edición general
397 meneos
2486 clics
Aumentan alarmantemente los parásitos en el pescado

Aumentan alarmantemente los parásitos en el pescado

Algunos parásitos de los peces están aumentando, lo que conlleva riesgos para la salud humana y las economías basadas en la pesca. Ahora los investigadores tienen una nueva forma de rastrear sus números: investigando registros antiguos y muestras de museos. En los últimos años se han registrado brotes alarmantes de enfermedades en peces y otras especies marinas, incluida una que causó la muerte masiva de estrellas de mar en el Pacífico nororiental a partir de 2013.

| etiquetas: parasitos , pescado
  1. En la japuta también?
  2. #1 ¿Tu que crees?
  3. #1 en la palometa sobre todo xD
  4. No hacemos más que tirar mierda al mar. Normal. Los pescadores los primeros que destripa y tiran pescado muerto.
  5. #1 Barboyjaputa.
  6. #1 Mayormente en la polla y en la pota.
  7. #1 ¿Sabes la diferencia entre una puta y una japuta? Que la puta folla con todos. Y la japuta folla con todos menos conmigo.
  8. #4 y sobre todo las vísceras de los pescados transformados en alta mar.
  9. #7 Ves. Comentarios como el tuyo es lo que diferencian el menéame de hoy y el de hace cinco años.
  10. Ya verás lo que le diré a mi mujer la próxima vez que haga pescado para comer en vez de macarrones con la excusa de que es más sano.
  11. #10 mira qué lindo. De una merluza comprada en Mercadona hace un mes. Desde entonces no como pescado. Cómo tú dices, macarrones....  media
  12. Eso son los de VOX
  13. #11 yo compro boquerones del mercadona cada cierto tiempo y hace un año o así me vinieron con extra de proteína :-S

