edición general
982 meneos
7563 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así es el autoconsumo que propone Podemos

Así es el autoconsumo que propone Podemos

Podemos está trabajando en su programa electoral de cara a las elecciones generales del 20D. Y en él, como no, irán sus propuestas energéticas. En este diario hemos contado algunas de sus propuestas en una entrevista con Iván Calvo, coordinador de asuntos energéticos en el Círculo 3E de Podemos.

| etiquetas: autoconsumo , podemos
«12
  1. #1 cualquier sector estratégico para el país debería ser público, eléctricas, comunicaciones, auga, gas...
  2. #2 Pues si. Ahora vendra el gilipollas de turno a decir que no, que estas cosas en manos privadas se gestionan mejor. Los sectores estrategicos son la base para crear una economia prospera y hay que facilitarlos, cuando caen en manos privadas ( o por lo menos el ejemplo español) lo unico que producen son abusos y freno al resto de sectores economicos.
  3. Es una propuesta de Balance Neto lógica y sensata, al estilo de la de Portugal.

    Que otros propongan otra cosa (y el decreto que ha perpetrado el Gobierno) es señal de que trabajan para las grandes eléctricas y no para los ciudadanos/votantes.
  4. Las compañias electricas deberian de ser publicas, que es un servicio basico para que funciones el resto de cosas y hay un monton de tios enriqueciendose porque al resto no nos queda mas cojones que pagar.
  5. #9 ¿Por qué? Solo proponen lo mismo que ya existe en el resto de Europa, en USA, y en medio mundo, lo lógico. Lo que es absurdo es lo que ha aprobado el PP, no tiene sentido.
  6. #9 ¿Nos explicas el por que? (porque no veo la analogia con la renta basica, esto se ve bastante viable)
  7. Luego dicen que hay vacío y que no hay propuestas. Qué manía con ocultar cada documento y cada propuesta de Podemos.
  8. #3 Venga, voy a hacer yo de gilipollas pero poco.

    Aún estando de acuerdo en que es vital que el estado tenga una importante presencia en los sectores estratégicos; no creo que sea necesario que no pueda haber competencia privada.

    Aunque sólo sea por guardar las formas de la "libertad".
  9. #11 O lo que es lo mismo, que lo dices apoyándote en lo que te sale del nabo....
  10. #12 Tu pregunta carece de sentido... Que las renovables generen o no electricidad nada tiene que ver con quien las produce.... El sol brillará igual y el viento recorrerá la estepa castellana indiferente...

    Por otra parte, si llegara el caso en que las energías renovables no pudieran generar suficiente energía para el consumo nacional (cosa harto improbable por la cantidad de luz solar y viento que tenemos junto con las tecnologías que cada vez están más optimizadas) y el gobierno de turno fuera un defensor de la energía nclear, lo suyo sería que deciciéramos en referendum el construir (o reactivar) una planta nuclear administrada por el mismo consorcio/administración que administrara las renovables... El que la energía venga de un sitio o de otro nada tiene que ver con quien administra ese sitio....
  11. #11 vale lo pillo es un sacavotos y un engaño, pero ¿porque?

    ¿porque como medida es imposible? ¿porque Podemos no es mas que un engaño y no va a cumplir nada de lo que diga? ¿PORQUE?
  12. #5 reescribe. :-D
  13. #3 Claro que en manos privadas se gestionan mejor. Mira a los gestores, les va de puta madre.
  14. #11 Claro que sí, estos comunistas proponiendo cobrar por la energía que producen y pagar por la que consumen. Totalmente irreal el mundo de la piruleta de Podemos.
  15. #32 mientras los ladrones de los gobiernos se lleven tajada con regalar a los amigotes lo público, iremos así.

    No tienes fe tú ni na ... ¿de verdad crees que eso puede cambiar? ... yo casi prefiero quitarles ese poder a los políticos y que se maten las empresas entre si.
  16. Prefiero el verdadero libre mercado al monopolio estatal, pero prefiero el monopolio estatal al oligopolio de amigotes que hay en España.
  17. #50 "¿Qué problema hay actualmente con la electricidad en España?" Te apellidas Soria, verdad? xD xD
  18. ¿Desde cuando el valor de un kilovatio tiene un valor fijo? Las empresas que generan energía eléctrica subastan a diario el valor del kilovatio. Las hidroeléctricas tienen la ventaja de poder ceder a la red energía en los momentos de mayor demanda y ahorrarla cuando la demanda cae. Otras centrales no pueden jugar con eso. Otras tienen dependencia del carbón, del viento, etc.

    Es decir, un kilovatio no tiene un precio fijo. Me parece justo que se establezca un sistema de retribución justa, pero arbitrar un sistema justo no es sencillo y la propuesta de Podemos creo que no se acerca a una solución mínimamente justa.

