edición general
374 meneos
11579 clics
Así se ha formado el mapa de España a través de los siglos

Así se ha formado el mapa de España a través de los siglos

Hace ya un tiempo publicamos una serie de artículos sobre la organización territorial de España. Estaban orientados a entender mejor la configuración actual de nuestro país. Para ello nos remontamos desde la época de los pueblos prerrománicos a la España actual “de las autonomías”.

| etiquetas: mapas , españa
Comentarios destacados:                          
#4 El gran problema de España es que se empezó un proceso de asimilación a Castilla de territorios que fue un fracaso. Si todo el mundo se sintiera solo español no habría problema, sería como Francia. Si todo el mundo se sintiera de su patria chica no habría problema, sería como Reino Unido. El problema es que los castellanos se consideran solo españoles y está identidad está solapada en distintos grados con las demás en los territorios asimilados. Por eso no hay solución posible a este país. Ni siquiera una brutal dictadura como la franquista consiguió ejecutar con éxito un genocidio cultural e identitario que le diera solución.
«12
  1. Solo por el currazo que se ha pegado el autor del post merece un meneo
  2. #1 ha escrito una tesis
  3. Que trabajo mas bueno. Muchas gracias
  4. #4 Yo he pensado que la solución sería resucitar el concepto de "Castilla" en el plano político y administrativo y de "lo castellano" en el plano cultural como única solución. El día que en determinadas áreas de la Península se entienda que tal cosa, concepto o fenómeno no es "español" sino "castellano" se acabarán bastantes problemas.
    Castilla es a España lo que Inglaterra al Reino Unido.
  5. Mi humilde propuesta:

    P.D: que me disculpen los andaluces por haberles metido a Murcia, a último remedio se la reparten con Castilla y así les dan salida soberana a los madrileños a La Manga y además, se evita el contacto directo con los valencianos. :troll:  media
  6. Que me hagan un resumen; ni de coña voy a leer ese testamento.
  7. Voto negativo: ANTIGUA.
  8. #6 La punta sur de Alicante tambien se ouede quedar en Andalucia.
  9. #6 tu sabes que pueden ir ahora mismo a por ti 10 jueces de la audiencia nazional por pintar ese mapa, so separatista peligroso???? :troll: :troll:
  10. #7 CHAS CHAS AGGGH FUSS CLINK CLINK CLINK CHOF AAAAARGH

    FIN
  11. #6 Me parece genial esa propuesta salvo dos puntos:
    1. Cantabria aunque formó parte de Castilla durante mucho tiempo también compartió historia con Asturias por un lado y los vascos por el otro. Lo mejor es dejarles su comunidad.
    2. No encuentro motivo para que el Reino de León se extienda hasta Cáceres. Es cierto que hay quien reclama los orígenes andaluces de badajoz pero extremadura formó parte durante mucho tiempo de Lusitania. Creo que extremadura también debería quedarse como comunidad federal.
    3. ((Extra)) Duro que ahora mismo Valencia y Baleares quieran unirse a Cataluña pero crear un Paísos Catalans podría dar alas a la independencia de un territorio aún mayor. (Mete TV3 en Valencia, verás qué bonito todo en unos años).
  12. #7 Resumen:
    Hay muchas movidas y el mapa cambia muchas veces hasta quedar como el actual.
  13. Hacer un país a hostias...
  14. Muy interesante. De lectura obligada para los del mito de "la España de los 500 años", la "nación más antigua de Europa"...
  15. #12 además de que mis amigos mallorquines, que sólo hablan castellano conmigo, no quieren ni oir hablar de Cataluña y se pasan el día rajando de los que les dicen que, en realidad, son catalanes
  16. #8 porque solo has leído el principio. También es medieval, moderna y contemporánea. :-D
  17. #13 Esto que llega un tolái y dice "Oye nen me mola tu tierra y tal" y le dice el otro notas "Pos es mía" y se pegan y se la queda el tolái y luego llega otro personaje y dice "Pos ahora es mía jejeje" y luego sus hijos follan y tal y así.
  18. #14 Como todos...
  19. #14 Como todos los paises.
  20. #5 Seh. Entender "España" como una federación en la que también estarían los castellanos y leoneses y demás personas de "patria única".
  21. Si en la escuela hubieran querido enseñar historia...
  22. #9 Nooo, les damos el este de Murcia y el extremo sur de Alicante (La Manga y Torrevieja) a los castellanos para que no solo se sientan los dueños de la playa, sino que efectivamente lo sean, y la parte oeste a los andaluces, total, los de Lorca hablan igual de feo que los de Almería . :troll:
  23. #20 Si,pero en muchos países no se ohostiaron entre ellos mismos, si ha habido hostias es para echar invasor...
  24. #12 Yo añadiría otro pequeño error, fué en 1164, no en 1162, cuando se creó la corona de Aragón (No confundir con el Reino de Aragón)
  25. #4 Por ejemplo, como cuando los catalanes se inventan el reino catalano-aragonés y quieren solapar su lengua y cultura a los 'países catalanes'.