    Estuve varios meses sin comprar, Dios, qué ascazo :-S
  14. #9 Acción, reacción. No se de que te extrañas xD
  15. Venga, pues sigamos echando mierda al mar, si de él no vamos a pescar nada para comer!!
    Es que, de verdad, la raza humana es jodidamente retrasada.
  16. el otro dia decían que la carne era mala y hoy le toca al pescado, quitando carnicerias y pescaderias tan solo nos queda ya fruterias y panaderias-pastelerias, pues solo existen estos cuatro grupos de alimentos … a ver con que salen ahora
  17. Con lo sabrosa que está la panga !
  18. #9 Hace 5 años no había chistes en meneame?
  19. #10 ten mucho cuidado a ver si un dia te va a decir que la comida te la hagas tú.
    ( No pretenfia ser borde, es que hacia tiempo que no leia a alguien que describiese una situación tan cotidiana y común con tanto desparpajo)
  20. #11 Joder, yo vivo en un pueblo con puerto pesquero y estoy harto de comer merluza y jamás vi tal cosa, parecen puestos adrede.
  21. #9 Que aburrido debía ser hace cinco años.
  22. #20 lo peor es que esa foto se la hice a una merluza que ya había congelado antes porque acababa de comprar una en Eroski y estaba súper llena de anisakis vivo, así que me fui inmediatamente al congelador. Ya me había comido parte de esa merluza antes. Son merluzas del Cantábrico
  23. #22 Mmmmm, en mi pueblo la merluza es del cantábrico, merluza del pincho... Yo ya te digo que jamás vi tal cosa, anisakis ya te digo que los cuento con los dedos de una mano. Yo creo que eso es muy denunciable y que habría que rastrear bien el origen de esa merluza, eso no puede llegar jamás al mercado.
  24. #23 Pues la estadística dice que la del cantábrico llega ya el 100% con anisakis...ahora que una cosa es llegar con anisakis y otra con ese nivel de infestación. Conste que soy del norte y no es por tirar piedras.
    Yo merluza ya no compro, es un pescado donde la lotería la ganas seguro.
    Por cierto, efectivamente así no puede llegar al mercado, la puedes devolver, yo lo hice una par de veces antes de hacerle la cruz a la merluza.
  25. #16 Tranquilo, cuando ya hayan lavado el cerebro a 1/3 de la población, aparecerá alguna multinacional con pescado artificial. Con una décima parte de calidad y con mucho mas beneficios.
  26. #22 Tampoco te rayes, si te comiste la cola no creo que tuviese anisakis hay, suele estar cerca de la tripa. Cuando muere la merluza los parasitos huyen hacia fuera atravesando la musculatura, si tiene mucho anisakis dentro de la carne es que ha pasado tiempo desde que la merluza palmó y la evisceraron.
  27. #15 "No cagues donde comes" es algo tan obvio que lo ignoramos :-S
    www.malagahoy.es/malaga/retraso-depuradoras-100000-malaguenos_0_130247
  28. #28 Pues la verdad es que debo estar ciego y empachado de comer anisakis porque ya te digo que pocos vi. De todas formas tanto el anisakis como la merluza existen desde que existe el hombre y hasta ahora, nunca hubo tanto alarmismo... no sé, yo la merluza siempre la comí cocinada...
  29. #30 Claro, si la cuestión es que vendrán con algun huevo o alguna larva no con mas anisakis que merluza...como la de la foto.
    Si comes mucha merluza y no has tenido problemas, alergia seguro que no tienes, pero si no congelas o cocinas a una temperatura adecuada y el tiempo suficiente una infestación por el parásito aunque improbable es posible...y la avería que te puede hacer no es pequeña porque los muy hijoputas pueden perforar órganos o_o
    Así que congelar es necesario, aunque te confieso que yo a veces no lo hago, vivo al límite {0x1f606} {0x1f60e}
  30. #26 hay=ahí....{0x1f606} demasiadas horas de estudio hoy...
  31. "Skylar Hopkins, una ecologista de parásitos en Virginia Tech": ¡ya estamos otra vez!. El término correcto es "ecóloga", a ver si se enteran a la hora de traducir.
  32. #31 congelar es necesario para su consumo en crudo. Eso sí, hay que cocinar bien hecho ese pescado si no lo congelas. Además congelar bien un pescado para evitar el anisakis en un frigorífico Casero no es tan fácil.
  33. #10 chico, dónde esté un buen chuletón poco hecho... :-D
  34. #11 no logro identificar lo que es...
  35. #17 Ya le han puesto sabor??
  36. #38 con glutámico todo sabe bien
  37. #39 "glutamico" es lo mismo que glutamato monosódico??

    Creo que sí. Es E621
  38. Me gustaría que algún técnico en la materia confirmará un rumor que he oído que dice "el número de parásitos en el pescado ha aumentado por (la basura que vertimos al mar) + (la cantidad de especies de peces muertos que desechamos cuando un barco atunero pesca solo un 30% (por poner un valor) de atún en las redes y resto otras especies con menos valor y las tiran) + (calentamiento global)".
  39. pues cuando miren en el congreso de los diputados
  40. #4 ¿Es esa la razón? Aunque con escepticismo, lo pregunto desde la ignorancia.

    Ahora me llamaréis niño o algo parecido, pero el hecho es que soy aracnofóbico y vaya, que los insectos, parásitos y demás, no se llevan muy bien conmigo. En parte reconozco que mi obsesión por la limpieza tiene algo que ver con eso, si tuviera los recursos, hasta metería mis libros en vitrinas para evitar el polvo. Hoy mismo he visto un arañón en mi casa que no sé cómo llegó ahí y he gastado medio pote de Cucal, y mientras moría he tenido que cerrar los ojos por la impresión que me da el contoneo de tantas patas. Casi sin darme cuenta con lo de los Anisakis dejé casi de comprar pescado. Sencillamente me da mucha cosa, no es algo ni siquiera racional. Pero no puedo, soy bichofóbico por así decirlo.