    Yo creo que el simplismo del planteamiento de Podemos no busca el bien común sino votos, amparándose en la ignorancia de la gente porque este es un tema muy complejo. Con lo único que estoy de acuerdo es que el plantamiento del PP con el impuesto del Sol es mero latrocinio y hace falta una alternativa seria.
  19. El balance neto...ains!
    Algún día, quizás.
  20. Ahora yo os pregunto: ¿habéis visto estos últimos días tratar este tema en la tv? (A parte de algo que hayan dicho de pasada, y me parece que ni eso). Estamos totalmente desamparados, yo al menos tengo esa sensación.
  21. Una pregunta para el debate: si toda la generación eléctrica fuese pública, llegase el año 2020 (con tecnologías renovables mucho más baratas que las combustibles) y tuviésemos un gobierno pro-nuclear, ¿cómo podríamos generar electricidad con energías renovables si no se permite la inciativa privada?
  22. #3 ( o por lo menos el ejemplo español) ... ese es el problema.
  23. #24 no se cual seria la manera de permitir competencia privada, pero desde luego, deben ser controlados públicamente. Y notese que no digo por el estado, digo publicamente.
  24. #23 O en inglaterra, o en alemania, con el agua, por ejemplo... Hay cosas que hande estar gestionadas y administradas por el sector público, Sanidad, Educación y Energías, un país es más competitivo cuanto más barata es su energía, pero no es cuestión de paises, es cuestión de mamoneo, seguimos siendo el país del Lazarillo, y mientras los ladrones de los gobiernos se lleven tajada con regalar a los amigotes lo público, iremos así.
  25. #12 yo no creo que nadie abogue por que toda la generación sea pública, sino porque las empresas eléctricas y la red eléctrica lo sean. Eso no impide que la gente instale por su cuenta paneles solares, molinos, etc.
  26. #94 No sé, mucha gente hace siempre una lista como la tuya pero nunca he visto que se incluyera el tema de alimentación. No lo decía específicamente para tu lista, que la has dejado explicitamente abierta (aunque también sin mencionar la alimentación).
  27. #3 Claro que si, los sectores en manos públicas crean una economía próspera. Fíjate la prosperidad que crearon CCM, Bancaja, Caja Madrid y el resto de cajas de ahorros.
  28. #50 La empresa grande absorve a la empresa pequeña, creando un oligopolio, sólo hay que ver las eléctricas, tal y como tu dices, el precio de la electricidad en España, es de lo más caro de Europa, no sólo eso, sino que además se crean RD que vienen a penalizar el autoconsumo o la aportación del pequeño productor. ¿Te parece que está bien el sistema eléctrico Español?. Nuestras empresas necesitan una energía barata, hay muchas empresas, que en el tejado de sus instalaciones, podrían ahorrarse unos cuantos miles de euros poniendo su pequeño sistema de apoyo con paneles solares, el nuevo RD lo hace inviable, hace que por mucho que quieran, tener una instalación de más de 10KW salga caro.

    Aún así no me has respondido a lo de pactar precios, lo de que haya muchas empresas, si haces una pequeña búsqueda en google verás la de sentencias que hay con el tema de pactos de precios, etc.

    Lo siento pero el "liberalismo" funciona tan bien como el "comunismo", cuando se mete el factor humano, todo lo teórico se va al garete. Las empresas pactan precios, bajan las calidades para mejorar el margen de beneficios. La mayoría de aguas de paises como Francia, Alemania, Inglaterra etc, que han sido liberalizadas, han tenido que volver a manos del estado porque la merma en la calidad y el aumento de precios estaba haciendolo una vergüenza, y el agua es un bien imprescindible y necesario para una sociedad.
  29. #27 Eólica, hidráulica, Centrales de ciclo combinado que están muertas de risa y cobrando un pastizal por estar disponibles en caso de necesidad (Pagos por capacidad). España debería ser uno de los países en los que la transición hacia un sistema basado en renovables fuera menos complicado.

    Por cierto, casi todas la medidas propuestas por 'Podemos' son perfectamente reconocibles aquí en 'Meneamé'...ahí lo dejo. :roll:

    Ya que estamos, una propuesta más podría ser permitir que se creen empresas eléctricas que comercialicen y redistribuyan energía generada mediante autoconsumo, al estilo de las operadoras virtuales en telefonía móvil, que hagan de intermediario entre los consumidores, los productores y las grandes empresas energéticas actuales. Por ejemplo creando redes de puntos de recarga de baterías de vehículos eléctricos, o fomentando y financiando la instalación de sistemas de generación de energía fotovoltaica a pequeña escala, encargándose de su instalación, mantenimiento y comercialización de la energía generada. Es decir, lo mismo que se proponen a hacer ahora, por fin, las grandes compañías, con quienes competirían a mayor beneficio del consumidor. Ya sé que actualmente existen empresas "alternativas", pero básicamente, hasta donde yo conozco, se limitan a comprar y vender "lotes" de energía subastada.
  30. ¿No hay ningún tratado internacional firmado por España que realmente nos obligue a promocionar de las energías renovables y/o limpias frente a la proveniente de combustibles fósiles o nucleares? En base a cualquier acuerdo que recoja esa promoción deberían ser obligatorias, medidas como esas y no penalizarlas según los deseos de Soria.

