edición general
87 meneos
3748 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Atropellé a un peatón con mi bicicleta

En el mes de octubre de 2014 atropellé a un peatón con mi bicicleta cuando venía del trabajo. Cruzó por un lugar indebido y colisionamos en el centro del ciclocarril-30 de la calle Alberto Aguilera. De resultas del impacto, quedé esparramado y aturdido en la calzada. Mientras, los coches sorteaban mi bici y mi cabeza. Eran las siete de la mañana, lloviznaba, y ningún conductor paró a socorrerme. El atropellado, tampoco lo hizo. Se dio a la fuga, haciendo un Forrest Gump. Me levanté como pude y salí en su persecución...

| etiquetas: tráfico , ciudad , ciclista , peatón , accidente
12»
  1. #101 Nadie está debatiendo nada
    Ya lo sé, por eso lo he puesto entrecomillado xD Y adivina por qué nadie debate contigo, porque te estás peleando tú solo contra tus putos psicópatas, perros rabiosos y cretinos imaginarios de tu cabeza.

    tú estás insultando
    Que me digas tú eso después de llamarme cretino a mí, y puto psicópata y perro rabioso a otros usuarios tiene guasa xD

    y yo te estoy explicando lo que hay ahí fuera
    Ah, perdona, que has venido a darnos lecciones de mundo a los demás. Es gracioso tu tono de perdonavidas.

    Tus consejos te los metes por el culo
    Ahí, reafirmándote en tu exquisita educación.
  2. #58 Estoy hablando como ciclista, y como forma de explicar por qué puede ser perfectamente posible que en caso de atropellar a un peatón el peor parado sea el que va en la bici. Nadie es tan cabrón como para no intentar frenar/esquivar al peatón, de ahí que muchas veces el peatón apenas se lleva un roce, y el ciclista sale desestabilizado, cae y sale bastante peor parado.
  3. #68 Tener seguro o no es un poco lo de menos, lo único que cambia es quien paga. Si alguien te atropella, le puedes denunciar igualmente, luego ya pagaré él o su seguro.
  4. #12 Quizá es que, en el caso de los coches, el que atropella va dentro de una caja de metal y no le va a pasar nada. Como mucho, su coche acabará con algún roce o alguna pequeña abolladura, mientras que el peatón lleva las de perder. En cambio, en una bici que atropella a un peatón la situación es casi de igual a igual, y ambos acabarán probablemente igual de perjudicados. De hecho, no sé hasta qué punto habría que llamarlo atropello, porque se asocia con los de los coches y la situación no es equivalente ni mucho menos. Incluso con culpa, un ciclista que atropelle a un peatón probablemente acabe también muy mal.

    En resumen, si un coche atropella a un peatón y la culpa es del peatón da un poco igual, porque el perjuicio se lo ha comido al 99% el peatón.
    En cambio, si una bici atropella a un peatón, los dos acaban bastante mal, por lo que es importante determinar la culpa, y tiene sentido que el peatón indemnice al ciclista si la culpa era suya.
  5. #101 Yo debo ser un psicópata también, porque me parece que estás perdiendo los papeles. Sólo fíjate que en tu último mensaje la mayoría de palabras son insultos.
  6. #13 Está bien ese punto de vista, pero a mí me parece que la situación de inestabilidad política actual es mala para la economía. Y que Messi está viejo y deberían venderlo al Manchester City.

    ¿Por qué cada vez que se habla de algo malo que le ha pasado a alguien en bici sale lo de "pues yo veo todos los días ciclistas saltándose los semáforos"? Este caso es este caso, y lo que hizo el peatón está mal, y la razón es del ciclista. Los ciclistas que se saltan los semáforos hacen también muy mal, pero eso no aporta nada a esta noticia, más allá de la insinuación torticera de "como van por ahí saltándose semáforos, ya está bien que de vez en cuando les puteen un poco".
  7. #79 Eso de que la culpa siempre es del que atropella tiene su sentido en el caso de los coches, porque ahí siempre pierde el peatón y al del coche no le pasa nada (como mucho arreglar el roce/abolladura, si lo hay). Pero en un atropello de bici a peatón acostumbran a salir los dos bien perjudicados, por lo que no se puede usar el mismo baremo, y es importante determinar la culpa.

