edición general
491 meneos
 

Una aseguradora reclama 400.000 euros al padre de un joven muerto en un accidente

Sin pruebas fiables una aseguradora reclama al padre de un joven muerto en un accidente de tráfico hace cuatro años el dinero que tuvieron que pagar a los otros fallecidos.Alegan que el chico conducía borracho, pero no se ha podido demostrar en niguna de las pruebas realizadas hasta ahora. La familia, después del mal trago de la muerte de un familiar, se ve ahora con la casa embargada y en una situación desesperada.

| etiquetas: sociedad , aseguradoras , españa , injusticia
237 254 1 K 708 mnm
237 254 1 K 708 mnm
  1. Mmmmmm....si el chaval conducía es porque tenia mas de 18 años, por lo tanto mayor de edad, por lo tanto hacer a sus padres responsables de sus actos no lo veo muy claro, la explicación más lógica es que es posible que la póliza no incluyera la prima para poder ser conductor un menor de cierta edad y pocos años de carnet.

    Mal asunto para los padres, si no pagaban el extra para que cubriera a un conductor joven con pocos años de carnet, lo van a tener difícil para que la aseguradora pague.
  2. #2 Por lo que leo en la noticia parece ser que el problema no era que el hijo estuviese o no cubierto por el seguro, sino que al ir (según ellos) borracho, la compañía no tendría que haberse hecho cargo del pago de las indemnizaciones.

    Lo que no acabo de entender es, primero, como una aseguradora suelta el dinero sin antes confirmar que debe hacerlo (vamos, que ya las conocemos todos, para soltar un duro normalmente hay que pelear un huevo), y dos, cómo es posible que hayan llegado a la conclusión de que el chaval iba borracho tanto tiempo después.
  3. #1 <ironic> verdad todos sabemos que los estados no cometen injusticias </ironic>

    Yo no se que base legal tendrá esto pero dudo mucho que en un juicio salga ganando la aseguradora, si era mayor de edad que tendrá que ver su padre como responsabilidad civil. Y si saliese que tiene que pagar el padre yo le echaría las culpas al gobierno que es el que tiene que hacer que la leyes sean justas.
  4. ¡Pero el chico tenía 20 años! Es mayor de edad y responsable de sí mismo. El padre era sólo dueño del coche. No sé, no sé. ¿Pedirle a él responsabilidades?
  5. Buitres.
  6. Los padres son los herederos del chico, si la herencia es una deuda del copón, les toca a ellos también... Calculo que la cosa va por ahí y no por la responsabilidad de los padres en las actuaciones de su hijo.
  7. #5 El asunto con los seguros es que tú aseguras el vehículo, no a la persona, por lo tanto al tener un accidente con el vehículo se recurre al seguro del vehículo, no al de la persona y como el titular de dicha póliza es el padre, yo creo que más bien van los tiros por ahí (más que por temas de herencia)... Además por ser menor de 25 (creo que esa edad) como bien dice #2 hay que añadir una cláusula al seguro para cubrir a ese tipo de conductores, sino el seguro ya cubre a todo posible conductor del vehículo, si no tenía dicha clásula...

    otra cosa es que estén intentando hacer valer la cláusula de que si vas bebido el seguro no te cubre (buscad en vuestra póliza y veréis como está esta cláusula) con unas pruebas que no parecen demasiado fiables...
  8. Hoy en dia los seguros son personalizados, por lo que eso de ser mayor de cierta edad no te da ningun derecho a utilizar un coche que en el que no estés incluido en póliza.

    Si el padre sabía esa circunstancia, a efectos legales lo que "debería" haber hecho es denunciar la sustracción de su vehículo por parte de su hijo, sino la compañia le intentará hacer "cómplice" hasta el final. Lo que no se entiende es que sea legal circular con un vehículo en el que la póliza no te cubre, siendo el único requisito que el vehículo esté asegurado a quien sea.
  9. Cada vez estoy mas convencido de que por mucha oficinita de diseño, mucho empleado trajeado y con estudios y muchas legalidad y buenas formas no dejan de ser una mafia a la antigua usanza, tramposa, mentirosa y traicionera. Con esto me refiero a bancos, seguros, grandes corporaciones...
  10. Mientras sea recoger dinero todo muy bien, cuando pierden buscan todas las posibilidades para no pagar.

    Ellos alegan de que iba borracho, no que no pudiera conducir el coche. Como se ha dicho al ser mayor de edad, no tiene por que recaer en terceras personas, para eso están ellos con su responsabilidad de compañía aseguradora.
  11. #2 Tenía 20 años. ¿Tanto cuesta leer las noticias?
  12. Mientras sea recoger dinero todo muy bien, cuando pierden buscan todas las posibilidades para no pagar.

