edición general
7 meneos
46 clics

Un astronógrafo, instrumento para explicar mecánica celeste a invidentes [gal]

A finales del siglo XIX Manuel López Navalón funda el Colegio de Sordo-mudos y Ciegos del Distrito Universitario de Santiago de Compostela. Su talento intelectual le lleva a idear insrumentos para que los invidentes puedan aumentar su capacidad intelectual. Entre ellos, este astronógrafo para explicar movimientos de los astros, eclipses, horas de amanecer y atardecer... dotado de varillas móviles pero que no sabemos cómo funciona. Forma parte de la exposición itinerante "Ver y Tocar" del Museo Tiflológico de la ONCE en Pontevedra. Hasta el 11/3

| etiquetas: mecánica celeste , ver el cielo con los dedos , instrumento didáctico
  1. Si "no sabemos cómo funciona" a lo mejor es que nunca funcionó
  2. #1 en los enlaces de la web pone que esruvo en varias exposiciones internacionales de la época, París p. Ej., y en exposiciones regionales acumulando diversos premios. Uno de ellos se envió a la de Chicago. Es de suponer que funcionaba, pero no quedaron instrucciones. Incluso, al parecer, el Braille de los márgenes aún no era el estándar, lo que dificulta su uso.
  3. Toda una auténtica joya! Muy interesante y todo un reto descifrar su funcionamiento y porqué no, poder replicarlo para labores didácticas.
    Espero que no tardemos demasiado en leer que se ha resuelto la duda de su funcionamiento.
    Estupenda web, Buen trabajo!
comentarios cerrados

menéame