edición general
11 meneos
79 clics

Arde Latinoamérica: ¿hora de que las multinacionales españolas plieguen velas?

¿Inquieto por la situación política y económica actual en España? Piense entonces cómo deben sentirse en Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Colombia o Venezuela. Si ahora hay asociaciones empresariales que advierten de que la inversión extranjera puede volar del mercado español dados los pactos de Gobierno dibujados, o el conflicto en Cataluña, es lícito preguntarse si, dado el panorama actual en Latinoamérica, es momento de que las multinacionales españolas presentes en la región se planteen una salida ordenada del continente.

| etiquetas: latinoamérica , multinacionales españolas
  1. Ya lo hacen, el riesgo para esas empresas es mayor cuando ivierten en paises con conflictos, asi q solo se la jugaran unos pocos, y porque les saldra muy rentable
  2. Yo creo que de lo que se quejan es de las devaluaciones.
  3. El crecimiento que muestra el gráfico es para llorar. Y todo cortesía de los putos yanquis que no hacen más que enmierdar sudamérica con sus putos golpes de Estado y no dejarles en paz.
    Con la cantidad de recursos y gente que hay y crecen por debajo de Europa del este, que son 4 y no tienen nada comparado con Sudamérica.

    Los chinos son más prácticos. No llevan allí empresas se dedican a conceder préstamos que eso pasa de gobierno a gobierno sin importar su ideología.
  4. Las empresas de EEUU se están frotando las manos. Igual que su gobierno.
  5. El problema es bastante complicado.
    En primer lugar Latinoamérica no es un conjunto homogéneo.
    Los factores que inciden en estas decisiones son:
    1.- Bajo rendimiento financiero.
    2.- Bajo rendimiento técnico
    3.- Devaluaciones, letales en prestadoras de servicios.
    4.- Corrupción incontrolada. (Para el caso argentino) con el nuevo gobierno kichnerista.
    5.-Falta de seguridad jurídica. Concretamente legislación a medida para desposeer a los legítimos propietarios.
comentarios cerrados

menéame