edición general
449 meneos
6185 clics
¿Qué es la ARMONÍA? Explicación magistral de cómo funciona toda la música

¿Qué es la ARMONÍA? Explicación magistral de cómo funciona toda la música  

¿Por qué suenan tan bien determinados conjuntos de notas? ¿Por qué los teclados tienen esa disposición de teclas? ¿Por qué tenemos siete notas, y no otras? ¿Cómo se hace una canción POP? ¿Qué misterios físicos hay detrás de la armonía? ¿Cómo hicieron las bandas sonoras de El Señor de Los Anillos, o Star Wars, para que suenen tan bien?

| etiquetas: música , tutorial , armonía , acordes
213 236 3 K 440 cultura
213 236 3 K 440 cultura
  1. Al inicio y hasta el minuto 1:37 no empieza de verdad. Previamente se dirige a los seguidores que tiene, a quienes "prometió" el tutorial.
  2. Voy por el minuto 10 y parece que está por empezar.
  3. A ver si alguien tiene paciencia, lo ve entero y nos lo cuenta.
  4. #3 Tú flipas
  5. Me encanta como expone los temas, el de la fuga está muy bien.
  6. Este tío es buenísimo,su análisis de la.bso de el señor de los anillos es flipante :-) (no es este vídeo, ojo)
  7. #6 es la ostia yo sigo todos sus vídeos es un puro crack.
  8. Me ha parecido una explicación sublime.
    Muchas gracias
  9. En resumen: la melodía se ve intrínseca con sus matices a la estructura de los acordes (normalmente cuatro pero pueden ser más). El resto es un tutorial de las notas, de dónde vienen, como se forman acordes de manera breve. Lo que no explica es lo de los tonos y semitonos, y puede da lugar a la confusión. La música mola con este chico.
  10. #3 paciencia? El vídeo es buenísimo para los que nos gusta la música y no teníamos ni idea de estas cosas, me encanta la música piano lástima que sea tan torpe .
  11. #9 que yo sepa dijeron que no iban a tener éxito, como dirian prácticamente a todos, pero si es por el tema musical, que tiene de especial en el tema de la armonia?
  12. #9 en el video no dice un solo taco y su lenguaje es respetuoso.
    El reggaton es a la música lo que las patatas del Mc Donalds a la nutrición.
    Lo de los pinchadiscos no es música es remiendos
  13. El video está bien y entretenido pero... ¿por qué leches tiene que hablar todo el rato como Gloria Serra (Equipo de Investigación)?
  14. #1 Estoy suscrito a este canal y me he visto el vídeo por la tarde, sin duda es una explicación magistral y un montaje muy trabajado. Celebro que un meneante haya caído en compartirlo :hug:
  15. Pues sí, ha sido honesto diciendo que ha simplificado mucho. Pero no había otra forma de hacerlo en 20min. Buen vídeo para abrir apetito en este mundo.
  16. .¿Cuanto tienen que durar los videos para que youtube te los monetice? Por que parece que lo alarga intencionadamente
  17. Sólo un aviso para meneantes: el vídeo trata de armonía occidental, de escuela europea. La música tradicional de otros países (y sus instrumentos) puede no estar basada en el sistema dodecafónico (de doce notas). Por ejemplo, tenemos la música árabe que usa cuartos de tono (y por eso es prácticamente imposible tocar en un piano, y se usan instrumentos de cuerda sin cejilla o de viento).

    En otras palabras, la armonía occidental es un constructo de la física pero también de la cultura, que con su lenta evolución nos ha dado una idea de lo que está "afinado" y lo que no.

    Marchando un ejemplo:
    www.youtube.com/watch?v=LjZjKADMTTs
  18. por qué dice tantas veces acordes cuando quiere decir tonalidad?
    la melodía no tiene porque coincidir con "el acorde" solo con la tonalidad del mismo y tampoco tiene porque ser siempre.
    quizás lo haya querido hacer demasiado sencillo pero dice muchas cosas mal.
  19. #6 Coincido contigo. Es brutal cómo lo explica y las conclusiones a las que llega.
  20. #9 la comida del mcDonalds tiene mucho éxito, los fines de semana se llenan. Pero es comida basura.
    con la música pasa algo parecido. Medir la calidad de algo por su éxito entre la gente es un error.
  21. #21 Creo que habla de eso cuando se refiere a la escala y a la música pop en general.
  22. #24 escala y tonalidad tampoco son lo mismo
  23. #11 ¡No recuerdo la ultima vez que vi un vídeo completo de alguien explicando algo! Muy bueno, intuitivo y muy bien explicado!
  24. #20 En un podcast un experto en música mencionaba el caso de la música de terror occidental que en personas de otras culturas no expuestas al cine de dicho género no les causaba ninguna sensación de miedo.
  25. #26 a mí me ha gustado mucho, así tendrá que ser menéame aportado cosas que sirvan o no aprendes algo, no tanta política
  26. Hace falta saber mucho para explicar algo así a un novato y que lo entienda.
    La prueba definitiva de que es un buen profesor es cuando el que lo ha escuchado jura y perjura, convencido, que lo ha entendido perfectamente, pero cuando quiere explicarlo por sí mismo, no sabe como empezar, y eso que lo entendió.
    #3 en los últimos minutos se desata. Es intenso.
  27. #9 #18 ¿Porque dice nomenclaturas de mierda? Tu estás mal...
  28. #3 La idea principal es que es la estructura subyacente a toda la música, la melodía parece arbitraría, pero no, está agarrada firmemente y moldeado por la estructura armónica que hay debajo. Que los acordes son lo importante vamos.
  29. #1 Vaya, 19 minutos y le sobran dos para lo que yo tardé unas 200h estudiando en el conservatorio. :troll:
  30. Pero luego viene Frank Zappa y desata otra teoria {0x1f602}

