edición general
548 meneos
 

Así queda redactada la nueva regulación contra la piratería en internet

El Ministerio de Economía acaba de dar a conocer el texto definitivo del proyecto de ley de Economía Sostenible aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros.

| etiquetas: piratería , internet , ley economía sostenible , gobierno
291 257 17 K 727 mnm
291 257 17 K 727 mnm
Comentarios destacados:              
#1 No es que tengamos el derecho, sino el deber de impedir este recorte de libertades, nuestros hijos nunca nos perdonarian que permitamos la censura.
  1. No es que tengamos el derecho, sino el deber de impedir este recorte de libertades, nuestros hijos nunca nos perdonarian que permitamos la censura.
  2. #1 en efecto. Es un acto de responsabilidad para el presente pero sobre todo para el futuro. Todos tenemos que hacer algo, aunque parezca poco, para frenar a estos politicastros vendidos a lobbys de una industria moribunda que quiere cargarse Internet, libertades y lo que se tercie en el camino. Además tengamos en cuenta que esto no es ni mucho menos un final, es sólo un paso, un paso más hacia la aniquilación de Internet en el entorno de ACTA. No nos podemos permitir no pelear con todas nuestras fuerzas, cada uno haciendo lo que pueda y sepa mejor o peaor, sin pisarnos los unos a los otros, pero sin cejar. Tienen que arrepentirse de haber siquiera pensado que pueden hacer esto contra la ciudadanía. Por cierto, incluyo a los partidos mayoritarios en lo de politicastros. Todos son igual cuando están o tienen algo de poder.
  3. De la noticia, por ende, de la redacción de la ley:
    Dando solución, previo sometimiento de las partes, a los conflictos que, en aplicación de lo dispuesto en el apartado 1 del artículo anterior, puedan producirse entre las entidades de gestión y las asociaciones de usuarios de su repertorio o entre aquéllas y las entidades de radiodifusión. El sometimiento de las partes a la Comisión será voluntario y deberá constar expresamente por escrito.
    En el redactado aparece ese término varias veces, pero no he visto nunca el término "autor", "creador", etc.

    Para mi queda absolutamente claro, si no lo estaba ya.
    No se pretende proteger al autor sino a las entidades de gestión. Creo que aquí queda meridianamente claro.
    Si hubiesen intentando proteger a los autores, estos aparecerían mencionados en primer lugar y ni así. Lo cual me plantea, desde el desconocimiento, una duda:

    ¿Podrá un autor no asociado a ninguna entida de gestión presentar cualquier reclamación de acuerdo a la ley?
  4. oneras,Mejor si es de forma organizada y colectiva, un frente comun dispuesto a hacerle pagar al ppsoe su intento de recortar libertades ( por ejemplo uniendose a las iniciativas que proponga el grupo de facebook, la asociacion de internautas etc etc ), es el mayor atentado contra la libertad de los ultimos 40 años, no votar o votar a partidos mayoritarios quizas sea el unico lenguaje que entiendan, pero para eso faltan dos años, ellos saben que la masa no tiene memoria y confian en que nos olvidaremos, por eso es fundamental no bajar la guardia hasta conseguir que nos escuchen.
  5. Ahora esta en manos de nuestros representantes. Nos queda solo formar un grupo de presión, porque hasta que no este aprobada la ley no hay nada definitivo.
  6. #4 Se está coordinando, por supuesto con una clara estrategia y diferentes tácticas. Es un esfuerzo a largo plazo y todo pasa por que nos vayamos comunicando y organizando pero sin un control férreo.
  7. Y mientras somos el país donde se paga mas caro la conexión de Internet y la que da peor servicio y mas lento , y en los pueblo no pueden elegir compañía y no pueden conectarte a mas de 3 gb y algunos menos! En fin ... :-S Libertad que quedará algo ?
  8. ABC.es ha publicado por error que el Gobierno lo habída dado ya a conocer, cuando, en realidad, el texto que tiene colgado el Ministerio de Economía en su web es el anterior borrador.
  9. Es una verguenza esta ley, debemos hacer lo imposible para evitarla. Por la libertad y un futuro lleno de cultura
  10. La noticia es errónea, ya la ha corregido el propio diario.
  11. Es erronéa, ABC se ha retractado del texto que han publicado.

