edición general
571 meneos
3717 clics
Apple se desploma y Huawei dispara las ventas de sus teléfonos móviles, pese al veto de EEUU

Apple se desploma y Huawei dispara las ventas de sus teléfonos móviles, pese al veto de EEUU

El fabricante chino Huawei ha aumentado durante el segundo trimestre de 2019 sus ventas globales de smartphones en un 16,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de los efectos del veto de Estados Unidos y gracias a las ventas en China.

| etiquetas: apple , huawei , veto , eeuu , china , ventas , desplome
12»
  1. Sabiendo que las cotizaciones las manejan a antojo los grandes especuladores, me parecen irrelevantes las relaciones de causa que hagan los medios, mas aun cuando son controlados por esos mismos especuladores.
  2. #68 fácil, teniendo siempre el brillo alto, yo nunca se lo bajo y no me muero
  3. #8 como dice #37, tengo algún "cacharro chino barato" que no me creo ni yo lo bien que funcionan: auriculares inalámbricos (tanto de diadema como in ear), algún reloj deportivo... Cada vez están metiendo más calidad e innovación los chinos
  4. #61 #69 la diferencia es que los tope de gama de Huawei bajan de precio mucho en poco tiempo,los de Samsung o Apple apenas bajan. Me compré el Huawei P20 Pro hace más de un año por apenas 300 €, ni la mitad de lo que cuesta hoy un Galaxy s9
  5. #33 Amazon tiene perdidas con su tienda desde que la abrieron ... hasta hace un par de años no ha empezado a tener beneficios en EEUU ... En el resto del mundo sigue generándole perdidas.
  6. #10 Todos los países crecen mediante el proteccionismo. El libre mercado es algo a aplicar cuando estás en la cima. Es lo que mejor permite machacar a los demás. Fíjate en la historia de EEUU y en cómo llegó adonde está ahora: proteccionismo puro y duro... pero claro, lo que ellos hicieron en su momento, ahora no quieren que lo hagan otros.
  7. #117, China depende cada vez menos de la tecnología extranjera.
  8. #35 Los iphone 7 van de lujo y están a muy buen precio.
  9. #69 Eso es lo que ha dicho Apple y Samsung cuando han visto los precios de Huawei.
  10. #67 ¿Puedes ampliar el comentario? Gracias.
  11. #1 Me gusta los ejemplos que pone... 208 y 203 bpm... A punto de morir bombeando así la patata.  media
  12. #126 de media, porque ahí tengo un receptor de satélite comprado a finales del 2.015 y sigue aguantando como un campeón, y está 24 horas encendido.
  13. #138 marca china, los populares Freesat (ahora se llaman Gtmedia). También se copian entre ellos jaja, ya han salido clones de aparatos de esa compañía.
  14. #135 si lees los comentarios se está hablando de segunda mano
  15. #40 Claro, díselo a Venezuela o prácticamente a cualquier país de áfrica, netamente exportados pero con valores de moneda por los suelos.....
  16. #149 Yo soy lego en estos temas, pero siempre estoy abierto a aprender, explícame porque no es así...
  17. #48 Ojo, no es lo mismo porque no se fabrica producto.

    En centroeuropa, en software innovador , es habitual que el precio sea tan bajo que la empresa no sea rentable ni mantenible. Comienzan con fuerte financiación pública y después pasan a la privada, pero el milloncejo de euros se lo dan a casi cualquiera.

    Algo que no tenemos en España, y por eso una empresa de diez personas con salarios españoles tiene muy difícil competir con una empresa alemana de cincuenta personas con salarios alemanes. Porque sus precios son los mismos que los tuyos.

    Claro que hablo al inicio. Si la empresa tras recibir las ayudas públicas es incapaz de convencer a los inversores tiene que cerrar.
  18. #34 El problema es la guerra comercial entre EEUU y China, tendrías razón si no se estuvieran comparado una situación antes del veto de EEUU a los productos chinos con la situación después del veto.
  19. #24 Realmente yo casi nunca compro en Amazon porque es carísimo. Los mismos productos enviados también desde China cuestan 2 o 3 veces más en Amazon que en otros sitios como ebay.
  20. #32 Ah, pero eso no es vender por debajo del coste. Un producto que cuesta fabricarlo 10€ te lo venden a 200 porque es "exclusivo", vienen los chinos y dicen "vaya, si yo puedo hacer algo muy similar por 7€ de coste... lo voy a vender a 70€". Es lo que tiene la avaricia...
  21. #60 Sí. Hasta no hace mucho tenía un casio con panel solar que me ha durado como 10 años sin cambiar la batería. De hecho todavía está ahí cerca de una ventana para que le de un poco el sol y siga funcionando.