    El problema independentista no existió durante 4 siglos, hasta finales del XIX principios del XX y, probablemente, como consecuencia de injerencias extranjeras para derribar a la potencia que era España en la época.

    Con franco no había independentismo, quitando el país vasco, pero después tampoco, el problema se exacerbó en los últimos 15 años, justo cuando los partidos independentistas se hicieron con el poder educativo y mediático. Entonces el genocidio cultural e indentitario en cataluña fue, precisamente, contra la cultura española.  media
  26. #27 De los países antiguos europeos no recuerdo ninguno tan pacífico.
  27. #12 Cantabria y Asturias podrían ser un conjunto conocido como "las Asturias". He leído suficientes veces "las Asturias de Oviedo" y "las Asturias de Santillana" como para entender su vinculación. Quizás a los santanderinos les moleste que Santillana lleve el nombre, pero a los clásicos me remito.
  28. #30 España es un país hecho por las bravas y lo que la hostia unió, a hostias se deshace..España es una unión de intereses, una ver que ya no hay interés, a otra cosa mi querido Andrés.
  29. Estupenda gráfica de los equilibrios territoriales de la ambición de poder y su reparto en feudos.
  30. Gran trabajo...
  31. #7 resumen: desde los tiempos del paleolítico Cataluña nunca ha sido un estado independiente, confesad que es lo primero que habéis mirado,
  32. #18 que pecha de reir, como dice homer "es gracioso porque es verdad"

    #35 Cualquier simio que tengo algo de culturilla no necesitaba mirarlo xD
  33. #12

    - Olvídate de darles un estado a los cántabros, como mucho que decidan si quieren pertenecer a los astur-leoneses a los castellanos (porque de una anexión a los vascos nos olvidamos directamente de planteáselo a los cántabros).

    - Cáceres o a Castilla, o a León o a Andalucía, que decidan ellos quién quiere que los tiranice.

    - A los baleares por cuestiones geográficas les damos su chiringuito estado, a los valencianos nadie les está preguntando nada; es más, espero que desde la Generalitat se emprenda una rigurosa política de recatalanización en los territorios del sur que se han ido contaminando de Albacete durante tanto tiempo.

