edición general
66 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argentina como Venezuela: Sin aceite ni manteca

Damián Di Pace, especialista en marketing y economía, explicó que "hay un faltante de manteca porque a los tamberos les restringieron la cantidad de leche". Además, tras la suba del aceite por la eliminación del fideicomiso creado en 2008 para financiar el producto subsidiado, en algunos comercios se exige la compra de un paquete de arroz para poder llevar una botella.

| etiquetas: argentina , macri , crisis , aceite , manteca
  1. BOLIVARIANOS!!
  2. Aclarando: SI se consigue aceite y manteca. Lo que ocurre es que para ello hay que ir muy temprano a los comercios, a media mañana el reducido stock de los productos de precio bajo y medio desaparece. Mas tarde solo es posible comprar productos "premium" a un 100 o 200% mas caro.
  3. Que no tengan miedo, que mientras haya papel para limpiarse el culo Rivera no va a aparecer por allá.
  4. ¿Cuántos años más de intervencionismo necesitan para demostrar que no sirve de nada?
  5. #3 la herencia de doce años de desindustrialización y paternalismo peronista no puede ser subsanada en pocos meses de gobierno.
    ¡Viva la demagogia! (Fdo. Un argentino)
  6. ¿Qué dicen de terceras elecciones?
  7. #6 El gobierno anterior no fue ninguna maravilla, pero si en 8 meses de gestión ya hay faltante de aceite y de manteca en un país que es potencia mundial en esos rubros...hummm...
  8. #6 Le da un zasca a #3 vocero de la #BerdaderaHizkierda xD
  9. Gracias Macri. Te queremos. Err. Bueno queremos tus millones. ¿Podrías repartir algo?
  10. #4 Bueno, si va Monedero en seis meses se lo tendrán que limpiar con hierba
  11. #9 en realidad es que "sigue habiendo" escasez de estos productos, así como de papel higiénico, toallitas y tampones (porque no hay fábricas de celulosa), y de productos frescos. En verano de 2014, por poner un ejemplo y aunque parezca increíble, el kilo de tomates llegó a ser más caro que el de carne para asado. De los productos manufacturados que si hay, la calidad es pésima, pues casi todo es de fabricación china, por el bajo precio, y así podríamos seguir.
  12. Solo por aclarar:

    Manteca es mantequilla.
    Un tambo es una granja lechera.
    Por aceite se entiende de girasol o incluso "mezcla" (sin especificar mezcla de qué), el aceite de oliva es equivalente al caviar beluga.
  13. Podemos concluir ya que los bolivarianos nos engañan y los liberales tambien? Va siendo hora de darse cuenta del engaño en que nos tienen metidos
  14. La culpa de todo es de los españoles que saquearon América latina. Devuélvannos nuestro oro pendejos! :troll:
  15. #1 Te refieres a los seguidores de, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco.
  16. #13 Voy a disentir, incluso durante la crisis de 2001 no hubo carencia ni de aceite ni de manteca. Si es cierto que faltaron toallas femeninas y que (como todos los años al principio del invierno) el tomate se fue a las nubes
    Y los productos chinos no tienen nada que ver con el hecho de que en el país agroganadero por excelencia no se pueda conseguir ni aceite ni manteca (productos no estacionales...) en los comercios.
    Ojala esta situación se corrija a la brevedad. Y no con un feroz aumento de precios como es costumbre por estos lares.
  17. #14 Pues con la de ganado vacuno que hay allí... ¿o todo se dedica a carne?
  18. #19 el problema con el aceite imagino que viene del acopio que la gente hace oliéndose una suba, previendo la inflación, como siempre ha ocurrido.
    Respecto a los lácteos, dice un representante de tamberos que viene por el mal clima en Cba y Sta. Fe,entre otras www.clarin.com/sociedad/Falta-manteca-clima-incentivo-produccion_0_162
    En lo del aumento de precios creo que llevas la razón. Cuando Macri terminé de devaluar el peso para igualarlo a la realidad de cambio al dolar de las cuevas, mucho temo que volverá a dispararse la inflación
  19. #20 La industria láctea es o era muy importante, sin embargo la última vez que fui compré yogur y resultó ser una especie de preparado lácteo con gelatina.

    La carne también tiene precios prohibitivos. Las mejores partes de la vaca se exportan, el mercado interno ni las ve. Y últimamente hasta los cortes menos nobles tienen precios disparatados. Es el país de las contradicciones.
  20. #6 la herencia recibida, si xD
  21. Sí, ya lo he visto en las portadas de La Razion, El Inmundo, OkDarío y el ABCesveofachas.
  22. #12 yyyeeeeeerrrrbaaa
  23. Se sabe cuando estuvo Monedero asesorando a los bolivarianos argentinos ? :-D. P. D. De lo mio publican algo? Sanidad, Pensiones, Educación... Ahhh, que eso no lo publican los machacas del régimen.
  24. #17 Ya venis a por la plata
  25. #17 ¿Son jóvenes?
  26. Basta ya de hablar de Argentina.
    ¿Ya no os interesa España?
  27. #26 En el acto de cierre de campaña de Podemos estuvo el ministro de economía del gobierno Kichner.
    Unos hachas los de Podemos.
    ZASCA!!!!

