edición general
443 meneos
3428 clics
Anunciada la fecha de lanzamiento para Debian 7.0 Wheezy [ENG]

Anunciada la fecha de lanzamiento para Debian 7.0 Wheezy [ENG]

Neil McGovern anuncia, de parte del equipo de desarrollo de Debian, la fecha definitiva del lanzamiento de la nueva versión del famoso sistema operativo GNU/Linux.

| etiquetas: linux , debian , software , so , gnu/linux , gnu
219 224 13 K 532 mnm
219 224 13 K 532 mnm
Comentarios destacados:                  
#1 Alguien piensa que la salida de la nueva versión del sistema operativo que da servicio a cientos de millones de servidores web, y por ende a millones de páginas web, es irrelevante.

Me encanta menéame. :-D
  1. Alguien piensa que la salida de la nueva versión del sistema operativo que da servicio a cientos de millones de servidores web, y por ende a millones de páginas web, es irrelevante.

    Me encanta menéame. :-D
  2. Unas preguntas para los expertos en Linux:

    -¿A dia de hoy Debian es accesible para usuarios poco experimentados?
    -¿Las versiones no-Gnome de Debian son tan estables como Gnome?
    -¿El extremo conservadurismo de Debian puede dar problemas?

    Por si migro el ordenador de mis padres (que va lentísimo) a un Debian con un escritorio ligero.
  3. #2 No soy experto, pero te respondo
    a) Es accesible a usuarios no experimentados desde hace años, no vas a tener problemas para instalarlo (aun cuado exista la posibilidad de que surjan problemas).
    b) Sí, aunque en mi opinión lo mas recomendable es intalar el sistema mínimo, para posteriormente intalar todo lo demas a tu gusto.
    c) Lo del extremo conservadurismo es bastante exagerado. Vas a poder elegir entre tres posibilidades: la conservadora (stable) que esta dirigida a servidores, la dirigida a usuarios de entorno de escritorio (testing), o la dirigida a entornos de escritorio que necesitan las ultimas versiones (sid). Testing es en mi opinion la opción más interesante.

    Por si te interesa aqui tienes la dirección de descarga de la versión Testing:

    www.debian.org/devel/debian-installer/
  4. #2

    -¿A dia de hoy Debian es accesible para usuarios poco experimentados?

    Linux requiere conocer tu sistema operativo.

    Lo primero que debes aprender es que siempre vas a tener que aprender cosas.

    Por mucho ubuntu y mierdas varias que saquen, los problemas vas a tener que arreglarlos a golpe de consola y paquetes.

    Si vas a usar linux, ve con la mentalidad de aprender.

    Si no, sigue en windows XP.


    #3 la testing es la mejor opción para empezar en debian
  5. #2 Acabo de volver a Debian tras mi paso por Fedora. Fedora se quedaba como un poco trabada, no sé el porque, con las KDE y las Gnome, algún proceso que no conseguí encontrar.
    a) Como dice #3, la instalación de la testing (este sábado lo he hecho) en modo gráfico, es mas o menos como en Windows, 4 siguientes, pon la red y ya.
    b) Las KDE van muy bien, aunque te instala unas KDE mínimas, luego tienes que ir completandolas.
    c)Las versiones stable de Debian las puedes utilizar para equipo desktop teniendo en cuenta que no va a ser lo último de lo último, pero te puedo asegurar que tienes un sistema a prueba de casi todo, solo me tienes que dejar un par de horas y ya buscaré como colgarlo :-D
  6. #3. OJO con testing. Ahora que testing va a pasar a estable, lleva bastante tiempo congelada. En el momento que se declare estable, la inestable (SID) pasará a ser la nueva testing, lo que siempre ocasiona problemas.
    Si quieres empezar con Debian, ahora mismo la opción para no tener problemas es Wheezy, no Testing.... una sutil pero importante diferencia.
  7. #6 Cierto que Testing está congelada, es decir sólo se aceptan parches de seguridad. Y también es cierto, que como indica la noticia, en no mucho pasará a ser Stable. Pero discrepo con que va a dar problemas, porque el paso de Sid a Testing es gradual. O de otra manera, en mi opinión, es mas recomendable tener en sources.list lineas indicando el tipo de repositorio:
    deb ftp.rediris.es/debian/ testing main
    y no el nombre del repositorio:
    deb ftp.rediris.es/debian/ Wheezy main
    Dado que con ello, no tendremos que hacer nunca un dist-upgrade, que es donde puede haber algún problema, sino que se va actualizando poco a poco. Y por ello, creo que Testing es mejor opción.
  8. Larga vida a DEBIAN
    www.muylinux.com/2013/04/18/debian-wheezy-llegara-el-4-o-5-de-mayo/
  9. #2 para un equipo antiguo, te recomiendo alguna distribución con un entorno ligero de escritorio, al estilo de xfce o lxde. Puedes probar un propio debian con ellos (los paquetes son xfce-desktop y lxde-desktop si mal no recuerdo), o bien xubuntu o lubuntu, las versiones de ubuntu con dichos escritorios.