    - Extra. Esto no está sujeto a debates ni sugerencias más allá de las concesiones establecidas anteriormente y que aunque se "denominen" estados, no nos olvidemos que no dejan de ser divisiones administrativas coloniales de los territorios continentales europeos de la República Socialista de Canarias. :troll: :troll: :troll:
  34. Es gracioso eso de la nacion mas antigua de europa, y luego si miras un poquito la informacion, te das cuenta que hasta hace 200/300 años habia una corona de aragon y otra de castilla y que España como territorio comun no existia, pero bueno, cada uno se monta la historia como les gusta y luego van diciendo a los demas que se inventan la historia, manda huevos.
  35. #4, comentario intelugente de los que escasean. El problema es no entender que la nación Española no existe, demasiados confunden España con Castilla.
  36. Espectacularmente interesante y con unos mapas de flipe. Hoy he aprendido lo de toda la semana. Gracias #0 :-)  media
  37. Ejpaña cada dia es ma pequeña, resta y sigue.
  38. #6 A valencia la podéis dejar tranquila y no meterla en el mismo saco que los catalanes.
  39. Pedazo de artículo, me lo guardo para leer en vacaciones.
  40. #25 y tú cómo hablas?
  41. #27 ¿En Europa? Salvando la era moderna, donde generalmente las luchas han sido entre países...ha habido ostias internas en la practica totalidad de los que ahora consideramos estados modernos ;)

    Saludos
  42. El mapa del año 756 recoge Santiago pero de aquellas aún no existía. No estoy seguro si existía un pueblo o aldea pero no podía llamarse Shant Yakub.
  43. #44 ¿Pero si llamáramos al país "Imperi Valencià" aceptarías?
  44. #6 Todo muy bonito hasta que se te ocurra ponerle nombre a cada país. Ahí empiezan las hostias.
  45. #18 Pues lo que cuentas tal cual pasó con Juan de Trastámara, Pedro I y el Duque de Lancaster.
  46. #32 ¿Pais hecho a ostias?
    ¿Mande? Para ti la unión de lor RRCC sería como las bodas de sangre de juego de tronos, ¿no?
  47. #16 Tengo un amigo menorquín que echa pestes de los "catalanes". Y, claro, nosotros para hacerle rabiar le decimos que él es un catalán de tercera categoría. xD xD
  48. Mucho curro, se aprecia, pero podría haber comentado algo de Canarias, que parece que apareció en España como por arte de magia.
  49. #15 Pues deberías leerlo, el artículo me refiero.

    Explica claramente como se forma "España" a partir de los RRCC (que significa Reyes Católicos por si eres posterior a la LOGSE)
  50. #53 Recuerdale que los menorquines quisieron unirse a Cataluña cuando se aprobó el estatuto del 1932. :-D
  51. #15 Venía a comentar lo de #55. Desde los RRCC se considera a España como la unión de los 4 y luego 5 reinos peninsulares. Los 5 que siguen figurando en el escudo actual.
  52. #38 Por supuesto que que existía. Si leyeses el artícuo verás que no existe, ni ha existido nunca un reino puro. Todos son agregados de otros. España es desde los RRCC el agregado de los 5 reinos peninsulares (incluyendo Granada a partir de 1492)
  53. #48 Hay algunos gazapos. En la época musulmana hay un momento que confunde las taifas.
  54. #39 Creo que es al contrario: los españolistas no confunden España con Castilla, sino que conciben España como la unión de todas las identidades que se puedan dar dentro del territorio actualmente delimitado.

    Lo racional es ser no nacionalista. El nacionalismo es una concepción romántica, una exaltación de las emociones, de lo individual, de lo identitario. Por eso, durante la Ilustración en España (s.XVIII) no hubo ni rastro de los nacionalismos (ni vasco, ni gallego, ni catalán que podía mantener abiertas sus "heridas" de la Guerra de Sucesión). Tuvo que venir el romanticismo para que, de una forma u otra surgiera un "amor al terruño propio", como algo especialmente valoralble.
  55. #38 Sin embargo existía la conciencia común de "nación española" desde 1516 en que Carlos de Gante asume los tronos de Castilla y Aragón.
  56. #14 Así se hacen los paises, y así se deshacen, eso del diálogo que me voy por que me sale de alli y ya tu me sigues pagando las pensiones etc y me avalas etc,
    como que antes vereis tanques.
  57. #29 Nunca se ha hablado de "reino catalano-aragonés", en todo caso Corona catalanoaragonesa para referirse a la Corona de Aragón (lo qual me parece incorrecto). Y no puedes imponer el catalán al resto de los países catalanes si estos ya lo hablan. De ahí el nombre, genio.
    Pero claro, es todo una manipulación de los niños catalanes en las escuelas. Nunca ha habido independentismo en Cataluña hasta ahora. ¿De las mayorías que sacaban los partidos independentistas antes de que llegara Paquito no vas a hablar? ¿Ni de Companys y Macià? ¿De las milicias armadas de Estat Català que lucharon contra los fascistas? ¿Del PSAN y Terra Lliure durante la Transición? ¿Del PSUC y el MDT?

