edición general
673 meneos
3608 clics
Aplicación Android para leer medios no adheridos a AEDE

Aplicación Android para leer medios no adheridos a AEDE

Esta aplicación surge del descontento ciudadano nacido a raiz de la nueva LPI que obliga a pagar un canon a CEDRO y los medios de AEDE por mencionar y enlazar sobre su contenido. Con la misma queremos demostrar que no es necesario acceder a estos medios para estar informados, y a la vez participar en el movimiento "Boicot AEDE".

| etiquetas: aede , android , aplicacion , boicot
242 431 13 K 519 mnm
242 431 13 K 519 mnm
  1. Yo más que de boicot hablaría de dar de lado, de elegir otros medios.
  2. Me parece un poco microblogging pero teniendo en cuenta la situacion actual y lo importante de este tipo de apps me abstengo de votar.
  3. Mejor poner en Feedly (o el lector de RSS que más guste) los medios que lista y listos:

    - El Diario
    - La Información
    - 20 Minutos
    - Público
    - Periodista Digital
    - Infolibre
    - Europa Press
  4. SPAM, para, en negrita, SPAM, enlace directo a la "app" para instalarla ... no se como lo llamaran otros, pero yo SPAM.

    Puta madre todo lo del bloqueo y demas, pero no quita que esta noticia sea SPAM, ale, a la atunada :-P
  5. #3 De tu lista solo se libra 20 Minutos y Europa Press, aunque creo que metería reuters :-)
  6. ¿Naiz, Gara, Berria?
  7. #5 Público, Periodista Digital, Infolibre son bastante malos. Pero El Diario aunque bastante parcial y tendente al sensacionalismo tiene sus cosas y La Información no está tan mal. Puestos a añadir Reuters si que es una buena opción, al igual que Euronews, BBC Mundo, RTVE ... Por no hablar de la prensa extranjera. También se echan en falta algunos periodicos locales como dice #6
  8. Es Spam, pero si señor, muy bien tirado, yo lo meneo y punto
  9. Yo lo que no sé es como podéis leer en móvil/tableta cosas más allá de correos o cosas importantes.
  10. #7 ¿El diario bastante parcial? /ironic

    Aun recuerdo la sutil modificación para ponerlo el primero de la lista de la hoja del Google Docs que no estaba en esa lista... ya se, casualidades ;)
  11. Cuando haya algo para iOS, estaría bien que volvierais a spamear... =P
  12. Rankigs de Alexa desplomándose en 3.. 2.. 1..
    lo contentos que se van a poner los accionistas de los medios de AEDA

    ¡A ver como venden publicidad ahora!

    #6 #7 #3 en la page de playstore dice que dejéis esos medios en los comments de ahí.. ¿los podeis poner? yo a estas horas no se como va nada
  13. para que tantos permisos de instalacion?
  14. #12 Por mí perfecto.

    La AEDE tiene influencia sobre el gobierno de Rajoy, debido a que conserva centenares de miles de lectores de las ediciones impresas de sus publicaciones. A los lectores mas mayores, les cuesta dejar de leer esas publicaciones, mas que nada por costumbre.

    Esta gente solo dejará de recibir ayudas de las administraciones públicas y de los bancos, cuando éstos observen que la influencia de los medios pertenecientes a la AEDE sobre la sociedad en su conjunto sea residual.

    Con peticiones como la tasa Google, la prensa comercial tradicional está firmando su sentencia de muerte a largo plazo. Demuestra que le importa poco sus lectores y el boicot, solo aspira a vivir de subvenciones públicas y ayudas de los bancos, etc. Además de vender su "imparcialidad" o su "linea editorial habitual" a la hora de dar noticias. Es el caso de El País, que antes era un periódico afín al socialismo en la época del PSOE Felipe González y ahora va a reducir las críticas al gobierno de Rajoy, con la destitución de su director.
  15. #7 Periodista Digital no debería llamarse periódico. Ahora mismo tiene esta bazofia en portada
    www.periodistadigital.com/3segundos/periodismo/2014/02/20/-desconsuelo
    www.periodistadigital.com/ocio-y-cultura/libros/2014/02/20/risto-mejid

    Me parece increíble que reciba un millón de visitas mensuales...
    Sobre Público, es bastante mejor, pero es que el otro es una mierda.
    El Diario.es está claramente orientado a la izquierda (izquierda moderada), algo que muchos confunden con parcialidad, y sí, a veces es sensacionalista (pero pocas). Tiene secciones que no tiene ningún otro periódico, como Desalambres (en la que se destaparon las mentiras del ministro sobre las muertes de los inmigrantes), y dedica bastante espacio a los movimientos sociales. De hecho es el único, que yo haya leído, que trata las protestas en condiciones (la cobertura que hizo de Gamonal fue buenísima. Entrevistas a pie de calle de los vecinos, muchísima información de primera mano, denunciando la manipulación de los demás medios...). Y acostumbrados a que todos las criminalicen, es un paso importante.