    Si aún así le siguen quedando grande a tu hardware, pues tirar a lo extremo, y probar alguna distribución ultraligera, como Small Damm Linux o Puppy Linux. He hecho virguerías con estas distros y hardware prehistórico. xD
  10. hay mi niño, hay meneo #debianpowah
    #7 es exactamente lo que recomiendo yo. testing y actualizaciones with the calm. yo ya tengo un mix de wheezy+sid (los paquetes de sid estan pineados) y va todo de fabula, con un kernel especial a medida para la máquina.
  11. #2 soy usuario de debian desde hace algunos años, te contesto como usuario, no como experto
    -¿A dia de hoy Debian es accesible para usuarios poco experimentados?

    Si. Una vez te sabes el sota caballo y rey no tiene complicación (instalar con el synaptic, etc)

    -¿Las versiones no-Gnome de Debian son tan estables como Gnome?

    Si, pero asegurate de instalar el entorno completo y no el minimo, si no la experiencia pierde.

    -¿El extremo conservadurismo de Debian puede dar problemas?

    No es que sean conservadores, son muy quisquillas con algunas cosas. La versión estable estara cuando este, no se ponen fecha, ese paquete que quieres no cumple una politica de debian y hay que cambiarlo, y a ti te parece una chorrada como un piano. En realidad adoptan con cierta alegria cualquier novedad, pero la versión estable tarda en llegar hasta que se convencén. Yo uso sid y se apuntan a cualquier novedad, pero luego se toman con calma que llege a estable. Tienen que pasar un tiempo sin bugs, sin conflictos, sin problemas.

    En realidad tener un sistema estabilizado hace dos años no es ningún drama, hay gente que tiene el win xp y tiene ya la tira de años. Otra cosa es que a algunos nos gusta tener la versión de antesdeayer de todo, no nos vale la del mes pasado y por eso algunos consideran algo conservadora esta distribución.
  12. #2 Supongo que ser desarrolladora de Debian me convierte en "experta":

    -¿A dia de hoy Debian es accesible para usuarios poco experimentados?
    A día de ayer lo era ya, y hace varios años también. No comprendo porque la gente piensa que Debian no es amigable para usuarios, bajate un instalador e instalala en una maquina virtual y cuentanos que no encuentras accesible para usuarios poco experimentados.

    -¿Las versiones no-Gnome de Debian son tan estables como Gnome?
    No hay versiones no-gnome de Debian. Te instalas Debian y eliges el desktop que quieras. KDE va divinamente.

    -¿El extremo conservadurismo de Debian puede dar problemas?
    Si por extremo conservadurismo te refieres a que en Debian no ha cambiado nada y es muy díficil que cambie gracias al contrato social. Es decir, no va a tener una empresa detrás, va a seguir con los mismos criterios de lo que se considera libre o no, pues entonces Debian es extremadamente conservadora, sí. Si eso es un problema para ti, activa non-free.