    Ves a mentir a otra parte, anda.
  58. #6 eres catalán, no?
  59. #4 pues aragoneses, valencianos, gallegos, granadidos, leoneses, etc. no parece que tengan problemas a la hora de sentirse españoles.
  60. #49 A mi el nombre me da igual, pero los países imaginarios de una mente calenturienta independentista nunca me han llamado.
  61. Editado.
  62. #29 Tu analisis es incorrecto. En esos años estamos hablando de la segunda legislatura de Aznar (cuando dejo de hablar catalan en la intimidad) y la primera de Zapatero (Cuando el PP empezó a usar a Cataluña como arma politica arrojadiza). En esa epoca, el tripartitot gobernaba en Cataluña pero dos de los actores eran nada sospechosos de ser nacionalistas, PSC y Iniciativa y seguramente es el momento en que TV3 ha sido menos catalanista. El Independentismo es reactivo, coge fuerza por los ataques de la derecha española, politica y mediatica, llegando a su punto algido con la derogación del Estatut, y sentando muy mal esa derogación, lo que más mal sentó fué la, absolutamente innecesaria, campaña de recogida de firmas que montó el PP, generando una animadversión de una parte de España hacia Cataluña.
  63. ¿Pero España no tiene 3000 años como decía Espe?
  64. #55 Claro que lo he leído... quizá eres tú el que no te has leído mi comentario...

    He dicho que lo de la nación de 500 años es un mito.
    Copio/pego del texto del artículo:
    En tiempo de los Reyes Católicos:
    "Desde 1479, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón inauguraron la unión dinástica de dos coronas sobre la base de una gran heterogeneidad territorial y social."

    Más adelante, en tiempo de Carlos I:
    "Carlos I se titulará rey de España, pero mantendrá la estructura de reinos independientes en la península. De este modo, bajo su reinado perduraron las aduanas, las instituciones y la administración separada de todos los reinos."

    Igual es que no entendemos el concepto de nación...
  65. #4 Buen comentario. Leí una vez una buena definición para España: Un país de naciones. Mientras se intente ir a lo de "una y grande" existirán problemas.
  66. #65 GoTo #37 y al final del comentario obtendrás una pista sobre mi origen.
  67. #46 Con la boca.... :shit:
  68. #52 la unión de lor RRCC

    Un proceso muy democrático con referendum y todo... </ironic>
    y los antidemocráticos son los que quieren dar voz al pueblo de verdad.
  69. #29 "El problema independentista no existió durante 4 siglos, hasta finales del XIX principios del XX"

    Obviamente no podía existir independentismo antes de que Cataluña dejara de ser un estado independiente en el siglo XVIII. Lo que podía haber es ganas de dejar de compartir el monarca que se compartía desde el siglo XVI, lo cual pasó tanto en las guerras del XVIII como del XVII,

    Pero oyes, sigue achacándolo todo a la educación lavacerebros de los catalanes, no a la tuya. De ahí se entiende que los nacionalistas españoles hablen de usar abuelos como escudos. Incapacidad de aceptar que la gente mayor educada en el Franquismo sea catalanista.
  70. #4 España tiene el mismo problema que Yugoslavia. Los serbios decían amarla pero era falso, lo que amaban era la idea de la Gran Serbia. Y aquí tenemos los nacionalistas excluyentes de la Gran Castilla, absolutamente incapaces de admitir la pluralidad del estado y con ello expulsando millones de españoles de la definición de España.
  71. #58 En la época de los romanos ya está bastante delimitado el concepto de Hispania. Solo que formábamos parte del Imperio Romano, pero la división era bastante clara, incluso posteriormente cuando piden ayuda a los Visigodos para que nos vigilen, el concepto de esta unidad territorial que no me atrevería a llamar España (más bien Iberia* o algo así) es bastante preciso.