    No estamos acostumbrados y resulta anti intuitivo, pero si un peatón cruza mal, le atropella un bici que iba bien, y el ciclista sale con lesiones, es lógico que el peatón le indemnice.
  8. #69 Por esa regla de tres, los coches que van por la autopista deberían ir a 30, no sea cosa que les aparezca de repente un obstáculo y tengan que frenar. Hay vías en las que se asume que según qué cosas no te las vas a encontrar, porque si no sería una locura.
  9. #112 Verás, yo no soy ciclista y también veo que el fulano intenta montar una historia épica donde no la hay, pero hay un cacho bien grande entre obligar a un ciclista a utilizar el carril bici de un tramo a decirle que no utilice una vía a la que tiene derecho porque hay otra vía en las proximidades que tiene un carril.

    Pero lo que si está claro es que el lugar por el que debe de circular una bicicleta es la vía por un carril normal a no ser que esa misma vía tenga un carril especial para el (y ya sin entrar a hablar sobre los cambios de vía que podría requerir no estar en ese carril especializado).
  10. #1 a mí me meó un perro.
  11. #105 Resumiendo, los peatones que se jodan, que los cisclistas son seres de luz y han de ser protegidos. y en su caso resarcidos, del sucio contacto con el resto de gentuza con la que se cruzan por la calle.

    #113 Le voy a corregir en su ignorancia. El acceso a las autopistas está prohibido por la ley de tráfico a peatones, bicicletas, motocicletas y vehículos de tracción animal precisamente por ser vías rápidas, para que estos semovientes no se conviertan en obstáculos que obliguen a los automóviles y camiones a frenar repentinamente. En el resto de las vías las limitaciones de velocidad tienen el objetivo de dar tiempo a los usuarios para calibrar su reacción ante los imprevistos que puedan aparecer. Por eso en vías interurbanas con buena visibilidad y alejadas de poblaciones se puede circular a 90 km/h, y en algunas calles de las ciudades la velocidad puede llegar a estar restringida a 30 Km/h. Porque en una vía interurbana hay muy pocas posibilidades de que salga de un sendero de un maizal un gilipollas a toda hostia y sin encomendarse ni a dios ni al diablo.
  12. #117 Veo que los resúmenes no son lo tuyo, porque no he dicho eso. Lo que he dicho es que en un atropello de un coche a un peatón no tiene sentido que el peatón indemnice, porque por mucha culpa que tenga, está claro que el 99% del perjuicio se lo ha comido él, y sería algo bastante poco equilibrado. Y aun así puede darse el caso, ojo, por ejemplo si un coche, por esquivar a un peatón que cruce mal, se sale de la carretera y el coche queda siniestro total. Pero en general los peatones están tan desprotegidos comparados con un coche que no tiene sentido.

    Con una bici, en cambio, la situación es mucho más parecida a un choque entre iguales, porque en caso de atropello los dos quedan bastante perjudicados. De ahí que lo lógico es que si la culpa es de la bici indemnice la bici, y si es del peatón indemnice el peatón.

    Sobre lo otro no me aportas nada nuevo, la verdad. Vale, por las autopistas no pueden ir bicis, igual que los peatones no pueden cruzar por calles de tres carriles sin semáforo. Si resulta que los ciclistas (y coches, y lo que sea) tienen que ir pisando huevos por cualquier vía por si aparece un peatón cruzando mal, por lógica los coches deberían ir también a 30 por autopista, no sea que aparezca uno de esos vehículos prohibidos, o una oveja, o algo.
  13. #119 Por supuesto, yo estoy hablando de lo que creo que hace la mayoría de ciclistas. Luego habrá quien haga otra cosa. No me estoy erigiendo en portavoz de nadie.
  14. #118 pero supongo que si estarás de acuerdo que si el peatón atropellado es culpable deberá pagar el daño que le haya podido hacer a mi coche. Además puedo llegar tarde a mi trabajo porque tendré que ayudarlo sea yo culpable o no. También puedo llegar tarde a coger un vuelo o un tren. Por no decir que, dependiendo de los daños, puedo estar tiempo sin mi coche. Si me rompe el espejo izquierdo ya no puedo circular. Si la culpa es del otro ¿no me mereciera una indemnización por las molestias que me pueda causar?. Por supuesto será menor que si hubiera daño físico pero creo que si debería haberla.
  15. #121 Pues depende. Si por esquivarlo te has comido una farola y él está tan campante, pues sí, que pague los daños. Pero si te ha rallado el capó y está en el hospital con las piernas rotas, ya tengo mis dudas, porque en el fondo ya está pagando con creces por su imprudencia.

    Pero bueno, que por otra parte tú, como conductor, no tienes ninguna culpa y tampoco es justo que tengas que pagar tú, la verdad es que ahí tienes razón y no tengo claro qué habría que hacer. Pero donde no veo dudas es en el caso de bici atropellando peatón imprudente. Aquí los dos salen jodidos, y el peatón tiene que pagar lo que corresponda.
12»
comentarios cerrados

menéame