edición general
755 meneos
 
Un artista dobló los asistentes a un concierto y la venta de discos permitiendo pagar la voluntad por sus CD [ENG]

Un artista dobló los asistentes a un concierto y la venta de discos permitiendo pagar la voluntad por sus CD [ENG]

Griffin House vendía sus CD a 15$ en los conciertos, recordando durante el concierto que podían comprar el CD. En cada concierto recaudaba 300$. Le sugirieron cambiar de sistema, diciendo durante el concierto lo importante que era para él que los asistentes tuvieran el CD y permitiendo que pagaran la voluntad (podían cogerlo gratis). En ese concierto recaudaron 1200$ (a una media de 10$ por persona) y en el siguiente concierto en esa misma ciudad el número de asistentes se dobló.

| etiquetas: música , precio , disco , concierto , cd
303 452 0 K 637 mnm
303 452 0 K 637 mnm
  1. Ojo, dobló los asistentes lo que no es lo mismo que ganar el doble, aunque el objetivo de cualquier artista, además de comer con su trabajo, debería ser difundir su arte.
  2. Falta la etiqueta [ENG] no?
  3. #2 O no.
  4. Esto se llama elasticidad de la oferta y la demanda, y se estudia en Economía. Bajas el precio, aumenta la demanda (y con ello la difusión). Si los pusiera a 1$ a lo mejor ganaba más todavía...o no (como decia Rajoy :-D)
  5. Se esta demostrando que lo que hace falta en el mundo de la musica es un poco de imaginacion para cambiar las cosas.
    A ver si aprenden los de la sgae.
  6. Eeeeooooo, SGAEeeeee, ¿estás leyendo? ¿Eres todavía incapaz de ver que la gente no somos ladrones y de que se puede hacer negocio desde la confianza? ¿Todavía no has visto que DEBÉIS CAMBIAR el modelo de negocio? Eeeoooo, SGAEeee, ¿estáis ahí?
  7. Otra manera de vender: El otro día, en Majadahonda, compré el disco de Boikot en el concierto. 5€ la entrada, 5€ el disco. Aprendan. De lo contrario probablemente no hubiera ni asistido.
  8. #1 Si los asistentes pagaron su entrada sí que significa ganar el doble. Ademas en la misma noticia te estan diciendo que con la venta de CDs por la voluntad ganaron 4x la cantidad que recaudaban vendiendolos a 15€
  9. #1 Matemáticas elementales: si a 15$ ganaba 300$, 20 personas compraron el CD. Con precio libre, ya da el dato, 1200$ a una media de 10$ por persona = 120 personas compraron el CD, es decir, no dobló sus ventas, las cuadrúplico en cuanto a ingresos y las sextuplicó en cuanto a número de personas que compró su CD. A eso se le llama "cambiar el modelo de negocio" (eeooo, SGAEeee, ¿estás ahí?)
  10. Por cierto, ¿por qué esta noticia no está YA en portada?
  11. Corre Teddy. Corre a esconderte.
  12. #8 El titular con respecto a la noticia es un poco confuso, porque la noticia dice que lo cuadruplicó pero el titular da a entender que simplemente lo duplicó:
    Un artista dobló los asistentes a un concierto y la venta de discos permitiendo pagar la voluntad por sus CD [ENG]

    #6 No te preocupes, que ya le buscará la SGAE el lado malo. Seguro que dicen que no ganó dinero, que como vendió más discos tuvo que pagar más dinero para grabarlos y que los que lo compran son unos ladrones por no pagar 30 euros y dar la voluntad. Son así de cab.... dejemoslo en cabezaslocas.
  13. Aquí la opción GRATIS TOTAL (o un eurillo) sería la más demandada. Aún así el fin sería el mismo, ya que su intención era promocionarse y no sacar rendimiento de la venta del CD.
  14. la SGAE cobra 0,54 euros por cada CD... lo que encarece el precio de los CD's es las tiendas, los distribuidores y las discográficas .... asi que todos los que os estais metiendo con la SGAE por el precio de los CD's estais haciendo el ridículo por ignorantes.
  15. la SGAE cobra 0,54 euros por cada CD... lo que encarece el precio de los CD's es las tiendas, los distribuidores y las discográficas .... asi que todos los que os estais metiendo con la SGAE por el precio de los CD's estais haciendo el ridículo por ignorantes.

    Depende de que CD hablemos ¿no? porque el canon lo cobra la SGAE.

    Además los que están haciendo el ridículo son precisamente la SGAE (y sus seguidores)

    Salu2
  16. Pero sería interesante, por comparar, saber también la ganancia, aunque se diga que no es lo más importante...
  17. bueno esto es en estados unidos de ámerica, donde la tienda itunes tiene negócio, aquí no tendría ni mucho menos el mismo efecto.(en mi humilde opinión)
  18. #6 Claro que lee. Y precisamente porque lee sigue en sus trece. A la SGAE le importa una mierda la cultura y los artistas, sólo quiere vivir de ellos. Son los auténticos piratas del mundo de la cultura.

    Si los artistas pegasen una patada en el culo a la discográficas, se forrarían por un trabajo que sólo ellos hacen. Pero no, son tan tontos que prefieren seguir bajo el yugo de cuatro empresarios sin escrúpulos que se forran a su costa.