    cc #27
  28. Hay faltantes porque se exporta a mejor precio. Es simple. Es de manual que hablen de la "pesada herencia", discurso de tilingeria conservadora para sus seguidores zombies.
  29. #2 No sé a que comercio vas porque yo en el Carrefour consigo a cualquier hora y sin problemas
    Lo del aceite fue una maniobra especulativa que ya se solucionó
  30. #3 El artículo es totalmente erróneo y sensacionalista.
    Lo del aceite fue una maniobra especulativa, se rumoreó un fuerte aumento que al final quedó en la nada y el suministro se va normalizando. Lo de la manteca es una decisión empresarial que determinó que la producción de quesos es más rentable
  31. #9 No es potencia nada, el gobierno anterior liquidó el stock de vacas productoras de leche para mantener bajo el precio de la carne. Ahora hay que elegir para que se usa. Y lo del aceite se consigue normalmente
  32. #21 En realidad está bajando, según consultoras privadas 2,5%
  33. #20 Exactamente, para subsidiar el consumo de carne obligaron en el gobierno anterior a los tambos a vender ganado
  34. #2: :-D Has enviado la noticia mal a propósito, con el titular manipulado, para que la tiren de inmediato.
  35. #6 claro claro que curioso que ocurre con la herencia del peronismo y no durante el peronismo
  36. #10 uuu que superzasca no?
  37. #31 Te refieres a ese gobierno con manteca y aceite? que tenía de malo?
  38. #41 Que tenían que ir a otro país a sacar el dinero de su cuenta, porque los cajeros argentinos no daban dinero xD
  39. #3 Los derechistas jamás reconocen sus errores.
  40. #42 Si te refieres a 2001 estaban los amigos de Macri en el gobierno y por eso votaron a los peronistas.

    Y si te refieres al año pasado, estás hablando de dolares imagino.

    Aunque probablemnte estes diciendo chorradas.
  41. #44 No me refiero a 2001
    Fail.
  42. #45 Bueno ahora los argentinos ya pueden alimentarse de papeles con el símbolo del dolar.

    Por lo menos podrán limpiarse el culo.
  43. #46 Y además les van a quitar el fútbol gratis.
  44. #47 eso va en serio?
  45. #49 No entiendo en Kichner quitó el futbol gratis o no?
  46. #50 En los enlaces viene clarísimo.
  47. #33 Lo he comprobado con mis propios ojos en Villaguay y Parana en Entre Rios Y Bariloche en Rio Negro. Son los dos lugares donde estuve en esta ultima semana. Pase dos veces por CABA pero no se me ocurrió ingresar a ningún supermercado. En el freeshop de AEP no vendían ni aceite ni manteca :-)
  48. #14 El aceite de oliva en todo el mundo, excepto Italia y España, como mucho se usa en las ensaladas. Como mucho.
  49. Subsidios a esto, subsidios a lo otro, restricción a las importaciones... esto es lo que pasa cuando se va tocando el mercado con estas medidas, que al final es un desbarajuste. Así dejaron el mercado. En un mercado normal, si falta producto en el mercado nacional, llega importado. Los uruguayos encantados.

    A los productos no hay que subsidiarlos. Es a la gente, si es necesario, a la que hay que subsidiar. Lo que está pasando es fruto de arreglar el país que dejó Kirchner. Y es como bastante sensacionalista. Si voy a mi super y no hay mantequilla, no me muero, la verdad.

    En todo caso, ni el artículo me creo. En supermercados por internet se puede comprar todo lo que dice el artículo que falta: www.jumbo.com.ar/Login/PreHome.aspx
  50. #2 Y así cuantos años llevan? Que día de la semana te toca para hacer la compra de arroz, café, azúcar, etc? Cuantas horas tienes que hacer fila para comprar la manteca en un lado? tan solo a el doble o el triple del precio, me imagino que si deben de haber cosas con 10 veces el valor, digamos que al comprar 3 kilos de arroz se te vaya medio salario por ser bachaqueado... pues lo digo porque dices que ya están como Venezuela, porque esa es la realidad en Venezuela en este momento, años de desabastecimiento, días asignados para poder comprar productos básicos, y donde nadie puede comprar más de un tope, el día que puedes comprar te toca ir a 3 o 4 supermercados y en cada uno solo encuentras un producto, y al final del día y después de haberte gastado unas 6 o 7 horas haciendo fila para entrar regresas a tu casa con menos de la mitad de lo que planeabas comprar porque no se encuentra, y luego te das cuenta que hay alguien vendiendo arroz a 50 y hasta 100 veces el valor que supuestamente debe tener.
  51. #39 en realidad es que "sigue habiendo" escasez de estos productos, así como de papel higiénico, toallitas y tampones (porque no hay fábricas de celulosa), y de productos frescos. En verano de 2014, por poner un ejemplo y aunque parezca increíble, el kilo de tomates llegó a ser más caro que el de carne para asado. De los productos manufacturados que si hay, la calidad es pésima, pues casi todo es de fabricación china, por el bajo precio, y así podríamos seguir.
  52. #52 De todas maneras comparar con Venezuela es una exageración
comentarios cerrados

menéame