edición general
45 meneos
 

Los anunciantes rechazan la eliminación de publicidad en TVE

La Asociación Española de Anunciantes (AEA) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su "rechazo" a la medida anunciada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de reducir de forma "drástica" la publicidad en TVE. Los anunciantes consideran este anuncio "un planteamiento de manifiesta gravedad e importancia para el consumo", por lo que solicitan un mayor análisis de la medida y de su progresiva adaptación.

| etiquetas: anunciantes , tv , publicidad , rechazo
  1. los anunciantes no se han enterado, se va a reducir la publicidad pero no se va a eliminar
  2. Ya, y los vendedores de aceite de colza ensalzan los beneficios que éste tiene en el organismo.

    ¿Qué coño van a decir los anunciantes?
  3. El futuro de la publicidad en el cine y las series es el product placement, cobrándolo como deberían no como ahora, así una serie o peli ya sale amortizada a internet, la tele o los cines...
  4. Pero si hay muchas cadenas para poder publicitar!!!!!

    La cuestión es que ESE canal recibe fondos estatales, y como tales, NO debería contener espacios publicitarios.

    Que se anuncien en otras cadenas o que no se anuncien.

    Entre la publicidad de televisión, la propaganda del buzón, los anuncios en la prensa, en los carteles urbanos y de carretera, los escaparates, y los comerciales de puerta en puerta.....

    JODER!!! medios haberos "haylos".
  5. #3 Estoy contigo, los beneficios que los paguen los anunciantes y nosotros a disfrutar del "espectáculo".

    A mi no me importaría para nada....
  6. Parece lógico que los anunciantes se muestren contrarios a una norma que les limita. Pero también convendría recordar que la mayoría de las personas estamos a favor de limitar la publicidad en TVE.

    Una televisión de calidad pasa también por no encontrarse con intereses comerciales en la programación. En un modelo de ingresos por publicidad cada vez más competitivo (con la apertura de nuevos mercados) no tardaremos en que las televisiones privadas incorporen algunos modelos de ingresos no publicitarios que suponen bordear la legalidad(como el timo de la llamada a los 905).

    El problema que tenemos en España es que los contenidos de nuestra televisión pública no están controlados. Tenemos una Comisión Parlamentaria para controlar la finaciación de TVE, pero los programas a los que destina esas ayudas públicas son el verdero problema, caso de Mira quien Baila y los pagos millonarios a Ortega Cano y a la nietísima, 59 segundos con Pedro J y el sueldo de Anne Ingartiburu.... En un medio público los accionistas son los ciudadanos.
  7. Que se vayan a cagar, hombre, que llevan años inflándose a ganar dinero e inflándonos las pelotas con su machaconería.

    Ya es que ni la radio se puede escuchar, todo es publicidad, y si es local, cágate, que además es paleta a más no poder.

    La de aquí (Mallorca) es que es de una catetez insultante.
  8. nada hombre, si los anunciantes dicen que tiene que haber publicidad a toneladas, por algo lo dirán, es gente que sabe mucho de esto. (obvia decir el mode on, no?)
comentarios cerrados

menéame