    Personalmente, soy de los que piensan que el uso de la red como respaldo ya lo pagas con el término de "Potencia Contratada" que es lo que pagas por tener disponible esa energia cuando se demande, que son los costes atribuídos a la disponibilidad y de la infraestructura.

    Se podría debatir incluso sobre el Balence Neto, pero lo de tener que pagar a mayores por un respaldo, es un robo.
  31. #13 Ostia, no la habia visto. Pues casi esta en portada, la voy a dejar.
  32. #18 Una objeción :

    21 de la noche (no sol por tanto), no hace viento... es el punto de máximo consumo eléctrico del día. Y ahora?
  33. #41 Claro que se usan. Pero no tienes ni para empezar para cubrir solo con ellas la demanda. Además tienes un problema del estilo al sol : No siempre puedes ponerlas a plena potencia porque no siempre puedes están desembalsando lo que quieres (ejemplo : verano e invierno, sin embargo en primavera con los deshielos si).

    Lo que citas de reversibles, no todas pueden, no siempre se puede (hay cauces mínimos garantizados por las confederaciones) y no te creas que es muy eficiente (eso si, mejor que nada...). Pero en esencia el problema es sin viento y sin sol, las hidroeléctricas podrían sostener la red? : No.

    Si miras detenidamente el link que te he pasado (y en REE tienes mucha mas información) verás que las renovables pesan mucho, pero que nuclear es el 20% fijo y que las de gas (ciclo combinado) se usan de modo elástico para suplir la falta de viento, sol e hidro (que es la mas elástica de las tres)

    Yo no digo que las renovables no tengan futuro porque claro que lo tienen, pero ahora mismo nos falta tecnología para quitar las no renovables.
  34. #3 En sí mismo tu lo has dicho. El problema no es que esos sectores estén en manos privadas, sino el "caso español". Si se hicieran las cosas como en Noruega, o Estados Unidos, o cualquier otro pais con independencia del modelo que sigas SIN corrupción, pues mucho mejor. La iniciativa privada SANA provoca mejoras en todos los sentidos, incluida la ciencia.
  35. #53 ¿Liberalismo? Cuanto más se aleja un mercado de la competencia perfecta, más se aleja de lo que significa el liberalismo. El oligopolio energético actual es lo más parecido a comunismo y planificación centralizada corrupta que existe ahora mismo, con la única diferencia que los beneficios ni siquiera van a parar al Estado.

    Evidentemente, a mí que sí me gusta la competencia real cuando debe haberla, estoy fundamentalmente en contra de cualquier oligopolio como el actual, ante el cual es ciertamente preferible que esté manejado por el Estado de forma transparente y sin buscar beneficios (de hecho, sería lo que más se asemejaría a la competencia perfecta en cuanto a resultados, ya que en ésta el beneficio tiende a cero) que el sistema comunista-corrupto actual. Para sistemas monopolísticos y oligopolios salvajes ya tuvimos bastante con la URSS, gracias.

    La alternativa a un control estatal y probablemente algo más prudente e ideal sería un control legislativo que evitase cualquier tipo de concentración, pacto de precios y tendiese a una dilatada competencia (entre otras cosas, favoreciendo el autoconsumo, justo lo contrario de lo que ha hecho el gobierno). Claro que, para ello, habría que quitar a los actuales comunistas (sí, el PP es probablemente el partido que más utiliza al Estado para sus intereses de todos cuantos existen, por más que haya ciegos que no quieran ver el PP representa el comunismo más radical) y poner a gente decente en el poder.

    cc/ #50
  36. #99 Exacto, tienes mi voto podemita. El problema del oligopolio eléctrico gira en torno a:
    1) Un sistema de subastas para fijar el precio de la luz que no funciona
    2) Políticos que legislan para las eléctricas y cierran las puertas a compañías eléctricas extranjeras, y no pocas han intentado meterse en el mercado español, pero las barreras de entrada son bestiales.

    Ahora, lo que haría yo. Cambiaría el sistema de subastas, acto seguido o nacionalizo UNA eléctrica y me dedico a bajar el precio a su precio real obligándoles a competir conmigo mientras abro las puertas de par en par a eléctricas extranjeras para que compitan más duro por mí, o pacto con ellas un precio político que servirá de transición energética donde ellos sigan ganando un trocito, la factura de la luz baje inmediatamente sin escándalos mediáticos en torno a mi gestión "autoritaria y comunista :-D " mientras cultivo el terreno para que las extranjeras vengan a competir.

    Obviamente, de las dos opciones la de la nacionalización se necesita de un dinero para una inversión inicial que difícilmente tenemos y de tener se puede usar para otras cosas junto a una contrapropaganda que te critique por autoritario. Esa es la opción más idealista, la que tomaría gente de IU.

    La otra, transición energética, propone cambios más tranquilos sin dramas, incluso se podría subvencionar la luz de los hogares necesitados cuya rebaja de la factura de la luz no ayude demasiado (aunque yo haría una renta básica de reinserción social por lo que eso debería estar cubierto). Ese es el camino pragmático de Podemos, que es el porqué me gusta, es el ideario de izquierdas jugado con clase y cabeza.

