edición general
272 meneos
4100 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La atleta trans Valentina Petrillo sigue batiendo récords pese a las críticas

La atleta trans Valentina Petrillo sigue batiendo récords pese a las críticas

Valentina Petrillo sigue batiendo récords. La velocista, que fue denunciada hace meses por varias atletas que firmaron una petición en la que destacaban la superioridad física de su rival, estableció un nuevo registro en los 200 metros femeninos en pista cubierta en categoría Master, al correr en 26.27, un tiempo que nunca antes ninguna mujer había logrado en esta distancia.

| etiquetas: valentina petrillo , trans , record
  1. #397 Pero recarga la batería del móvil, que paso de seguir de intermediario.
  2. Incluso haciendo de mujeres los hombres somos mejores
  3. #399 No, pero mucha gente trans si que sufre disforia de género, lo que le genera otros problemas más serios aún. Si una operación de pechos puede solucionar una depresión con peligro de suicidio, entonces es recomendable, y no sería operar a una persona sana sino a una persona con una depresión.
  4. #396 Esa frase ni si quiera tiene sentido.
  5. #72 el que anda un poco fuera de siglo creo que eres tú, te has quedado en la época en la que seguían los dogmas a pies juntillas
  6. #398 Masectomia y hipersotomia (o como se diga cuando te quitan el utero), el resto de asuntos personales no incluidos en la web a su mujer :shit:
    no me deja poner el enlace que queria ¿ la web de bolavip esta bloqueada? o_o.. te tengo que poner el tocho:
    archivoshistoria.com/dopaje-deporte-ddr/
  7. #392 no sólo hay casos en senior, también hay casos en categorías juveniles y cadetes, y sobre todo en mucho deporte amateur. No los hay relevantes en profesional porque la población que se dedica a deporte profesional es muy muy poca en comparación ybel deporte profesional no lo permitirá.

    Si aparece una ciclista trans con opciones de competir ningún club la contratará
  8. #411 lo pone en el texto, creo que tambien le hicieron un video documental si eso de leer no te va :troll:
  9. #407 Llevo una década leyendo sobre el tema y adaptando mi opinión a los nuevos descubrimientos sobre ello, tengo amigos trans, amigos psicólogos, biólogos y sociólogos con los que debato a menudo sobre ésto, he seguido tanto las opiniones de la gente a favor como en contra y he llegado a mis propias conclusiones, pero supongo que eso es seguir dogmas a pies juntillas y tu has basado tu opinión en muchos más datos que yo, has leido sobre el tema y debatido mucho más y no basas tu opinión simplemente en seguir pensando lo mismo que pensabas el siglo pasado cuando estudiabas biología en el cole.
  10. #207 exacto. El deporte ya de por si no es justo, depende en gran parte de la genética. rRasgarse las vestiduras es como quejarse de q no haya gente bajita en la nba
  11. #414 A mi no me mires, tu te has puesto a preguntar xD
  12. #251 acaso he dicho lo contrario??
  13. #413 puedes leer sobre el tema y seguir equivocado, como es tu caso. Yo tambien me he informado y debatido profundamente este tema y sinceramente, simplemente parece que te has unido a la ola de moda.

    Y tu comparación con que es de siglos pasados es bastante desafortunada. No por que sea una visión que se mantiene en el tiempo es equivocada y no por ser nueva la nueva corriente tiene más razón.

    El cambio por el cambio sin razón es solo ignorancia
  14. #419 No, no es equivocada por mantenerse en el tiempo, es equivocada por ir en contra de décadas de evidencia y del consenso científico. El sexo es una cosa y el género otra distinta, y hay gente que nace con genitales o cromosomas de un sexo y con el género opuesto. No es debatible, aunque no te guste.
  15. #418 No tengo ni idea, llevo unos 120 comentarios en éste hilo, si me he confundido lo siento.
  16. #69 te has flipao. Una mujer trans siempre será una mujer trans y nunca una mujer. Igual como un humano siempre será un humano y no un pájaro por muchas plumas que se pegue al cuerpo o por mucho que lo desee. Es la realidad y te afectará te guste o no. Igual que el resto de leyes físicas.

