edición general
35 meneos
101 clics

El argumento desde la ingeniería para una renta básica incondicional

Existe una regla muy conocida en ingeniería, la Ley de Murphy: Todo lo que pueda salir mal, saldrá mal. Sabiendo esto, el fracaso por lo tanto debe formar parte del diseño. No queremos que las cosas fallen, pero sabemos que lo harán, siempre lo hacen, así pues, ¿qué se debe hacer? La respuesta es la tolerancia a los fallos. La renta básica universal e incondicional es la forma de crear resiliencia en nuestros sistemas sociales y económicos.

| etiquetas: renta básica universal , incondicional , ingeniería , lógica , sistemas
«12
  1. ... y como las cosas pueden salir mal, dinero gratis para todos.

    ¿Qué puede salir mal?
  2. Que la gente tenga dinero es fundamental, la RBU sería una solución tan maravillosa como necesaria. Dinero gratis para todos. Otra opción sería bajar impuestos directos e indirectos para aumentar el poder adquisitivo, pero claro esto no funciona tan bien como la RBU porque no genera redes clientelares para el estado.

    De todos modos hay un párrafo muy interesante en el artículo. Habla de que la moral del trabajo es anticuada y ahora la moral se centra en la vida. Vamos, que queremos que llueva café en el campo para estar nosotros todo el día mirándonos el ombligo. Edonismo puro y duro contra la cultura del trabajo y del esfuerzo. Otro argumento a favor de la RBU
  3. #1 De momento...nada.
    www.wsj.com/video/south-koreas-universal-basic-income-experiment-to-bo

    Es más, va tan bien que han decidido expandirlo a 13 millones de personas.
  4. #1 Bueno pues demosle dinero solo a las grandes corporaciones y a los grandes bancos como hasta ahora. ¿verdad?
    en ese Efecto derrame (teórico y nunca práctico)
  5. #2 Las redes clientelares se forman con ayudas condicionadas, dirigidas a ciertos sectores, jubilados, parados, sin techo, jóvenes, violencia de género, etc.

    Cuando es universal esto no ocurre.

    Y si el propósito de la tecnología no es sino trabajar menos, suelta el móvil y monta en tu caballo para hacerme llegar tu próxima respuesta.
  6. #5 Por qué es bonito y cómo se gasta, mola.
    De cómo se obtiene dice muy poco. Y es por ahí por donde podría fallar.
    Porque mucha ingenieria para el gasto, pero ni unos malos alicates para explicar dónde está la redundancia y la resiliencia en los ingresos que se requieren.
    ¿Cómo se hace para que no falle por el lado de los ingresos?

    Esa es la pregunta. Entre otras.
  7. #1 Que la montaña de los codiciosos dragones acumuladores de escasos recursos se reparta  media
  8. #6 Esa pregunta es muy sencilla. La RBU es una medida de redistribución de ingresos. Es quitar un porcentaje de ingresos a todo el mundo y dividirlo a partes iguales entre todos. Obviamente los que ganan más que la media salen perdiendo, y los que ganan menos ganando, en particular los que ganan 0 o casi 0.
  9. #6 La pregunta de siempre que tiene relevancia cero. ¿Tenemos los centímetros para construir esta casa?

    Tenemos los recursos y el conocimiento para crear abundancia, y un anticuado sistema de acceso a esta abundancia llamado mercado laboral.

    La RBUI no es más que el reconocimiento de que la riqueza es creada colectivamente y heredada.
  10. #6 Tu argumento igual valdría en un mundo pre-coronavirus.
    En este mundo ya no sirve.
    Warren Buffett’s Recent Explanation of How Money Now Works Is the Most Important in History
  11. #8 ¿Y para que vamos a trabajar entonces?
  12. #11 ¿Por placer? ¿Curiosidad? ¿Motivación intrínseca? ¿Necesidad de ser aceptados? ¿Superación?
    No sé Rick...
  13. Te ahorro un clic:
    La RBU permitiría a la gente tener ingresos incluso aunque se quedase sin trabajo, lo que le permitiría sobrevivir.

    Casi 2.000 palabras para decir básicamente eso.
  14. #13 Podrían gastar un par más y decir una obviedad: es estúpido plantearselo con una deuda que supera el 100% del PIB.

