edición general
1366 meneos
31490 clics
Así tendrían que ser las etiquetas de los alimentos si quisieran reflejar sus ingredientes reales

Así tendrían que ser las etiquetas de los alimentos si quisieran reflejar sus ingredientes reales

Siguiendo la lógica del meme sobre Nutella, hemos creado algunos embalajes y nombres alternativos a algunos de los productos más populares de tu supermercado favorito que, probablemente, no son lo que crees que estás comprando.

| etiquetas: alimentos , etiquetas , honestidad
552 814 9 K 468 ocio
552 814 9 K 468 ocio
12»
  1. #37 pues si es una lastima que haya gente que deje de leer cosas que les interesa por esa chorrada...
  2. #58 Esque entre el 100% y el 40% son muchos aderezos. (Por decir un número)
  3. #90 hombre el ajoblanco lleva el doble de almendras y mogollón de cosas más. (Ajo, pan, vinagre,sal,mucha menos agua)

    Además a mi las almendras me salen gratis que las cojo salvajes, ecológicas , aunque el proceso de abrirlas para quitarles la cascara, darles un agua hirviendo para pelarlas, secarlas, triturarlas y tal es un coñazo.

    Una vez hecho eso, la leche de almendras en comparación es un suspiro lo que tardas

    Tampoco la hago todos los días.
  4. #64 Veo que no has hecho unas lentejas en la puta vida.
  5. #67 y las hace solas, sin refrito de cebolla, ajo, etc. Deben saber a hostias
  6. #89 A ver, que si, que tengo claro a lo que os referís. Pero hay muchos platos y productos típicos o de cocina tradicional, que no tienen por que ser más sanos. Por irnos a un extremo, una fabada o un caldo gallego... Hacer generalizaciones no es bueno.
  7. #34 Mahonesa, ketchup, quesito en porciones...tampoco es que sean alimentos muy sanos y naturales que digamos.
  8. #96 irrisorio
  9. #107 Lo admito :palm:
  10. #104 Si vas con olla rápida y placas de inducción, las lentejas se hacen así de rápido. Casi tardas más en cortar los ingredientes que en cocerlas.

    (Unos 10 minutos de cocción y unos cinco de preparación, donde puedes incluir también un sofrito rápido #105).
  11. #95 Los chistes que hacen reírse en alto deberían llevar NSFW
  12. #89 por cierto... ahora que me fijo en las proporciones... si tenemos solamente en cuenta el agua y la calabaza, de calabaza tu crema de calabaza tiene como un 25%, así a ojo de buen cubero. Y si añadimos todo lo demás seguro que se queda en un 22%.
  13. #94 La verdad es que carezco de conocimientos en esa y otras muchas áreas. Lo que "sé" es lo que leo en artículos de divulgación y lo que queda en memoria de la asignatura de Biología de COU después de tantos años. Pero sí, soy consciente de que estar correctamente informado es dificilísimo en esta época de desinformación, y de que, en general, valoramos erróneamente los hechos por aceptar acríticamente el capital simbólico del término con que se designan. :-P

    La casta Ciencia debería divorciarse de la industria. La industria es un putero que puede ser perfectamente feliz acudiendo al puticlub de las ingenierías. :troll:
  14. #101 Pues no, no es una chorrada. Resulta que cuando la lectura se hace incompresible, no es fluida y empiezas a encontrar faltas de ortografía y gramática, al final la dejas por aburrimiento.