    ¿Que tener una eléctrica pública puede ser un buen negocio para el estado?

    Pros:
    -Independencia energética
    -Bajada de precios por tu competencia

    Contras:
    -Todos tus competidores están más asentados que tu en el mercado
    -La bajada no será rápida ya que según captes mayor cuota de mercado, la competencia se acojonará.
    -Estas en mitad de una crisis y tienes problemas estructurales más serios y necesitas resolver las cosas de manera rápida y eficaz.

    Una transición energética con precios políticos podría aumentar el PIB a lo bestia de golpe, hablamos de una rebaja de la factura de la luz de todas las empresas y hogares españoles, dando así mayor productividad y beneficios a las empresas y mayor capacidad de gasto a los hogares de un plumazo

    Luego está el oligopolio petrolero, ese es un peso más pesado y complicado, pero ese para otro día :-D La competencia es bonita señores, porqué mancharte de mierda cuando puedes hacer que otros lo hagan por tí.
  37. #99 Cada vez que alguien cita el comunismo sin tener nada que ver, Marx mata un gatito.
  38. #115 Me limito a aplicar la definición de comunismo de los afines al partido del Gobierno y su rechazo activo a la misma para indicar que dichas políticas se acercan peligrosamente a su propia definición.

    Desde luego, ninguna de sus políticas tiene nada que ver ni con el libre mercado ni con la defensa de la competencia propias del capitalismo (conceptos en los que me puedo extender si te resultan de interés). Conceptos, además, que son de primero de económicas.

    Por otro lado, no creo que el uso de emoticonos o la acusación de falta de neuronas hacia otros usuarios aporten nada de interés al debate. Sería interesante que si discrepas de sus comentarios respondieras con argumentos razonables sobre el por qué de su equivocación en lugar de poner dos emoticonos y un chascarrillo adolescente, actitud que probablemente tenga más éxito en Forocoches que aquí.

    CC/ #107
  39. #42 ¿Y por qué las empresas se pueden matar entre ellas cuando pueden repartirse el pastel?. No hay casos ni nada de empresas que se reparten contratos públicos, incluso que pactan precios para que no exista lo que los liberales llamáis la libre competencia. ¿Qué te hace pensar que una empresa, dominada por la codicia y el ganar más dinero, vaya a suponer una ventaja?
  40. #2 Siempre me ha resultado curioso como se deja a la comida fuera de esos sectores estratégicos, cuando es una de las cosas más necesarias.
  41. #87 Tú mismo lo dices todo. Cuando haya energía renovable disponible se prioriza sobre el resto, y cuando no, se "tira" de Plantas de ciclo Combinado, Carbón, Nuclear o lo que haga falta con tal de no quedar desabastecido, y punto pelota. Para eso están. A día de hoy, mientras no se fomente el desarrollo de las energías renovables, es lo que hay. Nadie lo pone en duda.
    El tema del autoconsumo se trata precisamente de fomentar la generación de energía renovable para ir sustituyendo los combustibles fósiles.
  42. #91 No es tan fácil. Cuando haya no, eso ya ocurre. La renovable entra la primera en el pool. Pero tienes un problema de fondo : La demanda y la oferta (producción) en renovables no van acompasadas. Hace viento cuando hace y sol cuando hace. La demanda al contrario es bastante conocida y "predecible". Tu puedes llenar de molinos España y poner Solar en todos los sitios. Como no sople viento...como no tengas sol... da igual la potencia que tengas instalada.

    ¿Que es lo que necesitamos? unos sistemas de almacenamiento que podemos decir : no hay viento ni sol ahora, pero como hace 3 noches si tuvimos... Tenemos esa capacidad tecnológica? No, todavía. Lo bueno es que no la tenemos pero la vemos en el horizonte cercano.
  43. #2 No se si publico es necesariamente la mejor opción, al menos en el sentido de totalmente controlado por el estado, los monopolios no son buenos ni cuando son estatales ya que pueden frenar la innovacion.
    Pero lo que si deberia de existir siempre es una alternativa publica a precio razonable. Definir unos niveles de calidad/precio de referencia que sean comercializados directamente por empresas publicas, y si luego el sector privado quiere ofrecer otras alternativas propias, que lo haga, la competencia nunca es mala.

    Por ejemplo: educacion publica y sanidad de calidad (calidad de verdad), pero si alguien quiere y puede pagarsela privada que sea muy libre de hacerlo. O una banda ancha de calidad y economica, pero si algun sibarita/pijo quiere pagarse una canal de fibra de 1TB simetrico, que pueda hacerlo.

    Y desde luego con opciones no solo para particulares si no tambien para industrias y empresas, cuya viabilidad y productividad pueden verse muy afectados por los precios monopolisticos de ciertos servicios.
  44. Una propuesta sensata. Pero a día de hoy Podemos va a necesitar pactos con movimientos sociales si quiere considerarse relevante en el panorama nacional.
  45. #90 no la he dejado fuera, entra en los ... Me es imposible nombrar todos los sectores... Lo mismo pasaría con la sanidad, la educación...
  46. #27 ¡¡Baterías!! De verdad que a veces no sé si son dudas legítimas o puro troleo......

