edición general
679 meneos
1341 clics
Aragón: Sanidad detecta cada día a más de 20 personas que se saltan la cuarentena pese a ser positivos

Aragón: Sanidad detecta cada día a más de 20 personas que se saltan la cuarentena pese a ser positivos

Estos datos, correspondientes a la dirección provincial de Zaragoza, revelan los crecientes problemas que se está encontrando el Gobierno de Aragón para contener la propagación del virus, un comportamiento que se produce también en Huesca y Teruel. Se dan, sobre todo, en las grandes ciudades y los municipios con más habitantes, ya que en los pueblos de menor tamaño es difícil que un positivo salga a la calle sin llamar la atención del resto.

| etiquetas: aragón , sanidad , cuarentena , positivos
12»
  1. #78: Si así fuera, al menos tendrían que dar un tiempo concreto en el que el resto de la gente no salga a la calle, y luego desinfectar bien el portal cuando entren.
  2. #44: Los antivacunas, que están haciendo horas extras.
  3. #81 los datos personales de los infectados sólo están en poder de las administraciones de sanidad, no se comparten con las FCSE
  4. #31 A los positivos les pondría una marca en la frente con tinta que tardara en irse.
  5. #15 saltarse la cuarentena no creo que cuente el "ir a comprar" :roll:
  6. #6 es muy sencillo, porque es imposible garantizar el no contagio , no hay más ...
  7. #44 Empiezo a pensar que hay gente a sueldo fomentando la negación del virus. He entrado a la publicación que has puesto y el primer comentario más votado es de un tío que siempre le veo, en absolutamente todas las publicaciones del 324 relacionadas con el virus, siempre con el mismo discurso.
    Me ha sorprendido porque este tío vive en Badalona y, en cierto modo, que esté enganchado a Facebook comentando en páginas como la del 324 me lo puedo creer, pero que también esté ahí en la publicación del Gobierno de Aragón... no se
  8. #47 #51 Las compras te las envían a casa en muchísimos supermercados.

    Lo de sacar al perro sinceramente... ni comento que se ha vuelto majareta el país entero con lo de sacar perros.
  9. #108 Te las envían, pero también tardan un poco. Que no lo justifico, pero muy entre comillas lo puedo llegar a entender.

    Lo del perro... pues supongo que tener al perro meando y cagando en casa no es plato de buen gusto, así que también puedo llegar a entender que tengan que sacarlo, si no tienen a nadie que lo haga. Pero es muy complicado, ya te digo.
  10. #59 es verdad que es una putada que un autónomo caiga enfermo y no pueda trabajar. Aunque también existe opciones, existen ciertos tipos de seguros que te pagan un % por incapacidad temporal o permanente.

    También es verdad que cuando un autónomo, entendamos que no trabaje cada mes perdiendo dinero; vamos, que cubra gastos y algo más para sobrevivir (porque sino no es viable) y no sea reciente. Pues imagino
  11. Lo malo es que iniciar siendo autónomo es fácil comparado con plantearse un análisis de competencia, un plan de empresa, un target objetivo al cuál enfocarse, una gestión contable organizada, unas estimaciones previas de gastos e ingresos, plan de viabilidad, etc; todo esos "pequeños" factores que son aplicables tanto a un autónomo independiente como PYMES. Pero no, abro un negocio o pongo algo, con algunas veces una idea aproximada del negocio, sin saber si existen o no subvenciones...pero pongo un dinero y empiezo a pensar que voy a ganar un pastizal. Cuando esto último no es real. El ser autónomo implica un conocimiento (que no siempre se tiene), un capital inicial (y otro de reserva), unos riesgos inherentes y una organización que no siempre se piensa en ello. Desgraciadamente es vamos a meter dinero ahí y empezamos a facturar pero YA...y luego ya lo vamos viendo. Otras veces rodearte de cierto personal (contratado o no) para pagarles a partir de que todo haya arrancado. O haber visto unos vídeos de Youtube de cómo ganar mucho dinero a corto plazo realizando técnicas de dropshipping (o cómo se llame).

    También es verdad que cuando un autónomo, entendamos que no trabaje cada mes perdiendo dinero; vamos, que cubra gastos y algo más para sobrevivir (porque sino no es viable) y no sea reciente. Pues imagino, que algún momento habrá ganado dinero con ello. Para eso se hace uno algún tipo de empresario, verdad? Los hay (sin generalizar) que en bonanza económica se lo gastan todo y gastan por encima de sus posibilidades sin saber que no siempre los ingresos altos permanecerán estables. Que no guardan para las vacas flacas. Y en épocas gordas pues: tu mercedaco o lexus, tu casoplón, tus clubes, tus vacaciones de lujo, etc; e incluso, la gentuza que te dice que "todos estamos en el mismo barco" y hay que arrimar el hombro cuando la cosa va mal. Pero cuando hay beneficios, yo soy el empresario y tú eres el trabajador intercambiable.

    Vamos que al igual que empresas gordas, empresarios de todo tipo y los bancos; que ganando un pastizal durante años por unos meses difíciles pues resultan que van a la bancarrota. Eso no me lo creo. De ahí a que el Gobierno para evitar picarescas, para aquella empresas que han solicitado ERTES no puedan distribuir beneficios a finales de ejercicios.

    Lo que sí me da pena es un pequeño negocio gestionado por 1 (o hasta 3 personas). Pero lo malo que tiene ser muy pequeño también es positivo porque tienes flexibilidad de cambiar tu modelo de negocio.

    Lo más importante es saber que si el empresario está enfermo debe haber un plan de contingencia ante un problema dado, da igual que sea el Covid como cualquier otra situación normal en una empresa. Soluciones siempre hay lo que pasa que no son las ideales porque ganarás menos dinero porque son todo costes, claro. Y sino puedes afrontar esa situación, tal vez habrá que replantearse serlo. Por eso, no todo el mundo es autónomo ni empresario, es porque se supone que realizas una actividad para tener ingresos, generar beneficios y a lo mejor, empleo. Pero que conlleva asumir riesgos que pueden llegar a ser complejos.
  12. #81 Cuidadín con los "derechos fundamentales" pues no son absolutos y pueden estar sometidos a otros derechos también "fundamentales" como es el derecho a la vida. Se debe de valorar con sumo cuidado cada situación, pero no es un tema tabú.

    Imaginemos una enfermedad de fácil trasmisión y alta mortalidad (dos requisitos). Tu derecho a la privacidad no puede estar por encima de mi derecho a que no me mates.
  13. #112 pues imagínate en los tiempos del VIH la que se hubiera preparado. Pues la gente estaba asustada también. Y luego vendrán las amenazas de los vecinos, los escraches... Y tampoco será para tanto, si lo fuera se llevarían a los infectados a un sitio bajo control a pasar la cuarentena, pero no. Vamos a marcarles la puerta con un espray. Genial. ¿Que puede salir mal?
12»
comentarios cerrados

menéame