edición general
142 meneos
441 clics

Argentina ya no podrá importar jamones de España y de Italia

Ya no se podrán importar jamones de España y de Italia, Moreno bendijo un acuerdo que impedirá el ingreso de esos fiambres.

| etiquetas: argentina , españa , italia , jamones , importación
129 13 7 K 86 mnm
129 13 7 K 86 mnm
Comentarios destacados:              
#5 les dejamos sin jamón?
será que nos quedamos SIN VENDERLES jamón! menos dinero en exportación...vaya tela
  1. La venganza de Repsol, se quedan sin jamón! MUA JA JA JA JA :troll:
  2. Argentina se rompe :-D
  3. Amigos mexicanos siempre me cuentan como cada vez que vienen a España se llevan de vuelta un jamón, no conozco a ningún Argentino, pero maldita la gracia les tiene que hacer seguro, jeje.
  4. Nos quitan Repsol y les quitamos jamón. xD xD
  5. les dejamos sin jamón?
    será que nos quedamos SIN VENDERLES jamón! menos dinero en exportación...vaya tela
  6. ¿y los chorizos? ¿No podemos exportarlos, digo deportarlos?
  7. Teniendo en cuenta la burbuja que hay con los jamones desde que se puede exportar a China, EEUU, etc no creo que en España se note mucho. Estaba habiendo escasez de jamones y todo...

    Lo que me llama la atención es la filosofía: cerramos fronteras hasta con el vecino Brasil (que es amigo, no como España o Italia) para que alguien se coma nuestra producción de cerdos. Tengo la intuición de que les van a subir los precios... Es increible el nivel de proteccionismo que existe en estas materias, en Europa los primeros.
  8. Van a popularizar el jamón de mate...
  9. #5 Hay mercado suficiente para la producción que tenemos, otros mercados se alegrarán. xD xD
  10. Por cierto:
    Por un acuerdo con los productores de carne de cerdo que bendijo el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, esos jamones no ingresarán más a la Argentina. Por el contrario, deberá incrementarse la oferta de productos nacionales.

    Esto no es cosa de España chavales...
  11. #7 ¿Escasez ya? ¡Collons!

    Pero si hace nada habia un sobre stock de la ostia.
    www.meneame.net/story/otra-burbuja-precio-jamon-ya-cae-hasta-50 2
    www.meneame.net/story/estalla-burbuja-jamon-iberico 2009
  12. #11 Pues hace semanas estaban hablando de que la exportación a China y EEUU se estaba comiendo la rebaja de consumo en España y otros mercados europeos y había gente sacando productos con menos curación para cubrir demanda. Ten en cuenta que en 2009 esos dos mercados estaban bloqueados todavía
  13. #11 Ok ok, yo es que del tema jamonero me había quedado en que habia sobre stock, en casa se ha convertido en un alimento prescindible.
  14. Mmm... veo mucho desconocimiento sobre el tema. Básicamente en Argentina se consume muy poco fiambre español o importado, la mayoría se fabrica en el país básicamente porque es un producto perecedero. El jamón español es muy caro, casi un artículo de lujo que compras en alguna ocasión especial... imagínense, hay que comprarlo en euros, traerlo hasta acá antes que se ponga malo...
    A la mayoría de los argentinos esto no les afecta, ni creo que le afecte demasiado a la industria española de jamones.
  15. #15 Es perder un producto, aunque en este caso solo una marca considerada de lujo, perder variedad es siempre mala noticia. El fernet por ejemplo es caro y difícil de conseguir aqui, pero seria una putada que no huberia
  16. #16: Pero no se va a dejar de conseguir jamón. Se van a conseguir sólo que nacionales.
  17. #17 diferente raza y diferente alimentación, no es el mismo producto.
  18. Si no están para importar libros, que los retienen en la aduana, como para pagar algo tan exquisito.

    Nah, tienen cerdos de sobra, no hay problema. :-)
  19. ¡¡¡GUERRA!!!

    ¿Qué culpa tienen los pobres jamones?
  20. #15 se nota que no lo consumes mucho, el jamón del que hablamos está curado, no es tan perecedero como otros embutidos como el jamón cocido o de York.

    En España es costumbre (o era, antes de la crisis) regalar lotes de alimentos navideños a los empleados, jamón, dulces, vinos... Esas cestas se empiezan a envasar en verano, el jamón muchas veces se consume a la primavera siguiente y no se estropea.