    Yo tengo otra idea mágica. Coger todo lo que costaría una renta básica y invertirlo en jóvenes empresas y en emprendedores. Cuando alguna repunte, le inyectamos cientos de millones de euros más. Cómo en China, generando un gran sistema i+D español que cambie por completo el sistema productivo del país.

    Con miles de millones de euros tener ideas es fácil.
  15. #9 el problema es que esa reflexión obvia que los recursos,abundancia, mercado laboral... son endógenos. Con este anticuado sistema se genera esa abundancia.. ahora hay que demostrar que con otro con mejor acceso a la abundancia esta se mantenga constante.
  16. #11 la renta básica te asegura la supervivencia (digna) y poco más. Si quieres vivir con comodidades, tendrás que buscar una alternativa (trabajar).
  17. #11 Tú te quedarías sin trabajar si cobraras una rbu de 300-400€?
  18. #10 Sí, ya sé que esa es la estrategia: hacer que todo vaya peor para conseguir la renta básica.

    De ahí las medidas de mierda que se toman.

    Pero yo creo que no va a colar. Tiempo al tiempo. :-(
  19. #9 Me estás diciendo, en el fondo, que igual que se imprime dinero se imprime comida, por simplificar.

    cc #15
  20. #8 Exacto. Por eso las cuentas les salen muy fáciles a los que reciben, pero no se menciona qué pasa para asegurar que paguen los que pagan. Toda la mierda de artículo va de eso.

    Por ese motivo toda la parafernalia de la ingeniería y la redundancia de sistemas me parece que es una mamonada en este artículo.
  21. #11 Para pagar. Obviamente.
  22. #12 Pues suerte para obtener ingresos.
  23. #16 ¿Y qué piensas hacer con las fronteras?

    Por curiosidad...

    ;)
  24. #17 ¿Y para qué sirve una mierda así? ¿Para atraer pobres de fuera?

    Todos los estudios serios hablan de un mínimo de 635€ en España.

    (He hecho los deberes)
  25. #13 Sin decir de dónde salen. Porque la parte de ingresos se la salta.
  26. #23 no sé.
  27. #4 Falacia del falso dilema de manual.
  28. #24 Pues para poder subsistir sirve una mierda así. 635€ en España me parece muchísimo. Teniendo unos ingresos por persona de unos 14k€, no vas a poner un RBU que sea de más de la mitad...
    Si me puedes pasar algún enlace de esos estudios serios te lo agradezco.
  29. #28 Es que es por persona. Tres ya juntan 1200 al mes con lo que tú dices. 635 es por unidad familiar (que ya sabemos que con un divorcio se duplica. No somos nuevos.)

    Te busco el enlace, que me lo pasó uno aquí.
  30. #26 Pues la pregunta se las trae.
  31. #29 La RBU debería ser por persona mayor de edad, no le veo sentido a lo de las unidades familiares.
  32. #25 Nada, es todo un enrevesado discurso trufado de palabrería solo para decir que la RBU serviría para que todo el mundo tuviese algo de dinero, lo cual es una absoluta obviedad, pero sin dar ni la más mínima pista sobre su viabilidad, diseño, planificación, gestión, efectos sociales y económicos o riesgos asociados. Lo cual no puede estar más alejado de la ingeniería, por cierto.
  33. #31 400 € por 4 en casa, 1600... Guay
  34. #34 No entiendo tu argumento. ¿Lo críticas porque es demasiado bueno? Entendería que lo criticases porque para llegar a 400€ los que reciben ingresos más altos deberian soportar un coste muy alto, pero ¿criticarlo desde el lado de los que reciben porque es mucho?
    De todas formas te has ido al extremo alto que te he dado y debería ser más cercano a los 300€. Eso estaría en torno al 25% del salario medio que me parece algo razonable.
  35. #35 Claro. Cuanto mejor, más caro y más difícil. 300 € es más viable que 400. y 200 más viable.

    Y nada, puede ser hasta posible.

