edición general
329 meneos
2718 clics
Así son las ayudas para autoconsumo eléctrico: hasta 40 % de descuento para equipar el hogar con sistemas renovables

Así son las ayudas para autoconsumo eléctrico: hasta 40 % de descuento para equipar el hogar con sistemas renovables

El Gobierno ha aprobado un plan para ayudas en instalaciones de autoconsumo, almacenamiento detrás del contador y climatización con energías renovables. Los programas contarán con un presupuesto inicial de 660 millones de euros, que pueden ampliarse hasta 1.320 millones si las comunidades autónomas agotan sus asignaciones iniciales. Estas ayudas estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023, o hasta consumir fondos, y permitirán construir 1.850 MW renovables, incluyendo calefacción y refrigeración en más de 40.000 viviendas.

| etiquetas: autoconsumo , eléctrico , ayuda , renovable , hogar , casa , luz , placa , placa solar
  1. Ya era hora. Lo gestionarán las comunidades y poco más dice a nivel operativo... A ver como va y cuanto papeleo y tiempo de demora implican...
  2. Yo me las acabo de poner. Ya os cuento de aquí a un año si me han reembolsado ese 40%...
  3. #2 Normalmente las ayudas que recibes luego las pagas en la declaración de la renta...
  4. #2 Si las acabas de poner no recibiras nada, es para nuevos proyectos.
  5. Se queda fuera la termosolar, en favor de la aerotermia.
  6. #4 Los que me las instalaron dijeron que sí, que me lo devuelven en la declaración de la renta.

    A ver, espero que me lo devuelvan, ya que el cuadro de amortización pasa de 6 a 10 años.
  7. #3 pagas la parte proporcional de IRPF como si la ayuda fuese sueldo al porcentaje marginal.
    No exageremos tampoco. Seamos concretos, cualquiera al leerte podría suponer que no compensan las ayudas
  8. el problema ahora es... donde instalar las placas? porque los afortunados que tienen chalet lo tienen facil.

    Pero los que vivimos en pisos en ciudades, que somos la mayoria, ¿que? En los tejados apenas da, y con que un vecino no quiera, ya es imposible.
  9. #6 Si bien estas subvenciones se detalla que formarán parte del plan de rehabilitación de 2021 a 2023, aún no hay una fecha exacta que determine la validez de aplicación de esta nueva ayuda. solarprofit.es/es/blog/instalacion-de-paneles-solares-deduce-el-irpf/#

    Por experiencia te digo que hasta que no este publicado en el BOE no entran en vigor, y siempre son para las nuevas instalaciones a partir de la publicacion en el BOE
  10. #8 Nos beneficia a todos que se monten esas instalaciones en viviendas unifamiliares, lo de los edificios luego vendrá enseguida.
  11. #8 Es la llamada redistribución de riqueza de los ricos a los pobres, donde el pobre del chalet podrá cargar su coche eléctrico subvencionado con su placa solar subvencionada. Mientras tanto, impuestos brutales al rico que tiene un coche diésel de más de 10 años. Lo que haga falta por la resiliciencia y ecosostenibilidad con perspectiva de género
  12. #11 Anda que no hay millones de casas en ayuntamientos pequeños que pertencen a gente humilde.

    Esta costumbre de pensar que o vives en una ciudad o en una urbanización de lujo solo le ocurre a quien vive en las grandes ciudades.

    Solo en Galicia, fuera de las aldeas abandonadas el 60%, más o menos, vive fuera de las ciudades.
  13. #5 en la noticia veo geotermia y no aerotermia, dónde has visto aerotermia?
  14. #12 soy de pueblo y no conozco a nadie que siendo humilde quiera hacer esa inversión, con todo lo que ello conlleva. ¿Cuántos años se tarda en amortizarla más el mantenimiento con toda la inestabilidad política en torno a ese tema? Yo no lo haría
  15. #14 Puede ser que tengas razón, pero hay también mucha gente interesada en instalaciones de calefacción y generación para poder ahorrar en la factura de luz, que igual ahora se animan a pedir la subvención.
  16. #9 A lo mejor se va a acoger a las ayudas de la comunidad. En Andalucia creo que siguen activas.
  17. #14 ¿Qué mantenimiento? Los años de amortización pues depende de muchas cosas pero puede estar entre 6 y 10 más o menos.
    Y no sé a qué te refieres con inestabilidad política,por mucho que entre el PP no se van a volver a atrever a hacer algo como lo del impuesto al sol, tendrían muchos problemas con Europa y con la opinión publica, no es como hace unos años que casi nadie hablaba del tema.
  18. #17 los paneles solares hay que mantenerlos y limpiarlos, especialmente si hay palomas. Si vas a hacer una inversión tienes que considerar esas cosas, especialmente si es a 10 años. Porque para eso hay otras cosas más rentables y con menor riesgo.
  19. #18 No hay que mantener nada. Llevo más 4 años con ellos y solo los limpie una vez porque me dio miedo subirme al tejado y no he vuelto, y no tienen ningún problema. A lo mejor producen al 90% ahora, pues bueno....
    Más rentable hoy en día hay pocas cosas. Una inversión que con una rentabilidad del 5% anual y pocos riesgos desde 2k o 3k euros a ver dime dónde la consigo...
  20. #19 supongo que dependerá de dónde vivas, porque en mi pueblo esta plagado de palomas y hay que limpiar la azotea bastante.

