edición general
200 meneos
98 clics

Argentina: prisión perpetua para represores de la dictadura militar

Un tribunal condenó esta noche a prisión perpetua a los ex policías Julio Simón, alias "El Turco Julián", a Samuel Miara y a otros acusados de represión, al hallarlos culpables de crímenes de lesa humanidad cometidos en centros clandestinos de detención que funcionaron en esta capital durante la última dictadura militar.

| etiquetas: argentina , justicia , dictadura militar , crimenes de lesa humanidad
182 18 1 K 296 mnm
182 18 1 K 296 mnm
  1. !A ver si es verdad!que aislen a esos elementos del resto de los humanos,no vaya a ser que tengan algo contagioso!
  2. Nos llevan años de ventaja.
  3. Mientras en España a quien intentan encarcelar es a un juez que quería investigar a los criminales de la dictadura.

    Aquí no ha habido una verdadera transición hacia la democracia.
  4. Me alegra por Argentina pero no creo que sea extrapolable al caso español ni a otras dictaduras, lo expliqué a medias en el nótame. Sólo un dato, la dictadura argentina de la que hablamos (pues hubieron varias en el pasado) duró 7 años.
  5. #7 Y aunque hubiese durado un mes, pero no me refiero a eso, sino a que no puedes comparar la dictadura y la situación en general de la argentina de principios de los 80 con la transición española, la salida negociada de la dictadura a una democracia protegida o la transición post-Pinochet de Chile con todo el miedo que había en esa época pero además con el dictador vivo y con cierto poder.

    Se podría decir que la dictadura argentina cayó por la voluntad popular, en cambio las otras dos terminaron por la presión de las potencias y con cierta protección, salieron "espatulados" sobre todo Pinochet.
  6. #5 En Argentina también fue un “tabú legal”. En los 80, las Fuerzas Armadas amenazaron con nuevos golpes y la democracia todavía débil terminó sancionando leyed “de olvido”. Recién en 2005 la Corte Suprema (prestigiosa y “limpiada” de corruptos por el entonces presidente Kirchner) anula esas leyes. O sea que lo de esta nota de Meneam es algo que puede decirse que comienza acá: www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=713067
  7. Aquí en cambio se les conceden medallas (Melitón Manzanas), se les dedican calles y mausoleos en su honor (Franco), se reconvierten en "demócratas de toda la vida" (Fraga o Juan Carlos de Borbón), se les coloca al frente de alguna gran empresa para que tengan una jubilación dorada (Martín Villa)...
  8. #12 Eso no se justifica por cómo evolucionó o murió la dictadura, sino por los crímenes mismos.


    Como me jode que me mal interpreten. Hablo de comparaciones que tipicamente se hacen en estos meneos sobre la dictadura argentina, no es justificar nada.

    Lo dejo hasta aquí.
  9. #7 Además de los años, las cifras de una y otra dictadura son muy distintas.

    Los muertos durante la dictadura argentina se cifran entre 10.000 y 15.000.
    Los muertos durante la dictadura chilena se cifran entre 2.000 y 3.000.
    Los muertos durante la dictadura española se cifran en torno a los 150.000.

    El resto del mundo sabe de las barbaridades de Varela. Y de las de Pinochet. Pero Franco sigue siendo ese dictadorzuelo benevolente y catolicón que "no hacía daño a nadie".

    www.elpais.com/articulo/cultura/historiadores/cifran/150000/muertos/re
    es.wikipedia.org/wiki/Desaparecidos_durante_el_Proceso_de_Reorganizaci
    www.elpais.com/fotogaleria/Pinochet/retrato/dictador/elpgal/20061203el
  10. Un apunte: la Justicia no puede (ni debe) juzgar la Historia, solamente puede juzgar a personas. Es una perogrullada, lo sé, pero cuando se dice que "hay que juzgar los crímenes del franquismo" se oculta que tal cosa es totalmente imposible, y que lo correcto sería decir "hay que juzgar a los responsables de los crímenes del franquismo"

    Y aquí es donde se ve que lo que digo no es tan de perogrullo, porque la primera frase oculta la realidad: los responsables de los crímenes del franquismo están muertos. Y si queda alguno (que podría ser), están protegidos por la Ley de Amnistía. Los que salen con Fraga... en fin, es ridículo.

    En España, a partir del 20 de noviembre de 1975 nuestros padres decidieron hacer las cosas de cierta forma, que nos parecerá mejor o peor, pero echarlo por tierra como hacen algunos me parece lamentable. Ellos sentaron las bases de la etapa con mayores libertades de la Historia de España, y es cierto, el sistema tiene muchos defectos, pero es el mejor que hemos tenido. Así que antes de criticar tan a la ligera pensad que las generaciones posteriores, entre las que me incluyo, no hemos hecho nada ni la mitad de importante para el devenir del país de lo que ellos hicieron.

    Me gusta la Transición. Me gusta la Constitución del 78.
  11. #11 Ten, se te ha caído esto:

    h
  12. #3 Aunque paresca lo contrario, en argentina tampoco. Ojala hoy existiera la verdadera democracia en mi pais
  13. Bien, que el Sur nos indique el camino y ojalá aquí también impere la Justicia, la que va con mayúsculas y no la Otra, la que juzga al juez y no al acusado, la que se "hace la ciega" ante el poder y la presión o extorsión (¿Castellón os dice algo al respecto?)...

    Enhorabuena.
  14. El algoritmo de meneame funcionara bien y tal pero que esta noticia no llegue a portada....en fin
  15. #17 : "los responsables de los crímenes del franquismo están muertos."

    No, nunca se ha investigado a los autores pero teniendo en cuenta que la dictadura terminó hace poco más de treinta años estoy convencido de que quedan muchos torturadores y asesinos vivos. Y quedan todavía muchos más que se beneficiaron de aquellos crímenes.

    "Y si queda alguno (que podría ser), están protegidos por la Ley de Amnistía"

    Según las Naciones Unidas y la legislación internacional, las violaciones de derechos humanos y los crímenes de guerra no pueden ser cubiertos con leyes de punto final.

    España nunca será un país sano y limpio mientras no saquemos la mierda de debajo de las alfombras, le pese a quien le pese.
comentarios cerrados

menéame