    :-D
  36. #36 Pues sí, lo que pasa que 0 no es una cantidad suficiente para subsistir, mientras que 300€ sí y es perfectamente posible.
  37. #37 Pues ahí estaba yo. 300 es una cantidad jodida de recaudar si es para todos...
  38. #38 Es lo que te he dicho, es un 25% del salario medio, se recauda sustrayendo a cada uno un 25% de sus ingresos (a lo que luego se añaden los 300€ claro).
  39. #39 Querrás decir un 25% a mayores de lo que ya se paga....
  40. #32 Para eso están los economistas, que no faltan.
  41. #22 Con una renta básica seguramente me conforme.
    No hay vida más pobre que la que hace las cosas sólo por dinero.
  42. #40 Debería ser antes de impuestos.
  43. #24 Pero mal hechos. 739€ es el umbral de la pobreza.
  44. #42 Por argumentos así respondemos que serían muchos los que preferirían no hacer nada y no cuadrarían las cuentas.

    Gracias.
  45. #45 El tío que escribió la tesis no pensaba en sacar a nadie de pobre. Sólo de la pobreza extrema.

    Una familia 3, ¿cuánto dices que debería cobrar? ¿Alrededor de 2200 para dejar de ser pobre?
  46. #44 Si pones los impuestos al 25% te van a aplaudir con las orejas...

    xD
  47. #43 Eso sí que molaría... 500 millones de africanos en dos años cobrando la renta básica...

    xD xD
  48. #18 Dices cosas sin sentido: "hacer que todo vaya peor" esa fue la estrategia de la derecha de Rajoy
    Mientras que la "Renta Básica" que intentas vincular con ella es una medida pedida básicamente por la izquierda.
    o ¿te he entendido mal o no tiene sentido lo que dices? ¿podrías explicarlo mejor?
  49. #51 Unos llevan la fama y otros cardan la lana, pro lo que veo....
  50. #48 No he dicho nada de poner impuestos al 25%. He dicho que lo impuestos deberían aplicarse sobre la cantidad resultante del balance de la rbu.
  51. #53 Simplifica, hombre: el 79% la recibe.
    El 21% la paga.

    Parece que suena guay, pero... ¿qué pasa si desaparece un 2% de los que pagan? Que el 68% la recibe y el 32% la paga...

    Suena poco lógico, pero es así. Porque por cada rico que se marcha hacen falta casi 15 clase media que lo sustituyan.
  52. #54 No es así, la mayoría de los trabajadores pagarán. A todo el que esté por encima de esos 14k€ de ingresos medios, que es la mayoría, le saldrá negativo.
  53. #23 que tienen que ver las fronteras? Él sufragio también es Universal, y que pasa con las fronteras?
  54. #25 hai estudios serios de economistas sobre él financiamento. No hai más que una simple búsqueda en internet, si se quiere conocer.
  55. #49 En su lugar natal claro. Con RBU no creo que quieran venir a verte xD
  56. #39 Si me cobran un 25% de impuestos ... cuenta con mi voto ya!.

    Bonita utopia, pero te tiras trabajando para el Estado mas de medio año hoy en dia y la deuda no deja de subir.
  57. #36 Es posible, aquí hai una buena propuesta. Ese no es problema.
    observatoridesc.org/es/node/4319
  58. #54 se van a marchar los ricos por contribuír un poco más? En serio? Los que hacen eso ya no tributan aquí.
  59. #60 él estado es quién debería redistribuír parte de la riqueza generada por la sociedad. "Trabajar" para el estado es trabajar para todos: hospitales, carreteras, escuelas, bienestar...
  60. #27 Está la tercera opción de no dar dinero a nadie, pero se descarta por inútil...
  61. #46 No se. Cuando alguien me dice "¿para qué van a trabajar los moros si les estamos dando una paga?" yo siempre les contesto que esa paga no se da por ser moro, sino por no tener ingresos, y que él también podría cobrarla, pero tendría que vivir con ese nivel de vida, no con el nivel que lleva actualmente. Chico, no conozco a nadie que haya dejado su trabajo actual para "vivir la vida". Alguien habrá, pero yo no he visto a nadie. Aqui creo que sería algo similar...
  62. #5 Mucho que lo llamen "universal" los dos sabemos que no se va a entregar a todo el mundo. Y si así fuera, ya que ese dinero sale de los impuestos, ¿no sería más eficaz bajar los impuestos y así te ahorras la burocracia de recoger y repartir?