    También es el único que habla de las descargas en internet desde un punto de vista legal y no las criminaliza (su director se lleva oponiendo a las prácticas mafiosas de la industria desde hace unos 15 años), y publican los artículos de David Bravo en los que explica las barbaridades de la Ley Sinde-Wert o la nueva ley que han propuesto, lo que no hace ningún otro periódico.
    También está metiendo (muy poco a poco) secciones dedicadas al feminismo.

    Infolibre tiene bastantes cosas buenas, pero con su política de exclusividad para socios por menéame apenas aparece. Está sacando muy buenas exclusivas pero que apenas tienen repercusión.
    LaInformación tiene un enfoque de derechas neoliberal , y unas cuantas veces es bastante sensacionalista.
    La BBC Mundo y RTVE los considero muy poco fiables. Cada vez que leo un artículo de la BBC sobre algo que conozco me parece muy tendencioso, y RTVE está como para fiarse de ella lo más mínimo.

    Yo añadiría a esos medios La Marea y Diagonal.
  16. #5, bueno, sólo había copiado la lista de la App. A mí Periodista Digital no me gusta un pelo.

    cc/ #7, #12
  17. Spam como una catedral, y un ejemplo de como siempre hay alguien que procura aprovecharse de cualquier circunstancia.
  18. #12 no lo creo, el país es el 14 y el mundo el 11 en Alexa, mientras que Menéame anda por el 64. Es un poco triste, pero dudo mucho de que esta campaña tenga más que una influencia marginal.
  19. Bendito Spam. Es lo que necesitaba. Para cuando una app de Meneame?
  20. #9 Totalmente de acuerdo, yo uso las tablillas de piedra de toda la vida, aunque dicen que ahora han salido unas en madera que lo están partiendo.
  21. #15 La Marea y Diagonal no son nada objetivos. Se ve a la legua de que pie cojean, es como poner a ABC o la Razón como ejemplo de un buen diario serio. Que te gusten y compartas su sesgo es una cosa, pero están más cerca de la propaganda que del periodismo.
  22. Entonces, puedo poner cualquiera de mis app aqui para promocionarlas?...
    O todos o ninguno...
  23. #26 Tu ponla, si es interesante llegará a portada y si no lo es no. No veo porque hay tal cabreo por esto.
  24. #25 Ni de lejos. El trabajo periodístico de La Marea es buenísimo. Diagonal lo conozco menos pero me parece muy bueno también.
    La Marea es una cooperativa, y no obedece a ningún interés privado. De entrada está a años luz de La Razón o el ABC, que mienten descaradamente a favor del gobierno a cambio de subvenciones públicas, tienen unas portadas que son el ejemplo de lo que no es el periodismo y su línea editorial coincide casualmente con la del PP.

    La Marea respeta la ética periodística. Dame ejemplos concretos en los que sea equiparable a los que comentas.
    Diagonal lo conozco menos, pero lo que he leído me parece que también ofrece un punto de vista serio sobre temas sociales.

    Sobre la objetividad, ningún medio de comunicación puede serlo. Lo que sí debe ser es imparcial.
  25. #16 podrías responder a #13?
    Una justificación sencilla, para novatos! Y de paso te preguntó si tiene publicidad o algo.

    Dependiendo de esto votaré tu envío. ;)
  26. #0 la app está muy bien. De todas formas un consejo: he estado a punto de desinstalarla porque al principio aparece todo vacío y no avisa de que tiene que descargar las fuentes. Durante un buen rato la app está "en el limbo", mientras en la barra de notificación sí que indica al final que está descargando las fuentes. Estaría bien que eso también se viera o se indicara de alguna manera desde el primer momento.

    Buen trabajo! Edito: buen trabajo de appyet.com también!
  27. Faltaría que las noticias se pudiesen clasificar por categoría (que no parece que se pueda).
  28. #1 Pues eso es lo que yo digo: Menear otros medios y no hacer clic donde no quieras. Pero aquí un grupo de gente está boicoteando Menéame, obligando a todos los usuarios a participar en dicho boicot tumbando los meneos AEDE.