    Es por esto que las personas trans deben competir entre personas de su misma categoría, hombres trans o mujeres trans. Es lo más justo e igualitario.
  17. #231 hasta que alguna mujer trans que saque no la suficionte puntuacion en la prueba conjunta decida presentarse a la categoria femenina y ahi arrase.
  18. #22 en el ministerio de igualdad estan completamente de acuerdo son unas adelantadas de IA
  19. #422 "Una mujer trans siempre será una mujer trans y nunca una mujer"
    Em... Una mujer trans es un tipo de mujer... Lo que has dicho es tan estúpido como si dices que un perro salchicha siempre será un perro salchicha y nunca un perro. Y si, las mujeres trans deben competir con personas de su misma categoría: Mujeres. Y claro que es lo más justo e igualitario, por eso la inmensa mayoría de personas que compiten son mujeres cis y la inmensa mayoría de victorias se las llevan mujeres cis.
  20. Con dos cojones! Hasta con su barriguita cervecera las funde :troll:
  21. #393 Con la que te están dando en esta noticia, mejor ni respondo. Ya tienes bastante.
  22. #427 No me están diciendo nada más que chorradas en ésta noticia, no te preocupes que puedo escuchar alguna más.
  23. #405 ay ay, que estamos "patologizando"...
  24. #429 No, no lo estamos haciendo
  25. #425 Te flipas. Y encimas comparas personas con perros.
    La categoria de una mujer trans es competir con otras mujeres trans o quedarse en su categoria de nacimiento.
  26. #88 Porque tener pene implica tener unos niveles de testosterona natural mucho más elevados que si no lo tienes. Las mujeres trans son mujeres, de acuerdo, pero no son mujeres con niveles normales de testosterona para una mujer con vagina y eso es lo que intentan proteger las mujeres sin pene que practican deporte de competición y se sienten agraviadas por el posmodernismo estúpido que se está viniendo fuerte últimamente. Resulta que la testosterona es crucial para el rendimiento físico. Yo también tengo amigos psicólogos y biólogos. Por cierto, he leído muchos comentarios tuyos respecto a este asunto y te pediría que, si no eres capaz de responder sin insultar, te abstengas.

    www.bbc.com/mundo/noticias-61890356
  27. #430 Acabas de decir que los adolescentes que "transicionan" padecen una enfermedad mental, a saber, la disforia de género.
  28. #421 xD te has venido arriba comentando jaja. No pasa nada
  29. #433 No, no he dicho eso, pero tú a tu rollo.
  30. #432 No, puedes tener pene y controlar tus niveles hormonales, una chica trans puede tomar bloqueadores de testosterona y estrógenos y tendría el mismo desarrollo que cualquier otra adolescente.
  31. #431 Paso de tus gilipolleces, en serio. No me creo que digas esas chorradas en serio, así que solo supongo que me estás vacilando, nadie puede ser tan idiota, y por lo tanto te vas al ignore y así me dejas de hacer perder el tiempo.
    Talue.
  32. Por mucho que me ignores o me insultes, no voy a dejar de responder a tus comentarios.
  33. No podria tener el mismo desarrollo que otra adolescente. Ni le bajaria la regla, ni se le desarrollaria el cuerpo igual. Las hormonas no hacen magia.
  34. #436 Esa es la propuesta que hace la atleta trans del enlace que te dejé en el comentario, pero esa solución hace aguas por todos lados y no se puede aceptar en el deporte de competición. Tomar bloqueadores para disminuir tu rendimiento es artificioso. ¿Qué cantidad de medicamentos debe tomar la deportista trans? ¿Quién lo controla? Inviable en la práctica y poco ético. Lo más lógico, en mi opinión (de mierda) sería añadir categorías nuevas al deporte.
  35. #440 Pero si literalmente se ha obligado a mujeres cisgenero a reducir médicamente sus niveles de testosterona para poder competir. Ya no estamos hablando de gente trans, gente cisgenero, nacidas mujer, pero que por razones médicas generaban más testosterona de lo normal, fueron obligadas a reducirla tomando bloqueadores o no podían competir. Pero vamos, que la gente trans toma hormonas porque son trans, no para competir.

    ¿Quién lo controla? Pues la misma gente que lleva controlando estas cosas más de una década, lo dices cómo si lo que digo fuese una alocada propuesta cuando es algo que se lleva haciendo tiempo, y que funciona.lo que si es poco ético es mandar a toda la gente trans a que compitan en otros sitio como si estuviesen castigadas cuando eso no tiene sentido.

