edición general
22 meneos
232 clics

Auge y caída de DIA: oda al supermercado que cambió para siempre la compra de los españoles

La compañía DIA, acrónimo de Distribución Internacionales de Alimentación, abrió su primera tienda en 1979, en el noroeste de Madrid. Durante las décadas de los 80 y 90, la empresa extendió por toda España un tipo de supermercado desconocido hasta entonces, que hoy conocemos como formato “descuento”. Eran supermercados minúsculos, donde se aprovechaba hasta el último milímetro. Todo estaba empaquetado. No había carnicería ni pescadería, solo algo de fruta, y grandes congeladores con todo tipo de productos precocinados...

| etiquetas: dia , compra , mercado
  1. Parece un low cost por lo mal que te atienden y es lo contrario.
  2. el ocaso de DIA.
  3. #1 si te contase...
  4. Acaso tenga algo que ver el modo en que engañan a sus franquiciados
  5. Me llama la atención la guerra de estas "medias superficies" (por grandes entiendo que los Carrefures, Alcampos, etc)

    Marcadona, LIDL,DIA, GADIS apuestan por la proximidad, parking incluido y productos asequibles (me parece cojonudo, a mí me viene bien) como han debido copar el mercado bajo, ahora apuntan más arriba:
    - Al lado de mi casa, han tirado el LIDL y hech otro de la hostia: parking más ampio y cómodo, grandes cristaleras, mucha luz, panadería "fisna"
    - En todos están metiendo sushi (que de barato no tiene nada)
    - En el Maxi DIA de al lado de mi casa (a mendos de 2 kms de mi casa tengo cuatro: LIDL, DIA, Mecadona y GADIS) han puesto ¡sección Gourmet!
    - Zumo de naranja recien exprimido (vamos, lo exprimes tú) en casi todos ....
    - En el DIA ahora limpian los pasillos, son amplios, ... da gusto pasar por ahí (antes daba yuyu)

    Vamos, que deben estar en guerra feroz entre ellos ... y sale benficiado el consumidor (viva la competencia) Dentro de cinco años, ya me cagaré en los dos que queden vivos y nos saquen hasta los ojos (muerte a los oligopolios/cárteles)
  6. A DIA le veo un futuro problemático (salvo que cambien mucho y rápidamente); pero podrían aprovechar algunos puntos donde son bastante competitivos (al menos los que conozco), como:
    - Lácteos (tienen una buena relación calidad/precio en yogures y quesos)
    - Frutería (son peores que una frutería tradicional pero habitualmente más baratos que la competencia en supermercados)
    - Despliegue territorial (si tratasen mejor a sus franquiciados podrían aprovechar su implantación de cercanía)
    - Ofertas. Para que la gente entre y descubra que puede volver hay que llamarle la atención, y en DIA de vez en cuando hay ofertas buenas.

    Creo que un ejemplo en el que deberían mirarse sería en Lidl (que hace unos años parecía un supermercado soviético con una sección de ferretería cambiante; y ahora permite hacer la compra diaria y además llevarse cosas de ferretería o menaje), pero aprovechando las fortalezas que le quedan (especialmente lo que señalé antes).
  7. #2 Más que oda, elegía.
  8. #4 No creo que sea eso :troll:
  9. #5 Ha sido siempre un sector muy competitivo en el que si pestañeas, te la pegas. Por eso se suele poner como ejemplo al estudiar mercados con alta competencia: Muchos actores, productos sustitutivos, unas barreras de entrada relativamente bajas...
  10. #9

    Cierto, pero hasta ahora debían tener todos su parte del pastel y no les apretaba tanto el competir. Ahora, deben estar ya en su máxima expansión geográfica y andan luchando a muerte por cada cliente. Hasta hace poco solo había máquinas de exprimir narajas en Mercadona, ahora se están extendiendo, al igual que la panadería premium, el sushi, .... a ver lo que tarda Mercadona en vender parabólicas y herramientas (por ejemplo)
  11. #10 Tenían todos su parte del pastel hasta que Mercadona se llegó ha hacer con el 25% del mercado, ahora les queda menos, tienen que apurarse exprimiendo lo que puedan y no tienen un sistema ni remotamente parecido a Mercadona que les deje esos margenes.

    Para hacerse una idea de los que es un 25% del mercado y lo repartido que estaba, eso viene a ser lo que venden Carrefour, Lidel, Alcampo y Dia juntos.
  12. Oda a lo cutre.
comentarios cerrados

menéame