    Ese era uno de los problemas clásicos de las renovables (no solo de las fotovoltáicas) pero cada vez tenemos baterías mejores y más baratas que pueden almacenar el sobrante de producción para utilizarlo cuando no se produzca... Una de las empresas más punteras y con mayor conciencia social (liberan patentes en Creative Commons) es Tesla Motors. Te recomiendo ver el siguiente video para hacerte una idea del rendimiento de estas nuevas baterías.

    Por otra parte, en el hipotético e improbable caso que no hubiera ni sol ni viento (¿En España, en serio?) siempre podríamos apoyarnos en la mareomotriz, que en el Cantábrico van sobrados de marejadas...
  47. #46 ¿Qué te hace pensar que una empresa, dominada por la codicia y el ganar más dinero, vaya a suponer una ventaja?

    Concretamente que haya unas cuantas empresas ... ¿Qué problema hay actualmente con la electricidad en España?
  48. #53 se crean RD que vienen a penalizar el autoconsumo o la aportación del pequeño productor.

    ¿Quién dices que realiza ese RD que dificulta la competencia?

    Lo siento pero el "liberalismo" funciona tan bien como el "comunismo", cuando se mete el factor humano, todo lo teórico se va al garete.

    ¿La alternativa cual es? ¿lo que tenemos ahora que funciona tan bien?

    n así no me has respondido a lo de pactar precios

    Control de la competencia desleal bajo sanciones está bien.

    control del agua/sanidad/educación básica por parte del estado también está bien.
  49. #52 Según recuerdo de la nueva versión, comercializable, de la PowerWall, si que da para un consumo doméstico. Es más según el vídeo que te he puesto, Musk hace cálculos para ver cuantas baterías serían necesarias para abastecer EEUU... No recuerdo la cantidad pero no era una locura... Sobre todo teniendo en cuenta que España no es EEUU ni por extensión ni por población...

    De todas formas tú estás pensando en autoconsumo, no en renovables estatales...

    Evidentemente lo que menor impacto medioambiental tiene es volver a las velas... Como yo no lo veo, no sé tú, voy a elegir lo que menos impacto medioambiental tenga y entre unos paneles solares más sus baterías (a nivel estatal) y centrales nucleares, lo tengo claro...

    Tesla ya está haciendo la MegaFactory, una factoría para sus coches que produce su propia energía y es autosuficiente en ese sentido... Por supuesto nadie plantea que si mañana se implanta este plan energético, pasado se desconectan todos los reactores... Habría que ver como hacerlo, estudiarlo y ejecutarlo con cabeza... Creer lo contrario es muy ilusorio...

    Es evidente que existen dificultades técnicas, no tantas como planteas pero bueno, pero siguen siendo pecata minuta comparado con los 48.200 m2 de residuos radioactivos que solo España genera al año (fuente: www.enresa.es/files/multimedios/dossier_pgrr_200903.pdf con datos anteriores a Septiembre del 2009). ¿Que genera menor impacto medioambiental?

    Lo de que está en pañales es mucho decir... La Planta mareomotriz de Rance (Francia), produce energía suficiente como para alimnetar una ciudad de 225.000 habitantes (230 MWe), todavía muy lejos de los 1000 MWe que de media genera cada central nuclear española, pero nada desdeñable... Además como tu dices siempre hay otras alternativas...
  50. #3 el problema no es tanto la privatizacion como la falta de competencia real. El problema es un gobierno legislando a favor de una oligarquia a la que pertenece y en contra del interés común.
  51. Pos muy bien, el problema es que el estado con esa propuesta perdería muchos ingresos.

    Al final va a resultar que Podemos son liberales.
  52. #45 las empresas que venden o instalan paneles no son las empresas eléctricas.
  53. #116 las empresas eléctricas son las que mantienen la red eléctrica (que debería ser pública) y/o generan electricidad a gran escala (a día de hoy Endesa, Unión Fenosa...), no las empresas que te venden paneles solares para que los pongas en tu casa ni las que te venden baterías.
  54. #14 Me puede la curiosidad ¿Qué error ves en esa frase? Aparte de que adopten una expresión coloquial, está todo correcto
  55. #29 Primero dices que las empresas eléctricas tienen que ser públicas, pero luego dices que "la gente instale por su cuenta paneles solares". O público, o liberalizado, decídete :-)
  56. "Este saldo debe de tener una cierta caducidad para fomentar que el dimensionado de las instalaciones se haga de acuerdo con el consumo esperable, evitando así instalaciones cuyo objetivo principal no sea el autoconsumo sino entregar energía al sistema eléctrico y obtener beneficios."

