edición general
398 meneos
7490 clics
Así fue como Juegos de Guerra cambió la estructura de la NSA y el hacking preocupó al poder

Así fue como Juegos de Guerra cambió la estructura de la NSA y el hacking preocupó al poder

Primavera de 1983 en Camp David (Maryland). El 4 de junio por la noche el presidente Reagan está solo en la residencia, así que decide que es un buen momento para finalizar el día con una película. Reagan acaba viendo esa noche WarGames (Juegos de Guerra). Días más tarde, aún impresionado por el recuerdo de la trama del film, realiza una pregunta a su equipo que cambiaría todo: ¿realmente podría suceder algo así en el mundo real?

| etiquetas: juegos de guerra , ronald reagan , nsa , hacking
192 206 2 K 553 cultura
192 206 2 K 553 cultura
  1. Me quedo con esta frase:el único equipo que es completamente seguro es aquel que no se puede utilizar
    ;)
  2. Choose your game  media
  3. Me encanta la película y el artículo. ¿Alguno sabe de otra película que haya afectado así a la política de un país?
  4. #3 A bote pronto se me ocurre Garganta Profunda. :shit:
  5. #3. ¿Te vale España? xD  media
  6. Una de mis peliculas preferidas y que hizo acabase dedicándome a la informática :-)

    "Un juego muy extraño. La única forma de ganar es no jugar. ¿Qué tal una partida de ajedrez?"


    La verdadera prota de la peli. La War Operation Plan Response. O la "Woper" con patatas xD

    www.alphageekgirl.com/wp-content/gallery/vehiclesmachines/wopr-05-fina
  7. Para #6. Ya no se hacen peliculones así. Se echan mucho en falta guiones tan originales. Es una de esas pocas películas sobre el fin del mundo totalmente creible en su momento. Incluso tenía un punto educativo, muchos no habiamos visto nunca un ordenador personal como el de la peli en la época.
  8. Peliculon, la vi por primera vez hace dos años y me impactó. Verla en plena guerra fría debería acojonar.

    Una película parecida aunque con un tono mucho más serio es Fail Safe, muy recomendable también.
  9. Desde luego pánico da pensar en que se convertirá nuestro hábitat si pasara el conflicto entre potencias.
  10. Esa pelí y "A day after" (1983) son pequeñas contribuciones en el inicio cambio de paradigma para el fin de la guerra fría. Tendrían propósito de propaganda de guerra (principalmente la segunda) pero el efecto deseado fue contrario.
  11. La peli es la mejor y mas realista sobre hackers, ahora parece antigua pero en su época era pura historia, vamos que Mr Robot no hay por donde cogerla comparada con esta obra de arte
  12. #12 Joder, pues a mi lo que me marco era lo de cambiar las notas, ya me veía aprobando sin estudiar.
  13. #7 Hombre, no tan original el guión. Echale un vistazo a "Colossus, el proyecto prohibido" de 1970.
    es.wikipedia.org/wiki/Colossus:_The_Forbin_Project

    En plena Guerra Fría el Dr. Forbin crea un sistema de seguridad y de comunicaciones muy sofisticado que funciona a través de un potente superordenador llamado Colossus. Su objetivo es garantizar la defensa de los EE.UU. prescindiendo de las decisiones y emociones humanas. Pronto descubrirán que Colossus tiene sus propios planes.

    Para bajar: cuelgame.net/story/colossus-the-forbiden-project-proyecto-prhibido-197
  14. Para #15. No la conocía. Tiene buena pinta. Gracias. :-)
  15. #3 Rocky IV, fue el golpe de gracia contra La Unión Soviética.