    Me compré el Amazfit porque quería algo más "moderno". Y de las funciones que tiene, a demás de dar la hora TODO EL TIEMPO Y SIN TENER QUE ESTAR SACUDIENDO LA MANO que es lo principal, me gusta mucho el tema de las notificaciones. Me parece genial no tener que sacar el teléfono del bolsillo para saber quién me llama o no tener que poner en silencio el teléfono cuando estoy en una reunión (porque lo tengo siempre en silencio y me entero igual).

    Del casio de 10€ al amazfit de 55€, la diferencia de precio me parece muy razonable.
  22. #72 Ya lo intenté. Te digo que me reventaba la vista cuando estaba en un ambiente medianamente oscuro. Recuerda que es una pantala super amoled, no una LCD común.
  23. #30 Es economia planificada capitalista, dirigida por un gobierno totalitarista que es el sueño humedo de los politicos de derechas mundiales. Anda que no le gustaria poco a fraudescal y a titulo falso ponernos vigilancia a todos, mordazas y enviarnos a la carcel por llevarle la contraria.
    De "comunismo" segun lo que entienden los contertrolls televisivos tienen bien poco.
  24. #100 A un teléfono le pido que funcione de manera razonablemente fluida y que no se llene la memoria con sólo instalar 4 aplicaciones. No necesito potencia gráfica porque no pienso jugar con él más allá de algún entretenimiento ocasional. No necesito una cámara de chorrecientos megapíxeles. En su lugar espero que saque fotos decentes en al menos 5Mpx que es un valor muy razonable para un teléfono.

    No necesito pantalla 2K o 4K ni nada, pero sí que cuando salga al sol se vea algo. Eso se consigue con una pantalla amoled o con qled (puntos cuánticos). En ambos casos van suficientemente bien. Pero claro... si viene Samsung y le quita el sensor de luz para que sea una tortura usar la pantalla con diferentes iluminaciones... ese teléfono es basura sin importar el precio. Porque una cosa es que se llene la memoria y no puedas instalar algo, o que lo que instales vaya lento y otra muchísimo peor es que no puedas usar lo que tienes porque no se ve nada.

    ¿Qué mas? La batería... que dure un par de días de ser posible. Yo siempre la cargo por la noche pero podría ser que una noche no pudiera cargarlo y quisiera al siguiente día poder usarlo unas horas al menos hasta poder ponerlo a caragar.

    Más... de ser posible una versión medianamente actualizada de Android pero son más importantes los parches de seguridad.

    Sobre las capas de personalización: las odio pero lo soluciono poniendo Nova Launcher.
  25. #102 El coste de fabricación de un iphone xs ronda los 400 dolares

    Eso es obviamente mentira. Lógicamente no te van a decir la verdad ni Apple ni los proveedores de las partes porque tienen contratos firmados que lo prohiben. Sólo puedes estimar el precio por lo que puedas averiguar por tu cuenta y no conseguirás los precios que cobran por millones de unidades.

    La mayor parte del precio de los teléfonos "caros" se invierte en publicidad para convencerte de que lo que realmente quieres es pagar mucho por un teléfono.
  26. #109 Sí, eso lo entiendo. Hay gente que compra teléfonos de 100€ para usar el whatsapp...
  27. #115 Ya se quién lo dice. Pero los únicos que saben cuánto para Apple por los componentes es el fabricante y Apple, y no lo van a publicar.

    Como he dicho, lo que a ti te cuesta 2€ y te parece barato, a un fabricante grande como Apple le cuesta 0,003€ y es normal. Hoy en día la electrónica se fabrica de manera automatizada y en cantidades de millones.
  28. #75 Es exactamente lo que los Estados han hecho, lo que a las empresas les vaya bien, aunque sea darse un tiro en el pie.
  29. #120 El truqui de ese engaño de pagina consiste en poner el precio de mercado de los componentes, evidentemente Apple no paga eso por ellos y ni mucho menos ese es su coste de produccion...
  30. #62 ¿Qué es para ti muy bien de precio? Porque yo 529€ por teléfono de 3 años de antigüedad como que no lo veo (www.apple.com/es/shop/buy-iphone/iphone-7)
  31. #136 de marca china? O de ensamblado en china?
  32. #139 No la he usado. De otras marcas .., infaustas aventuras.
  33. #147 350€ sigue siendo caro para un móvil de 3 años, por mucho menos te compras un Android totalmente nuevo, más potente y con garantía.