    ¿Por qué?
  57. #31 Ciertamente la ausencia de la coma dificulta la comprensión. El acento en como, no.
  58. #85 Pido perdón, pensé que alguien tenía que decirlo. ;)
  59. #31 pensé que lo que ponías en negritas era el texto original, y claro, no entendía nada.
  60. #34 Claro, exijámosle a Podemos algo que no hace ningún partido. Ya me diras cuantos partidos tienen a dia de hoy su programa electoral preparado. Lo que son un cachondeo son este tipo de criticas.

    Ejemplo, el PP para noviembre y ya tal...
    www.cronicaglobal.com/es/notices/2015/10/el-pp-presentara-su-programa-
  61. #73 Sacan 3 o 4 encuestas donde sube Cs y ya cunde el desanimo. No nos dejemos manipular asi. Por ejemplo en las ultimas municipales y autonomicas de mayo, en gran parte de los sitios Cs se quedo lejos de lo que decian las encuestas.

    Lo que quieren es que los desencantados vuelvan a la abstencion, "total, para que votar si va a salir lo de siempre".
  62. #80 Y donde dice que el precio del Kilovatio es fijo? Si lees el punto 2 entero veras que eso que comentas tambien se contempla.
    Entiendo ademas que con los contadores electronicos se podria calcular la produccion y consumo individual de cada casa por hora. Con lo que se tendria todo en cuenta.

    Yo lo veo factible y justo. No consigo ver tu punto.

    #85
  63. #111 Que cojones tiene que ver los contadores, para fijar el precio de kilovatio/h. Determinar el precio de kilovatio por hora es complicado. Funciona por un sistema de subasta de la energía. Los productores domésticos serían mini productores independientes y tendrían que subastar la energía de forma individual lo cual es imposible o usar algún complejo sistema de representación que tampoco se menciona o simplemente se haría de una forma totalmente arbitraria en injusta.
  64. #101 Las empresas que venden o instalan los reactores nucleares no son las empresas eléctricas. No sé adónde quieres llegar, no te entiendo :-S
  65. #118 A ver si entiendes tú que monitorizar el gasto individual no sirve para determinar el precio de kilovatio que tú vas a ofertar a la RED. Las cosas valen lo que alguien quiera pagar por ellas. ¿Cuanto querrán pagar RED eléctrica por el kilovatio que tú produces? Yo he trabajado en RED Eléctrica bajo subcontrata de Software AG. Intento explicarte de que va esto y no lo pillas, haces afirmaciones que no tienen sentido.
  66. #126 El contador solo mide lo que gastas, no lo que produces y ni aún así serviría, sigues sin entenderlo y diciendo estupideces.
  67. Una pregunta técnica, la energía sobrante del autoconsumo se puede verter tal cual a la red y es directamente utilizable? No sé qué me dijeron una vez de que no era utilizable por no sé qué de la fase (lo siento, la electricidad no es mi fuerte)
  68. #27 Almacenamiento de energía, cosa que ya se hace. ¿O te creías que la producción de energía actual es constante, o aún mejor, que siempre se genera lo justo para que todos tengan la suficiente energía cada segundo para sus aparatos eléctricos?
  69. #36 En realidad no se hace. Ojala tuviéramos un buen procedimiento (barato/a gran escala/fiable) de almacenamiento de electricidad, pero la realidad es que no tenemos nada parecido. La producción de energía eléctrica no es constante por supuesto, se ajusta constantemente la curva de oferta a la de demanda esperada y es muy muy complicado.

    Más información : demanda.ree.es/demanda.html
  70. #39 Entonces resulta que las centrales hidroeléctricas reversibles no existen en España, o no se usan... ¿No?
  71. #58 Pues ... estás diciendo que todo siga igual no vaya a ir a peor. :-)

    La alternativa lo que está claro es que no es el liberalismo, que ya se ha demostrado no funcionar, y por desgracia es la tendencia a la que vamos, concentrando la riqueza en un porcentaje muy pequeño de la población, por eso ahora lo llaman "neo"liberalismo.

    ¿Es a lo que vamos o es a lo que nos llevan de la mano los políticos de los que te quejas en el párrafo anterior haciendo favores a esas empresas? ..

    Eso se hace ya, y las sanciones son irrisorias

    Pues que las suban ... ¿será causa de esas puertas giratorias de las que hablas?
  72. #66 Hombre, no caigamos en trampas lingüisticas, porque hacen favores porque esas empresas les contratan, no porque por iniciativa propia digan que vana favorecerlas

    No era una trampa lingüistica, les hacen favores porque tienen capacidad para legislar a su favor, si no tuviesen esa capacidad ...

    No las suben porque cojen las empresas y dicen, pues no invierto en tu país

    Las empresas suelen estar a favor de las sanciones por competencia desleal, sobretodo cuando no son las dominantes en un país.

    no sólo existe el liberalismo como modelo económico, hay muchos más

    Ya, tienes la socialdemocracia ... ¿Pero de verdad crees que puede funcionar en España? Como ya te dije, no tienes tú fé ni ná :-)
  73. #96 en China por ejemplo, no hay legislación medioambiental y no veo que las empresas se interesen por ser menos contaminantes.