    Vamos a ver, esto es muy sencillo: si por la razón que sea te sales de la media a niveles absurdos y eso genera una ventaja que jode la competición, no puedes competir. Cómo eso no tiene que ver con ser trans, sino con los niveles de hormonas y demás indicadores fisiológicos, pues es lo que se mide. Y eso es lo que se está haciendo y está funcionando a la perfección excepto cuando la competición es tan minoritaria que no se hace, como en el caso de la noticia.

    Tengo una pregunta¿No te parece curioso que la prensa de derechas tenga que irse al atletismo italiano femenino paralimpico para mayores de 50 años para encontrar un caso "injusto"? Porque esa es la competición en la que compite Valentina Petrillo ¿No te parece que si este "problema" fuese tal la noticia sería en una competición más seria? Pero en competiciones grandes no pasa porque hay literalmente miles de profesionales que llevan más de una década buscando las formas más justas de que ésto no pase. Y funcionan. Pero como a los medios de derechas les interesa seguir atacando al colectivo trans, pues se inventan un problema donde no lo hay.

    Insisto, no tenemos porque descubrir entre tú y yo cuál es la solución, gente que se dedica a ello ya lo ha solucionado, ésto no es un problema desde hace tiempo.
  36. #225 pero en el segundo caso tienen cromosomas XX, según tu clasificación podrían competir en el segundo grupo, a pesar de tener un fenotipo masculino.
  37. #379 no, tan solo tienen que tratarse durante un año

    b) demostrar una concentración de testosterona baja (menos de 10 nm/L) durante los doce meses anteriores a la primera competición y mantener esta concentración en adelante
  38. #380 no, no lo ha hecho nadie porque a diferencia de lo que rebuzna la voxemia y el facherio, nadie se cambia de sexo por competir en atletismo o tener una ayuda del estado.

    El problema vendrá, cuando un top100 mundial en el deporte que sea, se cambie de sexo porque lo sienta así y decida que quiere seguir compitiendo en lo que es profesional, que con las normas actuales, al año será la mejor del mundo o de la historia.

    Hasta ahora son 4 casos aislados de semiamateurs o en categorías máster, cuando pase en deporte profesional será un problema
  39. #444 Pero es que entonces no veo cuál es el problema, en principio no podrá competir por tener unos niveles de testosterona más altos que los permitidos, y si los baja entonces ganará pero ganará justamente, lo hará porque era un deportista excelente siendo hombre y lo seguirá siendo siendo mujer ¿Donde está el problema? A ver si ahora la conclusión es que las personas trans no pueden ganar nunca aunque sean las mejores.

    En deporte profesional no pasa porque está controladisimo, por eso solo pasa en deportes semiamateurs o categorías minoritaeias donde no tienen recursos para hacer los tests pertinentes.
  40. #443 Depende de la federación, del deporte, de la categoría, etc
  41. #445 hombre, el problema está en que el desarrollo físico principal se da en la infancia y adolescencia, la exigencia de la testosterona venía más por temas como Semenya.

    Por eso esas semiamateurs arrasan a mujeres semiamateurs, no por la testosterona actual. Dile a las que juegan contra Hannah Mouncey que gracias a bajar la testosterona ya no mide 1,88 y tiene una espalda como el muro de Berlín

    En 2003 les exigían a las personas trans estar operadas y ya no. Y el día que se de el caso que comento tendrán que cambiar la normativa ya que es una chapuza
  42. #446 son las normas del COI, aplicables a cualquier deporte olímpico
  43. #448 Tal y como yo lo entiendo el coi permite que cada federacion tenga sus propias normas,otra cosa es en competiciones olímpicas, claro
  44. #441 Admito que no es mi medio y no soy experto en el tema, pero practico deporte desde hace muchos años y éste me parece un tema interesante, aunque por supuesto no tengo una solución y lo que a mí me parezca ético o no, es irrelevante. En cualquier caso, creo que te equivocas reduciendo este problema a la anécdota cuando no es así en absoluto. ¡He escuchado todo tipo de opiniones de todos los sexos y géneros!

    Obligar a mujeres cis a reducir su rendimiento de forma artificial lo veo como el mismo problema en la práctica. Lo que para unos es una ventaja, para otros es un inconveniente y así siempre. El caso es que las noticias en las que las mujeres cis se quejan son bastante frecuentes y eso significa que las soluciones existentes no son buenas o no lo son lo suficiente. A esta problemática le queda mucho recorrido.
  45. #447 semiamateurs trans srrasan a semiamateurs cis porque en el deporte de menor nivel no hay recursos para hacer los controles pertinentes, pero en deportes y categorías importantes cada vez pasa menos porque cada año se mejoran las formas de control y las normativas.