    Hay que escribir bien, para que el lector se sienta cómodo y atraído, no a la inversa.
  15. #47 Depende qué tipo
  16. #101 dejan de ser interesantes y confiables cuando escriben esa chorrada de la "x"... al menos para mi.
  17. #83 A ver... tampoco seamos muy exigentes. Yo con que el huevo quede bien cuajado y que las patatas no estén crudas me conformo.
  18. #12 y tanto que está cogida con pinzas... Próximamente: arde Twitter porque los humanos somos un 80% agua y sabe Dios lo que meten en el resto!!!!
  19. #116 es una lástima
  20. #3 Yo sinceramente prefiero pasar tiempo en la cocina que bajo tierra. Además es divertido cuando le coges el truco, gratificante y se puede convertir en una actividad para pasar más tiempo con la pareja o la familia en lugar de mirar la caja tonta más rato. Y si estás soltero, nada mejor para conquistar que invitar a una moza a casa y prepararle una buena cena que llevártela a un restaurante.
  21. #106 también hago fabada y esa si que lleva su compango, faltaría más.
    Pero igualmente, nada de cosas innecesarias.
  22. #112 ten en cuenta que al menos un litro de agua se evapora
  23. #47 El azúcar procuro no probarlo ya hace años. En cuanto a la harina incluso puede llegar a provocar explosiones. Debería ser una sustancia controlada. :troll:
  24. #112 pero a ver, no te fijes tanto en los números...también es la procedencia y el tratamiento industral...no es lo mismo la patata natural de la crema que te haces en tu keli (que efectivamente es casi más que el 22% de calabaza) que el almidón modificado o la fécula deshidratada que se le añade al preparado de sobre
  25. #39 Yo era de esos que no tenían tiempo para nada pero la verdad es que gracias a una nueva pareja aprendí que no se tarda nada. Ayer mismo en 15 minutos mi hice unos guisantes con jamón (de primero) y unos filetes (de segundo) para comer hoy en el currele y mientras se hacían me hice una ensalada de cena. El ejemplo de #64 tb es real. Platos de cuchara es meter los ingredientes en la olla y olvidarte un rato. Y si tengo que estar un ratito haciendo algo me pongo algún video de youtube en la tablet y se hace más ameno :-)
  26. #15 Eso es porque no te pones hombre, cocinar es muy fácil, sobre todo ahora que tienes 8 millones de videos por internet. ¡Anímate!
  27. #66 #55 Sí, de hecho sólo se suele usar en Estados Unidos, la vainillina es otra cosa: En los Estados Unidos el castóreo es considerado como un aditivo alimentario reconocido como seguro por la Administración de Alimentos y Medicamentos Estadounidense. A menudo es nombrada como "sabor natural" en listas de ingredientes. Aunque es usada principalmente en comidas y bebidas como parte del sabor a vainilla, su uso es menos común para el sabor a frambuesa o fresa. El consumo anual industrial de castóreo es muy bajo, alrededor de 136 Kilogramos frente a las más de 1.179 toneladas anuales de vainillina. es.wikipedia.org/wiki/Castóreo
  28. #126 ¡Si no me pierdo ni un programa de cocina y ni por ésas! :'(

    Sé hacer cuatro o cinco platos. Éso sí, no me metas más de cuatro comensales que ya la hemos liado... xD
  29. #128 Jajajaja, si sabes hacer cuatro o cinco platos no sé te da tan mal, es todo práctica xD Y seguir las recetas al pie de la letra, sobre todo cuando haces platos que no conoces. Yo no he cocinado mucho nunca pero cuando me pongo a hacer algún postre por ejemplo, siguiendo la receta me suelen quedar muy ricos. Luego cuando ya lo he hecho 3 o 4 veces me salgo de la receta e innovo :-D
  30. #129 Este hilo tiene un ambiente tan amable y distendido que no quiero estropearlo contando mis experiencias con los postres. :-P
  31. #130 xD xD xD xD Ánimo, espero que eso vaya cambiando ;)
  32. #131 Sí... al final la Parca le pone final a todos los problemas... xD
  33. #99 Ains... qué complicado todo... a veces me siento taaaan cansado....
    El ejemplo del tomate frito era para #7.
    Estás hablando tú de consumo propio, nadie ha sacado el tema.

    Tan cansado...
  34. #102 desde luego. Sólo remarco que es normal que el jamón cocido no sea 100% jamón.
    Supongo que existe alguna legislación para llamar a un producot "Jamón cocido extra" o "fiambre de cerdo".
  35. #134 Relax, no te sulfures. Tómate una tila pero sin leer la etiqueta :-P
  36. #136 menos mal que tengo una petaquita....
  37. #96 ¿Cuando se descongela, queda con una textura decente? Es que siempre lo hago en pequeñas cantidades porque me da la sensación de que al descongelarlo va a perder parte de la textura cremosa.