    Sera porque no hay casos de contaminación graves aquí en España sin multas ni sanciones ... pese a los legisladores.

    La socialdemocracia que dices tu que tenemos aquí es liberalismo de colegas, ni socialdemocracia ni nada,

    xD decía que tenías como alternativa la socialdemocracia, no que eso fuese lo que tenemos aquí, de hecho te decía que tenías mucha fé si pensabas que una socialdemocracia de verdad (fuerte) se podría aplicar en España viendo los antecedentes.

    Ni caso a #104, parece que sigue buscando sus neuronas. xD #99 ve comunismo en todos los lados xD xD
  74. #113 A ver si entiendes, con los contadores electronicos se puede monitorizar gasto y produccion individual de cada casa por hora, con eso puedes saber cuanto debe pagar o cuanto hay que descontarle por cada hora del dia. Nadie esta diciendo que los miniproductores subasten directamente su produccion si no que simplemente atendiendo al precio de la subasta se les descuente en la factura lo producido. Sigo sin ver el problema.

    Ademas, en el hipotetico caso de que se hiciese a precio fijo tampoco seria tan injusto, o acaso no pagamos ahora las facturas con un precio fijo del kilovatio? Inlcuso cuando algunos dias el coste de producción se acerca mucho a cero.
  75. #121 Me limito a aplicar la definición de comunismo de los afines al partido del Gobierno y su rechazo activo a la misma para indicar que dichas políticas se acercan peligrosamente a su propia definición.

    Pues te equivocas de sitio para utilizarla, aquí se tiene un concepto algo más preciso de lo que es/era el comunismo, utilizarlo en esos términos hace perder fuerza a cualquier cosa que puedas decir, ya que hace que te tomen a cachondeo.

    Desde luego, ninguna de sus políticas tiene nada que ver ni ..

    Ya, ni con el comunismo ... es un capitalismo/caciquismo de amiguetes.

    no creo que el uso de emoticonos o la acusación de falta de neuronas hacia otros usuarios aporten nada de interés al debate.

    No veo que hayas respondido a 104 ... ¿será que su comentario no tiene interés? ni veo que respondas 114 que era quien mantenía el debate ..
  76. #122 Precisamente en Menéame es donde más variedad de conceptos distintos he visto referidos al comunismo y al capitalismo. No es precisamente el lugar donde más preciso se tiene el concepto.

    Por otro lado, yo tengo un concepto bastante preciso del mismo. Mi uso impreciso es precisamente la ironización del concepto casi satírico del comunismo usado por los propios afines e integrantes del partido del Gobierno para hacer ver que, aplicado a sí mismo, puede observarse que es el que más se acerca a dicho concepto dadas sus acciones. No es que ese sea mi concepto de comunismo.

    Finalmente, que responda o no responda a los usuarios que citas no implica que no tengan interés sus comentarios. No veo qué tiene que ver que les responda o deje de responder con el hecho de que, una vez se decide responderles, se les conteste con emoticonos y acusaciones de falta de neuronas, que es lo que no aporta nada de interés más allá de desahogo emocional. Te lo digo además con buena voluntad, como un consejo-observación y no como un reproche ni nada similar. A partir de ahí, por supuesto, puedes hacer lo que mejor consideres.
  77. #123 Mi uso impreciso es precisamente la ironización del concepto casi satírico del comunismo usado por los propios afines e integrantes del partido del Gobierno para hacer ver que, aplicado a sí mismo, puede observarse que es el que más se acerca a dicho concepto dadas sus acciones.

    El problema es que tú puedes entender que las personas afines o integrantes del PP usan el termino comunismo de forma satírica tanto para criticar a al propio PP como para atacar al resto de partidos, pero desde fuera de ese entorno no se sabe si el uso que hacen de comunismo es de forma satírica o sincera ...

    ¿Cuando la oposición a Obama le acusaba de comunista crees que no era una acusación sincera?.

    --
    una vez se decide responderles,

    Si te fijas en el comentario 115, estaba respondiendo a 96 que era con quien mantenía el debate, las citas a otros comentarios eran únicamente eso, citas. No respuestas.
  78. #125 Pero es que das por hecho que yo estoy hablando de que la monitorización se haría para determinar el precio del kilovatio en Red eléctrica, cuando lo que se está diciendo es que se utilizaría para hacer el computo de la factura de la casa. Si a las 4 de la tarde produces más energía de la que consumes, esa energía que estás vertiendo a la Red se te contará según el precio que se pague en ese preciso momento y así vendrá reflejado en la factura. ¿Se podría hacer eso con contadores tradicionales? No. Posteriormente ese precio que te "pagan", en lugar de ingresártelo se descontará a la cantidad que te toca pagar en la siguiente factura.