    En cuanto a la función de la tecnología, ¿De verdad crees que el objetivo de la misma es la automatización de todos los sectores para que las personas nos pasemos la vida contando musarañas?
  63. #67 Y lo que dices es falso. Es paga no se la dan ni por ser moro ni por ser pobre. Se la dan, en primer lugar, por estar aquí. Eso es lo que le falla a la RBU... Que es un gran incentivo, bestial, para venir a cobrarla.
  64. #64 ¿Un poco más? ¿Has visto las tablas que ofrecen los que lo proponen?
  65. #69 Pero eso sería algo que corregir en politica de inmigración: no veo que sea un problema de la RBU, ni de cualquier otra paga o subsidio. Con ese argumento se podría estar en contra de la prestación por desempleo, de la sanidad y enseñanzas públicas, incluso de la jubilación. Es decir, lo que atrae a venir es que aqui se vive mejor que en sus paises de origen, pero no creo que sea justo culpar a las ayudas disponibles.
  66. #59 ah, entonces hablas de una renta en el mundo entero...

    vale, vale...

    Mejor aún

    xD
  67. #57 Es que lo conozco y no me lo creo.
  68. #56 Que nadie emigra a tu país para votar en él, pero sí para cobrar una renta en él. Por ejemplo.
  69. #71 Pues si ya sabes lo que pasa con lo que hay ahora, imagina pudiendo cobrar una renta incondicional...
  70. #55 Eso es algo a decidir.
  71. #75 Bueno, imagino que en España se podría vivir mejor de lo que se vive ahora si aqui tuviesemos una RBU. Si dejamos de intentar mejorar para no ser "tan atractivos" para los paises pobres, al final llegaremos a ser como ellos, o al menos nos igualaremos a la baja. Creo que el camino debe ser, en todo caso, un mejor control de fronteras e inmigración.

    Edito para añadir: Tal vez una opción sería que hubiese requisitos para la RBU como tener un mínimo de años viviendo legalmente en España, pero entonces podríamos eliminar la U.
  72. #77 lo de igualar a la baja me ha dejado clara la estrategia.

    Si eliminas la U y pones requisitos, es la muerte. Creas dos castas. Tiene efectos terribles.
  73. #68 Bajar impuestos no ayuda a quien no tiene ingresos. Es mejor subir impuestos y aumentar los ingresos de forma general.
    O dicho de otra forma, no llueve si el agua no se evapora.
  74. #12 xD xD xD xD
    Sí eso puede que lo hagamos algunos. ¿Y el otro 99.9%?
  75. #16 No creo que vaya ha haber mucha diferencia. Si le pegan un bocado más a millones de nóminas de este país va a salir mejor quedarse en casa y no trabajar que trabajar.
  76. #17 Y la cobra mi mujer y un hijo mío ya me lo empezaría a pensar.
    Si son dos hijos sin dudarlo.
  77. #79 siguiendo con tu símil, por mucha agua que evapores si llueve en un yermo toda esa agua se pierde y al final nos morimos todos de sed.

    El problema de la gente que no tiene ingresos no se soluciona regalando dinero. La solución es que consigan un empleo. Pero claro, proponer soluciones que creen empleo, incentiven el emprendimiento, formen a los desempleados, favorezcan la contratación, etc, no. Estás cosas no interesan, es complicado, requiere esfuerzo y no da tantos votos cómo prometer dinero gratis.
  78. #82 ¿mayores de 18 años? La cobran ellos que ya tienen edad de hacer su vida, no tú.
  79. #76 Eso es algo inevitable si quieres que la RBU sea de una cuantía suficiente. Si solo aportan unos pocos no da ni para pipas.
  80. #85 Yo los últimos cálculos que he leído de red renta básica estiman que gasta 20.000€ de salario brutos uno se queda como está, y de ahí en adelante se empieza a perder un poco y cada vez más.

    Así que ni tan mal.

