edición general
143 meneos
 

Antropólogos encuentran posibles palabras en euskera del siglo III

Los arqueólogos del poblado romano de Iruña-Veleia, en Álava, no ganan para emociones. Porque emoción es lo que debieron sentir cuando, al limpiar cuidadosamente un resto de cerámica, se encontraron con una inscripción no latina. Después de leerla y reeleerla pensaron que podía ser euskera. Expertos en epigafría y filología han dicho que sí, que en la arcilla sigillata están grabadas dos palabras: 'Urdin izar' ('Estrella azul') y esto es el 1% del yacimiento.

| etiquetas: euskera , origenes
143 0 1 K 539 mnm
143 0 1 K 539 mnm
  1. Sin ánimo de confundir (ya que el que no lo tiene claro soy yo), ¿Hay algo de cierto el nexo del euskera con el bereber tras el paso de Anibal desde África, ojo no es nada despectivo, yo tengo RH- y en la zona donde vivo hubo un importante asentamiento bereber en Al-Andalus. No sé dónde lo leí, o si fue con ánimo de sacar luz o confundir. Gracias a quién me lo aclare. :-)
  2. A ver si acaban ya de aceptar que el íbero y el vasco eran la misma lengua que se hablaba en buena parte de la península, y que procede del bereber antiguo y dejan ya la mamarrachada de que el vasco es una lengua de origen caucásico. Tener una lengua de origen africano no es malo ni motivo de burla.
  3. Yo tengo entendido que el euskera no es una lengua, sino una familia de lenguas, como el Chino (Mandarín, Wu, Cantonés...).
  4. #6 Pues sí, de hecho, un hablante del País Vascofrancés y uno de Vizcaya no se entienden o lo hacen con extrema dificultad. No obstante, desde la normalización de la lengua se inventó el batúa que es lo que se enseña ahora en las escuelas y el que más o menos todos entienden, salvo los más viejos.
  5. #5 Es que el ergativo es el ergativo. Y el ergativo del vasco es muy del tipo del georgiano xD
  6. #10. Eso es una mera coincidencia de gramática, a veces pasa en lenguas que no tienen nada que ver una con otra. Sin embargo, según éste tío, el bereber y el vasco tienen un elevado grado de coincidencia léxica, en algunos estudios afirman que hay unos 20000 lexemas comunes (el español y el rumano tienen sólo el 40 % de coincidencia léxica, eso supone unas 30000 palabras pero llevan mucho menos tiempo evolucionando por separado).

    Además, el uso ergativo del bereber es parecido al del vasco, las diferencias se deben a los más de 2000 años de aislamiento entre una lengua y otra que han provocado que evolucionen de forma diferente además de la enorme cantidad de préstamos que el vasco tiene del latín, el castellano y, en menor medida, del francés.

    Para acabar, sólo quiero mencionar varios estudios de marcadores de ADN que demuestran las similitudes genéticas entre vascos y bereberes, y no tanto con el resto de los españoles, porque fue el país vasco la zona de menor influencia árabe.
  7. #08 Y tu no sabes euskera, ¿verdad?
    Eso es como decir que un Aragones y un andaluz no se entienden en castellano. Yo SÍ se euskera, y me entiendo con gente de todos los euskalkis, y se hablar encasi todos ellos (esto por curiosidad personal). Las diferencias son del estilo "dut"<->"dot".

    Por lo demás, documentaros un poquillo más y dejad ya la gilipollez del bereber y el euskera, solo por que un "payaso" encontró similitudes en dos palabras. El euskera es oficialmente (UNESCO) la lengua viva más antigua de la humanidad, por mucho que les duela a algunos.
  8. #12

    Voy por partes:

    1º) Las diferencias entre los distintos dialectos vascos son enormes en comparación con las de los dialectos del castellano.

    3º) Los investigadores no son payasos. Las similitudes entre el vasco moderno y el bereber moderno son enormes y ellos lo han demostrado.

    3º) No es malo que el origen de una lengua sea el bereber antiguo. No tienes por qué sentirte mal por ello, el hecho de que buena parte de los españoles tenga origen africano (los íberos) no me parece malo ni motivo para ponerse a la defensiva, sería absurdo.

    4º) Que sí, que sí, que el vasco/castúo/catalán/gallego/astur/occitano es la lengua más maravillosa del universo y por ello los vascos/extremeños/catalanes/galleos/asturianos/leoneses/occitanos son los más maravillosos del universo y son más que los demás.
comentarios cerrados

menéame