    Para los que consideran estable muy "estable" y tienen miedo de testing o se la quieren instalar a otra persona, la solución es bien sencilla: instalas ahora wheezy y apuntas las sources.list a testing, y luego una vez al mes, haces dist-upgrade. Ya está, Debian rolling release mensual, para un equipo doméstico va muy bien. No hay ninguna necesidad de hacer dist-upgrade todo los días aunque comprendo que engancha ;)
  13. Saldrá es día, si esta lista.

    Debian rules!!
  14. Una distribución interesante de la que se habla poco puesto que no hace releases es Arch.

    Es libre, sin animo de lucro (a diferencia de redhat, suse o ubuntu, que es de Canonical aunque no sea de pago)
    Y no esta basada en ninguna otra distribución, es decir, es tier-1, como Debian y a diferencia de ubuntu o mint.

    En lugar de lanzar una versión cada t tiempo, es actualizada continuamente. No tiene instalador pero no es difícil de instalar y usar, mientras el usuario esté dispuesto a aprender. La documentación en su wiki es muy buena.

    Aunque para servers Debian y Gentoo a muerte, opino que Arch es muy apropriada para escritorio. No tiene el coste de mantenimiento de Gentoo ni esta permanentemente obsoleta (importante en el escritorio!) como Debian, ni es inestable como Debian sid.

    archlinux.org
  15. #7, en cualquier otro momento te doy la razón. Pero JUSTO cuando se pasa la rama testing a stable, todo lo que se encontraba "congelado" pasará a moverse de un golpe. Y son muchas actualizaciones que tradicionalmente producen ciertos problemas, aunque normalmente "fácilmente" arreglables.

    P.D. (Aunque a lo mejor es porque yo soy un poco bestia y nunca hago "upgrade" a secas....)
  16. #15: Guía de instalación/introducción para el principiante de Arch, en Castellano:
    wiki.archlinux.org/index.php/Beginners'_Guide_(Español)

    Y en inglés (la más actualizada):
    wiki.archlinux.org/index.php/Beginners'_Guide
  17. ¿Traerá la JRE7 y Tomcat7 o tendremos que seguir con paquetes del pleistoceno?
  18. #2 instala directamente Lubuntu. A mi Pentium M le ha dado una segunda vida
  19. #19 Un S.O completamente funcional que arrancado consume 150 MB de RAM, es una maravilla. Ideal para vagos o gente que no quiere complicarse la vida.

    Y larga vida a Debian.
  20. #9 #19 Hardware MUY prehistórico(Pentium I-II):

    Instalad icewm,rox-filer, menu, menu-18n, menu-xdg y udisks-glue, y tras instalarlos, ejecutar esto en la terminal (copiar y pegar):

    cp -av /usr/share/icewm ~/ .icewm && echo "rox -p $USER" >> ~/.icewm/startup && echo "udisks-glue &" >> .icewm/startup && chmod +x $USER/.icewm/startup

    Tras ello, te sales de la sesión, eliges icewm y a tienes un bonito escritorio. Los CD's y pendrives aparecerán en /media en rox, pudiendo desmontarlos con el botón derecho del ratón.

    Si queréis un menu de apagar y demás, lo digo en privados :-P
  21. #2 Yo soy administrador de sistemas Linux pero, curiosamente, no soy usuario doméstico de Linux (me gusta jugar de vez en cuando)... así que no se cómo de experto podría considerarme.

    Por lo de tus padres, hay bastantes distribuciones que pueden correr fluidamente en un ordenador antiguo, pero ese no es el tema. El problema es que, como casi todo el mundo hoy en día, tus padres usarán el sistema operativo únicamente para arrancar el navegador web y, a la que tengan más de tres o cuatro pestañas abiertas, el navegador estará usando casi 1GB de RAM. Si la cantidad de RAM usada por el sistema operativo + los programas supera la memoria física, el ordenador te irá lentísimo.

    En resumen, que si el ordenador tiene menos de 2GB de memoria RAM, ni lo intentes.

