edición general
123 meneos
3142 clics
Así es Mars Dune Alpha, el 'chalet' impreso en 3D que la NASA prepara los astronautas que viajen a Marte

Así es Mars Dune Alpha, el 'chalet' impreso en 3D que la NASA prepara los astronautas que viajen a Marte

Vivir en Marte no será fácil, pero la cosa podría aliviarse un poco gracias a la base espacial que permitirá a los astronautas descansar y refugiarse de las extremas condiciones ambientales del planeta rojo. La misión está siendo ya preparándose en forma de simulacro con astronautas que vivirán en una réplica de esa base, llamada Mars Dune Alpha, en la Tierra. Para ese simulacro se ha creado una especie de chalet de 160 metros cuadrados con distintas habitaciones para cada astronauta, dos baños, una enfermería, un gimansio y varias zonas de...

| etiquetas: mars dune alpha , nasa , chalet , impresión 3d , construcción , marte
  1. marte, huye a otra galaxia!
  2. El titular está mal redactado.
  3. Si eso de la radiación hablamos otro dia....
  4. Es como la casa de Gran Hermano. Lo unico que le veo es que una vez en marte, jodido va a estar para salir a dar una vuelta a tomar el aire...sore todo si la convivencia no es buena....
  5. #5 Ni que decir tiene que cuando nominen y expulsen a alguien de la casa es una condena a muerte...
  6. ¿donde van las patatas?
  7. Supongo que la idea no es mala, pero transportar la impresora y montarla puede ser un circo, no? Y el material con el que imprimen-construyen, también lo llevarán hasta allí o aprovecharán la "tierra marciana"?
  8. #3 es xataka
  9. #6 Pues mucho mejor que el original.
  10. #5 El viaje es peor, no hay freno de emergencia y pocos recursos ante imprevistos.
    El tema de hacer una visita a Marte como a la Luna es más política que realidad. Por ejemplo, un Apolo 13 sería una muerte con cuenta atrás sin posibilidad de improvisar una solución sobre la marcha.
  11. #10 Si lo que mandan son el mismo tipo de concursantes que los del "normal"...sin duda alguna
  12. #2 con que huya a otra estrella ya puede estar a salvo durante una temporada
  13. Está bien que vayan adelantando trabajo, pero todavía queda mucho para instalarse en Marte.
  14. Yo quiero la mía :take:
  15. Chorradas para vender un viaje sin retorno. Los humanos somos hijos de la tierra y deberiamos valorarla antes de pensar en ir a otro planeta
  16. #4 El plástico es, junto con el agua, el mejor elemento pasivo para aislar de la radiación. Teniendo en cuenta que no puedes esconder la casa dentro de un lago marciano, hacer una habitáculo de plástico con impresoras 3D parece una buena idea. De hecho mucho mejor que hacerla metálica.
  17. #16 No es la primera vez que debemos de abandonar un platena para asentarnos en otro
  18. No entiendo porqué no montan una casa de estas en la Luna.

    Ya sé que habrá condiciones atmosféricas y geológicas diferentes. Pero parece más lógico colonizar nuestro satélite antes que ir a otro planeta.
  19. A ver, esto puede ser un ejemplo, pero de un hipotético viaje a Marte no hay nada confirmado. Seguro que los habitáculos donde vivan los primeros visitantes de Marte serán diferentes.
  20. #9 xataka, el referente en noticias de tecnología hispano. Una vergüenza
  21. #8 más circo es transportar y montar la casa.
    En una starship te caben 4 impresoras de estas.

    El material lo recogen de allí. Hay arcillas que se pueden usar.
  22. #16 ya la han ido valorando otros a lo largo de la historia.
    A nosotros nos toca la parte de jodernos.
  23. #16 Eso sólo será verdad hasta que deje de serlo. Y dejará de serlo cuando se haga.
  24. #19 Es parte del plan. Usar impresoras 3d que funcionan con el regolito de la luna.
  25. #22 Ya, si entiendo que es mejor llevar la impresora, pero en el vídeo me ha parecido un poco mamotreto. Y lo de las arcillas, les hará falta agua, no?
  26. #16 falso dilema. Ambas cosas se pueden y se deben hacer.
  27. #19 Y diré más. El viaje a la Luna es de ida y vuelta, parece que el viaje a Marte no lo es.
  28. #16 Yo ni terrícola ni marciano, yo me siento cinturoniano.
  29. #17 y digo yo, no pueden hacer una cueva y a tomar por saco estás cosas ? Digo yo que no será complicado hacer un agujero
  30. #30 Excavar (con la maquinaria pesada adecuada). Consolidar la excavación. Construir la estructura del habitáculo a una cierta profundidad. Construir un sistema de elevación que permita llegar hasta el habitáculo y salir. Construir un sistema de aprovisionamiento de oxígeno a esa profundidad. Sistema de extracción de residuos. Y aquí paro.