    Muy buen video,aunque me repatea como habla el tio.
  31. #32 y con ese libro te convalidan los siete años de conservatorio.
    Si ves más vídeos de este señor verás que no dice que el pop sea malo por ejemplo, si no que es simple.
  32. #16 ¡¡Grande Altozano!! Ya somos tres.
    Dinero bien invertido el del Patreon.
  33. #7 ¡ coño Adri ! ¡ tú por aquí ! Un saludo de un compi de estudios :-)
  34. #19 No puede monetizarlos. Pues usa contenidos con copyright. Para obtener dinero tiene un Patreon.
  35. #21 La melodía no tiene por qué coincidir con el acorde, pero en la música occidental es muy frecuente que la melodía coincida con alguna nota del acorde o que suponga un adorno sobre ella (bordadura, nota de paso, etc.) o también como una extensión del acorde. Pasa en Bach y pasa hasta el pop actual. Igual, sí que matiza que no siempre es así, es una tendencia.
    Lo que dices de la tonalidad no lo veo claro, en una progresión de acordes en la tonalidad de do, es probable que la melodía se construya en función de las notas de cada acorde y no tanto de la tonalidad en la que esté. Por ejemplo, sobre una progresión de acordes en la tonalidad de Do un La bemol en la melodía podría sonar disonante, pero si en esa tonalidad está sonando sobre un acorde de sol que hace de dominante cumplirá la función de novena bemol que es bastante común.
  36. Cojonudo.
  37. #16 Yo también estoy suscrito. Este canal es una de esas pequeñas joyas que a veces te encuentras en youtube.
  38. #18 menudo niñato ignorante y simple que estás hecho
  39. la gente os quejais de chorradas, de si que habla muy expresivo... blablabla

    yo creo que el contenido que hace este tio es muy interesante y te enseña mucho de cosas que oyes todos los dias

    pa mi su canal es de 10
  40. #32 ¿Tu naciste "aprendido"? Todos tenemos nivel bajo, cero, hasta que nos enseñan o aprendemos. No saber algo o no tener base sobre un tema no es lamentable, lo que es lamentable es no querer saber ni ampliar tus conocimientos. El tío escoge muy bien qué decir y qué no para explicar de forma entendible un tema complejo y que digas "pues lo he pillado". Ya lo dice al principio, que va a sobresimplificar, usar ejemplos chorras, etc.

    La razón de por qué la circunferencia tiene 2pi radian es sencilla. Muchos acaban los estudios sabiéndolo pero no entendiéndolo. Luego ven un gif de 20 segundos y lo entienden. Conclusión: una buena forma de explicar hace milagros.

    Ah, y en libros de 400 páginas caben muchas cosas muy complejas.
  41. Hay Jaime Altozano, hay meneo
  42. Mis respetos a un tío que se ha pasado esto de la música
  43. #25 Ya hombre ya, me refiero a que puede usar la escala (melodía) sobre la tonalidad aunque no coincidan con las notas del acorde. Que manera de buscar fallos en un video cojonudo de solo 20 minutos. Al principio ha dicho que iba a simplificar mucho todo.
  44. A mi el tono que tiene Altozano tampoco me mola un pelo. Pero hay que entender que su público objetivo no son señores de 45 como el que esto escribe, sino gente más joven, por lo que hay que hablarles en la forma que ellos usan. Aparte de eso, desde luego Altozano es muy bueno como músico y como comunicador, ¡así que todos los respetos ahí!
  45. #6 Lo acabo de ver y es buenísimo, gracias por el consejo.
  46. Si os interesa el tema este vídeo también está genial: Bernstein, The greatest 5 min. in music education

    www.youtube.com/watch?v=Gt2zubHcER4
  47. #50 Yo lo he visto varias veces porque se lo he enseñado a algunos amigos frikis del a saga (como yo) y a todos les ha gustado.

    Por cierto tiene las tres partes ya, por si no lo habías visto :-)
  48. #48 o simplificas o es cojonudo, pero ambas cosas no las veo compatibles
  49. #53 O sea que por ser simple no puede ser cojonudo :clap:. Vale, lo que tu digas :palm:.
  50. #54 pero sí él mismo lo reconoce al principio del vídeo
  51. #9 Claro, por tanto lo mejor es no estudiar. No se le puede dar el mismo valor a una ignorancia que no ha costado nada conseguir, que a un conocimiento que cuesta años obtener. Pero no, los estudiosos se equivocan y es mejor pinchar una canción y dejar que suene, ¿quién necesita conocimientos de composición cuando puedes mezclar las canciones que han compuesto otros?

    Como hay un grupo de éxito cuyos integrantes no tenían conocimientos musicales ya no vemos al resto de grupos y compositores de éxito que si los tenían.
comentarios cerrados

menéame