    Tienen lo que se merecen.
  19. #14 No, si lo que nos jode es lo que cobran por los CD's vírgenes
  20. #6 no, claro que no están leyendo. Hoy hace buen día así que es posible que estén jugando al golf o que se hayan acercado hasta la costa, a pegarse una buena mariscada. No van a andar perdiendo el tiempo en Menéame.
  21. El problema es que la industria que hay detras del artista se va a pique, no los artistas como lo quieren vender.
  22. Segismundo Toxicómano creo que los iba a regalar en los conciertos o los vendia a 5pavos, el problema es que los artistas muchas veces prefieren que les lleven ese tipo de cosas, que ellos solo quieren llevar el "arte"
  23. No lo intente en Ejpaña si no esta dispuesto a asumir 0 beneficios.
  24. #0 Para los que el inglés no es su fuerte, y según dice la noticia original (diferencias con la entradilla):

    Griffin House no es "un artista". Es un grupo. Quien les sugirió el cambio de estrategia es su mánager, Terry McBride.

    Los 1200$ no son de un concierto en concreto. Es la media a partir de que hicieron el cambio.

    Lo de doblar los asistentes no fue en una ciudad en concreto, sino que en general, cuando volvían a una ciudad donde usaron esa práctica, doblaban la asistencia.
  25. Un artista dobló los asistentes..
    Mas bien diria que los dejó doblados.. Buen truco de magia sacarles 900 extras! jejeje

    Ahora en serio, está claro que existen modelos de negocio diferentes, nuevos (tambien de software, de relaciones humanas, o de vida..) que nuestros paradigmas mentales habituales no aceptan asi de buenas a primeras.
    Es todo un arte saber hacer llegar esos nuevos puntos de vista a la gente.
    Bravisimo!
  26. #19 Y si aún fuera sólo por eso...

    Cobran por casi toda la tecnología que se vende.
  27. Gracias, por este meneo, acabó de descubrir al tío este y me ha impresionado su música en un primer momento. Me gusta.
  28. Griffin House. Grupo patrocinado por FOX tv
  29. #4 yo mas bien lo veo como Ley del Mercado. La elasticidad equivaldría a la pendiente (en este caso de la oferta) y para llegar a resultados concluyentes habría que tomar los datos en un mismo punto (o bien se toma el precio para ver cual es la incidencia sobre la demanda o bien un determinado nivel de demanda para ver la incidencia en el precio) y comparar el resultado. En este caso al pagar cada uno lo que le da la gana solo podemos hacer hipótesis pero oye, podríamos crear un nuevo teorema y llamarlo 'Ley de la estupidez loby-musical' o algo asi xD
  30. es que ya lo dice el refrán valen más muchos pocos que pocos muchos...
  31. Nada más leer la entradilla, supe que esto no había pasado en España.

    En España el sitio se habría llenado de los simpáticos jubilados del Fitur y se habrían llevado todos los discos baideféis y en un abrir y cerrar de ojos.
  32. Eso es España no funcionaria ni de coña. No pagaria ni Dios, y alguno se levantaria todos los CD.
  33. Hace falta un nuevo modelo económico, lo dicen cada 5 minutos en la tele, pero esperan que sea Zapatero el que lo arregle todo.
  34. Pero si esto no es nada nuevo, el tema que yo veo, es, por qué hay que obligar a David Bisbal o al que quiera, que el pobre canta peor que mi gato y prefiere vender sus discos remasterizados al precio que le dé la gana? el cantante que prefiera que los deje bajar del emule y se le llenarán los sitios donde haga conciertos, como decía aquel, aborto para unos, banderitas americanas para otros.
  35. #34 Que hagan lo que les salga de los cojoncillos, pero que no nos cobren ni nos insulten porque nadie quiera comprar su mierda de música.
  36. Es estupendo porque creo que todos salen ganando. Como promoción se ve que le ha dado sus resultados. También es una prueba a favor de que por el hecho de que se pague menos por ese producto o incluso algunas personas lo obtengan gratis no significa que se dejen de obtener beneficios, en este caso los beneficios han aumentado. El sitio donde se hace la venta (y donde el artista promociona el disco) es especial. Es tras un concierto, con gente a la que tu música le gusta o probablemente le gusta ese género de música. Ahora bien, haciendo de abogado del diablo también se pueden extraer otras conclusiones:

    - 10$ es la media, lo que quiere decir que hay gente que ha pagado más o menos. Alguno se lo habrá llevado por 1$ (e incluso gratis), otros por 20$. Cierto que al final ha aumentado la recaudación, pero esto muestra también que hay gente que está dispuesta a pagar más de los 10$ y los 15$ y por lo tanto la discográfica intentará sacarle el jugo a esta gente y esperará que a quien le guste mucho este disco decida pagar lo que la discográfica quiere. Después del lanzamiento quizá bajen los precios (tal y como sucede con videojuegos).

    - La gente percibe que es un producto rebajado. Probablemente la gente le atribuye a un disco un valor de $15 o más, por eso al tener la posibilidad de comprarlo rebajado lo compra. Por esto funcionan las rebajas. Decides gastarte 30€ porque algo suele costar 50€ y no suele estar más barato. Si todos los artistas hicieran esto y la gente se acostumbrara a pagar menos por ese producto quizá se le atribuiría un precio más bajo al disco. Eso sí, más gente podría permitírse comprarlo, aunque quizá a la gente 5€ le parecería un robo.

    - Demuestra que es posible obtener beneficios con la venta de discos (ya sea en un soporte físico o por descarga de pago), no casi exclusivamente con los conciertos como a veces se ha insistido en Menéame. Imaginad esto en Internet, en vez de concierto permitir que se bajen la música o facilitar el acceso para escucharla o ver vídeos y luego pagar por el disco lo que te parezca oportuno.
  37. alguien debería tomar nota...
  38. #14 Bautista, deja de comentar a escondidas en menéame. Manifiéstate!
comentarios cerrados

menéame