edición general
14 meneos
284 clics

Me aterra que todos los votos cuenten igual

Estaba duchándome en el vestuario. Venía reflexionando sobre los últimos eventos noticiables y pensaba que era imposible que la gente siguiera ciega y votando a los mismos. Empecé a oír dos voces que dialogaban. Primero no presté mucha atención, era lo de todos los días, más de lo mismo.

| etiquetas: política , cotilla , voto calificado
  1. Si, todos los totalitaristas, absolutistas o clasistas piensan igual que tú.
    Afortunadamente para la mayoría, el siglo de las luces ocurrió {0x1f44d}
  2. Me aterra que te aterre, que pienses que unos votos tienen más valor que otros...
  3. Me aterra que algunos piensen que su voto debería valer más que los que no les votan a ellos.
  4. Cualquiera que pretenda negar el derecho a otros a expresar sus ideas pierde toda legitimidad por buena que pueda ser la suya.

    Salvapatrias los justos, gracias.
  5. Me parece desafortunado el titular. Lo que cuenta el blog me parece de lo mas normal. Es decir, la gente desencantada del PP que no se movía, ahora ven como sale alguien DE DERECHAS, con una cara mas amable. Un Aznar 2.0 ( sin querer insultar a C's, solo por como se presentaba Aznar y el empuje que tenia en 1996). A mi no me aterra, me jode que a la gente le de por el masoquismo. Pero mi voto cuenta lo mismo que el de extrema Izda y el de extrema Derecha. Y en el momento en que no crea eso, dejare de ser demócrata para ser otra cosa.
  6. #3 No como en MENÉAME! <ironic> :roll:
  7. De hecho no todos los votos valen igual. El voto crítico o minoritario está fuertemente penalizado (vease:ley d'hont). #1 parece que el Siglo de las luces no ha llegado a nuestro país.

    Por otro lado por mucho que #1 y #2 se escandalicen el mensaje está claro. Es una llamada al voto responsable. Con la democracia ademas del derecho a elegir nuestros representantes tenemos la responsabilidad de hacerlo dedicando un poco de atención. La realidad es que la gente no sabemos muchas veces lo que votamos y perdemos más tiempo eligiendo una butifarra en el super que decidiendo nuestro voto.

    Votamos cualquier cosa y ahí tenemos los resultados: gobernando.
  8. #5 el titular será erróneo, pero la entradilla no tiene ni mensaje, cuando debería ser un resumen de la noticia {0x1f631}
  9. A mi lo que me aterra es que la gente no tenga un espíritu con los partidos políticos y sobre todo, con aquellos a los que piensa votar. Leer el programa electoral (aunque luego no sirva ni para papel higiénico) por uno mismo y sacar conclusiones. Sinhacerle mucho caso a los medios que suelen hacer editoriales y dar las noticias en función de sus intereses.
  10. #7 el voto minoritario estará siempre penalizado en todo sistema electoral.
    Porque votar es buscar mayorías.

    Lo del voto critico... Bueno, relativo.
    El bipartidismo se ha basado en la critica mutua durante años. Si querías que alguien no gobernara, votabas al otro. De eso se han válido para basar el discurso político en descalificar al otro.

    Otra cosa es cuando la critica es minoritaria, entonces es penalizada por minoritaria.
  11. Joder... esa conversación es más falsa que un duro de madera. al menos podría haberse molestado en darle un poco de verosimilitud...

    Pero bueno, sobre lo que quiere decir: pues sí, tal y como dice #5 hay gente de derechas que está asqueada del PP y de la corrupción y está variando el voto. ¿Cuál es el problema? ¿que hay gente de derechas?

    Pues enhorabuena por descubrirlo, bienvenido al mundo.
  12. Pues por muy políticamente incorrecto que sea, yo también opino que (aunque en la práctica ahora no valen igual), no debería valer lo mismo el voto del que decide según qué dice el telediario, que no le importa el discurso político, que no lee el programa electoral, que se cree cualquier estupidez que oiga sin valorar y realizar pensamiento crítico... Vamos, el 40% de la población...

    Aunque votar debería ser un derecho universal (o una obligación), también deberíamos estar obligados a votar de forma crítica.

    Para votar debería hacer falta un carnet, o pasar un examen al menos... Al final, de tu voto también dependen las vidas de los demás...
  13. #7 Sigo aterrado. ¿Voto responsable? ¿Votar dedicando atención? ¿Votar cualquier cosa?