    La bolsa está dando rentabilidades mucho más grandes. El SP500 lleva dando unas rentabilidades entorno al 20% varios años.
  21. #20 El riesgo es muchísimo mayor...
  22. #21 #20 aparte de que lo beneficios de las placas son libres de impuestos, en bolsa no.
  23. #21 yo no lo veo así. Invertir en las 500 empresas más grandes de Estados Unidos no es tan arriesgado. Puedes vender en casi cualquier momento y, en el peor momento perdió un 40%, pero se recuperó rápidamente. En el caso de unos paneles, se pueden romper, te los pueden robar, etc y pierdes el 100% sin haber esperado 10 años para empezar a rentabilizarlos. Pero cada uno valora el riesgo de forma distinta
  24. #23 Más le vale a un ladrón ir al campo a sembrar papas que el esfuerzo que es robar unos paneles para malvenderlos por dos duros.
  25. Es totalmente ridículo. Es un sector en expansión exponencial sin necesidad de unas ayudas. Estas ayudas se las van a quedar gente que igualmente hubiese instalado las placas.
  26. #9 Publicadas en el BOE a finales de Junio
  27. #13 En el BOE
  28. #9 Sí la hay, léete la ley
  29. #1 Pues dependerá del gobierno de cada comunidad.

    En la mía lo gestionará el PP.
  30. #3 No.

    En la declaración de la renta pagas según los ingresos que tengas al año. Las ayudas son ingresos.

    Pagarás lo que recibes si ganas muuuucha pasta (bueno, en realidad como mucho un 45% de lo que recibes)
  31. #11 La prolifferacion de.placas bajará oa factura eléctrica. Mira la producción fotovoltaica alaemana
  32. Este sistema de ayudas, es el mismo que se utiliza para el MOVES, un caso administrativo que tienes que poner por adelantado y esperar a que te lo devuelvan incluso a veces tienes que insistir en la reclamación.

    Debería ser a nivel estatal, para justamente entrar todo el mundo y no limitarse al presupuesto de su comunidad.

    Algo es algo, pero sinceramente prefiero mas que te den un crédito blando para la instalación y que se devuelva dicho crédito de varias formas: con el sobrante, con sobrante+dinero o directamente pagando. Y aquí el Estado tendría una oportunidad de oro porque podría manejar ese sobrante, con una empresa pública de energía, que tiene una pero es pequeña, para venderlo en el mercado e intentar ganar algo para seguir invirtiendo.
  33. #12 y en esas aldeas estas soluciones innovadoras no las investiga ni las usa casi nadie. Aparte que si necesitas mantenimiebto a ver a quién encuentras en la zona.
  34. Alicante. Puse 8 placas el año pasado , inversor y vertido con compensación. 4700 euros.
    Casa bien orientada. De pagar cerca de 100 euros al mes a 18 desde Mayo en impuestos.
    En invierno toca pagar algo más. De vez en cuando me toca subir al tejado a pasarles el mocho por los pájaros o la calima. No lo dudéis instalad.
  35. #23 Robar unos paneles? A este paso roban una casa con cimientos y todo
  36. #19 todo puede haber que mantenerlo porque se puede romper. Todo.
  37. #25 Es una idea excelente.

    Entre más placas se instalen, mejor para todos.

    Si pasa lo que tu dices, las ayudas simplemente no se cubrirán.
  38. #32 un caos administrativo
  39. #3 Pagas todas? Tributan al 100%?
  40. #8 Puedes crear una comunidad solar con tus vecinos y poner las placas en la azotea de tu vivienda. Para las comunidades solars las ayudas son del 50%. Y con que un 1/3 de los vecinos quieran ya se puede hacer.
  41. #11 #33 Hay compañías eléctricas que te ponen las placas y se van llevando el beneficio de la energía generada hasta que se pagan.