    ¿Ya lo has probado descongelado?
  38. #13 No puede llegar al 100% porque al llevar agua tienen que contar ese porcentaje. Generalmente en los que superan el 80% de carne, el siguiente ingrediente es el agua y el tercero la sal. El resto de ingredientes están en cantidades muy pequeñas y son conservantes, antioxidantes y cosas así.

    Lo preocupante es cuando el 1º o 2º ingrediente es fécula de maíz. PUAJ

    {0x1f623}

    Extremadamente preocupante (o asqueroso) es la "carne picada" que venden en los supermercados. Me sorprende muchísimo que haya gente (mucha) que compra esa cochinada. Y más aún, ¡que la paguen a precio de carne!
  39. #104 lo que tú digas...
  40. #138
    Descongelado suele quedar un poco agrietado, normal por la deshidratación. Lo remueves bien y recupera su textura original.
  41. #141 Probaré esta tarde. Si no funciona tú tendrás toda la responsabilidad ;-p

    Por cierto, usando garbanzos de bote, no noto ninguna diferencia (y me ahorro un montón de tiempo y de electricidad)
  42. #122 Si se evapora o no ya no lo se... y me imagino que de la calabaza, que es en su mayor parte agua también, se evaporará algo (digo yo).

    A lo que voy. Que no digo que tu crema de calabaza o tu fabada, sea mejor o peor que algo "reparado". Lo que si os trato de hacer ver es que los números y proporciones que indican ahí no son tan malos si los comparas con algo preparado en casa.

    Tengo muy claro que algo casero suele ser más sano y tener más sabor que algo "preparado". Pero estás noticias a veces me parecen un poco alarmistas, aunque no está mal darse cuenta de algunas cosas.
  43. #124 el tema es que esa procedencia o tratamiento no puede ser de otra manera por normativa. E incluso hay que poner fécula de patata aunque hayan echado patatas, porque en realidad lo que se debe de quedar a posteriori es la fécula.

    Lo que estoy tratando de decir es que la foto es más fea o más bonita en función de como me mire, y como y con que se compare. También influye como se describa la foto. Tu puedes descuajeringar la leche pura de vaca en: agua, azucares, grasas, lactosa y darte cuenta que la mayor parte es agua. Y pensar que la vaca también te está timando.
  44. #8 Algunas personas realmente prefieren no saberlo. Me dicen literalmente que mejor me calle, que no necesitaban saber que su "azúcar moreno de caña integral" es en realidad azúcar refinado de remolacha tintado con melaza, y que su edulcorante de "edulcorante de ESTEVIAcon erititrol" es en realidad ERITITROL con un 3% de glucósidos de estevia.
  45. en mi utópico pueblo español donde exista la Democracia se llamaria estafar.
  46. #143 es un error común tomar las cantidades en bruto.
    Por ejemplo, el filete de 500gr que te enseñan en el asador no pesa 500 cuando te llega.
    Pues con todo igual. Técnicamente, esa crema lleva más de un 30% de verduras y si, es un poco mas sana que la de sobre, aún el agua de cocer una zanahoria mas sana que eso.
  47. #94 Si es que es una vergüenza. En las guías de salud de instituciones públicas te recomiendan comer menos carne o huevos para reducir la ingesta de grasas saturadas (globalmente etiquetadas como negativas para la salud, a pesar de que algunos tipos de ácido graso ensenciales para la salud son saturados) pero no se te dice que no comas platos preparados y bollería industrial (las principales fuentes de grasa saturada insana) ni se legisla para que se deje de poner grasa de palma por todas partes.