    www.abc.es/20100111/medios-redes-web/queda-redactada-nueva-regulacion-
  12. #12 admin
    Descartada por ser errónea, como el propio diario ABC reconoce: "ABC.es ha publicado por error que el Gobierno lo habída dado ya a conocer, cuando, en realidad, el texto que tiene colgado el Ministerio de Economía en su web es el anterior borrador."
  13. #11 #12 Acabo de verlo. Gracias.
  14. Ya se ha corregido. Se puede reabrir?
  15. #16 Gracias por la re-apertura (la de trabajo que os estoy dando hoy xD) :-* :-*
  16. #16 admin
    #14 Hecho.
  17. Una vez reabierto el asunto me reitero en mi comentario #3.
    No han legislado para los titulares directos de los derechos de propiedad intelectual, los autores, sino para los intereses de las entidades de gestión, o sea, los intermediarios.
  18. verguenza, sólo se puede sentir eso. Un Gobierno vendido a los autores.
  19. <cabreado sarcastico>Siguientes pasos:

    IP fija para todo usuario de Internet la cual pagará a mayores de la factura y estará registrada, cual DNI o numero de telefono, en el ministerio de cultura.
    Canon por las conexiones a Internet y por el tráfico de estas, 10 centimos el giga por ejemplo.
    Prohibición de uso de proxies y obligación a los ISP de detectar y filtrar protocolos de proxies y de denunciar al usuario, mas tarde se extendera a tramas p2p y streaming.

    Y ya mas tarde:
    Webcam en cada PC que accesa a internet con un programa obligatorio residente que da acceso a la autoridad competente a la webcam para saber quien esta usando el PC en ese momento y sin orden judicial.
    Sistema operativo obligatorio windows que para arrancar te pide la huella dactilar, sólo podras entrar en modo usuario, el windows comprueba en el servidor del ministerio de cultura si esa persona tiene permiso para usar internet y de quien se trata.

    Negativos a mi por dar ideas xD
  20. Aclaro que ya no es errónea, es ya definitiva. Gracias #17 por poner el texto completo (199 páginas nada menos...) Fue un momento de confusión que ABC corrigió. (Gracias a los admin por estar ahí pendientes al pie del cañón).(Al igual que a aberron y fer13 por hacerlo saber y evitar mas confusión :-) )
  21. Por favor, no votéis a los partidos que apoyen esta ley en el parlamento. Esto es volver a los años sesenta, la fotocopia, el radiocassette y el diario hablado de Radio Nacional de España. ¿Y este partido se llama progresista?
  22. Como bien dice por tuiter jlalcaraz seguro que los de la coalición ya estan mirando como cambiar otras leyes: twitpic.com/xnmn9

    :-P
  23. Me quedo sin palabras ante esta ley.
  24. Pero... ¿nadie se ha dado cuenta de esto?

    "Dos. Se introduce un nuevo apartado segundo del artículo 8 Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, con renumeración correlativa de los actuales 2, 3, 4 y 5 2. Los órganos competentes para la adopción de las medidas a que se refiere el apartado anterior, *con* el objeto de identificar al responsable del servicio de la sociedad de la información que está realizando la conducta presuntamente vulneradora, podrán requerir a los prestadores de servicios de la sociedad de la información la comunicación de los datos que permitan tal identificación a fin de que pueda comparecer en el procedimiento. Los prestadores estarán obligados a facilitar los datos de que dispongan."

    Esto significa que si ellos solicitan a cualquier operadora los datos de quien tenga una web, Telefónica, Ono, Jazztel etc... estaran obligados a faliciltar los datos de que dispongan.

    :-|
  25. Juas, juas. Vote antigua queriendo votar cansina xD
  26. Vergüenza siento. Nunca más volveré a votar a un partido de vendidos tan descarado como este. Les he votado alguna vez en el pasado (la última no xD), han perdido un votante para las próximas decenas de años (si es que duro tanto).

    Como tienen la osadía de después de presentar ese texto hablar de jueces y de legalidad. VERGÜENZA, MENTIROSOS. Esto es equiparable a las mentiras que se contaron allá por el gobierno de Aznar.
  27. Quiero saber cuánta gentuza (porque otro nombre no tienen) va a votar a esta otra gentuza que nos (des)gobierna la próxima vez.

    Por supuesto, qué duda cabe, el intercambio manual no me lo van a prohibir ni van a poder interceder ahí.
  28. #25, ¿como quieres que identifiquen al propietario de la web para poder ponerle una demanda si no es dando los datos identificativos?