    Y por si acaso, repito mi disclaimer: Estoy en contra de la tasa Google, radicalmente en contra de esta nueva majadería del gobierno. Pero no me parecen formas.
  29. Lo he instalado y tiene buena pinta, pero deberian cuidar algo mas la publicidad que incluyen. La primera es un anuncio de 'Tu whatsapp ha caducado' que te lleva a una pagina de descarga tremendamente sospechosa, que te ofrece descargar una 'versión actualizada' de whatsapp.
    No se que posibilidades se tienen como desarrollador para evitar este tipo de anuncios con malware incrustado.
  30. #36 a mi me ha saltado el antivirus con el inmobi y no me ha dejado instalarlo. Sorry.
  31. #28 Me referia a su imparcialidad que en el caso de la Marea es más bien nula. Además no es un diarío si no una revista. Una revista que tampoco es de información general ya que practicamente todos sus artículos son de politíca española o lo que es lo mismo, de criricas al gobierno. No hay ni seción de ciencia, ni de tecnología, la parte internacionel da pena (contenidos escasos hasta decir basta), la seción de empresas y economía esta muy verde y se limita a una parte muy concreta (lo malo que son los bancos etc.) ni una palabra de la evolución de la bolsa, resultados de empresas ni de economía internacional. Comparar a La Marea con esto economia.elpais.com/ , www.bloomberg.com/ o europe.wsj.com/home-page es de risa.
  32. #37 Si se llama panfleto a un periódico por tener ideología política, todos son panfletos. Pero precisamente son diarios cercanos a la izquierda abertzale. Uno de ellos digital. Pero tú a lo tuyo.
  33. #42 Deberías hacer al contrario: comparar la sección de El País dedicada a temas sociales con La Marea o Diagonal. Ahí te darías cuenta de la importancia que tienen: mientras para el país todo es ETA salvo alguna cosa, y narran las manifestaciones aceptando siempre la versión de la policía por encima de todo, La Marea, al igual que El Diario, dan las dos versiones, pero dando importancia a la de los vecinos o manifestantes (que son ninguneadas por la prensa nacional).
    Estamos acostumbrados a que los grandes medios estos temas ni los toquen, y cuando lo hacen es en general para criminalizarlos (15M, Gamonal, PAH), y de ahí que nos fijemos en la seriedad de un medio en si da los datos de la bolsa o no (¿a cuánta gente le importan esos análisis? Por el contrario, ¿a cuánta le interesaría conocer cómo se gestionan los contratos de las basuras en la comunidad de Madrid, algo que les afecta de manera directa y tienen los conocimientos como para comprenderlo?)

    Es cierto que no son un diario, pero diariamente publican noticias (artículos en general más extensos que una noticia al uso y profundizando en el problema). No pretenden hacer competencia a El Mundo, El País, Público. etc, lo primero de todo por el presupuesto que tienen (son una cooperativa que lleva creo que poco más de un año), y también porque quieren servir de voz a la ciudadanía, al margen de los poderes económicos.
    Te vuelvo a pedir que me pongas ejemplos en los que La Marea se haya comportado como La Razón.
    No es una cuestión de crítica al gobierno. Le meten hostias por igual al PPSOE, y se centran en los problemas sistémicos. Por ejemplo, al hablar del problema del agua www.lamarea.com/2014/02/19/300-000-ciudadanxs-sin-agua-marcaaguaespana (un tema sobre el que no leerás en ningún lado hablar de la misma forma).
    No es que se dediquen a decir lo malo que son los bancos y ya. Cargan hacia los bancos y a favor de los desahuciados porque hay razones para hacerlo (fondos buitre, viviendas sociales, beneficios de los bancos, una legislación reconocida tanto en España como en Europa hecha a la medida de los bancos...). Y cualquier medio de derechas decente (no controlado por el gobierno o la oposición) harían exactamente lo mismo. Hablamos de miles de personas que se quedan en la puñetera calle.

    Sus artículos tienen contenido y llevan a reflexionar, a mantenernos informados (nos han vendido que informar es darnos información y datos, sin más, y de esa forma no nos enteramos de nada).

    Por suerte, y porque la situación ha llevado a eso, cada vez son más los medios (sobre todo digitales) que están haciendo periodismo (lo que hace El Mundo, El País, La Vanguardia, raramente se puede llamar periodismo), y que lo orientan hacia los problemas de la mayoría. Periodismo Humano es otro buen ejemplo de buen periodismo (muchos de los vídeos de manifestaciones y agresiones de policías son suyos).

    En fin, creo que hay que hacer una reflexión razonada de los diferentes periódicos que están saliendo, y valorarlos por las noticias que dan (y compararlos con los grandes). Sin El Diario.es lo más seguro es que lo de Ceuta no se hubiera sabido nunca, como tantas otras veces. O los correos de Blesa se habrían pasado a El País y éste hubiera decidido guardarlos hasta que les fuera conveniente. Sobre la ley Sinde-Wert y la tasa Google lo mismo. Antes unos miles leíamos el blog de David Bravo y de otros abogados. Ahora tiene un altavoz que llega a cientos de miles.
    Les defiendo porque creo que hay razones para hacerlo. Y cuando la caguen (alguna cagada han tenido, aunque de momento menor) también lo voy a criticar. Soy de izquierdas, pero procuro ser bastante crítico.
  34. #9 eso lo dices pq no has privado flipboard
comentarios cerrados

menéame