    La buena noticia es que, siendo un ordenador antiguo, muy probablemente no tendrás que pelearte para instalar los controladores de sonido, red o vídeo.
  22. #15 Hablo desde el conocimiento, debido a que tengo en 2 maquinas instalado Arch Linux. Como bien dices es una distribución excelente, pero sinceramente no la aconsejo a no ser que tengas un nivel medio-alto de Linux. No es raro que al actualizar rompas algo, y tengas que hacer alguna actuación a mano. Esto para un usuario de perfil bajo ya es un problema. Por otro lado, debido a su filosofia KISS, casi todo se debe de hacer editando ficheros de configuración, por lo que no es lo mas adecuado para un usuario novel. Para gente que empieza suelo aconsejar Linux Mint, debido a que es como Ubuntu pero mejor ajustada y afinada.
  23. #2 es gracioso pk yo he usado Centos, casi sin ningun problema a dia de hoy, y resulta que sus paquetes son mucho más "viejos" que debian stable. Debian Stable es moderna en comparación con Redhat/Centos, pero aun así se trabaja igual de bien en las dos
  24. #23 Por supuesto no la recomiendo para quien no esté dispuesto a aprender.

    La documentación y la curva de aprendizaje están de pm para entrar sin tener ni idea y aprender mucho en poco tiempo, por lo que si que la recomiendo a quien quiera aprender.

    La Mint que recomiendas por lo menos no es comercial pero evito recomendarla porque no es Tier 1. IMHO solo valen la pena las distribuciones puras, no las derivadas... pero igual estoy zumbado ;)
  25. #1 Bueno, por aquí pasa gente de todo pelaje y condición, con conocimientos técnicos y sin ellos. Es normal que a alguna gente le parezca irrelevante, igual que a otra le parecerá una tontería el tema del fútbol, por ejemplo
  26. #22: Si hay poca RAM y se desea navegar, se puede. El truco consiste en usar un entorno ligero.

    Partiendo de un sistema Arch o Debian base, sugerencias razonables para diferentes configuraciones:
    <64MB: sin X (solamente framebuffer), links2 -g
    64MB: icewm, links2 -g
    128MB: icewm, netsurf
    256MB: icewm, firefox|chrome
    512MB: icewm|xfce, firefox|chrome
    >=1GB: icewm|xfce|kde|gnome, firefox|chrome

    Swap>=RAM*2 para <2GB RAM, swap>=RAM para >=2GB

    Para 32MB o menos haría falta una distribución especializada para sistemas muy limitados.
  27. #27 Bueno, no se que tal se ve el facebook con links2...

    De todos modos, tu me estás hablando de la memoria necesaria para levantar el entorno gráfico + el navegador sin ninguna página cagada. Haciendo una buena configuración, puedes partir de una cantidad de memoria baja. El problema está cuando abres varias pestañas, con vídeos, javascript pesado, Flash, etc... Haz un top y fíjate en cuanta memoria consume cada proceso del navegador en tu máquina. :-)
  28. Yo empecé con mandrake en su día, luego ubuntu y hace unos años di el salto a debian estable. No me gustó su "conservadurismo" en sus paquetes, así que me instalé testing y la verdad, desde hace unos años estoy ENCANTADO con debian. Funciona todo correcto (sino, tienes documentación y a la comunidad para encontrar una solución) y poco a poco vas aprendiendo los entresijos del sistema y la verdad es que ENGANCHA.
    AUPA DEBIAN
  29. #28 Un ejemplo que tengo real y funcionando, un Cubieboard de los de cubieboard.org que se puede comprar en seeedstudio.com por unos $55.

    Esta conectado a una TV por HDMI, alimentado por un cargador de móvil, 1GB RAM, storage un HD de 500GB en una enclosura de HD eSATA, con Arch.

    KDE+chrome funciona razonablemente si no se abren muchas pestañas, pero suele usarlo para navegar solamente con icewm+chrome, en cuyo caso funciona decentemente incluso con google+, facebook y demás historias.

    Comentar que el rendimiento gráfico podría ser mejor ya que no es acelerado (aunque hay driver en desarrollo, limadriver.org, y imagino que se notara mucho una vez funcione la aceleración 2d), pero va mucho mas suelto que un raspberry pi (que es ARMv6, menos de la mitad de rendimiento por clock y con clock mas bajo...)