    Y eso sin contar con evasión fiscal, impuestos al patrimonio, a las transacciones financieras, a la emisión de gases de efecto invernadero, etc. Sólo con IRPF.
  81. #83 Crear empleo por crear empleo. Fantástico. ¿Y si empezamos a reconocer que no todo el trabajo útil para la sociedad se encuentra en el mercado laboral o en los empleos estatales?

    Sin RBU estamos pagando el coste Einstein, que equivale a todas las fantásticas ideas y personas que no pueden desarrollar su potencial porque están atrapadas en empleos que no les permiten más que pagar el mes a mes.

    Eso, es ineficiencia y la más absoluta incompetencia del sistema monetario actual.
  82. #19 No, el dinero es infinito y la comida no, pero abunda.
    Y limitar el acceso a las necesidades básicas de una persona cuando hay de sobra es absurdo, violento e ineficaz.
    Si quieres generar más abundancia, incluye a las personas, coopera, y no las excluyas.
  83. #84 ¿Con 18 años y en este país?
    xD xD xD xD xD xD xD xD
  84. #88 No sé... Suena a catecismo sin mucha base...

    Yo prefiero que todo lo que se dé, sea con contraprestación.

    Algo recibes, algo pones...
  85. #87 Obviamente, hay mucho trabajo que es totalmente inútil, especialmente en la empresa pública y empleo relacionado con la enorme burocracia estatal. Eso de que el empleo debe ser útil para la sociedad es discutible, porque lo adecuado sería que el empleo sea útil para el individuo, pero eso es otro tema.

    Ese coste Einstein que dices tendría sentido si la evidencia no dijeran todo lo contrario. Son los países con menor carga impositiva y más facilidades para el emprendimiento las que registran un mayor número de patentes, con gran diferencia. Si bien es cierto que la mayoría de inventores y pensadores de la historia vienen de familias de clases medias y altas, disponer del dinero no te hace "desarrollar tu potencial". Si fuera así los hijos de millonarios estarían todos curando el cáncer en la luna en vez de esnifando mierda en Ibiza.

    Lo que es de la ineficiencia más absoluta es que una persona tenga la ambición y la inteligencia necesarias para desarrollar una gran idea que pueda, ahora sí, beneficiar a la sociedad y no pueda llevarla a cabo porque el estado le impide ejecutarla, por sus medios o mediante financiación privada, por culpa de una burocracia titánica.
  86. #5 Mejor que vaya corriendo, los caballos aún no se han domesticado ;)
  87. #6 Leete a Daniel Raventós y después me dices si sobre la financiación. Aunque no se como andas de economía aplicada. Tu pregunta indica la poca información que tienes sobre la RBU.
  88. #11 Por ejemplo para comprarte un BMW. A no ser que te conformes con una tartana de segunda mano...
  89. #69 Yo pondría mínimo 10 años de permanencia continuada como requisito para ser "español" Por supuesto la RBU se daría a todo español sin condiciones.
  90. #23 Poner 10 años de permanencia continuada como requisito para ser "español" Por supuesto la RBU se daría a todo español sin condiciones.
  91. #18 parece que tienes la vida resuelta y que no te falta el curro. Torres mas altas han caido, ya llorarás..
  92. #97 Los cojones... Ojalá.

    Pero sí: al final nos morimos todos. De eso no tengo dudas.
  93. #93 De economía aplicada ando regular tirando a bien. Ya he leído a Raventós y peca de lo mismo que otros estudios: un optimismo sin límites sobre la diferencia entre un sistema estático y uno dinámico.

    Como el sistema es dinámico , no se puede saber a ciencia cierta cuales son los multiplicadores y cual es la elasticidad del trabajo en presencia de una renta básica. Las mantienen constantes porque si no, se les cae el chiringuito. Pero si tú sabes algo de economía aplicada, sabrás que no son constantes.
  94. #95 No sé si te das cuenta de algo que eso lleva aparejado. Creas dos grupos dentro de la sociedad: lso wque empiezan el mes con 400€ y los que empuiezan de cero.

    Como una añadido de dinero de esa magnitud genera inflación (no entro a si mucha o poca), los que no cobran la renta quedan en una posición de casi esclavos frente a los otros.

    Si la renta no es universal, es peligrosísimo. Y si lo es, también...
«12
comentarios cerrados

menéame