    Asi que, y no sé si quiero conocer la respuesta, ¿hasta qué punto es habitual que al comer pescado haya parásitos?
  41. #22 Ya me había comido parte de esa merluza antes.

    RICO RICO. :-S
  42. #43 puedes estar tranquilo:
    "El aumento significa que "podría ser un poco más riesgoso consumir hoy en día mariscos crudos que en la década de 1970", dice Wood, aunque agrega que las medidas de salud pública en los países desarrollados son lo suficientemente buenas para mantener la salud segura, y todavía comer sushi regularmente."
  43. #37 son gusanos enrollados por la congelación.  media
  44. #17 Si viene con aderezo de metilmercurio está pa chuparse los dedos!
  45. #16 Las frutas y verduras están llenas de pesticidas
  46. #34 Hombre...yo no sé como te gusta a ti el pescado, yo frito no lo como y para comerlo pasado por la plancha es necesario congelar, porque la temperatura que se alcanza no es suficiente, y tampoco lo voy dejar el tiempo necesario para compensar la falta de temperatura porque no me gustan las suelas de zapato. Los congeladores domésticos depende, el mío alcanza temperaturas bastante bajas, pero como en el cocinado se trata del binomio temperatura-tiempo así que en casa lo normal es tenerlo al menos 48 horas, a veces también le pido al pescadero que me lo congele en su cámara y luego lo recoge yo al día siguiente o a los dos días o que me lo pida directamente congelado. Esto lo hago mucho cuando pido sardinas gordas para la barbacoa.
  47. Aunque no he buscado datos la aversion al Anisakis es seguro que está conteniendo la demanda de pescado salvaje. Quiza este bicho cabrón sea el protector de la fauna marina.
  48. #43

    Es correcto.

    Los parásitos parece que están sobre todo en el sistema digestivo. Se pesca y se destripando en el barco, lanzando las vísceras al mar (con el parásito) que a su vez son comidas por otros peces y vuelta a empezar.

    Estaban planteando el modificar la cadena de producción, destruyendo a los parásitos antes de desechar las entrañas. Y se hace por economía, no por ecología: el pescado sin parásitos cada vez es más escaso.
  49. #35 La diferencia es que hace 5 años la gente hiperofendida, o no estaban por aquí.
  50. #3 Yo de la palometa tengo un vídeo chungo chungo. Desde entonces ya no la compro.
  51. #52 no habia gente hiperofendida*
  52. #50. La demanda crece sin parar, estamos en ciento sesenta millones de toneladas/año, ocho veces más consumo que en los años cincuenta, y la tendencia es más o menos uniforme, sólo empezaron los altibajos a partir de los años noventa por la introducción de cuotas de producción.
    Si se están empezando a estancar las pesquerías, es por la expansión de la acuicultura, que reduce costes y daños; en los noventa la anisakiasis no era ningún problema.  media
  53. Desde que vi un puñado de ellos en una merluza he dejado de comer pescado.
  54. #25 ¿Insinúas que el anisakis y los metales pesados son un lavado de cerebro?
  55. #56 yo he optado por piscifactoría. No sabe igual que el salvaje, para que mentir, pero da el pego y no tiene bichos.
  56. La naturaleza es sabia y la mierda que vertemos al mar nos la devuelve.
  57. #1 Está infestadísima, pero se trata de un gusano inofensivo. Son los mal llamados "nervios de la palometa".
  58. #19 El día que me diga eso le diré que vale, pero que a partir de ese momento los niños los va a ir a buscar al cole ella, los va a bañar ella, los va a poner a dormir ella, los va a llevar al parque ella... :troll:
    Se llama división de tareas.
  59. #43 pues yo creo que huevos tienen la mayoría, yo como poco porque me da mucho ascazo desde que dejamos por error en un centro comercial pescado envasado varios días al sol, imagina lo que salió de allí
  60. #37 mejor no lo identifiques
  61. #49 El pescado debe congelarse por ley, además de que los peces capturados en alta mar se congelan immediatamente en el barco.
  62. #43 en la merluza y sobre todo en la del norte es muy habitual. Pero c as a vez se da en más sitios y con más peces. Es debido al tema de las vísceras mayormente. Los pescadores los destripa y tiran al agua los restos. Una cerdada.
  63. #49 La mayoría de las personas (o tdas) se infectan de anaxaquis por comer pescado no cocinado. Tipo boquerones en vinagre (a la vitoriana :)) que no han sido congelados antes, o lo han sido mal, o inventos en plan sushi casero. Y la merluza mejor al pilpil. :-)
  64. #13 Este verano en la empresa hemos congelado bocarte(del cantabrico), al sacarlo al día siguiente de los túneles de congelación se veían perfectamente a los gusanitos por encima/fuera de los bocartes que habían intentado escapar.
  65. #35 Me encanta el olor a ZASCA por la mañana.
  66. #43 te recomiendo que busques ayuda con tu fobia.

