edición general
497 meneos
4403 clics

El atleta de los 95 años se someterá a eutanasia  

El atleta belga Emiel Pauwels, quien a sus más de 90 años compitió en el Europeo de Veteranos de Pista Cubierta de San Sebastián, ha decidido morir la semana que viene (eutanasia). Tiene cáncer de estómago; no tiene vuelta atrás y ya ha formado los papeles para la eutanasia.

| etiquetas: emiel , pauwels , eutanasia , veteranos
200 297 1 K 709 mnm
200 297 1 K 709 mnm
  1. Una decisión muy dura, pero seguro que muy meditada.
    No es cómodo pensar en esto, pero si llega el caso, me gustaría que me dejaran tomar esa decisión sobre mi vida.
  2. Nos llevan años de ventaja. Opino como #1
  3. D.E.P.
  4. A ver si esto lo vemos mañana en las noticias para que la gente reflexione...
  5. Si estás en tus cabales deberías poder elegir cuando morir, nadie debería obligarte a seguir sufriendo, ni tu familia ni el Estado. Igual que hay una ley de aborto, ¿por qué no hay una para elegir tu muerte si no haces daño a nadie?
  6. En su situación haría lo mismo.
  7. #10 bueno las curas milagrosas existen… aunque la estadística va decayendo según se cumplen años y a los 95… ya puede uno darse con un canto en los dientes

    a ver si los españoles sobrevivimos a Rajoy y no se nos hunde la esperanza de vida por debajo de la mitad de eso
  8. Es su cuerpo, él decide.
  9. #16 :-D muy bueno... ademas que alguien diga que esas leyes no son religiosas al menos es una falta de criterio, que dice la conferencia Episcopal, porque la ciencia sabe cuando un feto no tiene posibilidad de nacer porque no tiene cerebro, ademas la rae es clara no hay personas hasta que no se nace. Ahora hablan de los no nacidos. Que pasa que yo cuando ovulo tambien estoy abortando. Ademas toda la razon no se habla de aborto, cuando alguien no sabe argumentar normalmente se va por los cerros de Ubeda
  10. Pero si se puede vivir sin estómago. Supongo que estará harto de sufrir.
  11. Si fuese gallardon diria que tiene que preservar la vida en cualquier caso y que si le espera una larga vida de sufrimiento, es lo que dios ha querido para el.
  12. Es su cuerpo y el decide. En todos los casos deberia ser asi.
  13. #12
    "Devar el aborto en manos de las emociones o la presión de grupo sobre una madre desesperada puede ser muy peligroso, y tiene muchas implicaciones filosóficas:¿Debe la madre decidir cuando se convierte el feto en humano? En ese caso, ¿Cuando concierne al estado? "

    Claro, porque según tu linea de razonamiento, como mujer tengo las facultades menguadas por las emociones y la presión de grupo cuando me enfrento a un problema. Porque un embarazo no deseado es un problema, igual que quedarme sin trabajo o tener que emigrar. ¿O en esas situaciones mis locas emociones y la presión de grupo ya no afectan? Nada, mejor que decida el estado por mí cada vez que se me complique la vida, que mi capacidad de mujer no me da para lidiar con emociones y presiones.

    Al estado le concierne darme las condiciones para que pueda ejercer mi libertad con dignidad, ya sea ser madre o no serlo. Sobre quién dice qué es una persona o no, lo dicen los científicos, ni el estado ni la madre. Una semilla no es un árbol, un óvulo no es medio niño, un embrión de 8 semanas no es una persona.

    Lo del que padre no pueda renunciar a la paternidad es mezclar churras con merinas. Si quieres hacer de esa tu lucha adelante, ahora bien, a ver si porque exista un supuesto mal (que el padre no pueda renunciar a la paternidad), tenemos que obligar a las mujeres a que tengan hijos quieran o no. Vaya absurdo. Es como si las parejas homosexuales en vez de luchar por matrimonio homosexual con mismos derechos, lucharan para que los heterosexuales no se casaran. ABSURDO.

    Dirás que no es someter a las mujeres, pero estás defendiendo una postura que implica que si me quedo embarazada y no deseo tener el niño, o me fastidio y lo tengo (en contra de mi voluntad, o sea sometiéndome), o me tengo que hacer pasar por enferma (sometiéndome a que finja tener un problema mental que me incapacita para ser madre). Lo mires como lo mires es un INSULTO a las mujeres. Somos mayorcitas para decidir por nosotras mismas lo que queremos o no queremos sin estar mal de la cabeza.

    A mí jamás se me pasaría por la cabeza intentar convencer a quien quiere tener un hijo a que aborte. Simplemente pido el mismo respeto para quienes deseen tomar la otra opción dentro de su libertad.

    *******************

    Perdón por el offtopic, tanta falacia junta me puede.
  14. #12

    "El aborto, por otro lado, implica un potencial ser humano. Si es un proto-humano, al menos debería tener proto-derechos."