    Porque tus negritas eso se lo han comido, no dan los datos de cualquiera que se conecte a Internet sino del que distribuya contenidos de algún modo.
  29. Y estamos aceptando esta mierda de ley???

    Van a caer más páginas y se van a cerrar más blogs que en China.

    Movilizaciones? Acciones? Peticiones? Organización? Algo? Vamos a movernos esta vez?
  30. #30, esta ley ni siquiera es tan estricta como la americana.

    Los chinos por lo único que no cierran una web es por los derechos de autor.

    Diciendo paridas perdeis la razón...
  31. Para #31. Estoy demasiado indignado para verbalizar con tu coherencia.
    La parida es aceptar esta ley sin más no haciendo nada al respecto.

    Este es el primer paso para normalizar la censura. Pero tú llamaló parida.
  32. #25 Exacto. Cualquier programa P2P o basado en P2P es per se un "distribuidor de contenidos".

    La linea es tan delgada que es muy fácil traspasarla.
  33. si esta ley entra en vigor, yo propondría cargarse a google,bing y todos los buscadores con la ley en la mano y ya por un proceso judicial completo . Se liaría tan parda que entonces si reaccionaría la gente. imaginadlo
  34. #31
    ¿Alguna sugeréncia?

    Joder.. 200 páginas..menudo tochaco para que no lo leamos del todo y no entendamos que dicen y asi dar pol saco.
  35. #29

    1. Si son datos públicos, no hace falta que los prestadores de servicio los den, ya que los puedes obtener haciendo whois.

    2. Si el ISP es extranjero, por muchas leyes que apruebes aquí, no estará obligado a dar ninguna información.

    3. Si la información es privada y el ISP español, la LOPD protege esos datos. Esta ley, por tanto, entra en conflicto con la LOPD. Además, la LOPD dice que eso datos sólo pueden ser facilitados en persecución de delitos penales, no persiguiendo ilicitos civiles.

    Como es lógico, quienes redactan la medida, o no tienen idea, o lo hacen con mala idea. Personalmente, creo que es una mezcla de ambas.
  36. Entonces ahora que van a estar bien protegidos los derechos de autor nos van a sacar el *CANON DIGITAL??*
  37. Manual para poner al gobierno en su sitio (Lección desde Argentina del 2004) :

    video.google.es/videoplay?docid=-6939956197822128063#

    Este documental lo vi anoche y me dejó alucinado de lo que una ciudadania organizada puede conseguir.
  38. Tal vez el Gobierno pueda prohibir las descargas... pero no puede obligarnos a comprar ni ver lo que producen sus sicarios.
  39. #35, tiene 200 páginas porque incluye temas bastante más importantes que esto (nunca debieron meter esto en esta ley, es una estupidez).

    Lo único que crea esta ley es un organo judicial específico para dictar medidas cautelares por PI, nada más, no modifica los posibles juicios posteriores así que no ilegaliza nada que no lo estuviera.

    Es perfectamente coherente que se dicte resolución en cuatro días, primero y sobre todo porque no es algo tan complicado, o hay un contenido ilegal registrado o no lo hay, verificar si el contenido de una página está registrado y solicitar explicación del objeto se hace en horas. El error es dejar algo tan especifico en manos de jueces generalistas.

    #32, lo de la comparación con China es una parida, como una casa, no tiene nada que ver y la comparación adecuada es la ley de USA. Que a mi tampoco me gusta de todos modos...
  40. #36, Este caso es como los datos de la matriculas de los coches, si solicitas el dueño de un coche te lo dan si pasas los procedimientos y es lo mismo.

    El Whois no es lo mismo, porque es un registro privado.
  41. Para #40. Ya sé que estaba exagerando un poco, pero no le quitemos importancia al asunto.
    No me fio de este gobierno, ni del anterior, ni de las entidades de gestión.
    Lo bueno es que tenemos a toda esa gentuza localizada con detalle.
    No pueden esconderse ante los atropellos sociales, y hoy menos que nunca.
  42. #40 que disparate has dicho...
  43. #42, para analizar la bondad o no de una ley no hace falta compararla exagerando con China, Cuba o Iran...

    Yo no le quito importancia, que la resolución la dicte un juez y que no se cambien las condiciones en que se hace ilegal una web me parecen críticas, la primera aún no está clara, pero tiene pinta de que esto puede ser suficiente.

