edición general
17 meneos
148 clics

Así funciona un colegio de Trintxerpe (San Sebastián) con más de 30 nacionalidades

Casi la mitad de los alumnos del centro público Karmengo Ama de Pasaia es de origen inmigrante. Hablamos del reto del euskera, la interculturalidad y la sombra de la segregación.

| etiquetas: trinxerpe , karmengo ama de pasaia , interculturalidad , educación
  1. En el colegio donde estudiaba mi hija, Las Cañadas de Mijas, había 27 nacionalidades.
    20 en su misma clase.
  2. #1 Ya tiene amigos de medio mundo, me parece una suerte
  3. #2 si. Aprendió a chapurrear finlandes con 10 años :-D
  4. #3 Algo que muchos no tendrán oportunidad
  5. "...Más del 40% de los aproximadamente 500 estudiantes del colegio Karmengo Ama son de origen inmigrante y muchos de los que se quedan a comer, un 85% de 300, recibe la beca comedor..."

    Una vergüenza que los alumnos becados y /o receptores de ayudas, e inmigrantes no sean repartidos de forma ecuánime entre todos los colegios públicos y concertados de la zona para evitar guetos. No se salvan de la quema los políticos que tenemos, allá donde miremos encontraremos mierda.
  6. Trintxerpe, que podia ser una provincia de Galicia. Eso me decia una amiga gallega cuando cogia la linea 13.
  7. -Tu colegio es bilingue?
    -Es multilingue, se habla árabe, rumano, ruso, portugués, . . .
  8. #0 ¿Por qué has puesto en el titular "San Sebastián"? Si dice claramente que es Pasaia. Gipuzkoa, si la cosa es ponerlo en el mapa....
  9. Especialmente los concertados. En en las ikastolas el ratio es bajisimo en comparación
  10. #5 Normalmente los padres llevan a los hijos a colegios cercanos a su residencia.

    Obligar a niños a ir a otros colegios es hacerles perder tiempo en desplazamientos y complicar la vida a los padres
  11. #5 creo que quieres decir equitativa en lugar de ecuánime.
  12. #11 ¿no harías kilómetros para poder llevar a tus hijos a un colegio mejor (ambiente menos conflictivo, medios, sistema educativo....)? ¿No sacrificaría tu tiempo y dinero por ofrecer mejores posibilidades en el futuro a tus hijos? ¿No prefieres tener un piso peor, coche peor, teléfono peor , móvil peor a cambio de que tus hijos tengan mejor educación?
    Terminó antes, ¿,tienes hijos?
  13. #13

    Aquí hablamos de hijos de inmigrantes, gente que tiene que vivir en pisos compartidos, con trabajos precarios y problemas económicos. Niños que desde pequeños van solos al cole. No es elegir entre educación y un buen móvil. Es elegir entre educación y comer.

    Creo que no eres consciente de la dificultad de vida de ciertos colectivos y crees que tienen tu nivel de vida.
  14. #14 No, tu no entiendes el primer mensaje. Es inmoral concentrar a todos los inmigrantes en determinados colegios y hay que repartirlos entre todos los colegios públicos y concertados. Y a esos niños ofrecerles una oportunidad de salir del gueto y de relacionarse únicamente entre ellos. Si tienen que desplazarse que la administración lo facilite y se deje de gastar el dinero en gilipolleces.
  15. #15 ¿Te has parado a pensar si los padres quieren salir de su entorno social? Si quieren que sus hijos adquieran costumbres y hábitos diferentes a los de la cultura familiar? Si les beneficia a la familia obligarles a salir del barrio?

    Estamos en una sociedad liberal, las familias eligen a que coles llevan a sus hijos, sin discriminación de su origen o cultura.

    No es legal tratar diferente a los alumnos por su color de piel, aunque creas que lo haces por su bien.
  16. #16 claro, lo mejor es un colegio gueto, donde dejar a inmigrantes ¿no?
    Será un logro cuando ese colegio tenga el 90% de inmigrantes, sobretodo para los demás colegios de la zona.
  17. #17 Veo que eres incapaz de ponerte en la situación de una familia emigrante.

    Te pongo un ejemplo de una conocida, Dominicana y madre divorciada. Trabaja a turnos, y las tardes que no puede quedarse con la hija, una vecina la recoge y se la guarda. No tiene coche. Enviarla a un colegio fuera de su barrio es fastidiarle la vida.

    Luego están las familias, muchas bien nacionales, que pasan de la educación de sus hijos y no valoran el cole. Estos no se esforzarán en llevarlos a otro cole, y tienen el mismo derecho que tú y que yo para elegir el cole de sus hijos.

    Además, como clasificas los alumnos conflictos de los no conflictivos para dispersarlos ¿Por el color de la piel? ¿Por la nacionalidad de los padres? Les obligas a ellos a cambiar de cole?

    Por cierto, un compañero de trabajo tuvo una movida al ser el líder de la asociación de padres de su cole. Se quejó oficialmente a la Consejería de que su cole recibía más niños inmigrantes que otros coles de alrededor. Una familia inmigrante los denunció por discriminación, al hacer mención en su escrito que eran inmigrantes. La policía tramitó la denuncia. Al final no acabó en nada, pero la familia se quedó en el cole que querían, como el resto de familias locales.
  18. #18 veo que eres incapaz de entender que existen rutas escolares y no todo el mundo usa el vehículo privado.
    La solución no es fomentar los guetos. Estoy a favor de que se pueda elegir libremente el colegio, además , ofrecer a los inmigrantes poder elegir también ellos, y la administración ofrecerles soluciones.
  19. #19 ¿Y la solución és invitar a los niños de ciertas nacionalidades a cambiar de cole? Unos tiene que madrugar y coger autobús y otros ir tranquilamente andando.

    ¿Como seleccionas el perfil de niño a enviar a otro cole? Obligas a niños "españoles" del otro cole a ir al cole anterior para "diluir" el ghetto?

    No te has parado a pensar porque persiste el problema desde hace décadas.
comentarios cerrados

menéame