    De todas formas si mi información no falla el anisaki el problema es que seas alérgico, si no lo que produce es diarreas y demás, nuestro cuerpo no le gusta a este bicho por lo que termina saliendo.
  67. #65 al final va a acabar siendo más cotizado el pescado de piscifactorías por el tema este de los gusanos.
  68. #30 aunque la comas cocinada afecta al cuerpo no es por el bicho vivo, es por las toxinas también.
  69. #64 se congelan o se le echa hielo? porque yo siempre vi lo segundo y a juzgar por lo pequeño de los barcos no creo que puedan llevar una cámara.
    y el echar hielo no creo que haga el mismo efecto, ya que tienen que estar a bajo muchos grados bastante tiempo
  70. #16 el pan y las frutas, llevan químicos y pesticidas, mejor no los comas, se te va a poner un tipin...
  71. #9 Hace 5 años había también chistes, de hecho muchísimos más, lo que no había es tanto policorrectismo.

    Fdo. Usuaria desde hace más de 12 años.
  72. #35 Mis dieses. xD
  73. #11 No es porque sea del mercadona, el anisakis es una plaga brutal... En serio, si no os vais a comer un pescado con anisakis no compréis JAMÁS merluza (que como viene eviscerada no os enteráis, pero vamos, que está toda infectada) y bacaladillas, de esas no se salva ni una que esté pescada en el Atlántico. En boquerones y sardinas, alguno se salva, pero en general también están muy infectados. Últimamente tambiés estoy viendo anisakis en los gallos, y esto es nuevo porque hasta hace poco jamás me lo había encontrado.

    Si el pescado es del Atlántico, asumid que tiene anisakis. Si no os importa, congeladlo siempre, yo ya no me arriesgo, vaya a ser que lo cocine poco y la líe parda. Si no lo podéis asumir (cosa totalmente lógica) no lo compréis, se puede vivir felizmente sin pescado.
  74. #20 ¿En el norte de España? O te la dan eviscerada, o no la limpias, o no te fijas... porque más del 90% lo tienen.
  75. #67 El pescado del Atlántico está casi todo infectado :((
  76. #16 Congela el pescado y listo ^_^

    O sé vegano.
  77. #30 Eso decía yo, hasta que la realidad me ha empezado a dar hostias. Antes decía que era alarmismo, que toda la vida lo habíamos hecho, las modas... blablabla.