    Obviamente entiendo que los productores individuales no van a decidir el precio por kilovatio. Además el precio de la electricidad por cada hora se publica aquí, ¿o no? tan solo habría que tomar en cuenta esto para las facturas: www.esios.ree.es/preciodiario/

    Si de verdad quieres explicar algo, hazlo, pero yo no veo que digas nada claro. De hecho el primer comentario hablabas de un supuesto precio fijo por Kilovatio/hora que no se corresponde con el escrito.
  79. #129 El contador puede medir perfectamente lo que gastas y lo que produces, pueden ser bidireccionales. No entiendo tu posición por que no la explicas, pero si no sabes ni lo de los contadores y solo te dedicas a insultar sin explicar nada ya me dejas claro de que palo vas. Poca idea parece que tienes.
  80. Y en él, cómo no, irán sus ...
  81. #15 cómo es con tilde, y como no va entre comas, a mi me costó entender de que iba la historia. A simple vista parecía que como no iban a presentar nada... en plan escurren el bulto. Por otro lado, en un panfleto propagandista, era extraño ese tono. Entonces vi que era simplemente analfabetismo.
  82. #54 De hecho creo que tanto el de cómo como el que señala #56, no son obligatorios, aunque no estoy seguro.
  83. #59 Lo que tú quieras, en mi descargo, si me lo quieres dar, no vivo de esto. Quiero decir, como escritor soy amateur. A diferencia del Baudelaire de sección de oportunidades, becario del panfleto podemita, que si bien dudo que viva de esto, lo pretenderá, al menos.
  84. #1 Me gusta tu comentario. Dejame aplicarlo a esta frase:

    "Las viviendas deberian de ser publicas, que es un servicio basico para que funciones el resto de cosas y hay un monton de tios enriqueciendose porque al resto no nos queda mas cojones que pagar."

    Que me dices? Lo digo porque yo mantengo ese discurso habitualmente, y me llaman comunista despectivamente... Y opino que la Vivienda, como la Energia o el Agua (mayusculas, para recalcar como recurso literario :-) ) son derechos fundamentales de la persona [otros son la ROPA, LA DIGNIDAD... y los otros no me acuerdo], y parece que con la vivienda no pasa igual. Porque sin vivienda, no funciona nada, viviriamos en la puta calle.
  85. Qué más da si todos van a volver a votar al PP, o lo que es peor, a Cs...
  86. #61 Otra propuesta más sería reunificar todas las facturas de "la luz" en una sola. Es decir, si yo tengo varias propiedades con distintas conexiones a la red eléctrica en distintos lugares o provincias, dentro de España, todos ellos contratados con la misma empresa eléctrica y a nombre del mismo titular, lo lógico sería unir todos los contratos en un solo recibo, y poder aplicar el autoconsumo a una sola factura.

    Habría gente que se plantearía montar una instalación fotovoltaica en la casa del pueblo, o formar parte de una cooperativa de similares características, si con ello pudiera rebajar el gasto de la energía consumida en el hogar habitual, donde le es imposible instalar un sistema de paneles solares. Yo genero energía en un pueblo de La Rioja y hago Balance Neto con la energía que consumo en el piso de Burgos, dentro de la misma factura, por periodos anuales.
  87. Me he leído las propuestas y la verdad es que me parecen bastante razonables.

    No he pensado ni en Lenin, ni en Trotsky, ni siquiera en Bolívar, mientras las iba leyendo :-D
  88. #63
    - Eólica, efectivamente, es viento y a día de hoy supone cerca de un 20% de la energía anual que se genera en España, por lo tanto: sí hay viento. Es más, hay tanto viento que a veces se mal vende la energía excedente a terceros países a precio de saldo, o directamente se desenchufa el aerogenerador. El tema está en gestionar la producción.

    - La Hidráulica, como bien dices, es limitada pero tiene la ventaja de que la que hay puedes utilizarla a demanda con relativa rapidez; al igual que las plantas de Ciclo Combinado. Imagínate rellenar un pantano con la energía eólica desaprovechada, bombeando agua, como si fuera un circuito cerrado.

    -Las plantas de Ciclo Combinado no son renovables pero a día de hoy, en caso de necesidad, ahí están disponibles al igual que las nucleares. Mientras estén instaladas, en funcionamiento y constándonos un ojo de la cara, hay que aprovecharlas como complemento a las renovables. Hay que considerarlas como última opción, no descartarlas mientras no haya alternativa real.

    - Por último, están las baterías y demás acumuladores, a mayor o menor escala, que guardan cuando sobra para cuando hace falta.

    alternativas hay más que de sobra para que a las 21:00 no te quedes a oscuras, lo que hace falta es establecer prioridades.
  89. #3 Yo optaría por una forma clara:
    - O los servicios básicos son públicos; y entonces la deuda podría ser privada.
    - O los servicios básicos son privados; y entonces la deuda sería pública.

    Lo del servicio público o privado se entiende ¿verdad? Lo de la deuda privada es que la tengan los bancos (y entonces habría intereses); mientras que la deuda pública es que no se pagan intereses: hay que "justificar" la emisión de nuevo dinero (con el fin de evitar "inflación" por especulación en los "pliegos"), pero no se pagan intereses.

    ¿Existe algún país que sea así?
«12
comentarios cerrados

menéame