edición general
46 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EL atropello de niños es Jerusalén pudo ser un montaje

Según informa Honest Reporting, el atropello de niños palestinos en Jerusalén podría ser un montaje de los periodistas. Entre los motivos que da el organismo está el de que difícilmente ocho fotógrafos pueden captar imágenes propias y diferentes de un mismo suceso, además de haber también un cámara de TV perfectamente situado para las tomas de vídeo. Tabmién arguyen que, como puede verse en los segundos iniciales del vídeo, desde bastante antes del incidente los chicos han cubierto sus rostros como alguien que va a delinquir. Traducción en #1

| etiquetas: atropello , palestinos , judios , montaje , periodistas
  1. El primer hecho que llama la atención del observador imparcial es la abundancia de reporteros gráficos que lograron captar un hecho aparentemente inesperado e inesperable: cámaras de, entre otros, AFP, AP EPA y Al Jazeera se encontraban presentes en una zona, el barrio de Silwan, que en realidad no es uno de los lugares en los que más episodios de tensión se dan: "No estarías por allí esperando a que ocurriese algo si no sabías que algo iba a ocurrir, antes habrías ido a Bilin o Hebrón", afirma David Katz, un veterano fotógrafo de prensa.

    Pese a ello, tal y como narra el analista y diplomático Lenny Ben-David en un artículo en el Jerusalem Post, hasta ocho fotógrafos estaban apostados en la zona, además del cámara que tomó las imágenes de vídeo.

    Por otra parte, Katz asegura a Honest Reporting que Silwan es una zona en la que "los únicos reporteros que pueden trabajar son aquellos que tienen relaciones con la población local". De hecho, un equipo de una televisión israelí fue apedreado en la misma zona dos días después del incidente

    Los fotógrafos, perfectamente situados

    Otro detalle que nos revela que la situación fue poco menos que creada artificialmente para la prensa es que los fotógrafos estaban perfectamente distribuidos en el área en la que se produjo el incidente.

    Tal y como explica Katz: "Cuando los reporteros están en una zona en la que no saben lo que va a ocurrir suelen mantenerse agrupados, sólo cuando saben que va a pasar algo se dispersan para tener cada uno su propia imagen".

    Por otra parte, el propio comportamiento de los niños refleja un escenario preparado: en primer lugar porque los dos que son atropellados corren hacia la parte delantera del coche con propósito evidente de ser arrollados por él, pese a que la versión que dan luego a la prensa sea muy diferente:

    "No pude huir a tiempo, ni siquiera tuve tiempo para hacerle una señal. (...) "Está claro que lo hizo a propósito, yo estaba en la acera, no hay posibilidad de que no fuese intencional".

    Además, como puede verse en los segundos iniciales del vídeo desde bastante antes del incidente los chicos han cubierto sus rostros como alguien que va a delinquir y, sobre todo, si se tratase de una reacción más o menos espontánea lo lógico sería que se apedreasen los coches desde posiciones más seguras, por ejemplo desde lo alto del muro a la izquierda en las imágenes.

    Otro aspecto del incidente que llama la atención es la reacción de los presentes ante el atropello: hasta que el coche abandona la escena nadie deja de fotografiar o apedrear, cuando lo lógico ante un atropello inesperado, y más en el caso de un niño, sería correr a auxiliar al accidentado.

    La guerra y la manipulación en directo

    Como muchos comentaristas apuntan, el hecho recuerda a otros sucesos inesperables pero que, por el contrario, eran esperados por un nutrido grupo de periodistas y, especialmente, reporteros gráficos, que están allí presentes para tomar unas imágenes que, habitualmente, resultan perjudiciales para la imagen pública de Israel.

    El último ejemplo de esto fue el incidente en la frontera del Líbano el pasado verano, en el que varios reporteros (hasta cinco de la misma agencia) estaban en una zona concreta en la frontera observando como soldados del ejército israelí realizaban tareas rutinarias.

    La receta se completa con el tratamiento que este tipo de imágenes reciben en los medios occidentales, por ejemplo en la española CNN+ se completaron las imágenes del atropello con otras de archivo, casualmente las del entierro de un niño palestino.
  2. Sea o no un montaje, como el famoso caso de al-Durrah (todavía por resolver), lo claro es que hay menores heridos o muertos en un contexto de conflicto en el que ambas partes se pasan los derechos del niño por el arco.
  3. ¿El atropello de niños es Jerusalén?
  4. De la misma web:

    Un gran porcentaje de los medios de comunicación mundiales en la actualidad exponen noticias tendenciosas o subjetivas en contra de Israel.

    Los enemigos de Israel hoy gastan millones de dólares y emplean a cientos de personas para lograr exponer "su lado" de la noticia.

    Decidimos poner un alto
    Debemos poner un alto.


    Evidentemente esta web no es para nada tendenciosa o subjetiva y no expone "su lado" de las noticias.
  5. Acabo de ver el video, igual no es un montaje, pero lo que es verdad es que no se que hacen esos niños en medio de una carretera y en la salida de una curva, el coche pita y no va demasiado rapido o sea al conductor no se le ve intencionalidad. Incluso se le ve una vez apedreado reducir para ver seguramente como estaban, Lo que si está claro es que no podia parar a socorrerlos por que lo matan.

    La culpa es de los padres o la gente mayor de la zona que dejaba estar ahí en medio a esos niños con pasamontañas tirando piedras a los coches.
  6. ufff que cansinos los criptosionistas que van de imparciales, y aquí el facherio hace la claca, claro como Josemari apoya al sionismo...mucha investigación y muchas pollas y no son más que una ramifiación del departamento de propaganda del mossad.
    Por favor leed los informes que hacen, pero este ya es el colmo, le da la vuelta a todo el escenario para decir que el atropello es un montaje venga yaaaa

    Su rollo fundacional:

    "Ante la permanente información tendenciosa con evidentes sesgos antiisraelíes generada y reproducida por medios de comunicación masiva en línea, gráficos, televisivos y radiales, es necesario contar con medios y herramientas adecuadas para identificar eficaz y rápidamente los injustificados ataques mediáticos."
  7. No creo que me pueda fiar de una web que para empezar tiene como objetivo no la honestidad informativa, como se desprendería de su nombre, sino "HonestReporting: a fast-action website that monitors Mideast media bias and ensures that Israel receives fair worldwide press coverage."

    Además, son acusaciones serias. O se prueban, o no se prueban. No valen las especulaciones. Ellos no las han probado.
comentarios cerrados

menéame