    ¿En qué te basas para decir que es una chapuza? Si funciona perfectamente
  46. #450 Es que no es verdad, no son casos frecuentes, por eso un caso en atletismo italiano paralimpico para mayores de 50 años es noticia, porque es algo totalmente extraordinario y que sólo pasa si no está regulado, porque la regulación funciona.

    Otra cosa es, efectivamente, si es demasiado estricta, que es otro tema en el que no voy a entrar, pero lo que es un hecho indiscutible es que el deporte femenino no tiene un problema de mujeres trans copando victorias gracias a su ventaja hormonal, eso no está pasando ni va a pasar, porque está controlado y cada vez mejor.
  47. #442 la casuística sería rara rarísima y ya no dependería de como se autopercibe uno.
  48. #453 pues como en la noticia.
  49. #454 hay mucho mas autopercibido e interesado que casos biológicos fehacientes.
  50. #455 tienes alguna estadística o estudio sobre eso? Me pica la curiosidad.
  51. #456 Siempre salis con lo mismo. Solo mira las noticias y a ver cuantos casos hay de los que dicen sentirse mujer y cuantos que lo justifican con algo biológico real.

    Pocos poquitos de los segundos.
  52. #388 Pues entiendo que cuando hacen división por género, ya tienen en cuenta unos mínimos y máximos de todo, nos pasamos de buenismo y luego las cosas se van a la mierda y la derecha se nos come. Somos gelepolles
  53. #326 Pues yo soy ignorante en muchos aspectos, y seguro que me equivoco, aunque por eso me gusta preguntar e intentar entender.
    Pero aunque cada cuerpo es un mundo, normalmente las personas nacidas con cuerpo de hombre, tienen una complexión y capacidad física diferente y superior a la de las nacidas mujeres. Es biología, y no se hasta que punto regular testosterona también ayude a hacer que los músculos no puedan desarrollarse tanto como un hombre.
    A mi me parece que en este tipo de situaciones, la cautela y precaución son las mejores opciones. Nos falta información y estudios sobre todo esto.
  54. #348 mucho más duro que el trabajo de ingeniero es trabajar limpiando el culo a los viejos en una residencia

    No lo niego. Pero las feministas no luchan porque haya más hombres trabajando en las residencias. Luchan para que haya más mujeres ingenieras o directivas de empresas. Y tampoco es que pidan más variedad de trabajos para las mujeres en general, porque ninguna pide que haya más mujeres cargando bolsas de cemento.
  55. #315 La definición de lo que es una mujer ha sido objeto de debate y controversia en diferentes contextos culturales y políticos a lo largo de la historia. En términos generales, una mujer se refiere a una persona del sexo femenino, es decir, que biológicamente presenta órganos reproductivos femeninos y características sexuales secundarias femeninas.

    Sin embargo, la identidad de género de una persona es un concepto separado de la biología y se refiere a la forma en que una persona se siente en relación con su género. Por lo tanto, algunas personas pueden identificarse como mujeres sin necesariamente tener las características biológicas que se asocian comúnmente con el sexo femenino.

    En la actualidad, existe un reconocimiento cada vez mayor de que la identidad de género no está necesariamente ligada a la biología, y hay un mayor énfasis en aceptar y respetar la diversidad de género. En este sentido, algunas definiciones de mujer han evolucionado para incluir a personas transgénero que se identifican como mujeres, reconociendo que la identidad de género es un aspecto fundamental de la identidad de una persona.
  56. #435 pues te has explicado muy mal. En cualquier caso, remover los pechos sanos de una adolescente sana no parece practica justificable en ningún caso.
  57. #46 Hombre, cuánto tiempo. Veo que ya has hecho un amigo que te va a denunciar. Seguramente por un gritón de dólares. Como abogado te digo que su denuncia pinta 100% real y que deberías disculparte ante el incorrupto brazo de Santa Teresa. Porque además sabe de derecho, como que las multas se pagan a otra persona. Son esos detalles los que me hacen percatarme de que es un gran jurista.

    Yo me acojonaría.
  58. #35 No es una confusión. "Sexo", masculino o femenino es una traducción del "genre" yanki.

    Lo del género en castellano (que es algo que tienen las palabras) fue una importación de ideas de estades unides.
comentarios cerrados

menéame