    es.wallapop.com/moviles-telefonos/iphone-7
  34. No entro a valorar si a la larga esto será bueno o malo para la economía global... pero para los EEUU es un FUCK TRUMP en toda la cara.
  35. Hace poco leí por aquí el sorprendente artículo de que Huawei a lo mejor cerraba, pero no me fijé si era de una fuente de humor ?(
  36. #20 #33 #41 Dumping no implica fozosamente el vender por debajo del coste
  37. #38 Cada cual elige a quien meter en el patio de su casa, es lo que tiene. Yo antes meteria a chinos que a españolitos vividores picarescos, fijate.
  38. #80 En ningun momento he dicho que sean la ostia, he dicho que todos lo augurios de que nos ibamos a quedar sin trabajo por su culpa han quedado en agua de borrajas, y los iluminados que lo iban repitiendo bien calladitos estan.

    Y me estas dando la razon.
  39. #81 Y en todo eso donde esta la parte en la que los chinos son tan malotes? es que no me queda claro.
  40. #88 El Software es distinto porque depende casi todo de la formacion de los ingenieros que se hace en las universidades, las universidades en la India son pesimas y sus titulos de ingeniero no valen nada. Y los que valen se van a USA o UK.

    No me atreveria a decir lo mismo de los estudiantes de Shanghai por porner un ejemplo, pero tampoco conozco bien el tema de ingenieros. Aunque tuve un compañero artista tecnico que empezo ahi y ahora esta en Canada haciendo FX para Gearbox Software.

    Pero no creo que toda la electronica sea mala en China, eso ya depende mucho mas del presupuesto y de la empresa.
  41. #82 totalmente de acuerdo
  42. #18 Iphone es la antigua Nokia :palm:

    Cuantas errores en una sola frase.
  43. #53 si pero dentro de la Unión europea.
    Ellos juegan sucio
    Sueldos casi esclavos
    Medidas medio ambientales nulas.etc
  44. #94 No, Amazon no tiene perdidas en la tienda.
    Lo que ocurre es que Amazon se ha tirado un monton de tiempor reinviertiendo el 100% de sus beneficios en ella misma y luego dinero de lo que obtenia de financiación lo que da un balance negativo durante esos años.
  45. #117 A ver cómo van a comprar máquinas y repuestos para toda la maquinaria especializada de las fábricas.
    Em… en yenes.

    Cada vez harán baratijas más malas y más contaminantes
    Harán lo que les compremos. Si queremos baratijas baratas y contaminatnes las harán, si queremos productos de calidad y respetuosos tambien. Los Chinos te venden lo que les pidas.
  46. asco de gobierno usa y asco de gobierno chino
  47. #108 MediaPro Es China por poner un ejemplo , qué es eso de gringo?, eres sudamericano?
  48. #137 Muy español eso {0x1f44d} ya veras como con la crisis cambian las cosas.
  49. #140 Decir que en China no hay proteccionismo es mentir descaradamente, China es el país más proteccionista que conozco.
  50. #148 En serio en tu cabeza la economia es así de sencilla?
  51. #150 El tema es que no se puede aislar un solo indicador y compararlo. La economia interna de China es brutal, la mayor del mundo, con 1400 millones de personas (30 veces mayor que España) y una cantidad brutal de recursos amortiguan los inconvenientes y la inestabilidad de rebajar la moneda, cosa que no pasa con los paises africanus o Venezuela, que son exportadores pero suelen depender de uno o dos o tres productos principalmente y por lo tanto la inestabilidad puede hundir facilmente su economia. Pero vamos, efectivamente, en general los paises exportadores tienen monedas debiles y los importadores monedas fuertes, resumiendo mucho.
  52. #153 Depende. En la teoria, supone que cada divisa que el pueblo tenga ahorrado valga menos. En la practica, vale menos para comprar productos que estén influidos por el precio exterior, así que si es product local no deberia afectar (y ahí es donde China tiene una ventaja brutal), y en la teoria Tambien, si sirve para que la industria exportadora venda más, habrá mas dinero para el pueblo porque habrá mas empleo. En la practica todo es mucho mas complejo y a mi tambien se me escapa, al final lo unico claro es que rebajar el valor de la divisa es como robarle un poco a cada persona que tenga esa divisa, pero si ademas baja el pan, el alquiler y el dentista, pues te da un poco igual. Suben los iPhone y los coches de importación, pero China produce sus propios productos…

    Pero vamos, que tampoco soy un experto
12»
comentarios cerrados

menéame