edición general
8 meneos
82 clics

El auge de las grandes superficies y la venta online empujan al cierre a las tiendas tradicionales

Castilla y León junto a Cataluña y Galicia lidera el cierre de negocios siendo Palencia y Valladolid las que peor comportamiento registraron

| etiquetas: cierre , comercio , grandes superficies , autónomos
  1. Ya veréis cuando en vuestro barrio lo único que quede sean tiendas de todo a 1€ y puti clubs con lumis robóticas.
  2. En Coruña Inditex se lo ha comido todo.
  3. Lo que antes se llamaba 'ciudad-dormitorio', es decir, esos barrios de la periferia de las ciudades donde la gente iba a dormir y ya está porque no hay tiendas, ahora se extenderá ya a gran parte de las urbes. Serán ciudades dormitorio donde como mucho habrá badulaques de pakistanís para compras de urgencia, y bares de todo tipo.

    Bienvenidos a las ciudades-dormitorio globales con calles sin vida.
  4. He tenido que cambiar el grifo del fregadero.
    Primer almacén al que he ido, de parte de un amigo constructor que tiene descuento: grifo que me gusta a 145,20 €.
    (Lo tienen que pedir, una semana de plazo, me da el precio de catálogo)
    Segundo almacén: tienda de fontanería del pueblo, donde me conocen: mismo grifo con el 25% de descuento: 108,90 €
    (Lo tiene en el almacén, me deja llevarlo, junto a otro modelo, para verlo en el sitio)
    Busco el grifo en internet: mismo grifo: 75,28 € (Lo tienen en stock, 2-3 días, portes gratis).

    Al final, se lo he comprado a la tienda del pueblo sintiéndome un poco tonto, pero valorando el que lo tuvieran, me lo dejasen llevar y me hiciesen el descuento. Pero no pueden esperar sobrevivir con esas diferencias abismales de precio. Por encima, si lo llego a encargar en el almacén en Vigo y me lo traen, no puedo devolverlo si no me gusta, ni tienen que devolverme el dinero. Si lo compro en internet, sí puedo.
  5. #1 Y casas de apuestas.
  6. Si no pueden competir o hacerse imprescindibles, desparecerán, es ley de vida...
  7. #4 eso es todo muy comprensible y razonable. Pero vamos a ver de qué coño vivimos cuando todo dios haga lo mismo. Porque hasta que se caiga de maduro, lo de la renta básica no va a llegar. Y nuestra sociedad es una cadena. Ya verás que risas cuando a ti te hagan lo mismo con un servicio en internet
  8. #4 Me pasa lo mismo. Yo quiero apoyar al comercio local pero es complicado. La arena, de silice, para la gata me cuesta exactamente el doble en la tienda de mascotas (en los super no tienen) que en Amazon. Cada bolsa son 2 y kilos y pico y limpiando bien, la puedo estirar 2 semanas máximo. Vete al barrio de Gros, en Donosti, cárgalas en el bus y todo exprofeso porque por ahí no paso de normal.

    Y es el doble. Exacto. Y un fungible que me traen a casa gratis. Las pillo de 5 en cinco. Casi 10 euros de diferencia.

    Con el líquido de limpiar la afeitadora eléctrica Braun, idem. El doble exacto. Y hasta el barrio del Antiguo. Y cuidado que no siempre tienen, te piden y a volver. En ciudades pequeñas sin grandes almacenes vas rebotando de lado a lado. Y esas diferencias de precios...
  9. Yo acabo de pedir camisetas en Internet (empresa china) precio camiseta 6,11€ misma camiseta en tiendas 19,95€, webs españolas 19€+portes, vamos que en este puñetero país, con perdón, no aprenden, nos toman por idiotas. Un solo pero: plazo de entrega 4 semanas pero por 5 camisetas me ahorro 70€
  10. He tenido una tienda cara al público 9años, la he cerrado este mes de julio y he tenido que darle un vuelco completo al negocio porque es imposible pelear con Amazon o Aliexpress. ni mis proveedores tenian mejores precios al por mayor! es imposible!. #10 crees que los precios son mayores porque te toman por idiota?? se os olvida que hay que pagar autónomos, iva, alquiler, etc etc..?? es imposible!! no queda margen para vivir. Si quieren que no desaparezca el negocio hay que dejar al autónomo y al pequeño comercio respirar, darle facilidades, pero creo que es tarde. se acabó el pequeño comercio, yo lo veia venir y al final he cerrado y veo como em los barrios solo resisten los valientes, pero no les queda mucho. PD. hoy me ha llegado una ginebra que compre anoche en amazon, a casa, mas barata que en carrefour...
  11. #4 Lo barato acaba saliendo caro. Antes o después, por activa o por pasiva.