    Reemplaza en funciones a un Pentium IV "cafetera".
  30. #27 "<64MB: sin X (solamente framebuffer), links2 -g"

    dwm, surf -p -n(ni plugins ni js,m.meneame.net funciona), urxvt, mocp, mcabber,irssi, mutt, mupdf. Con eso tienes un equipo decente.

    Como distro, Alpine Linux, que funciona bajo µlibc.

    256 MB: Icewm+rox+surf/xxxterm. Es como chrome pero 20 veces más ligero en máquinas viejunas.

    #28 n.facebook.com funciona hasta en el navegador W3m del emacs, no digo más. Y para el chat de FB, cualquier cliente de jabber funciona.
  31. #2
    1. Sí
    2. Sí.
    3. No.
  32. #31 Buenos ejemplos para máquinas muy débiles... aunque enfocado a quienes ya son usuarios avanzados.

    Me he centrado en navegar, pero ya puestos, voy a listar herramientas ligeras que uso/me gustan...

    wm: icewm, amiwm, dwm
    web: links2, xxxterm, surf, netsurf
    irc: irssi, weechat
    editor: vim, nano, e3
    webserver: thttpd
    email: mutt
    pdf: xpdf, mupdf
    musica: ogg123, cmus, mplayer2
    video: mplayer2
    filemanager: mc (nortoncommander-like), worker (directoryopus-like)
    x terminal: xterm, rxvt
    terminal muxer: screen, tmux
    everything: busybox
  33. #31, #28: Y hay sistemas libres que no son Linux pero son ligeros, funcionales y razonables para maquinas débiles:
    - aros.org (implementación de sistema compatible con AmigaOS)
    - haiku-os.org (implementación de sistema compatible con BeOS)

    Haiku en particular tiene un navegador ligero usando netkit y será muy interesante desde la versión siguiente a la actual, que será la primera Beta, puesto que finalmente tiene sistema de paquetes y puede actualizarse desde él.
  34. #34 amiwm es propietario :).

    Los míos :-)
    wm : dwm en el netbook, icewm sobremesa.
    editor : vim o nano, según me de.
    música : MPD+ncmpcpp
    irc : irssi. Probé weechat pero se daba leches con tmux y su redimensión.
    email : mutt.
    pdf : mupdf
    video : Mplayer2 en local, cvlc con TVEenLinux/streaming (tira mejor VLC por razones obvias ;) ) por si la moza quiere ver algo.
    fm : mc o rox.
    x-term: urxvt
    multiplex: tmux >>> screen
    juegos
    netbook : ARM: Nethack, Crawl, asc, aventuras conversacionales, emus de GB/GBC, nes,master system, gb, empire, bsdgames
    pc : Arx Fatalix, GPL'ed Star Wars, GeMRB, Scummvm, Red Eclipse, Wesnoth... la lista es muuuy larga. Prácticamente TODOS los motores libres de juegos comerciales y más.
    misc: moreutils .
  35. #35 Haiku va algo inestable para mi gusto. Aros no tanto, y segun dicen tiene soporte de MESA y drivers portados de Xorg como Nouveau o_o
  36. #36 Vaya, esto explica por qué amiwm esta bastante muerto :-D

    The software may be modified for your own purposes, but modified versions
    may not be distributed without prior consent of the author. You may
    freely distribute patches against the unmodified source code.

    Es decir, no cumple con la libertad 3 del software libre según definición de GNU/FSF.

    Interesante, no era consciente de ello :-)
  37. Llevo con Debian 7 y un kernel 3.6 compilado "en casa" desde Septiembre y debo decir que estoy muy contento de como funciona. A pesar de ser testing en esas fechas ya era mas que estable y no me ha dado ningún problema. El sistema de Debian para instalar paquetes es tanto o mas bueno que cualquier otro y la variedad de programas, librerías, etc es increíble.
  38. #38 Prueba WindowLab. Si usas arch, usa el PKGBuild, edita los ficheros .h de windowlab (para cambiar el esquema de colores) y créate un paquete.
  39. #37: Mi experiencia con haiku es buena desde Alpha 4. Con la anterior, no se aclaraba al tener múltiples tarjetas de red (no funcionaba ninguna de ellas). Ahora funcionan todas.