    Ellos alegan de que iba bebido, no que no pudiera conducir el coche. Como se ha dicho al ser mayor de edad, no tiene por que recaer en terceras personas, para eso están ellos con su responsabilidad de compañía aseguradora
  13. por lo que he estado leyendo en el articulo ya puede pedir lo que le de la gana la aseguradora que no hay sentencia firme sobre si el chaval tuvo la culpa del accidente o no, asi es que mientras que no demuestren que el tuvo la culpa no le pueden cargar esa multa al padre.
  14. No estan reclamando porque el chico no estuviera cubierto sino porque deicn que iba borracho. Segun mi parecer eso se debe demostrar y 4 años después como que no va a poder ser posible. Lo que no acabo de entender como es que han puesto la denuncia 4 años después
  15. #15 Por muy borracho que vayas, si tu estás asegurado en póliza, la compañia debe asumir todos los costes de tu accidente.
  16. #16, no no no, si vas borracho la aseguradora paga lo que sea, pero luego te lo reclama a ti, porque en tu póliza estás así escrito.
  17. #16 Claro que sí, pero luego están en su derecho de demandarte para recuperar la pasta.
  18. Trabajo para varias compañías de seguros y hay varias cosas a decir:
    1. Cuando firmas una póliza de seguro estas aceptando las condiciones que la compañía pone. Por tanto si en las condiciones indica que conducir ebrio es motivo de denegar un siniestro, es tu responsabilidad efectuar el pago de todas las indemnizaciones que se deban a un siniestro producido por tu IRRESPONSABILIDAD. (otra cosa es que la gente firma sin saber ni que es lo que esta firmando...) Y ahí no caben las afirmaciones de: es que a la hora de cobrar bien pero de pagar.... un contrato es un contrato y si no se cumple se denuncia y punto.
    Por cierto las indemnizaciones y la aceptación o no de un siniestro por parte de la cía la establece un perito ajeno a esta, y si aun así el asegurado no esta de acuerdo puede pedir hasta un tercer peritaje. (eso tb esta especificado en las condiciones del seguro)

    2. Para que la cía pueda reclamar debe tener mas que pruebas suficientes para poder denegar el pago.

    3. Por mucho que la cía tenga la razón, los jueces suelen fallar a favor del asegurado ya que consideran que las cías son las que tienen el dinero.

    4. Como bien habéis comentado la responsabilidad recae sobre el tomador de la póliza. En este caso el padre.

    Otra cosa es pensar que es inhumano el exigir el pago de las indemnizaciones a unas personas que han sufrido una gran perdida como es la de un hijo (que es mi forma de ver el asunto)
  19. #7 y si los padres, como cualquier heredero, deciden renunciar a la herencia, están en su perfecto derecho.

    Es decir, que pueden renunciar a la deuda (junto con todos los bienes del chaval) y santas pascuas.

    Lo que ha pasado, con casi total seguridad, es que el seguro estaba a nombre del padre. Así que si hay alguna responsabilidad asociada a ese seguro, el padre tiene que hacerse cargo.
  20. Como todos sabemos, las responsabilidades penales no pueden asegurarse. En este caso no se ha apreciado ilícito penal, ni por tanto responsabilidades civiles derivadas de un comportamiento tipificado penalmente.

    Y lo que yo me pregunto es porqué durante décadas cuando ha habido un coche de por medio (o un partido de fútbol), no se han aplicado las leyes penales.

    Si yo, feo de borracho y con un bate de beísbol en la mano, le doy un garrotazo a, por ejemplo, Mezvan (un saludo) -sin querer hacerle daño, pero dándome igual que pueda hacérselo- hay un ilícito penal, como mínimo una falta. Si en cambio opto por utilizar un vehículo con motor de explosión, ha sido un "accidente".
  21. #10 En realidad son casas de apuestas: "te apuesto la cuota contra la indemnización a que este año no te pegas un leñazo con el coche" y si pierden, te suben tu parte de la apuesta. Claro, que, como toda casa de apuestas, tienen un mal perder que espanta.
  22. #17 #18 bien, pero eso pocas veces acaba siendo realidad por lo complicado de demostrar y para ello la ley ya obliga a las aseguradoras a que sean ellas primero quienes suelten el dinero y luego ya se espabilarán con el cliente en jucios muchos de ellos irresolubles.

    Ahora hay compañias como Linea directa que tienen pólizas dirigidas a jóvenes en las que se les excluye conducir de tal hora a tal hora de la noche para evitar estos casos. El problema, está como siempre, que si un policia para al joven en una hora excluida de la póliza, no le podrá decir nada puesto el vehículo estará asegurado, y por supuesto si el sujeto tiene un accidente en una hora excluida la compañia tendrá que correr con los costes por mucho que luego se lo intente sonsacar al asegurado.