    Yo he llegado a la conclusión de que lo ideal es una solución intermedia. Si el del pueblo me cuesta un 50% más, se lo digo al de la tienda y negociamos un precio más justo para los dos. Sin problemas.

    Mejor una venta por poco, que ninguna por mucho.
  12. #3 ¿No va a haber vida en las calles porque no hay tiendas? Ya te digo yo que bares va a haber unos cuantos
  13. #10 es lógico que sea así. Si fuésemos como chinos, como quería Roig, esto no ocurriría.
  14. #11 Es que las cosas son las que son, el tema de autónomos es muy discutible y no es el tema en este momento. Un trabajador paga el IVA que el comerciante le repercute, lo paga el cliente, un trabajador paga el alquiler o hipoteca, la electricidad, el agua, el gas, la comunidad, la recogida de basuras, el acantarillado, el IBI, el impuesto municipal de vehículos, gastos de transporte para desplazarse a su trabajo y unos cuantos gastos mas y todo eso con un salario de mi..da, que no llega a los 1000€ al mes
  15. #14 Es que tenemos salario de chinos y precios Noruegos, todo esto gracias a "la crisis" que dicen, reforma laboral y ley mordaza entre otras...:ffu: :ffu: :ffu: Aqui nadie se mobiliza mientras haya toros y futbol, tan contentos.
  16. #2 ¿Puedes explicarlo más?
  17. #4 Te compensaba pillar la autopista a Santiago y ver en el Bricomart.
  18. Por algún lado tiene que petar...que los portes salgan gratis tiene pinta de ser dumping de la gran operadora postal española Correos.
    No puede ser que cosas que apenas valgan 1 euro se envíen como certificadas y un Burofax le cueste a alguien 32euretes mínimo por enviarlo.
    amén de los precios certificados , 4euretes por mandar un sobre como los del Pp certificado Madrid- Barcelona.

    Por algún sitio petará, alguien se lo está llevando crudo...
  19. #17 La sede de Inditex está en Arteixo, pueblo a unos 15 km de Coruña ciudad. Trabaja muchísima gente ahí, a los que les dan importantes descuentos para comprar en la cadena. Por otra parte, la ciudad ha favorecido su asentamiento, facilitándole los mejores locales, incluso en los centros comerciales, gratis o a bajo coste. Todo es Zara, lo mismo en Ferrol. Ya no tanto en Santiago. De esta manera, los negocios locales no pueden competir, aguantan los de las familias ricas de Coruña/Ferrol de toda la vida que son propietarios de los locales y/o mucha pasta. En Lugo también se siente, quedando el centro histórico con bares y chinos. Un drama. Encima, culturalmente, en Coruña hay una paja mental de aspiración a modernidad que fomenta el postureo a unos niveles tremendos. Todo el mundo te dice que conoce a alguien que conoce a Amancio Ortega, o que es su primo lejano, etc. Se van de neoyorquinos y no salieron del Puente Pasaje. Mucho fliping.
  20. #7 Lo que no puede ser es que el comerciante de turno pretenda ganarse el sueldo del día vendiéndote a ti un grifo. El ejemplo que ha puesto @Caresth es perfecto, porque a mí me pasó tres cuartos de lo mismo. Compré un grifo para la cocina por 115 € más 10 € que me gasté en gasolina, y luego vi en internet modelos similares por 35 € gastos incluídos.
    Que a lo mejor el segundo no es tan bueno como el primero y me dura la mitad, pero es que por lo que me costó el primero, me puedo comprar 3 del segundo.
  21. #20 Vamos a decir que, no siendo coruñés, llevo muchos años por la ciudad. Mi pregunta era más por tu interpretación que porque me describieses la realidad.

