edición general
446 meneos
6440 clics
Así queda la regulación del autoconsumo en España tras la eliminación del "impuesto al sol"

Así queda la regulación del autoconsumo en España tras la eliminación del "impuesto al sol"

El "impuesto al sol" ya está muerto. Tras años de batallas políticas, jurídicas y sociales, el viernes 5 de octubre el Gobierno de España lo liquidó. La duda que queda en el tintero es, ¿qué pasa ahora?

| etiquetas: regulación , autoconsumo , españa , eliminación , impuesto , sol
  1. A comprar paneles solares como locos y ponerlos en los tejados de los edificios, casas, supermercados y demás instalaciones que necesiten de energía.

    Cuanto menos uso hagamos de las eléctricas que mantienen en oligopolio en España, más beneficio tendrá la sociedad.
  2. ¿Entonces ya puedo poner paneles solares en mi casa y enchufarme a la red eléctrica a conveniencia sin problema?
  3. ... hasta que Pp/C's llegue al poder y ponga un nuevo impuesto. Con tanta seguridad cualquiera invierte sus ahorros... Y es justo lo que pretenden las eléctricas.
  4. #1 lo mas importante desde el punto de vista del autoconsumidor, es el nuevo articulo 9 punto 5 de la ley:
    "5. La energía autoconsumida de origen renovable, cogeneración o residuos estará exenta de todo tipo de cargos y peajes. En el caso en que se produzca transferencia de energía a través de la red de distribución en instalaciones próximas a efectos de autoconsumo se podrán establecer las cantidades que resulten de aplicación por el uso de dicha red de distribución. Los excedentes de las instalaciones de generación asociadas al autoconsumo estarán sometidos al mismo tratamiento que la energía producida por el resto de las instalaciones de producción, al igual que los déficits de energía que los autoconsumidores adquieran a través de la red de transporte o distribución estarán sometidos al mismo tratamiento que los del resto de consumidores."

    Que viene a decir: ¡¡¡¡AL FIN TENEMOS BALANCE NETO!!!! parece que nadie lo ha leído, pero es lo más importante de cara al autoconsumidor domestico, de hecho, esto permite rentabilizar las instalaciones en poco más de 5 años y tener casas que no consumen energia.

    Aquí uno que esta pidiendo presupuestos para instalar las placas no vayan a cambiar próximamente la ley.
  5. #3 Hombre, están transponiendo una directiva europea. Sería bastante heavy.

    Pero vamos, yo no pondría la mano en el fuego.
  6. #4 Pues tu comentario es lo único que he leído que dice que el nuevo Decreto-Ley permite el balance neto. Espero que antes de ponerte a montar placas como un loco veas con más profundad como funciona la cosa y como es el nuevo contador de autoconsumo, no sea que acabes teniendo un problema por las pisas.

    Por otra parte lo que citas es el título II que se refiere al autoconsumo de electricidad y que modifica la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, con lo que hay que leerse también esa otra ley para ver como queda.

    De hecho, como se confirme lo que comentas, yo también me apunto al carro.
  7. Yo creo que balance neto sería que pudieses verter a la red la energía sobrante, y creo que eso no va a pasar. Usa lo que quieras, pero nadie te va a comprar obligatoriamente nada, y menos las eléctricas.

    pero es una opinión no muy informada, ¿eh? Sólo lo he mirado por encima...
  8. ¿Los contadores siguen sin ser "retornables" como en otros países?

    Es decir, si tuviese una placa solar y vertiese energía a la red, ¿disminuiría mi factura electrica? ¿O mi energía les saldría gratis a las compañías eléctricas?
  9. #2 tambien podias desde el 2017 si vives en un bloque de pisos. Y desde antes si vives en un unifamiliar.
  10. Y los que votaron a la gentuza que lo implantó, NO PODEIS SER MAS TONTOS .
  11. #4 Yo ahí lo que entiendo es que pagas por la energía producida e invertida a la red lo mismo que si proviniese de la red... el balance neto es otra cosa (cobrar por el excedente, no regalarlo y encima pagar).
  12. Pasa que una normativa europea les obliga a que tengan cierta cantidad de energía renovables y si no cumplen el plazo multa. Y como locos a legalizar.
  13. #10 Lamentablemente te cuelan una propuesta buena entre 10 malas, mira a Podemas que en general propone cosas interesantes siempre que renuncies a ser un hombre respetado.
  14. @zetapazzz tu eres uno de ellos no? hahahah pobrecito, ve a que te mire un profesional .
  15. #4 Eso no es Balance Neto... El precio de la energía a nivel industrial cambia cada hora (pool) en una especie de subasta.

    Balance Neto es que se descuente, en el periodo de facturación, la energía aportada de la recibida del sistema. Sin que, pueda suponer un negocio... como máximo beneficio el balance sería 0 Kwh... sí habría que pagar la cuota de línea e impuestos.
  16. ¿Seguimos con los 100kW de límite? Porque es claramente insuficiente.
  17. #2 ya podías antes
  18. #7 Bueno pues que no te la compren, pero te la compensen en otros momentos.
  19. #15 No te van a pagar pero te van a contar la electricidad al precio de la hora que se genere/consuma, por lo que parece.
  20. #1 Ya podeis empezar todos. No veo que haya cambiado nada, pero me alegraré de que todos pongais muchas placas. Yo de momento no lo veo rentable, igual que no lo veía antes de esta "reforma".
    No entiendo muy bien donde veis la diferencia con la ley que había. Igual soy muy torpe y me lo puedes explicar.
  21. #19 Se podría hacer pero es bastante jaleo, habría que hacer una regulación específica y no creo que haya muchas ganas. La producción de fotovoltaica está toda fuera de periodo "Valle".
  22. #4 Las quieres en renting o gratuitas beneficiandote del 10% de la energía que produzcan, con la posibilidad de comprarlas con 5% de descuento por año instalado?
  23. #15 pues la ley esta redsctada para que además de tenga en cuenta el precio del momento de producción, en el caso de las placas se produce precisamente en las horas caras, así que aún mejor.
  24. #6 ya, eso es lo que me sorprende, pero la ley dice claramente que se debe comprar el escedente previo pago del coste de uso de la red a precio de mercado.
    Supongo que como se ha hecho mucho ruido con el impuesto al sol, el tema es más mediático, pero es bastante claro lo que dice
  25. #11 te has comido este párrafo:
    "Los excedentes de las instalaciones de generación asociadas al autoconsumo estarán sometidos al mismo tratamiento que la energía producida por el resto de las instalaciones de producción"
    Vamos que si al autoconsumidor ni le pagan, tampoco pagarán al resto de centrales.
  26. voy a esperar un poco mas por que ahora esta nublado y se esperan lluvias :-D
  27. Invoco a @eolosbcn para ver que opina él.
  28. #13: ¿Has propuesto en Podemos alguna idea?
    Porque es el partido con más apertura hacia la participación de la gente.

    El resto de partidos te ponen la LIVG sin tan siquiera preguntar.

    ¿O es todo una excusa para justificar que votaste contra tus propios intereses?
  29. #5 El 80% de las leyes en esté país son transposiciones, pero se pasan por el forro lo que diga Europa. Y si hay sanciones, las pagamos todos, así que les da igual.
  30. #4 Yo ahí entiendo que puede interpretarse como balance neto, pero también como que si inyectas energía a la red te pueden cobrar "por la gestión" de esa energía. No sé, a ver en qué se concreta.
comentarios cerrados

menéame