edición general
36 meneos
911 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Auge y caída de las marcas españolas de smartphones

Wolder, Blusens, MyWigo, Edioom… Hace menos de un lustro había más de una decena de empresas locales que comercializaba teléfonos inteligentes en nuestro país. Hoy en día apenas sobreviven unas pocas y la mayoría de las que siguen en pie, lo hacen dedicándose a otros segmentos alejados de este segmento. Bq es la excepción: aún conserva el cuarto puesto en ventas y el 6,5% del mercado, aunque lejos de la posición que ocupó.

| etiquetas: wolder , blusens , mywigo , edioom , xiaomi , marcas españolas
  1. Se les ha pasado Zetta

    :troll:
  2. #1, es el primer caso de empresas de este tipo que cayó que aparece
  3. #3 Lo mismo que hace Apple
  4. una decena de empresas locales que comercializaba teléfonos inteligentes

    Eso sigue habiendo y bastantes, los que van cerrando son los timadores que dicen que los fabrican ellos con tecnologia campurriana.
  5. #4 Apple diseña sus propios procesadores, la circuitería y el diseño :palm:

    No soy nada fan de Apple, pero al césar, no tiene nada que ver.
  6. Y los móviles Bellota aquellos, tecnología adhesiva extremeña.
  7. Para que poner logo Español si los productos son chinos
  8. #3 No creo que ni la carcasa... Ni la caja... No me extrañaría que no impriman aquí ni los manuales! :troll: BQ marca de smartphones xD
  9. #6 Y el sistema operativo que es lo que le da valor.
  10. #5 Ésos son siempre los primeros en caer. Pero desde hace tiempo el mercado de los smartphones está más que maduro y saturado. Hasta las grandes como Samsung y Apple tienen problemas. No se generan suficientes novedades como para pretender sacar cada año un modelo nuevo, y con precios absurdos. El personal no es (tan) tonto y ha visto la jugada.

    Si las grandes empresas tienen problemas, imaginad las pequeñas.

    Otra vez el "patrón videoclub": se satura el mercado, y queda sólo lo necesario. Y eso que con el móvil no ha desaparecido la demanda, sólo ha dejado de crecer. Si llega a ser una moda pasajera, la hostia se habría oído en Marte.
  11. #1 Es la primera cuyo caso explican en el artículo... (no te quedes en la entradilla)
  12. #3 Es normal en cualquier cosa fabricada alli. Con poco presupuesto y poca gente. Mejoras el software, la garantia, la promoción. Y con suerte ganas dinero con ello. Intenta comprar un movil chino de los que venden por allí y verás la diferencia. De entrada tienes a Baidu para todo. Aqui tendría poca utilidad sin alguna aplicacion de google. Es un trabajo, no es sencillo y se cobra por ello.

    Y quien dice telefonos. Dice cafeteras. El manual es el menor de los problemas. Existe el riesgo de comprar 1000 o 10000 aparatos, promocionarlos, conseguir venderlos y además darles garantia. Para conseguir pagar el trabajo realizado.
  13. #10 Cierto.
  14. #4 Apple personaliza sus propias CPUs ARM (compraron una empresa dedicada a diseñar sus propias CPUs) , su propia GPU, hacen sus propios chips bluetooth, el chip de seguridad t2, Ahora están haciendo su propio módem para poder prescindir de Qualcomm e Intel...

    Aparte de Samsung, nadie llega al nivel de personalización de Apple.
  15. Bq es la excepción: aún conserva el cuarto puesto en ventas y el 6,5% del mercado, aunque lejos de la posición que ocupó.

    www.meneame.net/story/bq-pasa-manos-vietnamita-vingroup-compra-51-firm :roll:
  16. Publireportaje encubierto de BQ. Spam.
  17. Algo falla en un país cuando mueren empresas tecnológicas por no tener caja suficiente para cumplir con los grandes pedidos que tienen.

    Recuerdo otra empresa que casi muere de éxito. Hacen máquinas médicas para el tratamiento del cancer. Eran tan buenas que les hacían muchos pedidos, en ocasiones varios lotes a la vez. Podían vender unas pocas máquinas pero no los grandes lotes que les pedían, por lo que se cancelaba y iban a la competencia.

    Se salvó porque encontraron unos inversores... Si llega a ser por los créditos I+d, cierran.

    Quien sabe qué habría sido de algunas de las empresas del artículo si hubieran recibido el apoyo público que reciben en Francia o Alemania.
  18. Marcas españolas de nombre y ya.
    Lo mejor fue zetta
  19. #16 Lo pone en la noticia. ¿Qué hace a una marca española? Si un porcentaje considerable de las acciones de Apple vienen de Bielorrusia, ¿Apple es una marca bielorrusa en parte?
comentarios cerrados

menéame