    Tal como yo lo veo, hay mucha tienda pequeña. El que desaparezcan y aparezcan otras no sabría yo decirte que fuede debido a Zara. Veo desaparecer y aparecer negocios de todo tipo. Lo que hasta hace nada era un puesto de trozos de pizza, ahora es una peluquería, lo que era una peluquería ahora una frutería, y así.

    Creo también que en Coruña hay un exceso de centros comerciales. Así cascó Dolce Vita y no sé cómo Espacio Coruña sigue abierto, será por el cine.

    En cuanto a la mentalidad local, creo que hay de todo, pero sí que lo que cuentas no es tan raro de escuchar. Creo que lo refleja bastante bien una anécdota de hace 20 años.

    Estábamos en un bar de Castro Elviña, de estos de pueblo, y había al menos dos señoras mayores allí, las típicas señoras que dibuja Davila en sus tiras. Fue la época, para situarnos, en que Resines decía por la tele que ahora los números de teléfono empezaban por 9. Una de ellas le dijo, mas o menos, a la otra:

    .- "Eu non entendo para que hai que poñe-lo prefijo para chamar á Coruña. Se aínda fose para chamar a Oleiros ou a Culleredo..."
  22. #8 280.000 personas
  23. #12 Es el mismo grifo. Misma casa, modelo y referencia.
  24. #21 Por experiencia, no compraras tres, con un poco de suerte te devolverán uno en garantía y cuando el segundo le pase lo mismo ya vas y te compras uno bueno
  25. #6 Si esto está pasando con muchos trabajadores
  26. #10 Hombre ten en cuenta que la empresa ésa de Internet no paga basura y otros impuestos para mantener la ciudad, claro que esto no es problema, se sube la cuota a los vecinos y siempre será mas barato, creo, seguro no estoy
  27. #26 Ya, pero no puedes obligar a la gente a comprar en las tiendas.
  28. #28 Diosmelibre de imponer semejante cosa a nadie
  29. #22 jajjajaja está bien la anécdota. Yo leí hace poco en Facebook que la tarta de Santiago la habían inventado en Coruña. Tuve que consultarlo porque no me lo podía creer y claro, era mentira.
    Con respecto a los negocios, cierto que abren y cierran en general. Sin embargo, lo que es el textil y complementos, está tomado por Inditex y lo que decía de los de la gente de bien de la city.
  30. #22 Estamos aquí de tertulia y creemos que Inditex también influye en la hostelería, creando una burbuja de supuesto cosmopolitismo de postal, que interfiere negativamente en la relación calidad /precio.
  31. #30 La gotita de sudor acompañada de un :palm: todavía la recuerdo. Me suena eso de la tarta de Santiago, pero sólo de pasada. No le hice caso.

    Yo es que no soy mucho de ir a comprar ropa, pero tiendas de zapatos hay a porrillo, y de ropa que no son inditex hay también un buen puñado.

    En la hostelería no sé si influye. En lo que sí te puedo asegurar que influye es en la informática. Sí, como lo oyes. No todos, pero una buena parte de mis amigos de informática han pasado por inditex o, más probablemente, por alguna empresa que trabaja para inditex, de Indra a Tecnocom.
  32. #20 Home, es que es una ciudad pequeña. Casi todo el mundo conoce a todo el mundo. Yo a ese señor no lo conozco, igual a otros famosillos pues sí.

    Ahora, que esta es ciudad de postureo, te lo compra cualquiera menos un posturitas, porque es la fokin verdad.


    Lo de la hostelería que dices en #22, no mires a Inditext. Mira más bien a Cebrian, el mafiosillo, y al centro de Ocio.
    Ahora con la nueva alcaldesa están jodiendo a los hosteleros a base de bien.
  33. #33 Siguen siendo alrededor de un cuarto de millón de habitantes, más trabajadores de otros municipios más turistas. Yo, así que recuerde por encima, me he cruzado en la calle con Gayoso, Yolanda Castaño, Donato, Paco Lodeiro y alguno más, pero vamos...

