edición general
57 meneos
 

Apple y su tramposa cuenta

Al ir a ver si en la tienda Española estaba ya el nuevo teclado me he llevado una sorpresa, que el precio en USA del teclado alámbrico es de $49, en España es de… 49€, los mismos dígitos, pero no el mismo precio. Algo extraño pasa con Apple en Europa...

| etiquetas: paridad , cuentas , apple
40 17 2 K 365 mnm
40 17 2 K 365 mnm
  1. No deja de ser una empresa tecnológica norteamericana que desea sacar beneficios. Los europeos queremos comprar esa tecnología extranjera y nos la hacen pagar. Pura ley de mercado. Apple puede vender la mercancia en Europa al precio que quiera siempre que haya alguien que quiera comprarla.
  2. #2 eso sería valido si los productos se fabricasen en USA, pero se hacen en China por lo que es igual para los dos
  3. Para la electronica 1 dollar = 1 euro. Y esto ya sea Apple, Asus, Logitech, Ericsson, Sony, etc...
  4. psee un teclado hecho con 2 latas de cocacola recicladas por 49 lerus ¡¡ y solo porque lleva la manzanita grabada ...
  5. Será que con Apple dá más rabia porque son más caros todavía y el cambio es evidente EVIDENTE.
  6. #1 realmente no ganan un 30% más.
    Imagínate un producto que en usa vale 100$ y su precio de costo es, por poner un ejemplo 75% (por poner un caso muy extremo, ya que dicen que a la ps3 no le ganan nada -que yo no me lo creo), es decir que le sacan 25$.
    En europa, redondeando, ese producto cuesta 100€, un equivalente a 130$, es decir, le sacan 55$, que en este caso es más del doble de beneficio.

    Cualquier aumento de precio (o descuento) , no repercute igual sobre el bolsillo de un comerciante que sobre el bosillo de un comprador.

    Los números que puse, y sobre toso el margen, que es terreno desconocido para mi, son imaginarios, pero podeis hacer vuestras cuentas. Yo me juego lo que sea a que como mínimo, a cualquier producto le sacan un 50% al venderlos ellos mismos en tiendas Apple Store.
  7. #9 si se lo comen todo ellos le sacan bastante más de un 50% si no cuentas desarrollo y marketing. Es decir si cuentas costes de productos para hacerlo, mano de obra, maquinaria, transporte y venta, seguro que tienen unos margenes del 80-90%. La historia es que tb han tenido gastos en desarrollarlo y en hacerle el marketing.
  8. Apple no gasta en marketing antes de sacar el producto más que una mínima parte. El marketing viene después. Su mayor baza radica en la intriga que provoca su absoluto secretismo.
  9. #4 ¿En EEUU no hay impuestos? ¡no jodas! hay que informarse antes de decir algo así. Los impuestos varían por estado y por eso las tiendas de US no ponen el impuesto adicional.
  10. Apple tiene el monopolio de Apple y puede sacar los precios que le dé la gana, y como dice #2 si hay gente dispuesta a comprar sus productos al precio que marque, seguirá vendiendo productos caros. También os podéis comprar un teclado Logitech o Chicony si no tenéis tantos €uros. Teclas y USB tienen todos.
comentarios cerrados

menéame