edición general
10 meneos
 

Aprobado el "blindaje" tributario vasco

El pleno del Senado ha aprobado esta tarde definitivamente el "blindaje" de las normas tributarias vascas, que les dará una mayor seguridad jurídica porque sólo se podrán impugnar ante el Tribunal Constitucional y no ante las instancias ordinarias como ocurre hasta ahora. La normativa ha salido adelante con la única oposición del PP y sus dos senadores vascos se han ausentado del hemiciclo para evitar votar en contra de la iniciativa.

| etiquetas: economía , país vasco
  1. ¿alguien ha comentado que Navarra ya tenía esta característica de ser recurrido sólamente ante el Constitucional? y gobierna un tal UPN (cuasi PP) y PSN (PSOE navarro)
  2. #3 El navarro no necesita blindaje. Creo que no entiendes de qué va el asunto. Te lo resumo brevemente:

    - Existen cuatro territorios dentro del Estado que tienen el derecho histórico constitucionalmente reconocido a fijar y recaudar sus tributos.

    - De estos cuatro territorios, tres (Bizkaia, Gipuzkoa y Araba) se conformaron en una «Comunidad Autónoma» (Euskadi) y el cuarto, separándose del proyecto inicial común, se consolidó com «Comunidad Foral» (Navarra).

    - En el caso de Navarra, la Diputación Foral se convierte en el Gobierno Autonómico; en los otros tres territorios, al no constituir cada uno comunidad propia, y debido a la «Ley de Territorios Históricos» [que tuvo su aquél], mantienen su Diputación Foral, haciendo inútiles las diputaciones provinciales (de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava), conservando la Diputación Foral ese derecho tributario que en el caso de Navarra heredó el Gobierno Foral.

    - Las normas que aprueba una Asamblea autonómica (Parlamento o Junta), tienen rango «de ley», son leyes, como las que aprueban las Cortes Generales (el Congreso de los Diputados) para el ámbito Estatal.

    - Las normas que aprueban las Diputaciones Forales, en cambio, tienen rango «de Reglamento» (nivel jerárquico inferior al de ley).

    - El procedimiento para «atacar» (judicialmente) una ley y un reglamento es diferente; las leyes tributarias navarras están mejor protegidas que las de los otros tres territorios forales. Ahora, se ha conseguido crear el instrumento que garantice que estas normas tendrán la misma protección.

    Por tanto, lo que se está consiguiendo no es más que arreglar algo que debería haber estado arreglado hace tiempo.

    En cualquier caso, la Junta de Castilla y León ya ha manifestado que recurrirá ante el Constitucional... que es el órgano al que ahora hay que acudir, y no a la jurisdicción ordinaria. Y si lo hace, ya veremos si el TC considera constitucional o no el Concierto Económico; de momento, lleva casi 30 años amparado en la Constitución.
comentarios cerrados

menéame