    No sé si las condiciones son buenas o malas pero es una opción.
  42. #34 pasame info por privado, casa de campo en Alicante, buscando algo así y conocer la experiencia
  43. #6 Te engañaron, hasta que las CCAA no saquen el reglamento no se sabe con exactitud las condiciones reales para obtener las ayudas.
  44. #25 cuanto antes hagamos la transición energética mejor.
  45. #37 Cuantas más..., mejor... :-)
  46. Mi experiencia en Barcelona ciudad con las ayudas a rehabilitación sostenible (no estas): 26 visitas a las diferentes oficinas que gestionan las ayudas, donde o bien no sabían de que iba el tema o me pedían que volviese otro día con diferentes excusas. Cuando por fin conseguí tramitar mi expediente, ha estado parado varios meses pendiente simplemente de que la persona responsable decidiera firmarlo. Finalmente pusimos nosotros de nuestro bolsillo casi todo el dinero para hacer la reforma sostenible y recibimos la ayuda mínima de la convocatoria. Hemos tenido que pagar un incremento en la declaración de la renta de más de la mitad de la ayuda que recibimos, renovar la licencia de obras 2 veces porque el Ayuntamiento no respondía a nuestro expediente (con su correspondiente coste) y asumir el coste adicional que nos cobró el arquitecto por preparar la documentación.

    En total, tras casi 2 años de lucha reclamando al Ayuntamiento, tiempo durante el cual no pudimos realizar la obra (las ayudas solo son efectivas antes de ejecutarla), interminables visitas a las diferentes oficias que gestionan las ayudas y mucha frustración, el saldo de solicitar la ayuda ha sido negativo; es decir, hemos pagado por solicitar la ayuda.
  47. #30 Creo que salvo que el BOE especifique algo especifico se considera ganancia patrimonial, tributan al tipo fijo del 19% hasta 6.000 euros, del 21% de 6.000 euros a 50.000 euros, y del 23% entre 50.000 euros y 200.000 euros.

    No es el mismo concepto en el que tributa el sueldo, es en el que tributan los intereses por depositos, dividendos, ventas de acciones, etc...
  48. #41 ya, pero la gente de los pueblos no suele estar por la labor de andar probando esas cosas.
  49. #25 También habrá gente que se anime a poner placas porque le sale más barato
  50. #14 2 años he tardado yo en amortizarlo, también te digo que vivo aislado que mi otra opción era pagar 2 postes de la luz y la instalación, correr con el mantenimiento de la linea hasta mi casa y pedir permiso al ayuntamiento para poner los postes en terreno publico. Calculandolo para un amigo que vive en un chalet nos salia que sin ayuda 6 años y con la ayuda depende de si es el 40-50 unos 4 años, con una vida útil de mínimo 20, hoy en día quien tiene posibilidad y no lo instala es porque no lo piensa ya que la inversión es bastante pequeña sin baterias, por 3000€ ya tienes algo para ahorrar bastante. También os digo que esto donde mejor nos viene es en extremadura, andalucia, clm o murcia sitios con tropecientos dias de sol.
  51. #46 más de la mitad de la ayuda ¿Que IRPF tienes? o ganas mucha pasta o no me cuadra

    www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/Manuales__Folletos
  52. #48 Supongo que por el perfil de edad. Pero es bastante más fácil que en un piso o si estás de alquiler.
  53. #51 Las subvenciones computan como un incremento de la base general de cálculo para el IRPF y por lo tanto te pueden hacer saltar de tramo aplicable. En este caso, tanto a mi mujer como a mi, ya que ambos somos promotores de nuestra propia reforma.
  54. #6 Me temo que estoy de acuerdo con el compañero de #9 ... si las has puesto antes de estar aprobadas no creo que recibas nada ahora. Al menos en Galicia funciona asi para las tipicas subvenciones de eficiencia energetica en la vivienda.

    Yo hablaria seriamente con quienes te prometieron tal cosa para venderte la burra ... con una buena vara de avellano en la mano. Quiza, con suerte, te hablaban de otras subvenciones ya publicadas en tu autonomia y no de estas.
  55. #6 Pues pregunta en tu Comunidad si ya han abierto en plazo de solicitudes.
    20/9/2021 El Govern recibe más de 170 solicitudes de ayudas de autoconsumo en las primeras horas de apertura de la convocatoria www.menorca.info/balears/noticias/2021/09/20/728153/energias-renovable
  56. Esta "noticia" no dice nada nuevo. Únicamente que debería ser inminente que las CCAA saquen en su boletín autonómico cómo solicitar las ayudas, ya que el plazo de poner en marcha el plan era (si mal no recuerdo) de tres meses.
  57. #33 Hay de todo, aldeas no son solo las que están perdidas en medio de la nada.

