edición general
22 meneos
74 clics

El arreón al autoconsumo abre un debate sobre la propiedad de la red eléctrica

El impulso al autoconsumo de electricidad y en especial al autoconsumo compartido ha abierto nuevas oportunidades para las grandes compañías de electricidad. Todas ellas preparan ofertas para captar clientes. Pero, al mismo tiempo, avanza el debate sobre el papel que debe tener la iniciativa pública, sobre todo los ayuntamientos, en el desarrollo, la responsabilidad -y la propiedad- de la red de baja tensión. Es la que debe dar servicio a las necesidades de los nuevos productores y consumidores. Las Directivas europeas apoyan este planteamiento

| etiquetas: autoconsumo , red de baja tensión , municipios , municipalización
  1. que pone en la Constitucion:?

    Artículo 128
    Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
    Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.
  2. Ya tienen todas las telecos y se harán con las redes de energía y el agua. Es una vergüenza.
  3. #2 ¿quienes?
  4. La red eléctrica es de los ricos y si no, porrazo y calabozo. Que os tengan que explicar esto a estas alturas es de juzgado sumarísimo :troll:
  5. #1 Gracias Pablo.  media
  6. #6 lo dice la constitucion del 78 no quien la lee
  7. #2 Eso dependerá de a quien votes. En Valladolid se voto a partidos locales y se volvió a hacer publica el agua. Después de 20 años privatizada.
comentarios cerrados

menéame