edición general
26 meneos
 

Ateos, religiones y filosofía

[c&p] Enfrentémonos a los hechos. Hace años (muchos ya), el famoso teólogo alemán Hans Küng escribió esta verdad: “Las religiones nunca han servido para aproximar a los seres humanos los unos a los otros”. Jamás se dijo nada tan verdadero. [..] Lo que sí sabemos es que las religiones no sólo no aproximan a los seres humanos, sino que viven, las religiones, en estado de permanente enemistad mutua, pese a todas las arengas pseudo ecuménicas que las conveniencias de unos y otros consideren provechosas por ocasionales y pasajeras razones tácticas.

| etiquetas: ateos , saramago , hans küng , religión , religiones
23 3 0 K 224 mnm
23 3 0 K 224 mnm
  1. No hace falta la filosofía para darse cuenta de que las ideas en entidades invisibles con superpoderes solo resultan beneficiosas para el medium que dice hablar con ellas.
  2. Todas las religiones quieren lo mismo, el pastel entero, de ahí que no sólo no se respetan entre ellas, sino que tratan de desacreditar y masacrar al que directamente no cree en las religiones para nada. 8este último grupo, el grupo de los cuerdos en este mundo en el que vivimos).

    Como dice una canción de Def Con Dos

    No me apetece Cristo
    No me interesa Alá
    No me hace gracia Buda
    No al más alla!!!
  3. Aunque esta otra letra, de DOGMATOFOBIA tampoco está mal en este caso...

    no,no, no voy a hacerme esa foto
    con cara de malo y la espalda tatuada
    me niego a seguir fingiendo respeto
    por tanta chorrada
    tu credo, tu mito, mi dogma
    tu ley sagrada, mi ley pagana
    tus idolos cagan blando y
    te tragas a gusto su gran estafa
    el aplauso, la ovacion
    y el saludo emocionado del astro cegado
    por tantos y cuantos mecheros en alto
    que asco y vaya fiasco
    cambiar de cristo, cambiar de santo
    y rendirle culto a ese tipo cansado
    de fumarse tu pasta, roquero bueno
    popero malo, se lo ha llevado

    y cuanta mentira podrida servida
    en bandeja convencional o alternativa
    para que piques y participes
    del gran negocio del festi, la pasta, la
    raya,
    el porrito y el buen rollito
    en la carpa dance bailando trance
    con la bendicion del che guevara
    y el che vignon

    no creo en ti
    dogmatofobia
    porque ya no creo en mi
    dogmatofobia, dogmatofobia, si.
  4. #2 No sé qué idea tienes de la filosofía, pero el análisis filosófico tiene su importancia y razón de ser. Un filósofo como Hobbes ya decía algo parecido a tu comentario pero presumiblemente por otras razones —"presumible" porque no conozco las tuyas—, ya que él sí consideró que era necesario un análisis filosófico de la cuestión. Se entiende por análisis filosófico el examen de los fundamentos de una posición o tesis.

    Tampoco la filosofía es meramente una pasatiempo teórico. En Hobbes la creencia en las "entidades invisibles", como las llamas, —Hobbes las denomina "cuerpos invisibles", un absurdo según su postura— tiene una importancia política fundamental y, como tal, plantea sus fundamentos al comienzo del Leviathan: un libro de política que por la razón anterior no comienza hablando de la soberanía o de la obediencia, como sería de esperar, sino de la percepción y el movimiento.
  5. En realidad la religión une a la gente dentro del propio grupo (cohesión intragrupal) aunque a veces crea enemistad con la gente de fuera del propio grupo (tensión inter-grupal). En cierto modo es parecido a otros tipos de grupos donde se desaten fuertes emociones, por ejemplo los fanáticos seguidores de cada equipo de fútbol. Cohesión interna, y tensión con las personas que están "fuera de la línea del grupo".
comentarios cerrados

menéame