    Lo dicho: aquí la gente solo vota responsablemente cuando vota lo que yo quiero que voten. Si no, es irresponsabilidad, falta de atención, cualquier cosa...
  14. #10 El bipartidismo se basa en la falacia del falso dilema: es.wikipedia.org/wiki/Falso_dilema. Hay una gran variedad de sistemas electorales y no todos penalizan tanto las minorías como el Español.
  15. #12 ¿Qué es para ti "votar de forma crítica"? ¿Qué tipo de carnet se concedería a la gente y por qué se les retiraría? ¿Qué preguntas tendría ese examen del que hablas?
  16. #14 Por ejemplo, sí después de tomarte un rato para ver las alternativas y repasar los actos de los candidatos decides que lo mejor es volver a votar a un imputado por corrupcción estarías en todo tu derecho. No será ético, pero es legal. :troll:

    Y no te preocupes, chaval, que todo esto son meras figuras retóricas. Que aquí los únicos que quitan el voto a la gente lo hacen al estilo del 36 o poniendo travas al voto de los emigrantes.
  17. #5 El problema no es que tu voto valga lo mismo que el de uno de extrema derecha o de extrema izquierda.

    El problema es que tu voto vale lo mismo que el de uno de extrema ignorancia, extremo analfabetismo, extrema desidia, extrema senilitud, extremo fanatismo...

    No es un problema de ideología.
  18. #13 Estas elecciones, en el colegio electoral, pregunta a cualquier votante por el programa del partido al que ha votado.

    Si das con el 1% que sabe lo que ha votado, pregúntale por el programa de cualquier otro partido al que no haya votado (a su elección).

    Si das con el 1% del 1% que sabe lo que ha votado y lo que no ha votado, has encontrado a un votante responsable que dedica atención.
  19. ... y entonces se me cayó la pastilla de jabón.
  20. #16 Es una buena pregunta.

    Mi propuesta es que cualquier partido de la mesa pueda hacer un examen tipo test a cualquier votante sobre su propio programa electoral.

    Y que cualquier votante que no apruebe el examen, no pueda votar.
  21. #16 Un mando a distancia.

    Si esta más de 45 min sin pulsar el botón rojo...
  22. #16 Sería importante que empezáramos a hacernos esas preguntas, que claramente no es tan simple como un examen ahí mal hecho (riesgos de ventas de títulos, presiones en los "gremios" para favorecer candidatos, etc). Pero yo, sin duda, considero que un médico debería tener mayor voto para valoraciones políticas/legislativas relacionadas con la medicina, mientras que alguien como yo debería tener más peso en temas de circulación. En cualquier caso, sería clave encontrar una buena fórmula, donde alguien "curioso" con ciertos temas puede acceder a una mayor peso de voto que alguien que no conoce sobre ello, pero evitando el efecto "gremio" donde los de un sector pueden hacer y deshacer sin oposición.

    También pienso que un sistema territorial que decide más que sobre infraetructuras o energía es absurdo (y más teniendo más de 500 políticos que es imposible que sepan ni puedan contribuir en tantos aspectos de forma eficiente); preferiría comités especializados, con representates del sector, ideólogos/políticos y ciudadanos/consumidores, con supervisión de especialistas en derecho, teniendo muy en cuenta los peligros expuestos anteriormente.

    Es más bien una mezcla entre una aristocracia y una tecnocracia, pero que no se llame democracia (que en la práctica no se garantiza, y no se tienen prisas por atajar los problemas de base) no tiene por qué ser peor, ni ser totalitaristas ni autoritarios.
  23. #16 Hombre, no creo que un examen así hubiera que parirlo en 30 minutos, pero preguntas en plan:
    -¿Cómo definirías... ¿el comunismo/fascismo/socialismo/Capitalismo/Liberalismo/Proteccionismo/Economía?
    -¿Cuales son los pilares básicos del programa del partido X?
    -Dentro del programa del último partido que votaste, ¿que promesas han cumplido e incumplido respecto al último programa?


    Para mí, votar de forma crítica es votar sabiendo a quién votas, y con esto quiero decir: Haber leido su programa, entenderlo y diferenciarlo del de otro partido político que defienda lo contrario.
    Lo mínimo es saber qué defiende a quien votas, qué defendía y si lo ha cumplido.

    Me impacta mucho que haya gente que un día se identifique con Podemos y otro con Ciudadanos, por poner un ejemplo...
    No me creo que haya tanto subnormal que vote a sabiendas contra sus intereses y a quien hace lo contrario que lo que promete. Prefiero pensar que es ignorancia, pero ya sea ignorancia o estupidez, no creo que alguien así merezca votar. Puedes equivocarte con todo, pero si de tus acciones dependen las vidas de otros, al menos actua con responsablilidad e infórmate antes de tomar la decisión.

    Es como conducir, ponen en tus manos el "dirigir" un "elemento" que circula por la vía pública y puede interferir en la vida de otras personas; para ello te exigen unos mínimos conocimientos y aptitudes; y aunque sea injusto para los ciegos por poner un ejemplo, si no pasan un examen estandarizado, no pueden conducir un coche...


    De todas formas, todo esto se solucionaría con enseñar un poco de pensamiento crítico (y político) en los colegios... Cosa que creo que no interesa.
comentarios cerrados

menéame