    Puestos a denunciar "el desconocimiento" de otros empieza por tí mismo
  21. #21: Bueno, sacale el problema de si es perecedero y dejale que esta en euros y muy lejos. El asunto es que no es un producto de consumo habitual en Argentina.
  22. Si no globalizamos todos...se rompe la baraja, y a otra cosa.
  23. Pues dice Matias 4% tae, que son 2.000 millones anuales. ¿Eso es posible?
  24. Esto atenta sobre todo a la libertad de los argentinos que compran un jamón estando en España o en Argentina. Pero dentro de lo que ha hecho la política del gobierno argentino de controlar las importaciones, era esperable.

    Eso sí, estoy seguro que en Argentina hay curadores de jamón también. Y aún así es un producto relativamente caro, para la clase media alta.

    #21 Al precio que he visto los jamones en mi país, se puede envasar más de una canasta navideña.
  25. #18 Es lo mismo pero con menos variedad, hay empresas en sudamérica especializadas en ese tipo de fiambres (más de alguna es española) y simplemente siguen las mismas directrices de allí para hacer el jamón o los demás productos.
  26. Podrían importar los cerdos
  27. Se comenta que la próxima medida populista de Kirchner será apuntar a su selección los goles que marque Messi con el Barça.
  28. ¿Va a llegar a portada una noticia sobre una medida que involucra sólo 2 millones de dólares, lo que representa el 0,000007% de las exportaciones totales de España? Es increíble que una noticia tan intrascendente tenga esta repercusión. Si no fuera por la expropiación de YPF, esta noticia hubiera pasado desapercibida y no tendría ni una decena de votos.
  29. #1 #4 Es Argentina la que ha eliminado la importación de jamones, no España quien ha dejado de exportarlos como medida de presión.

    Aparte de que sería una medida de presión ridícula, está España ahora mismo como para perder ni un solo euro de cualquier cosa que exporte... :palm:
  30. Argentina tiene el problema de que a raíz del corralito y el default no le queda mas remedio que equilibrar las balanzas, ya que nadie le da crédito.

    Cualquier cosa que venga de importación es un lujo (petroleo incluido) de ahí que busquen la autosuficiencia energetica.
  31. #32 Ya no vale ni poner el icono de troll para que captéis una ironía.. :palm:
  32. ¡Joder! Pues esa medida desde mi punto de vista roza la violación de los derechos humanos...
  33. ¿Por cuánto tiempo vais a relacionar cualquier cosa que pase en Argentina con lo de Repsol? Pregunto, para saber... =)
  34. Las armas de la economía española: jamones y ladrillos (y una banca arruinada). xD
  35. Y el vulgo rugirá ¡Muerte a los argentinos! mientras les meten la polla de Bankia y demás por los orificios más dolorosos.
  36. #7 Tengo un amigo ganadero y no vende un colín desde hace años. Dice que los cochinillos de ibérico se compran baratísimos, aunque subirán. Yo creo que imponernos un "autoembargo" selectivo no puede ser muy bueno.

    Por otro lado, con Brasil nos estamos luciendo. Mis amigos de allá cada vez alucinan más con las políticas españolas, nos estamos forjando un enemigo innecesario. Por ejemplo hemos conseguido que sea dificilísimo viajar a Brasil y permanecer (carta de acogida de un brasileño o reserva de hotel, sumas de dinero equivalentes a las que acreditan ellos por día de estancia, todo lo que sufrían ellos para venir aquí...) y créeme, no nos conviene. Hay un montón de gente a la que por tonterías la mandamos de vuelta sin salir del aeropuerto, pagándose ellos el vuelo. Un chico quedó a 10 metros de sus padres sin poderlos ver, después de años y de vuelta inmediata. Cosas vergonzosas. Ahora ya somos un país de emigrantes, de nuevo.

    Me mosquea mucho que mis relaciones con otro país las manejen tal panda de incompetentes sin ética (de ambos partidos en el gobierno). Nos vamos a arrepentir mucho, sobre todo cuando aún seamos más dependientes del trato que nos quieran dar ellos, que aún nos queda.
  37. #7 Con Brasil hay una relación planificada al milimetro. Es geopolitica. Despues de cerrar las importaciones a Brasil, Brasil reacciono de la siguiente forma:

    1) Medidas reciprocas.
    2) Presión diplomatica.
    3) Aceptaciónm resignación y reducción de las exportacion para mejorar la balanza de pagos.
    4) Brasil ve que se empieza a desacelerar su economia por las restricciones argentinas y ofrece financiar sus exportaciones a Argentina atraves del BNDES (El banco de desarrollo brasileño y uno de los publico más grandes del mundo). Fue un "Si no me puedes pagar ahora, no pasa nada, ya me pagaras".
    5) Brasil ahora negocia con Argentina triplicar el comercio bilateral manteniendo equilibrada la balanza de pagos.