    Brave Heart, llegó a desencadenar un referendum sobre la independencia de Escocia.
  16. #12 yo de chaval también, y junto a tron y similares, pilares de mi educación freak. Todo en Juegos de Guerra molaba: el prota nerd, los ordenadores, los graficos de la sala de pantallas de Norad, la trama.. y la chica!!
  17. #3 the act of killing, creo que ha influido bastante en Indonesia.
    Supersize me en USA, cambió la opinión del fast food
    El nacimiento de una nación, recuperó al kukuxklan
    La propagandística de los nazis de Leni riefenstain ( o como se escriba)
    El landismo cambió al macho ibérico xD
  18. #3 The day after. Esa película tuvo un impacto si cabe mayor que el de juegos de guerra. En este caso, sobre la carrera armamentística nuclear entre estados unidos y la urss.
  19. #15 Hombre en Colossus las 2 IA llegaban a la singularidad y tomaban consciencia de que el ser humano era inferior, uniendose la IA rusa con la americana. Para mi "Joshua" es mucho más limitada con respecto a estas otras 2, mucho más lejos de la singularidad.
    El artículo tiene una parte que me desagrada en particular:". Por pequeña que fuera la coherencia que podíamos encontrar en el guión en los 80 (sin Internet), con el paso de los años ha resultado imposible de mantener."
    En la película llama a un nº de teléfono utilizando muchos trucos de Ingenieria social que en aquella epoca en España la mayoría de la gente no tenía ni puta idea ni siquiera de su concepto.
    Podrían haber discutido sobre los protocolos de conexión de red utilizados, o del tipo de interfaz necesario, etc...
    El guión ahora mismo tiene mayor solidez incluso que en su época por que ahora si conocemos muchas de las cosas que utilizaba.
    Con respecto a colossus mirate la wiki en ingles en.wikipedia.org/wiki/Colossus:_The_Forbin_Project hablan de un remake con un montón de fechas, la ultima que vi era en 2018, a ver si no se cargan un clásico.
    Para mi de lo mejor en peliculas de hackers es 23 Nada es lo que parece www.youtube.com/watch?v=qo9teCQCSbI , muy Mr. Robot hace 18 años.
  20. #23 Gracias por la aclaración :hug:
  21. #19 La película era graciosa, mientras en otras de la epoca para que el Nerd consiguiera a la chica tenía que aprender artes marciales o alguna cosa por el estilo, aquí el empollon se la ligaba con sus dotes informáticas.
    Esa si puede ser la parte mas de "ciencia ficción" de toda la película... :troll:
  22. Pues yo siempre he pensado que es una castaña. Llena de casualidades y situaciones inverosimiles...y no me refiero al hacking.
    Pero bien pensado no es que sea mala, simplemente es una pelicula de aventuras para un target adolescente.
    Aunque quizas sea yo el loco, porque tambien me parecio una castaña mr robot.
  23. #27 Hombre, es una peli del año 83, yo el tema de las redes y demás lo empecé a tocar allá por el año 99 y no era algo muy popular precisamente. (En España claro, con nuestra visionaria Telefónica, en USA imagino que irían algo mas adelantados)
  24. #26 Estamos hablando de equipos informáticos
  25. Esta película y Electric Dreams son las más vistas por mi.
    Me encantan y la segunda tiene una banda sonora genial.
  26. #1 Yo me quedo con esta: "¡Mearía en una bujía si eso ayudara en algo!"
  27. #25 "Ficción científica", más bien. Algunos nos hemos conseguido una pareja a base de demostrar que tenemos habilidades frikis nivel "quítate Toni Stark, que voy a arreglarlo yo". Estamos en el siglo XXI ya, pero incluso a finales del XX a muchas les interesa tener a alguien que sabe lo que hace cuando se estropea algo electrónico o hay que enchufar a Internet algún aparato. Pero claro, estáis tan alienados por las películas americanas donde el ligon es el jugador de rugby, que ni lo intentáis... xD
  28. #28 Eh, que pedazo de site! Si le dais a donde dice algo como "octo" salen fotos a patadas. img-fotki.yandex.ru/get/3103/nikolaydubinin.5/0_1b6bd_55c79c7c_-16-XL
  29. #31 joder, electric dreams, en esa si que estaba buena la chica
  30. :-) Hace cuatro días la vi con los niños (bueno, adolescentillos). Realmente ya no se hacen películas así, en las que prime el argumento y no los efectos especiales (y no es desprecio a estas, porque también vimos, otro día, una de robots que luchaban contra alienígenas en el mar, y era una pasada lo de los efectos especiales. Rmik o algo así)
  31. Yo creo que "los bingueros" marcó el punto de inflexión entre la España añeja y el camino a un futuro prometedor que más tarde se encargaron de dilapidar
  32. #33 las hay, pero todavía no para todos :-D :troll:
  33. #8 #3 lo jodido de la película es que lo que se narra, es decir, el NORAD dando alerta de misiles rusos atacando viniendo por todas partes, pasó realmente cuando se coló una simulación al sistema principal. Como en el caso de la crisis de los misiles de cuba (a vasili arkipov le debemos seguramente la vida), se estuvo a un suspiro de entrar en una guerra atómica mundial. Por suerte, el encargado de lanzar el contraataque tuvo el cuajo de tener al teléfono al responsable al cargo del lugar donde se recibiría el primer impacto, y esperó a ver si se confirmaba cuando apareció en la pantalla.
    "[...]NORAD. On the morning of November 9, 1979, technicians at the site received an urgent alert that the Soviets had launched a barrage of missiles at North America. Convinced a nuclear attack was imminent, the U.S. air defense program scrambled 10 interceptor fighter planes, ordered the president’s “doomsday plane” to take off, and warned launch control to prepare its missiles for a retaliatory attack.[...]
    they discovered that a technician had accidentally run a training program simulating a Soviet attack on the United States".
    Hubo varios casos de falsa alarma entre 1979 y 1980 tanto en Estados Unidos/Canada (sistema de alerta temprana) como en la URSS. Ej. el caso de Stanislav Petrov en.wikipedia.org/wiki/Stanislav_Petrov .
    Saber que esas cosas sucedieron de verdad ...!
  34. #9 #13 #28 Ya veo. Al ladito de la central de Chernobyl.  media
  35. #33 Estamos hablando de los años 80 del siglo XX, donde ni internet, ni smartphones, ni moviles. Y lo más atractivo que tenía la informática para una mujer que no trabajara en el sector era algún juego y poco más, y supongo que no mucho rato por que yo he trabajado con monitores de ese tipo y suplicio era poco.
    Ademas de cambiarles las notas, no se que más podrían haber hecho de interés para la chica.
  36. #3 Según dicen... La escena de robocop donde un robot mata a un ejecutivo retrasó 15 años el visto bueno a los sistemas autónomos con armas.
  37. #42 Reparar (la electrónica de) un walkman, en plena clase.
    Con un chicle y un clip, en plan McGyver. Nunca olvidare esa cara iluminada por su mirada...

    Mejor lo dejo aqui, que me pongo tierno. xD
comentarios cerrados

menéame