    La ley está siempre de parte del conductor, y yo diria que no es muy bueno de cara a que así no habrá manera de tomar consciencia de que todo tiene un precio.
  23. Lo que comentan #17 y #18 no va mal encaminado. Tal y como se hace constar en cualquier librillo de condiciones generales que acompaña a cualquier seguro en España, se recoge el denominado "derecho de repetición". Os pongo un extracto de unas condiciones generales de Axa Seguros, compañía para la que trabajo:

    Derecho de Repetición del Asegurador

    El Asegurador del seguro de suscripción obligatoria, una vez efectuado el pago
    de la indemnización, podrá repetir:
    • Contra el Conductor, el Propietario del vehículo causante y el Asegurado, si
    los daños materiales y personales causados fueren debidos a la conducción
    bajo la influencia de bebidas alcohólicas o de drogas tóxicas, estupefacien-
    tes o sustancias psicotrópicas.
    • Contra el Conductor, el Propietario del vehículo causante y el Asegurado, si
    los daños materiales y personales causados fueren debidos a la conducta
    dolosa de cualquiera de ellos.
    • Contra el tercero responsable de los daños.
    • Contra el Tomador del seguro o Asegurado por causas previstas en la Ley de
    Contrato de Seguro y en el propio contrato, sin que pueda considerarse
    como tal no utilización por el Conductor o Asegurado de la declaración
    amistosa de accidente.
    En cualquier otro supuesto en que también pudiera proceder tal repetición con
    arreglo a las leyes.

    En el caso de este desafortunado accidente, el responsable final ante cualquier tipo de indemnización es el propietario del vehículo, en este caso el padre, y es por ello por lo que la aseguradora está en todo su derecho de reclamar ese dinero a la familia si se cumple la condición de que el conductor conducía bajo los efectos del alcohol. Si este extremo fuese verdad, es una verdadera pena que una familia que ya ha perdido un hijo tenga que hacerse cargo de semejante deuda, pero el padre debería haberse informado mejor del riesgo que suponía que su hijo condujese su propio coche. Otro gallo cantaría si el coche hubiese estado a nombre del chaval; en ese caso la aseguradora no estaría capacitada para solicitar indemnización alguna a los familiares (pagaría el Consorcio de Seguros).

    En cuanto a lo de si el chaval estaba o no incluido en la póliza, las aseguradoras lo dejan bien claro: a la hora de asegurar un coche, es deber del tomador del seguro comunicar el mayor riesgo en la conducción del vehículo (es decir, el conductor con menor experiencia o menor edad), puesto que el seguro se calcula en base a eso. En Axa, por ejemplo, se pagan dos recargos por inexperiencia en la conducción y edad; si eres menor de 25 años y/o tienes menos de dos años de carnet, sabes que vas a tener que pagar un doble recargo. En otras compañías mas estrictas, el recargo por edad se paga hasta los 27 años.

    Si el tomador del seguro no comunica dicho extremo la ley dice que en la misma proporción que el tomador se ahorra un dinero por no declarar el mayor riesgo que sufre el vehículo, la aseguradora tiene derecho a ahorrarse el tanto por ciento equivalente a ese ahorro del tomador a la hora de una indemnización. Es decir, si tu padre hace un seguro del coche y no te incluye a tí porque cree que el seguro ya te cubre (lo haría siempre y cuando no tuvieses ninguno de los dos recargos mencionados anteriormente), y tu mañana provocas un accidente por despiste que ocasiona la muerte a tu novia, y a un matrimonio que venía en dirección contraria, has de saber que si el juez dictamina que la aseguradora pague 1.000.000 euros y tu padre se ahorró un 50% por no declararte a tí en el seguro, a la aseguradora le tocará pagar 500.000 euros y a tu padre otros 500.000. Y esto es ley.
  24. Y aunque todas las leyes del mundo amparen a la aseguradora , yo no le daria a ganar dinero a una gentuza que actua así
  25. #26 Díselo a la familia de las otras victimas del accidente. ¿Qué crees que les parecería si la aseguradora dejase de pagar indemnización y dejase dicho pago en manos de los padres del chaval. ¿Cobraría alguien,campeón? Desde luego que desprestigiando al mundo del seguro, miedo me da pensar si eres uno de los muchos inconscientes que andan circulando sin seguro.
  26. 26 no sabes la cantidad de fraudes que se ven a diario en el mundo del seguro.
    Hoy en día es muy fácil sacarte 6000 euros por la patilla diciendo que tienes un latigazo cervical después de un accidente. Y la gente se aprovecha de esas cosas.
    Tb están los típicos que van por ahí despreocupados alegando... que mas da, tengo seguro.
    En mi trabajo veo a diario casos increíbles...(comentar que por ejemplo la garantía de tuberías esta a un 170 por cien de siniestralidad, de las primas pagadas las cías tienen que aportar el 70 por ciento mas para indemnizar la gran cantidad de siniestros) y luego no pensamos que si los seguros nos suben no es por esta panda de impresentables.
    Tb pensamos que todo lo que hagamos no tiene porque tener repercusiones en nuestras vidas y que tiene que ser otro el que asuma nuestra culpa.
comentarios cerrados

menéame