    Proto = no es/son

    La falacia de la potencialidad ya no cuela:

    Argumento: "No es, pero será"
    www.respuestasveganas.org/2007/05/argumento-es-pero-sera_2884.html
  15. #22 yo no estaría tan seguro. Ser totalmente consciente de que a partir de cierto momento dejarás de pensar, de sentir, de existir... Y que es por tu propia voluntad... No me parece nada fácil
  16. #12 muy bien argumentado pero se te olvida una cosa. Es la mujer la que pare, es ella la que decide... SIEMPRE. Aunque no os guste. Fin de la cita.
  17. que tiene 95 años, coño!! va a morir en ná, sí o sí, entonces ¿porqué tiene que morir sufriendo pudiendo hacerlo dignamente?
  18. Tiene mucho valor decidir quitarse la vida. Cuando vemos un caso así en una película pensamos que es lo lógico. Ha vivido tanto que puede dejarse ir. Pero creo que cuanto más mayor te haces más ganas de vivir tienes, pir hacer las cosas que no has hecho todavía.
    Respecto a #26 reducir el problema al nosotras parimos nosotras decidimos es demasiado simple.
    Yo estoy a favor del aborto con ciertos límites. A las pocas semanas de quedarse embarazada mi mujer de nuestra primera hija pude oir su corazón latir. Semanas después, cuando fuimos a recoger los resultados sobre probabilidad de que tuviera S. Down, mi mujer me preguntó:"si lo tiene, qué harías". Un año antes hubiera dicho:"abortar". Ese día no pude decirlo. (ojo que yo no lo hiciera no siginifica que prohiba a los demás hacerlo, pero no lo reduzcamos a abortar cuando le salga de las narices a la mujer)
    #23 el comentario de #12 no te ha insultado.... Por muchas mayúsculas y negritas que uses, no lo ha hecho.
  19. #7 Perdón ma equivocao de meneo :shit:
  20. Y así es como debería ser para todos. Dejar sufrir a alguien hasta la muerte es de depravados.
  21. #22 Es muy fácil decir eso cuando no estás en esa situación.
    Mi abuelo toda la vida nos había dicho que si llegaba a estar en una situación muy grave, que nos pediría que le dejáramos abierta la ventana de la habitación y que nos fuéramos. Desde que yo era pequeño recuerdo que hacía ese comentario, que a mí me marcó mucho cuando entendí lo que significaba.

    Cuando se le detectó un tumor cerebral estuvo todo el tiempo en el hospital consciente y de ese tema no dijo ni mu.
    Te quedan tres días de vida, pues a lo mejor prefieres ver y oir a tus nietos otra última vez.
  22. #30 Y así es como debería ser para todos. Dejar sufrir a alguien hasta la muerte es de depravados.

    Cuidado. Yo diría que dejar sufrir a alguien en contra de su voluntad es de depravados. Se lo que querías decir, pero te dejabas un matiz importante :-)
  23. #6 Pues es muy fácil: que se permita la eutanasia si, y sólo si, el paciente lo pide y está bien de la cabeza. Que los familiares no tengan derecho a tomar esa decisión, y listo. No veo la dificultad.
  24. Solamente pensarlo siento vértigo. Hace falta mucho valor.
  25. #21 de la pradera
  26. papa murió del mismo cancer, y os aseguro que es algo inhumano,estoy segura que si a mi padre le hubieran dejado elegir hubiera decidido como Emiel.
  27. #31 Por eso tiene que ser una decisión voluntaria. A lo mejor él no se sentía tan mal como para llegar a ese extremo. O tenía esperanza de curarse.

    Yo tengo claras dos cosas:

    1.- A mi nadie me va a impedir suicidarme si puedo y quiero hacerlo. La eutanasia no estará regulada en España, pero si me veo en una situación que implica pasar el resto de mi vida sufriendo sin remedio, ya me encargaré yo de eutanasiarme a mi misma con los medios de los que disponga.

    2.- Si algún día pierdo la cabeza irremediablemente, mis familiares cercanos tienen total disposición para decidir practicarme la eutanasia. Si he perdido la cabeza, ya no soy yo. Seré sólo una carga que sufre y hace sufrir. ¿Qué sentido tiene?

    Es la ventaja del ateísmo, que te hace ser mucho más práctico y valorar más la vida real. La eutanasia no tiene castigo en el más allá porque no hay más allá. Sólo hay más acá. Esta vida. Y si no puedo vivirla dignamente, nadie tiene derecho a impedirme acabar con mi vida. Es mia.
  28. Decision dura, pero totalmente propia. Contraste con el suicidio? No es un acto totalmente solitario y egoista. Estamos en un punto que sabemos completamente de q nos morimos el mañana y como. Con dolor propio y de las personas de tu alrededor...entonces, dejamos paso a los q empiezan a vivir, a los que se merecen vivir y disfrutar de su vida y su existencia. Cuando se termina el el trayecto vital, no hay necesidad de sufrir en tu adios. Por ejemplo: Podemos morir dignamente como un final de Breaking bad o podemos sentirnos como autenticas mierdas como el final de Los Serrano. Nosotros tendriamos que decidir esto =)! A años luz de nuestros derechos como humanos!
  29. Para los que no hayan leído la noticia: Tiene cáncer de estómago.. y no es nada agradable, ni con 95 años ni con 150
  30. Mi padre de 94 años hace un mes que se murió, estaba perfectamente hasta que se empezó a poner pachucho, lo llevamos un día al hospital de urgencias porque se desmayó, allí nos dijeron que tenía leucemia aguda, el médico me dijo que sin tratamiento le quedaba entre dos días y dos meses y que el tratamiento tampoco lo resistiría. Yo dije que le dejara morir en paz, que lo sacaran de la habitación que lo tenían aislado y que solo podíamos entrar a visitarlo con bata, guantes y mascarilla.