    La segunda es la más importante y en la que nadie cae, ¿hace estos cambios ilegal distribuir enlaces o tener un servidor de emule?

    ¿Se mantiene que solo es ilegal si existe animo de lucro?

    Esos dos puntos son los relevantes, y que nos quitaran el canón es lo peor que puede pasar, sin canón no habría derecho de copia privada.
  44. #43, donde... cual...
  45. Este gobierno quiere pagar el favor a los de la ceja y otras hierbas, a costa de nuestras libertades y la de nuestros hijos, hagamos que lo pague muy caro.
  46. Esto que han sacado ahora, es peor que lo anunciado en su momento. Bastante peor. Con esto se pueden cargar a la gente con publicidad en su web, a la que no tiene publicidad y a cualquier blog que tenga una cita.

    Si hablar del párrafo donde dice que no podremos acudir a los tribunales hasta que todo el trámite administrativo haya culminado.

    La Sinde diciendo a bocas llenas que iba a actuar contra las webs que se lucraban y saca un texto donde dice que actuará contra le gente que se lucre O pretenda causar daño patrimonial (no lucro). Donde dije digo, digo...
  47. Para #44. Estoy de acuerdo en lo que planteas.
  48. #1 Lo que quieren es el control de Internet, pero tienen que empezar por algo para conseguir vulnerar la libertad de la gente y luego... un dia, 1984.

    www.gnu.org/philosophy/right-to-read.es.html
  49. #40 Lo que se pretende con esta "deformación" de la ley, no tiene nada que ver con medidas cautelares. Las medidas cautelares ya es una herramienta de nuestra justicia, que no quieren utilizar las Sgaes, Sindes y Cias. porque no le viene bien a sus intereses.

    Sin medidas cautelares que valgan, la comisión (sgae) le va a preguntar al juez si el cierre de una web determinada, conculca derechos fundamentales (libertad de expresión, de información....) Si la respuesta del juez es "NO" (en cuatro días máximo), LA COMISIÓN (la sgae) cierra la página. El juez no resuelve el cierre de la página. El juez contesta a la pregunta que te he señalado anteriormente.

    La pregunta al juez no va a ser la lógica o coherente: "Señor juez, ¿esta web es legal según las leyes Españoles de propiedad intelectual, la lssi etc.?. Al juez no se le va a permitir que determine si la página es o no ajustada a la ley. La administración es la que dice si una página es o no legal. ¿Sabes por qué? Porque hasta el momento los jueces estaban dictaminando la licitud de las páginas de enlaces.

    Se puede dar el caso de una web a la que el juez ha dado su visto bueno, en su momento, para que se mantenga abierta y la administración le pegue cerrojazo pasandose por el arco del triunfo la resolución judicial anterior. ¡Inaudito! Algo nunca visto en un estado de derecho. Porque somos un Estado de Derecho no? Pues a partir de la aprobación de la ley, quizás dejemos de serlo. O lo seremos mucho menos.
  50. #20 llegas un poco tarde, como casi 8 años, busca palladium en google y salvo lo de la cámara Web tienes todo lo que has contado.
  51. #29, en el P2P todo el mundo distribuye contenidos... no van sólo a por las webs como decían, van a por los usuarios como en Francia.
  52. #40, "Es perfectamente coherente que se dicte resolución en cuatro días, primero y sobre todo porque no es algo tan complicado, o hay un contenido ilegal registrado o no lo hay, verificar si el contenido de una página está registrado y solicitar explicación del objeto se hace en horas."

    Claro, como la justicia está tan infrautilizada en España, y no hay causas pendientes amontonadas en juzgados, pues el juez puede y debe dejar de atender el caso de violadores y asesinos para pronunciarse ipso facto sobre cierres de páginas que un juicio posterior reabrirá, ya que hasta ahora los juicios siempre han dado la razón a la defensa, nunca a la maf... digo, a la acusación.

    Esta ley lo único que hace es sobrecargar más a los ya sobrecargados jueces (por el "efecto llamada" de poner fácil el cerrar páginas), con causas inútiles a la larga (las páginas serán reabiertas), y vulnerando "preventivamente" los derechos de los dueños de los sitios web cerrados (que serán declarados inocentes posteriormente). Y encima con el agravante de exigir 4 días para recibir respuesta, como si el juez no tuviera cosas más importantes que atender.
comentarios cerrados

menéame