    Si bien no la he usado en serio, no he tenido problemas de estabilidad con el navegador y las herramientas básicas.

    Esto es en mi hardware de pruebas (una placa ECS K7S5A con un sempron 1900+)

    Haiku tiene también cierto soporte para aceleración gráfica :-)
  40. #41 Creo que no tiene soporte por hardware, lamentablemente.
  41. #40 #38 Fikis, más que frikis!

    Si por vosotros fuera, los pobres padres de @Rafael90 acabarían mirando las fotos de los nietos en la pantalla de la Nespresso. xD
  42. #40 Pinta bien y está en archlinuxarm... la probaré con calma en mi raspberry pi :-)
  43. #43 ¿Nespresso? No hombre, una tostadora es más práctica.
  44. #43: En HAM8 se ven bastante bien en el Amiga 1200 :-D
  45. #46 El amiga 1200 solo sirve ahora para meterle NetBSD con TWM :troll: :troll:

    cc/ @frankiecjr
  46. #47: Todavía uso incluso el A500. Hoy he visto esto y me ha parecido curioso:

    www.youtube.com/watch?v=HKNVIgsbYrA

    Y lo propio seria gentoo o dragonflybsd... by formerly Amiga users/developers... como el autor de VIM :-)

    Aunque en el A1200 tengo netbsd & debian... recientemente han arreglado el soporte de X :-D
  47. #26 jejej con la diferencia que los frikis del deporte ya tienen su subdominio en meneame :-P
  48. #48 Si quieres compilar gentoo incluso en el A4000 te puedes morir. NetBSD viene hecho. La puutada los ports, pero puedes intentar crearte un emulador de Amiga mucho más potente y rápido (UAE) diciendole que no vaya a la velocidad de la CPU del Amiga, si no de la tuya, overclock a lo muy bestia. Después, podrías intentar copiar los paquetes ya compilados via FTP o cualquier otro protocolo e instalarlos con pkg_add.
  49. #51: Suerte que existen los crosscompilers ;)

    Aunque he compilado el kernel alguna vez en el 68030@50MHz :-P (blizzard 1230mkIV)
  50. #52 Sí pero de momento no hay soporte gl por hardware, cosa que ya tiene Aros. Si Haiku OS tuviera tal soporte (el mismo que xorg libre) sería la puta caña en equipos con Intel integradas, volando y mucho más rápido que Linux.

    Y bueno, todo el software libre se portaría rápido. Es decir, los juegos como Arx Fatalis, Star Wars, 0AD... irian ultrafollados.

    Un MAME para Haiku podría incluso rular juegos de forma fluida donde otros SSOO no pueden...
  51. #54 Cierto, pero de momento son mas importantes los requerimientos de la 1.0 (que son los mismos de la beta1, ya que han decidido que beta1 ha de ser feature complete).

    Por cierto... el AROS port 68k pinta bien... desde hace un año o dos, funciona nativamente en Amiga (!). Seguramente sea el futuro que nos queda en cuanto a "AmigaOS" para el Amiga y clones/fpgas/emuladores.
  52. #21: Me he apuntado este comentario (www.meneame.net/c/12724183) en mis favoritos de Delicious. Si pudiese darte más positivos, te los daría.

    Yo soy de Lubuntu, pero no me cierro a otras posibilidad aún más ligeras.