    Yo lo que veo son muchos prejuicios, toda la puta costa gallega está literalmente cubierta de aldeas de forma continua, hasta el punto de que en casi toda la costa vas cambiando de pueblo y ayuntamiento sin haber zonas deshabitadas.

    Y no existen esos problemas que mencionas, no solo hay profesionales, si no que la gente instala placas, aerotermia y molinillos domésticos, cada vez más.
  58. #34 Yo también busco lo mismo por la misma zona si no te importa pame la info. Gracias
  59. #47 Es posible. No lo he mirado

    O sea, incluso menos
  60. #47 Y de todas formas, ¿esto no seria ingreso extraordinario? Porque creo que le tocaria un porcentaje menor...
  61. #29 O sea, que tratarán por todos los medios de tumbarlo...
  62. #13 Tienes razón. Me he dejado llevar por la ira. xD
    Ya el año pasado se subvencionaba la aerotermia y no la termosolar. Y la diferencia son varios miles de euros para una instalación de una vivienda unifamiliar.
  63. #50 en ese caso, tiene bastante sentido.
  64. #57 igual es que yo a eso no le llamo aldeas. Ni creo que lo sean. Que sean unifamiliares no lo convierte en aldeas.
  65. #2 no se porqué pone ese porcentaje del 40% para partículares, en el programa de actuaciones 4, que sería el que, por ejemplo, voy a solicitar yo, indica que la subención es: "Para los programas de incentivos 4, 5 y 6, las ayudas se otorgarán como importes fijos unitarios o «módulos» que cubrirán parcialmente los costes subvencionables"

    En mi caso, que será el de la mayoría de particulares, una instalación de fotovoltaica de menos de 10kWp, serán 600€ por kWp, por lo que, si te pones, por ejemplo, 5kWp en placas son 5x600 = 3000€ de subvención, siempre que el costo sea superior a esos 3000€. Y si te pones además baterías, hasta un máximo del doble de kWp que pongas de placas, te dan 490€ por kWh de batería, esto es, para mi ejemplo, hasta 10kHw en baterías son otros 10x490 =4900€ para baterías.

    4# 6# 9# 54# puedes pedir subvención si eres particular y has hecho la instalación después de la publicación del BOE, o sea, posteriores al 30/06/2021 y la tienes que solicitar a tu comunidad autónoma (cuando se dignen a publicar las convocatorias), es una ayuda directa, no te descuentan nada en la renta. Ya está publicado en el BOE


    Enlaces de interes:
    www.idae.es/ayudas-y-financiacion/para-energias-renovables-en-autocons
    www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-10824  media
  66. #65 #4 #6 #9 #54 me liado al intentar responderos
  67. Me parece genial que den ayudas PERO me parece un robo lo que hacen las empresas instaladoras. Debería existir la posibilidad de la autoinstalación de tu sistema de autoconsumo.

    Justo esta semana he estado viendo precios:
    * Autoinstalación unos 3000 € (10 paneles solares de 450W en Bricomart (1470€) + Inversor de red de 5000W (998€) + accesorios (400€))
    * Instalación en una empresa (he visto varias, esta es la más económica): 7200€ (con 4560W en placas, inversor de red, accesorios, instalación y papeles).

    (A todo eso hay que sumar licencias municipales y demás burocracia)

    ¿De verdad es normal cobrar 4200€ por una instalación que cualquiera con unos conocimientos mínimos puede hacerse? Aunque me dieran el máximo del 40% de subvención (que nunca es así), ¡estaría pagando más de 1300€ de más que instalando lo mismo yo mismo! Pero sin la firma de una empresa de estas no tienes la posibilidad ni de conseguir la subvención, ni de conectar la instalación a la red.

    Y no estoy diciendo que haya que incentivar que la gente se instale a lo loco sus paneles, que podría causar un problema a la red eléctrica. Lo que digo es que estas empresas se están aprovechando de la situación. Ese cuento de que el mercado se autoregula, es una milonga, no hay ni una sola empresa en Alicante que aproxime los precios reales. Y cuando les pido que detallen los precios de los diferentes conceptos me dan valores de risa como placas de 380W a 350€.
comentarios cerrados

menéame