    #113 www.fitnessrevolucionario.com/2016/02/07/sobre-grasa-saturada-piramide
    Con esa lectura se estará correctamente informado.
  48. #71 Cuando me independicé hace años empecé a ser asiduo del Mencabrona. Pronto me pasé a la comida ecológica, la compra en el mercadillo de agricultores, pedidos de carne ecológica por Internet (que no viene totalmente troceada, por ejemplo las pechugas de pollo no vienen separadas y filetadas), lavar y trocear la lechuga de las ensaladas yo mismo, etc.
    Además llevo un control estricto del tiempo que dedico a cada tarea doméstica (al igual que a mi trabajo).
    Cualquiera que quiera vender la moto de que tirando de productos procesados no se ahorra tiempo está mintiendo como un bellaco. Las cosas como son: la vida natural consume mucho más tiempo.
    No voy a comer lentejas todos los días. Preparar una ensalada (lavando la lechuga ecológica hoja a hoja para eliminar posibles parásitos) me lleva alrededor de unos 45 minutos. Cuando compraba la lechuga troceada y "lavada" del super (i.e. impregnada de potingues químicos dañinos) no tardaba ni 10 minutos. Pelar y lavar ajos tiernos, o alcachofas, o trocear y deshuesar un pollo entero, son cosas que llevan mucho tiempo, y luego viene la parte de cocinarlo. Abrir un bote del super y verter su contenido en un cazo son unos segundos.

    Ahora bien, yo prefiero emplear ese tiempo en esas labores. La comida es más sabrosa y más sana, y para mí eso es prioritario. Mientras cocino estoy entretenido hablando con mi pareja o escuchando música, y mi trabajo (o mi organización) me lo permiten.

    Pero eso, que no pretendamos vender la vida sana más bonita de lo que es porque conseguiremos el efecto contrario.
  49. #104 Veamos, con mi receta de lentejas con chorizo y morcilla:
    Pusiste las lentejas a remojar unas horas antes. 1'.
    Pones la olla en el fuego (medio) y echas los chorizos. 1'.
    Mientras troceas dos cebollas mueves de tanto en tanto los chorizos. Añades a la olla la cebolla troceada y las morcillas (hay quien las pone mucho más tarde para que no se desmonten). 5'.
    Picas unos dientes de ajo (sigues moviendo lo de la olla), añades aceite de oliva a la olla (no lo hago antes para que no se queme nada) y los ajos picados. 5'.
    Añades a la olla tomates pelados (de bote, ecológicos en mi caso) que troceo con la cuchara. 2'.
    Añades el agua, un chorro de vino si gustas, y las lentejas. 1'.
    Hora y media más tarde tienes las lentejas echas.

    Quince minutos. Otra cosa es que seas lento cortando cebolla o picando ajo.
  50. ¿Por qué no llaman a cada cosa por su nombre? ¿Qué es eso de E-300, etc.? ¿Por qué no ponen VITAMINA C?
  51. #148 Si, cada vez somos más revolucionarios en menéame y fuera. Pero luego hay una legión de "científicos" que tumban todas las noticias de Marcos que llegan a portada. Argumentan que es "poco científico" y que "hace cherry picking". No me meto a analizar la psique humana, pero la conclusión que saco es que aun estamos demasiado adictos a toda la mierda que nos meten por la boca y duele leer la verdad....
  52. #149 Por algo se comienza, por lo fácil. Lavar, pelar y trocear un calabacín, dos zanahorias, una cebolla, un pimiento, unos dientes de ajo, dos patatas y un trozo de jamón y echarlo a la cazuela con unas lentejas pardinas (ni siquiera hay que ponerlas en remojo), sal, pimienta y aceite son 10 minutos. Me sobran 5.
    Hacer un pescado al horno otros 5 (que si el pescado es salvaje o de piscifactoria es otra historia). Que quieres ir al extremo de lo sano, bueno, hasta puedes cultivarte tu propia comida, lleva mucho tiempo y trabajo pero es mega-satisfactorio.
    Pero volviendo a lo básico, comer bien es fácil, barato y no cuesta tanto. Solo hay que aprender cuatro cosas y perder la pereza.
  53. #3 Entonces el caldo casero no lo preparan como las abuelitas de antes? Con esas ollas grandes y con Pedro Piqueras pululando por la cocina? Que chasco!
  54. #97 El otro día la cajera me quería encasquetar un bote de tomate frito y pensé : bueno, para una emergencia. La verdad es que no se cómo estaba hecho, eso sí, el ardor de estómago me duró toda la tarde y parte de la noche.
  55. #128 Si son ocho sólo tienes que multiplicar por dos...
  56. #144 con eso último que dices si estoy de acuerdo, es buen ejemplo eso de la vaca...la química de un alimento no hay que descomponerla asi como asi
  57. #95 mira que suelo tener la mente sucia y cazo al vuelo los dobles sentidos sexuales, pero esta vez me la he tragado hasta el fondo xD
  58. Pues he entrado en el enlace esperando que hubiera algo que me llamara la atención, porque no me leo las etiquetas de todos los ingredientes y para nada. ¿Quien no sabe que la nocilla, nutella etc... son todo azúcaress (es para untar una pizca como la mermelada, quien no sabe que la mermelada son casi todo azúcares)? ¿Quien no sabe que los contenidos de una crema de champiñones industrial tiene pocos champiñones? ¿Que el pate de atún no es todo atún (en todo caso me sorprende que tenga casi la mitad de atún)? ¿Qué los snacks de pan son eso, pan con especias?