    Por cierto, si queréis una tabla comparativa de distros ligeras, con consumos y demás:
    www.goodbyemicrosoft.net/bigboard.html
  53. #18 No es por defender o no defender a Debian pero para mí, como administrador de sistemas, es muchísimo mejor a la hora de instalar Tomcat o la JDK bajarme el tar.gz, descomprimir donde yo quiera y simplemente apuntas las variables de entorno (JAVA_HOME y CATALINA_HOME) a la ubicación adecuada... no me gusta como queda instalado Tomcat o la JDK en las distros al usar la paquetería del sistema. Creo que para la correcta administración o el desarrollo es mejor que te lo descomprimas en tu home de usuario o en /usr/local o la ruta que te pique y mantenerlo desde allí
  54. #33 Se te ha olvidado pedir perdón por el tochaco de comentario xD
  55. #58 Mejor que el trollako del apk de slashdot...
  56. #27, esto también puede ser de ayuda... en.wikipedia.org/wiki/ZRam
  57. #60: Mejor CleanCache y FrontSwap:

    lwn.net/Articles/454795/
    lwn.net/Articles/386090/

    ZRam seria similar a frontswap, pero el diseño de frontswap es mejor.
  58. #61 #60 Eso lo tengo en el PC y desde que lo metí mi minado de Litecoin subió de 2,4 KH/S a 4.11. Y eso que en teoría tendría que estar usando más CPU con ZRAM.
  59. #1 La salida a lo mejor no, pero el anuncio de su salida sí. Por eso no menearé esto, pues me es irrelevante.
  60. Si alguien por Valencia se anima a celebrar una fiesta lo podemos hablar por el nótame.
  61. #15 Viva Arch!! Y por supuesto, viva Debian!!
  62. #26 Si aprendemos a usar nuestras herramientas evitamos votar irrelevantes noticias de temas que nos parecen irrelevantes ... Tu justificación no es válida.
    El que no quiera deportes que filtre su feed (y lo mismo para el que no quiera cosas como esta)...
  63. #57 Yo el JRE lo instalo con el binario creando un paquete con make-jpkg y Tomcat desde el tar.gz
  64. #15 Yo uso Debian en los servidores, Ubuntu en el PC del trabajo y Arch en el de casa y me encantan las 3.

    Por cierto, la documentación del wiki de Arch es excepcional incluso aunque no la uses.
  65. #1 Si desde el momento que mas que una noticia parece un trailer. :-D
  66. #68: Limitándome a Linux: Gentoo, Debian, Arch.

    Y estoy de acuerdo en cuanto a la docu de Arch ;)
  67. Menéame, incomprensible, como siempre. www.meneame.net/story/ya-hay-fecha-lanzamiento-prevista-debian-7-wheez tumbada por irrelevante.
  68. #1, #26 #63, #69 Vamos, que el 5 de mayo nos vemos de nuevo :-D . ¿Que pasará con ese futuro meneo? To be continued...
  69. #12 He usado Debian y derivados durante muchísimos años. Gracias a los que lo hacéis posible.
  70. Por cierto esta versión trae doble pingüino.
  71. #73 Lo mismo que tú digo yo.

    Aunque llevo ya años en Debian no sé casi nada de muchas cosas. Por ejemplo, ¿esta nueva versión de Debian se instalará automáticamente al actualizar el sistema con Synaptic o con apt-get upgrade?
  72. #12 Lo que enganchaba era colaborar en la traducción jeje, que pude hacerlo en 2006 y 2007, pero lo dejé por falta de tiempo. Para colaborar como desarrollador, me informé en su momento pero había que leer mucha normativa y demás, sigue estando igual la cosa? Me gustaría llegar a ser desarrollador del proyecto, a ver si encuentro tiempo libre...

    Con respecto a lo de equipo con pocos recursos, así a ojo con un xfce o un lxde yo creo que debe ir Debian de fábula en equipos tipo Pentium 1, ojalá conservara aún el 133 que tuve jeje... en su momento hice correr un windows XP en un pentium 200 con 16 MB de ram EDO, así que no sé... Si el windows xp podía, una Debian que le da una paliza considerable en cuanto a aprovechamiento del hardware... Lo que pasa que el kernel de hoy día es bastante pesadito, quizás no fuera cosa tanto del entorno como por parte del kernel mmmmm... uh disertaciones y pensamientos a estas horas con los ojos cerrándoseme, mañana sigo xD.

    Un saludo y Larga Vida a Debian GNU/Linux!!!
comentarios cerrados

menéame