edición general
25 meneos
51 clics

Asamblea de Extremadura pone a disposición de las Cortes de Aragón sus apps informáticas

Firmado acuerdo para cesión de aplicaciones informáticas desarrolladas en el Parlamento extremeño con el objetivo de mejorar la gestión parlamentaria. El convenio contempla la cesión por parte de la Asamblea de Extremadura a las Cortes de Aragón de las aplicaciones informáticas “Gestión de iniciativas parlamentarias” y “Gestión de reuniones electrónicas”, herramientas desarrolladas por los trabajadores y trabajadoras del Parlamento extremeño.

| etiquetas: parlamento , aplicaciones , tecnología
  1. Todo el software pagado con dinero público tendría que estar disponible y documentado para que, como mínimo, cualquier otra administración pública pueda usarlo. Lo ideal sería que fuera completamente libre pero, como poco, que cualquier administración no tenga que partir siempre de cero.
  2. #1 coincido. Pero desde luego me congratulo por esta positiva noticia. Pocas veces se ve esta solidaridad entre distintos gobiernos, y menos a nivel provincial.
  3. #1 #2 pues recuerdo cuando Ibarra cogió a cuatro muchachos y les puso a implantar toda la administración con software libre.......y después Bono, dijo pues pasamela y el otro que era un zorro....muy bien pero las actualizaciones te las curras tú.....

    Y así es como se crea riqueza....adivinais lo que ocurrió nada más que entraron los fascistas....
  4. Soy secretario de un Ayuntamiento de 20.000 habitantes, es mi cuarto destino. No existe ningún tipo de software libre desarrollado por el Estado, cuando la normativa y el procedimiento es el mismo para todos. A día de hoy cada entidad local (estamos hablando de más de 8.000) paga su software privativo para el expediente electrónico, contabilidad, nóminas, padrón, etc. Nos gastamos unos 60.000€ al año en aplicaciones (es verdad que no es una exageración, pero a nivel global sí es un monto importante).

    El problema principal de España es la pésima gestión de las políticas públicas y su falta de medición de resultados con arreglo a criterios técnicos.
  5. #3 me lo puedo imaginar.
    La implantación de software libre ha de ser un consenso a largo plazo si no es dinero perdido.
  6. #4 No sé si conoces SEDIPUALB@, software público para la gestión de una administración pública como la tuya
    www.sedipualba.es/
  7. #4 Esto hace crecer el PIB. :->
    Además, es posible que el mismo software lo vendan a mil ayuntamientos diciéndoles a cada uno de ellos que es software original (y caro) sólo para ellos.
comentarios cerrados

menéame