    Lo de la hostelería no lo dije yo. Dije que no sabía nada al respecto en #32, lo dijo #31
  34. #21 Si si, lo que queráis. Que es mejor lo de internet. Es el del comercio el que nos quiere timar a todos y no el fabricante que pone los precios a peloputa para deshacerse del stock. Como se lo puede permitir. La mayoría no pagan impuestos en España ni los gastos fijos que tienen que pagar todos esos autònomos que son tan timadores y estraperladores.
  35. #33 jodiendo a los hosteleros? Por? Cuenta, cuenta!
  36. #27 si puedes comprar directamente al proveedor y pagar 6€ en vez de 20€ ¿tu que harías?
    Estos quieren cobrarte mas de tres veces lo que les cuesta un producto, así que como decían antes "a robar a sierra Morena". Y para mas INRI el producto ni tan siquiera es nacional.
  37. #36 Bueno de un tiempo a esta parte han nacido como champiñones a la lluvia varias asociaciones de vecinos quejándose del ruido en el ocio nocturno. La Coz de Malicia, el periódico mamporrero del PSOE local de toda la vida (bueno, a veces también del PP) saca un huevo de noticias apoyando la necesidad de mano dura etc, etc, etc. Ejemplos:

    www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2019/07/27/tres-actas-incu

    www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2019/09/10/vecinos-orzan-levantan


    www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2019/07/25/nueva-madrugada


    Esto con la Marea no pasaba, no porque no interesase supongo, sino porque iban bastante de culo, era más bien favorable a los pequeños hosteleros por varios motivos que no vienen a cuento, pero que incluían la presencia cercana al grupo municipal de representantes de los pequeños hosteleros.

    Podríamos pensar también en unas genuinas quejas de los vecinos una vez dio vuelta la tortilla porque es verdad que los pubs molestan. Además las zonas de más quejas, como el Orzán o Papagayo, son las que antes solo había putas y yonkis y ahora se han gentrificado y llenado de pubs de barbudos, y los vecinos, con los pisos revalorizados, de pronto se sienten burgueses. Que yo eso lo puede entender perfectamente, todos somos muy rumbosos con el sueño de otro y muy tacaños con el nuestro, sobre todo si lo juntas a otras molestias de la zona de marcha, como las peleas y los orineas.

    Peeeeeero yo soy de los de seguir el dinero. Y a quien conviente todo esto? Y por qué justo ahora?

    www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/2019/01/05/grupo-cebrian-gran-par

    Este señor Cebrián , es el capo di tutti li cappi del ocio nocturno playero. El tipo regenta los locales que hay en la misma playa y en la zona porturaria, que como es obvio, quedan fuera de las zonas de viviendas de los vecinos. Es un negrero y un explotador que no paga una mierda a los curritos, pero sobre todo, sus locales, son ese tipo de ocio cuna y tumba del postureo agita-hielos (típicos garitos que pagas entrada, tienes que chupar cola detrás de un montón de muertos de hambre que estiran el cubata hasta que es agua del grifo pero eso sí se visten de maniquí de Zara, encocados varios y putones verbeneros).

    Ha comprado la Moon, ha comprado los más grandes del Centro de Ocio, el playa Club, la sala Pelícano.... en esse artículo ya te harás una idea. Prácticamente monopoliza todo lo que no son locales en zona residencial. Ese cabrón y su socio están forrados y pueden permitirse pagar al periódico y a quien haga falta para que les ahgan la rosca. Lee el artículo lee. Todo un publirreportaje. Y la Voz esas mierdas no las hace de gratis.

    Aunque bueno, no podíamos experar menos del ex-director general de Inditext, no?

    galicia.economiadigital.es/directivos-y-empresas/rodriguez-cebrian-cre

    Y dicen (las malas lenguas) que siempre fueron amiguitos de gente importante del PSOE, pero bueno, esto son rumores.

    Claro que a mi no me cuesta creer que un hombre del peso de este se entendiera con el partido que gobernó esta ciudad décadas. Desconfiado que es uno.

    #34 sí, lo se, quería contestaros a los dos.
comentarios cerrados

menéame