    Duró una semana, pero al menos se que no sufrió porque tuvo los cuidados paliativos que necesitó.
  31. A veces es mejor morir.. que morir viviendo...
  32. #12 No obstante, al ser un procedimiento físico, debe estar justificado por razones físicas de salud (incluso psicología, en caso de violación).

    Claro, y si fuera un procedimiento químico, debería solo estar justificado por razones químicas. :palm: Qué absurdez.
  33. #40 Me meto en este tejemaneje sabiendo que seguramente no va a haber acuerdo posible. Pero enfin, allá voy.

    Primero, resumo mi punto de vista. El mejor aborto es el que no existe, y debería de haber muchos más esfuerzos en temas de educación sexual y/o ayudas reales a la paternidad/maternidad.
    Ahora bien, ante la situación de un embarazo no deseado, no creo que nadie deba obligar a nadie a tener ese hijo. De la misma manera que nunca se debería intentar obligar a alguien a tener un aborto en contra de su voluntad.
    Para mí lo más importante es la libertad de elección.
    Añado que, en mi opinión, de haber un aborto, cuanto antes mejor para todos.

    Yo nunca he entendido ese razonamiento, quizá usted me lo explique mejor. Es decir, medimos a un árbol o una semilla por u utilidad, pero ¿Debemos medir a un ser humano o un feto por su utilidad también? En ese caso, ¿Cree usted que un bebé es menos útil que un hombre, ya que uno puede trabajar y otro no?

    En ningún momento he indicado estar midiendo nada en función de su utilidad.
    Simplemente digo que A no es lo mismo que B. Una semilla no es lo mismo que un árbol. Un embrión no es lo mismo que un ser humano.
    El punto de vista es simplemente el de la observación. Sobre las diferencias concretas de las etapas de desarrollo embrionario y fetal, puede encontrar información en la web mejor de lo que yo nunca lo podría explicar.

    No sé quién determina cuándo un ser es independiente, ni sé exactamente el por qué de la pregunta.
    ¿Está intentando que ponga la línea roja de hasta cuándo está bien abortar y cuándo no? (Pregunta honesta). Si es así creo que me sujeto a las opiniones de la comunidad científica basadas en las fases de desarrollo del embrión/feto. Normalmente esto está asociado, si no me equivoco, a las etapas del desarrollo del sistema nervioso. De nuevo la red está llena de documentación al respecto.

    Sólo digo que ser mujer no libra a nadie e problemas psicológicos, desesperación, presión de grupo, etc. y no creo (en mi limitado conocimiento y experiencia, claro) que el hecho de ser mujer implique una madurez intrínseca. Mi intención no es faltarle el respeto a ningún ser humano, sea hombre o mujer. Perdone si con mi lenguaje condescendiente quise decir eso.

    Efectivamente, nadie está libre de esos problemas. Pero no por eso necesitamos pasar por dos psicólogos y un asesor cada vez que tenemos que tomar una decisión importante (qué carrera elegimos, con quién nos casamos, en qué empresa entramos a trabajar etc).
    No veo por qué un aborto tiene que ser distinto. Insisto que, aunque habrá excepciones, no creo que la gran mayoría de las mujeres aborte como quien se toma una aspirina.

    Pasar por el médico (inevitable) y los tres días de reflexión con la aportación de información relevante, me parecen medios más que sufientes para asegurarse de que sabemos lo que estamos haciendo. Habrá incluso a quién le parezca innecesario, pero bueno ahí ya no voy a entrar, pues no me parece una medida irrazonable.


    Sobre el argumento de la injusticia sobre el hombre que no puede renunciar a su paternidad. Insisto en que si quiere usted hacer de eso su lucha me parece correcto, de hecho creo que es un tema que merece discusión.
    Ahora bien, de nuevo, el que haya una injusticia contra los hombres, no justifica que haya que repetirla con las mujeres. Lo suyo sería corregir la injusticia, no ampliarla a todos. ¿Se imagina que en vez de buscar la igualdad en matrimonio para los homosexuales, la postura hubiera sido anular el matrimonio heterosexual? Es el mismo tipo de despropósito.


    Bueno, ahí queda.
comentarios cerrados

menéame