edición general
52 meneos
165 clics

Auge y caída del “país de camareros”

Uno de los sectores económicos, si no el sector, que en España más rápidamente ha notado el embate de la covid es el turismo. No es de extrañar: el “país de camareros” debía a esta industria, a finales de 2019, el 12,3% de su PIB, y un 12,7% de sus puestos de trabajo. Un peso económico que, sin embargo, se traducía en un salario medio un 17,4% inferior al de otros sectores.

| etiquetas: país , camareros , españa , covid , turismo , empleo , pib , sector , trabajo
  1. El turismo no suelta ni pestes ni CO2 a la atmósfera. Es una industria bastante menos dañina para el medioambiente que la mayoría.
  2. Nissan Pedro Nissan Pablo lo hubieran imaginado desde su altar.
  3. #1 No suelta pestes ni co2 entre comillas, muchos vienen en avión y esa es una de las mayores causas de co2 en el medio, los cruceros otra. Por no hablar del gasto que hacen aquí, suma que van a zonas donde el agua es más escasa, la construcción que ha habido para satisfacer la demanda y mucha en entornos protegidos, campos de golf y muchas cosas más...

    EDIT: dejo link www.eea.europa.eu/data-and-maps/indicators/transport-emissions-of-gree
  4. #1 Como llega la gente a las terrazas de canarias, nadando? Basar la economia de un pais en el turismo de baja calidad es condenarlo a la pobreza.
  5. #1 si, 12 horas sin parar por 900 euros Eco-friendly
  6. #1 El turismo sí contamina bastante, tanto los viajes en avión como en crucero o en vehículo parricular. Es bastabte gracioso porque todo lo que dice en el artículo se puede aplicar a cualquier otro sector de la economía. Igual lo que falla es el sistema, no el turismo en si.

    Otro apunte, dar esas cifras sin dar datos orientativos de como son en los paises del entorno es bastante poco informativo, desde luego me parece que no justifica como para poner el título de país de camareros.
  7. ¿ Auge?
  8. El titular mas real seria.... Auge, caída y auge del “país de camareros”
  9. #4 La localidad con la reta per cápita más baja de Cataluña es Lloret de Mar, precisamente el que más basa su economía en el turismo. Es cierto que la gente que ha hecho pasta se ha ido del pueblo y se ha establecido en otros de alrededor, pero los que se han quedado a vivir dentro cobran una miseria. El turismo no da dinero más que a unos pocos. El resto viven de él como pueden. Algunos incluso con negocios, pero que les dejan muy poco dinero. Y así en todas partes.
  10. Me recuerda el chiste ese que es así como: "Tres ingenieros de carrera, uno español, otro alemán y otro francés ¿cómo distinguirías al español de los demás? porque diría: ¿Qué van a tomar los señores?" :clap:
  11. #3 y los cruceros contaminan lo suyo
  12. #4 Tienes una visión muy deformada de la realidad.
  13. #9 Asi es, el margen con el que trabaja el sector turistico es raquitico.
  14. #9 Habría que analizar de donde viene esa renta, si 3 mil millonarios se mudan a la localidad de moda y viven en su castillo sin comprar nada a ese lugar o hacer inversión de ningún tipo la renta media será un disparate sin embargo su aportación a la localidad ridícula en este ejemplo.
  15. #1 ¿los aviones, los coches y los cruceros no generan CO2? ¿Mantener piscinas o aire acondicionado entre otras muchas cosas tampoco?
  16. #4 la riqueza ha salido en avión hacia suiza
    #9 y lo que vaya para la saca
  17. #13 si, es de sobra conocido que el turismo basura es el futuro y que todos los países se pelean por incrementarlo. sus ciudadanos son además los más afortunados, sobre todo sus trabajadores precarios o los que no pueden alquilar vivienda.
  18. #15 Algo parecediopasaba , en Marbella al llegar cientos de principes Saudis y miles de empleados, lo pedian todo al Corte Ingles, los joyeros les visitaban, y alquilaban cantidad de Mercedes
  19. #18 Lo que es de sobra conocido es que el turismo barato tiene destinos mucho más económicos que España.
  20. Pero vamos a ver, que el turismo es un sector más, lo que hay que hacer es potenciar otros, por qué vamos a renunciar al turismo?
    Ya le gustaría a Alemania tener nuestras playas para explotar el turismo, o a nosotros los Alpes para explotar ese turismo.
    Es increíble como todo es blanco o negro
  21. Que manera de descalificar el Turismo , estuve encantado de viajar un poco a Sevilla y Madrid , estoy deseando repetir , por la gastronomía, la cultura y , por que lo pase bien, me gaste lo que pude ,,,
    El principal propietario de hoteles en España es el fondo buitre Blackstone Mentira hay muchos hoteles pequeños que nada tienen que ver con Blakstone
  22. #1 No, los turistas no respiran. Hacen la fotosíntesis
  23. #21 Así es, me encanta Maspalomas, voy siempre que puedo y tengo un par de viviendas allí. ¿de qué otra cosa podría vivir esta localidad?, tan sólo hace falta mirarla en el mapa y ver sus construcciones particulares y hoteles, creo que no todo el turismo es igual de sucio y decadente.
  24. El turismo es el 15 por ciento del PIB.
    150.000 millones de euros.
    Despreciar eso es para hacerselo mirar.
  25. Reconversión industrial. No queremos turismo. Queremos sueldos de 2000€/mes como en Alemania.
  26. #3 vaya parece que ahora resulta que el turismo es tan contaminante como una siderurgia y que el problema es el transporte con el que acude.: aunque venga en tren
comentarios cerrados

menéame