    ¡Qué coño las modas! llevo ya unos 3 años que no he comprado bacaladillas sin que estuvieran infectadas de anisakis. Los boquerones me los encuentro muchísimas veces infectados y ya van un par de ellas que lo veo en los gallos. La infección de este parásito está creciendo a un ritmo brutal, en muy poco tiempo no va a existir pez en el mar sin infección. Puede que existan desde que existe el hombre, pero antes no eran la plaga que es ahora. Al eviscerar el pescado en alta mar, hemos acelerado muchísimo su ritmo de crecimiento.
  78. #80 quien va a ser la estupidez del vegano, estate a ensalada y fruta tres dias y haber como puedes con tu cuerpo o haces un maraton como yo, o sino esos aguacate, aceituna, coco, aceites etc que te pone mas gordo que la panceta sin darte tampoco tanta energia... menuda contrariedad
  79. #31 jajajjaja yo antes vivía al limite, ahora soy una blanda y lo congelo al menos 10 días antes de comerlo. Es que me encanta el pescado y como tengas la mala suerte de que te infecte el parásito luego es muy probable que desarrolles una alergia. Ay, no quiero tener que dejar de comer pescado para toda la vida T_T
  80. #72 Hasta donde yo sé, solo te afectan sus toxinas si eres alérgico. Si tienes alguna otra info que diga lo contrario te agradecería que la compartieras para echarle un ojo :-)
  81. #82 OMG! Ser vegano no es comer ensalada y fruta... Los frutos secos, las semillas y las legumbres son fuentes de proteina completa. Vamos, salvo por la B12 no te va a faltar de nada, estate tranquilo.
  82. #85 pero no te enteras que le echan pesticidas los vegetales y estan descartados y ademas que las legumbres tienen proteinas pero con tanta glucosa que tampoco viene bien
  83. #86 Los pesticidas están en la piel, lava las verduras, o pélalas.. que todos los problemas sean esos.

    ¿Las legumbres mucha glucosa? Yo es que de verdad no sé de dónde sacáis la información, en serio.
  84. #87 tambien se utiliza fosfatos y lo que no se sabe con las verduras ... legumbres? hombre, una naranja o tomate o lechuga etc te la comes cruda, un trozo carne lo calientas y listo ... pero cosas como el trigo, el arroz o las legumbres que necesita todo un procesado para consumirlas, pues va a ser que son poco comestibles, porque hasta la madera si se procesa se puede comer, y cuando uno los deja desde luego mejora, Davies, Permuter, etc Dukan aunque este ultimo no lo explique especificamente asi las ignora tambien, y con esta es la gente con que te va bien
  85. #88 o_o Te invito a que te leas estudios modernos y bien planificados, porque todas las evidencias actuales apuntan que la dieta saludable es la que está basada principalmente en frutas y verduras. Carne y pescado deberían de tener un consumo mucho más esporádico (en el caso que se elija comerlo, que no es en absoluto imprescindible). Las proteínas de elección son las legumbres, su alto contenido en fibra ayudan al sistema digestivo.

    Eso si nos ceñimos al cuerpo humano, porque al planeta ya ni te cuento.
  86. #70 Te agradezco tu recomendación, y disculpa por haber tardado tanto en contestar (Navidad y demás).

    Ni siquiera sabía que se pudiera ser alérgico a los Anisakis, pero de todos modos mi problema es otro. El sólo hecho de pensar que puede que esté comiendo "gusanos" ha hecho que compre muy poco pescado, y cuando lo compro, lo inspecciono minuciosamente. Y claro, cuando veo algo que no me gusta, aunque sea indeterminado, pues adiós. Y como el pescado es caro y no me gusta lo de tirar comida, pues vaya, que mi dieta se ha resentido mucho en lo que al ámbito marítimo se refiere. Fíjate que desde niño que no como una gamba ni nada parecido, pues me parecen "arañas de mar". Invitarme a una mariscada es una putada para mí.

    Y si, es una fobia con todas sus letras. Principalmente aracnofobia, y he pensado varias veces en ayudas con eso desde que casi me mato yo y a otros con el coche debido a que una condenada araña bajaba del retrovisor (qué susto me pegué, no me estampé de milagro). Pero no sé hasta que punto existe algo en contra de una fobia tan primaria como esta.
comentarios cerrados

menéame