    No sé, a mí me parece bastante más complicado que algo en la superficie.
  31. #8 Al lado de la dificultad intrínseca de realizar una misión tripulada a Marte con éxito, ese me parece un problema bastante menor.
  32. #16 Según esa teoría, aún estaríamos sentados bajo una acacia en la sabana africana.
    La exploración espacial no es incompatible, ni mucho menos, con cuidar el planeta.
  33. #20 Probablemente. Pero así avanza la investigación científica.
    Si nos quedáramos de brazos cuzados, aún no habríamos ni surcado los mares.
  34. Fabuloso chalet de lujo en inmejorable zona de Marte. Primeras calidades, zonas comunes. Muy amplio y soleado, vistas al Monte Olimpo.
  35. #31 no se tú lo que quieres montar, pero las cuevas de toda la vida, la que se hacen hoy día tienen bastante menos complicaciones y sobre todo ventajas que una construcción al aire libre, casualmente, tienen ventajas si el habitáculo es pequeño.
    Ahora sí quieres montar un primarkt de dos plantas, pues bueno, se te complica algo.
    Pero lo dicho boquete, hormigón o lo que sea para asegurar las paredes y ya el resto lo puedes hacer del material que te dé la gana, como si metes globos hinchables.
    Que por cierto también se puede hacer en el lateral de una montaña o parecido o hacerlo en el suelo, como si fuera unos cimientos, y ya solo tienes que aislar las entradas y salidas ( evidentemente todo, pero con especial atención a eso).
    Para mí es bastante más seguro y controlable una cueva que un edificio en mitad de un valle, y sobre todo cuando no sabes a qué estás expuesto.
    Y lo más factible de todo, que si se puede automatizar la construcción, envías robots que se encarguen de hacer el boquete y robots que se encarguen del relleno y encofrado, sin mucho misterio
  36. #30 Eso es lo que se haría en segunda instancia cuando ya tengas en marte equipo y personal suficiente. Hacer una casa de hobbit es más complicado que una en superficie. Especialmente cuando tu conocimiento del terreno es limitado.

    Lo que se está estudiando es añadir elementos activos a la protección. El uso de campos electromagnéticos que nos protejan allí. El problema es el consumo de energía.
  37. #28 Luego imprimes un cohete para volver a la tierra :troll:
  38. #35 Seguro que aún así se quejarán del ruido de las gallinas marcianas.
  39. Pero si ni siquiera somos capaces de hacer una gestión sostenible de los recursos de la Tierra. De hecho derrochamos recursos para conseguir turistas espaciales en plan Ryanair para millonarios. :palm:
  40. Space engineers :-D
  41. #38 Pues ya puestos que impriman a los astronautas, y así se ahorran el viaje :troll:
  42. Pues creo que es un gran paso para la humanidad, empezando por lo importante, que la construcción la haga un robot, sin estar al sol, ni altas temperaturas como aquí. Encima enfermería en tu casa, habitación individual,...A mí me ha convencido, hago las maletas.
  43. Lo malo es que se acaben las birras!
  44. #4 Veo vistas al exterior. Eso es que está en el exterior. Ahí es inhabitable.
  45. #17 Puede que el plástico para la radiación, pero no tanto como el agua, y de agua hacen falta seis metros.
  46. #37 Un campo magnético teóricamente funcionaría, pero hace falta uno enorme. Una complicación terrible comparada con un simple agujero en el suelo para conseguir lo mismo o peor.
  47. #5 No puedes tomar de lo que no hay (d'on no n'hi ha no en raja), pero lo de la convivencia es el punto principal sin resolver. Pones juntas durante varios meses a personas psicológicamente muy preparadas en un espacio pequeño y acaban a hostias. Sucede siempre y sin idea de como evitarlo.
  48. #18 no debemos abandonar nada. La tierra es el paraiso, estamos diseñados x ella. Nada menos inteligente que abandonarla.
  49. #23 nos toca mirar mas la tierra y cuidarla. Cuidar y curar. El resto son películas de ficcion.
  50. #24 yo me quedo en la tierra
  51. #27 primero la tierra. De aqui sale todo.
  52. #29 chula la serie aunque me molesta pensar que llegado ese punto sigamos discutiendo por dinero y reventando naves espaciales que cuesta tanto subirlas ahi arriba.
  53. #33 son falsas ilusiones. El ser humano nunca saldra de la tierra. Necesitamos mucha cosa para vivir. Seran las maquinas las que exploren el espacio. Nuestro futuro esta en la tierra o convertirse en maquina. Todas esas pelis son falsas. Las maquinas lo haran mejor y mas rapido. Por eso debemos mirar a la tierra como EL UNICO sitio donde podemos vivir como seres organicos. La naturaleza es el paraiso. Inlcuso un planeta "parecido" seria inalcanzable. Hay que cuidar la tierra. Digo yo.
  54. #54 Entiendo que estamos muy muy muy lejos de poder, tecnológicamente, dejar nuestro planeta.
    Pero también hubo un día, aunque la escala del problema es muy diferente, en que se decía lo mismo de cruzar los mares.
  55. #55 sigues pensando en dejar la tierra por lo que veo.
  56. #56 ¿Yo? ¿Personalmente?
    Me parece muy absurdo llevar ahí el debate...
  57. #3 Y traducido con el culo. En el artículo original no habla de "enfermería", habla de "nursery" que, en el contexto de la noticia, se refiere a un vivero.
    Y bueno, en cualquier otro contexto nursery no tiene nada que ver con enfermerías.

    cc #9
  58. #57 mas absurdo me parece creer que podemos vivir fuera de la tierra. Solo tomar consicencia de las distancias acaba con el tema. NINGUNA pelicula espacial es realista en casi nada. De ahi esas ideas imposibles de realizarlo.
comentarios cerrados

menéame