    Otra cosa es que luego ya cada uno vayamos buscando la parte de la historia que más nos interesa como es lógico, pero es indiscutible que aquí estamos todos con una historia muy común desde hace 2.000 años. Y salvo Portugal, el resto seguimos juntos, y como siempre, mal avenidos a rachas.

    (*)Mi sueño ha sido siempre crear una confederación con Portugal.
  72. #24 Cuando yo estudiaba todo esto en la escuela no me enteraba de nada. Es ahora ya con cerca de 50 años que voy estudiando las partes que me interesan para ir entendiendo ciertas cosas de la actualidad. Una pérdida de tiempo enorme el estudio de la historia tal y como se establece en el colegio (y basicamente casi de cualquier otra asignatura).
  73. #66 Bueno, los gallegos o asturianos emigrantes, se organizaban en centros "gallegos" o asturianos" y no creaban el "centro español", me parece bastante obvio que en España en general pesa más la patria chica que la española. Otra cosa es que esto no necesariamente desemboca en una petición colectiva de poseer un estado nación separado y que no exista conflicto identitario en la mayoría de regiones, para esto se tienen que dar más circunstancias que sí se dan en Cataluña y País Vasco.

    Personalmente y no siendo nada nacionalista, a nivel cultural-sentimental me siento eminentemente gallego, también me siento español pero a otro nivel menos sentimental (sobre todo cuando salgo al extranjero). Y creo que como yo un porrón de gente más en toda España con sus respectivas regiones.
  74. #55 #58 Venga va... que solo teniais que leer el siguiente parrafo.

    PD: Veo que #71 ya os lo copia.
  75. #76 Cataluña nunca ha sido un estado independiente, más allá de una región española o un condado dentro del reino de Aragón.
  76. #69 Porque no es un interruptor, hijo, cuando empiezas a adoctrinar a la población los efectos van surtiendo efecto paulatinamente a lo largo del tiempo. En la tabla puedes ver cómo va creciendo, mientras que en los 80 y 90 y primeros años del 2000 era algo marginal.
  77. #64 Da igual cómo lo llames, sigue siendo una invención.

    Un ejemplo de la manipulación a la que están acostumbrados es tu comentario. Yo digo claramente "El problema independentista no existió durante 4 siglos, hasta finales del XIX principios del XX" y tú me respondes como si hubiera dicho 'nunca ha habido independentismo en cataluña hasta ahora'

    Mentiras y manipulaciones, es lo único que encuentro cuando escucho a independentistas. ¿Eres feliz siendo engañado?
  78. #29 Es que hasta el siglo XIX todavía existía el Reino de Galicia. Con su desaparición empieza en este territorio a desarrollarse el nacionalismo como idea política.
  79. Sí, en Santiago puede que algo hubiera, tienen una necropolis más o menos datada en esa época pero como tal no existe hasta el siglo IX. Y en cualquier caso en el 756 no estaba bajo dominio musulman, tengo entendido que en el 741 se rebelan los bereberes y se retiran del norte, abarcando el dominio en Galicia más o menos desde 716/18 hasta el 741. Por ejemplo en el 750 se nombra nuevo obispo en Lugo.
  80. #86 Da igual, todavía podría haber tenido lógica en el siglo XIX la 'independencia' del Reino de Aragón, lo de los catalanes es un cuento de fantasía desde el inicio.
  81. #72 No hace falta ni siquiera leerlo por ahi...

    Constitución Española
    Artículo 2
    La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.


    Es decir. Que nuestra propia Constitución ya hace mención de ese engendro de palabra llamado Nacionalidades.