    Hay uno que dice que es mejor hacer la crema de nutella, la mermelada o el paté tu mismo. Joder pues no te sale caro el invento, ya tiene que tener uno dinero y tiempo para hacer eso a mano.
  59. Y acuerdan la mayoría con ellos Oo . Ya solo hacer mermelada o nocilla lleva su tiempo, supongo que tb te tienes que hacer tu los snacks de pan en el horno, bueno y como quieras variedad cada día tomando una cosa puedes tirarte todo el día en la cocina, además de tener unos buenos ahorros. Si vas a hacer mermelada, nutella, u otras cosas para un regimiento no te sale tan caro, pero si lo haces para ti, a menos que vayas a tomar todos los días lo mismo si que te sale por un ojo de la cara. Las cosas además se estropean y quitando algunas con conservantes naturales , muchas no las vas a poder almacenar indefinidamente y probablemente duraran menos que las que vienen de fábrica.
  60. #156 Mi teoría es que el problema es que las perolas y sartenes que tenemos en casa son demasiado pequeñas. O mis manazas demasiado grandes, también...
  61. #148 De esta fuente: La ciencia nutricional está acostumbrada a estudiar el efecto de distintos compuestos individuales. Por un lado, es necesario aislar variables para entender mejor su efecto. Por otro, ignora que el efecto de un alimento en el cuerpo no puede predecirse a partir del estudio aislado de sus nutrientes. Hay complejas relaciones entre todos ellos, y deben por tanto estudiarse como un todo.

    Sería interesante saber si realmente los "complementos" sirven entonces para algo.

    PS: Muy bueno el enlace.
  62. #152 Eso del cherry picking se puede aplicar a la mayoría de publicaciones científicas hoy en día. Yo alucino con las omisiones de referencias importantes que veo en los "papers" que reviso (pero claro, no quieren citar los trabajos que contradicen el de los autores).
    La cantidad de referencias científicas en cada uno de los artículos "densos" del blog de fitness revolucionario es acojonante, y nunca visto en prácticamente ningún blog de divulgación. Me encanta. Me parto de risa con los que le discuten sin aportar argumentos serios (será que tienen intereses contrarios), y aún no he visto a quien pueda tumbar uno de sus artículos mediante el peso de la evidencia científica.
  63. #77 a claro, y no es publicidad engañosa meter azúcar hasta en el tomate frito.

    La gran mentira del siglo es que las grasas son el problema de la obesidad, frente al añadido de azúcar en toda la comida básica.

    ¿La etiqueta de coca cola qué dice?
  64. #94 Del salmón ya hablaremos otro día. Pero no se como te atreves siquiera a escribirlo. Insensato.
  65. #166 La pastilla, la pastilla.
  66. #142 A mi los de bote no me acaban de gustar demasiado. Únicamente porque siempre que he comprado estaban algo duros y a mi me gusta cocerlos algo más.
  67. Si ya lo dicen los chinos: "no mires lo que comes o no comerás". Podría aplicarse aquí.
  68. #1 Porque no dejan postear vaginas en facebook.
  69. Tanta caña que se le ha dado al tabaco los avisos en los paquetes y el glutamato que es neurotoxico y lo echan en todo, nada. ¿Un aviso en el paquete al menos, no? :roll:
12»
comentarios cerrados

menéame