    Y esque el tema va asi: En los ultimos años la balanza de pagos entre Argentina y Brasil fue muy favorable para éste ultimo. Y ahora que Argentina necesita cumplir con sus obligaciones de deuda, esta racionando los dolares, y una de las medidas para ahorrar divisas es reducir el deficit comercial. Este año, por la restricción de las importaciones se espera que el superavit comercial marque un record de 10.000 millones de dolares.

    Brasil, teniendo a Argentina como su aliado estrategico en la region y como un mercado de consumo que genera una buena parte del PIB brasileño, le gusta consentir a su amigo. Y esque Argentina es el mayor socio comercial de Brasil despues de EE.UU. Asi que decide hacer lo posible para ayudar a su amigo en su crisis de divisas y le hecha un cable financiandole las importaciones que haga a Brasil por medio del BNDES a tasas de interes subsidiadas, asi como tambien se compromete no solo a equilibrar la balanza de pagos, sino a triplica el comercio bilateral, de forma inmediata!

    La forma de negociar del gobierno puede ser tosca, bruta, y todo lo que querais. Pero fuciona!
  38. #6 Ojala se pudiera ;)
  39. Mejor, más para mí.
  40. #15 Pero vamos a ver, criatura.

    ¿Antes de que se ponga malo? ¿Lo qué? El proceso del curado del jamón, por más que se haga sobre una carne fresca sin tratamiento térmico (no hay cocción, por ejemplo), da lugar a un producto que puede aguantar mucho mucho tiempo sin estropearse, siempre que se cuiden las condiciones de almacenamiento.

    El salado y el ahumado permiten que el jamón curado aguante perfectamente más de dos años. Quizás se ponga duro como una piedra, pero te lo comes igual :-P
  41. #6: Chorizos tenemos a mogollon.... no hay mas que mirar las juntas de administracion de todos los bancos...
    Si les exportamos esos si que los jodemos !!
  42. Uyyy que perdida!
  43. #10: Venía a decir lo mismo.

    Esto va camino de portada y la gente lo vota sin saber lo que vota. Uy, qué raro en España.
  44. los comprarán por ebay
  45. #6 Aclárate :-D

    Exportarlos, viene a significar: exportar "nuestros chorizos" (alternativa: exportar a nuestros chorizos)

    Deportarlos, quiere decir: deportar a sus chorizos, ya que el embutido no es susceptible de ser "deportado".

    Es diferente, en cuanto que lo primero sería una buena relación comercial charcutera (o una buena operación de limpieza político-empresarial, cargando cargando a otros con un problema del que nos libramos...). Y lo segundo consistiría en devolverles a los delincuentes y demás mangantes (sin antecedentes penales pero conocidos por su palabrería vacua y ese saber vivir sin doblar el espinazo: sin esfuerzo físico alguno y el justito esfuerzo mental). xD xD

    La verdad es que si fuese posible, y dado que por allí tienen ya una buena colección de los segundos... lo mejor sería hacer las dos cosas: Exportar chorizos y deportar a sus chorizos.
  46. #48 los podemos deportar o desterrar, como gustes. Aunque generalmente se usa la primera para los de origen foráneo no siempre es así. El caso es que aquí ya no hay pan para tantos...
  47. Por un acuerdo con los productores de carne de cerdo que bendijo el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, esos jamones no ingresarán más a la Argentina. Por el contrario, deberá incrementarse la oferta de productos nacionales.

    Seguro que el secretario ese se lleva algun regalo de los productores de carne argentinos
  48. #49 El caso es que aquí ya no hay pan para tantos...

    Eso está claro. Pero habrá que tener cuidado en deportar sólo a los chorizos. El resto puede venirnos bien; son gente que conocen como gestionar la vida con "corralitos". Y además, algo les debemos de "nuestra emigración a la Argentina del siglo XIX y hasta los años 20 del siglo XX.
  49. #51 a mí me afecta más el chorizo ibérico que el chorizo criollo, será porque el primero es más abundante en España. A ver si un día nos libramos de ellos...
  50. "Acá también tenemos excelente calidad en jamones; la idea es promover más el jamón argentino", dijo una fuente.
    Me ha gustado aquello de: dijo una fuente. Eso de no especificar quién lo dijo es inquietante.
  51. El jamon español tiene mercado en el mundo entero, justamente ayer en Paris estuve en una tienda que vendia jamon de pata negra (230 euros el kilo), de verdad que lo presentaban como la sexta maravilla (lo que en verdad es)
    La oportunidad esta en buscar mercados nuevos en donde sea apreciado
  52. ¿Por qué coño llaman fiambre al jamón serrano?
  53. #40 Muy bueno el comentario ;)
  54. Estupendo, mejores precios aquí, y que sigan trayendo carne Argentina, aunque tendrá que competir con más jamones.
comentarios cerrados

menéame