    Y le llamo engendro de palabra, porque no hace falta ser muy listo para darse cuenta que nacionalidad solo es una forma absurda de camuflar la palabra nación. Que a cualquiera con dos dedos de frente le queda bastante claro, pero en la época en que se redacto hubo que llegar a este tipo de acuerdos absurdos como inventarse.
  82. #85 ¿La Corona de Aragón fue una invención? Madre mía lo que hay que leer...

    También dices que con Franco y durante la Transición no había independentismo, que ha aparecido en los últimos 15 años. Eso es a lo que te he respondido ya que es totalmente falso.
  83. #6 Los gallegos queremos quedarnos con nuestros primos asturianos. Bueno y con su sidra :-D
  84. #78 Bueno, el primer reino que se instaura en la península al final del imperio romano es el reino suevo de Galicia. Ya sé que se suele omitir en las clases de historia (incluso en este artículo), pero es así.
  85. #90 Otra víctima inocente del adoctrinamiento, pobrecillo.

    Ya dije que la corona catalanoaragonesa, mordor o como quieran llamarlo. Pero tú a lo tuyo, sigue tergiversando lo que puedas, que algo queda.
  86. #52 Isabel consiguió su trono en castilla a leches. Fernando lo mismo. Navarra... a leches, al igual que granada. Y el imperio? A leches. Ha ocurrido en todos los países europeos en mayor o menor grado, pero España destaca. Y bueno, luego esta el caso italiano que se hacían la guerra entre ciudades.
  87. #83 Te veo ducho en historia... Cataluña nunca ha sido parte del reino de Aragón. Una cosa es el Reino de Aragón y otra la Corona de Aragón, la unión dinástica de este reino con el Condado de Barcelona. Pero ambos territorios seguían siendo independientes uno del otro a pesar de compartir monarca. Exactamente lo mismo que ocurrió durante la Monarquía Hispánica a raíz de la unión dinástica de la Corona de Castilla (Isabel) y la Corona de Aragón (Fernando).
  88. #29 "Genocidio cultural e identitario"...De verdad, infórmate antes de decir lindezas como esas. Como indica #64, el independentismo es tan antiguo como la falta de independencia de Catalunya (claro...) A todos aquellos que (como tú) dicen que "Cataluña no ha existido nunca como estado" o que confunden Reino De Aragon con la Corona de Aragon, que se lean el decreto de Nueva Planta de Catalunya de 1716. Sabiendo qué privilegios le quitó el Rey a Catalunya sabrán qué eran antes de perder la guerra.

    Te copio/pego de la entrada de la Wiki:

    Como había ocurrido con el reino de Valencia, el reino de Aragón y el reino de Mallorca, todos ellos conquistados por los ejércitos borbónicos, tras la abolición de las leyes e instituciones propias con la promulgación del Decreto de Nueva Planta, el Principado de Cataluña dejó de existir como estado del «Estado compuesto» de la monarquía hispánica, convirtiéndose a partir de entonces en una provincia de la Monarquía.

    es.wikipedia.org/wiki/Decreto_de_Nueva_Planta_de_Cataluña#La_derogaci
  89. #87 #48 Efectivamente, en las excavaciones que se hicieron en la catedral de Santiago se descubrio una necrópolis de posible origen romano y que se continuó utilizando en la época sueva.
  90. #96 En la wiki puede decir que Colón era de Barcelona. Lee enciclopedias y libros de Historia. No hay 'estado catalán' ni nunca lo hubo, es una invención.
  91. #95 Otro que responde cosas que no se han dicho, ¿así es cómo os lo hacen el el colegio? No me extraña que luego pase lo que pasa.

    ¿Dónde dice en alguna parte que cataluña haya sido un estado en alguna sitio? En ninguna.
  92. #79 Estoy de acuerdo en que en España la didáctica en la enseñanza deja mucho que desear.
«12
comentarios cerrados

menéame