edición general
37 meneos
 

Aumentan las familias que quieren educar a sus hijos en casa

Cada vez son más los padres que deciden no escolarizar a sus hijos y enseñarles ellos mismos aquellas materias que consideran importantes. En nuestro país, más de 400 familias, según datos de la Asociación de Libre Educación, piden que se contemple la posibilidad de educar a los hijos dentro del hogar.

| etiquetas: educacion
  1. Me parece una burrada. Los niños sobre todo van a estar faltos de contacto social. Espero que esto no se permita. Un padre no deveria decidir sobre algo tan importante para los hijos.
  2. #1 Un padre no deveria decidir sobre algo tan importante para los hijos.

    Luego pasa lo que pasa...
  3. #1 estaría bien que puedan hacerlo, y de paso que no los lleven más al médico, que los mediquen y los operen sobre la mesa de la cocina, y que no vayan al oculista, que le hagan las gafas con vidrio de botellas, y que no los manden más a hacer deporte, que le compren la WII y OH Whait!!!...

    El problema es que ya no solo nos creemos superiores a nuestro circulo cercano, ahora nos creemos mejores que los profesionales... manda huevos.
  4. Mientras hagan los mismos examenes que los niños escolarizados y los aprueben no me parece mal.El problema es que si no se relacionan con otros niños igual acaban siendo bichos raros,pero para eso hay soluciones.
  5. #1 que los niños se escolaricen en casa no significa que sean unos bichos antisociales. Pueden tener amigos y socializar igualmente. Solo que aprenden las materias en casa.
  6. Yo lo he pensado muchas veces. Para socializarse le puedo apuntar a grupo de senderimo y a un equipo de fútbol. Total, seguro que estudiando sólo un par de horas al día le quedaba tiempo para ser niño y con la productividad de las escuelas, iría más avanzado...
  7. Os equivocáis en lo de la socialización

    www.educacionlibre.org/inicimarc.htm

    Los niños y niñas educados en casa suelen manifestarse más libre y espontáneamente en cualquier reunión. La mayoría realizan actividades formativas (música, pintura, informática, talleres, deportes...) con otras personas con las que forman equipos colaborativos desde la motivación y deseo de realizar cosas.

    En estudios realizados en Estados Unidos se demostró que los adultos que se educaron en casa tienen habilidades de comunicación, nivel laboral, económico y social igual o mejor que los que se educaron en colegios. Por lo tanto, esta opción educativa no crea, precisamente, desadaptados.

    La verdad, teniendo en cuenta la baja calidad de la educación hoy en españa, y la jungla en la que se han convertido los colegios, cada vez me parece más entendible que haya padres que se lo planteen.
  8. Así con la tontería nos cargamos el sistema de educación pública y a otra cosa... Menuda estafa.

    #7 Y eso lo dice un estudio de "educaciónlibre.org", muy bien, muy imparcial. Creo que me voy a poner a leer un estudio sobre el aborto que hay por hazteir.org... Vuelvo enseguida.
  9. No entiendo los recelos. Estafa es el sistema público, y además creo que la gente ha de ser libre de decidir si quiere que sus hijos vayan a clase en un sistema que fomenta la mediocridad.

    Los niños de ahora no saben ni dibujar un puto mapa de España. Lo menos sería darme el derecho de no llevarles a perder el tiempo, me lo pediría mi deber de padre. Nadie cuestiona el derecho de los padres a decidir la comida que dan a su hijo (de momento).
  10. El sistema publico lo tenemos que mejorar entre todos, no tirar cada uno por su lado.
  11. #11 El sistema público lo tienen que mejorar la pandilla de retrasados que nos gobiernan. Y si no lo hacen a mí no me importaría tirar para mi lado, como se hizo durante miles de años antes de que existiera la chupi-ESO.
  12. #8 No lo dice un estudio de ellos, son estudios americanos de los que no dan ni un solo dato, argumentos más o menos igual de contundentes que los aportados por los que aquí critican la falta de socialización.

    ¿Algún estudio que demuestre que es cierta dicha falta?
  13. #8 hay padres que están mucho mas capacitados que la mayoría de los profesores. Si yo tubiera un hijo, aparte de matermáticas, también me gustaría mostrarle otro tipo de asignaturas a las que no se les da importancia en el colegio, ya que en muchas ocasiones el colegio solo sirve para hacer de ti un trabajador bien cualificado, y a mi me parece más importante ser un ser humano bien cualificado.
    A parte de eso, tengo que darte la razón en otra cosa y que #7 no ha visto. En EE.UU la mayoría de los alumnos que estudian en casa son evangélicos. Se oponen a que sus hijos estudien la evolución, el big bang o los dinosaurios y eso sí es muy peligroso.
    Como siempre no todo es blanco o negro.
  14. Visto el tema desde la perspectiva de alguien que vive en una ciudad, puede resultar un tanto rarito Pero si nos planteamos el caso de los niños que viven en pueblos, que no tienen colegio, y que tienen que trasladarse, durante varias horas en coche todos los días, la opción no parece mala.
  15. La comparo a la mili... vas para no sé qué y vienes.... bebiendo como un cosaco y fumando todo lo que te dan.... Ahora que está de moda la refundación a refundar la educación , la justicia , la economia y la política en general..y que la educación en casa sea al fin una realidad, porque la basura escolar es una realidad ... tuve no mas de 3 profesores buenos en mi vidaaaaaaaaaa , el resto , gente que quiere unas buenas vacaciones por encima de todo.. incluso profesores que daban las clase borracho...etc etc
  16. #17 Traspaso tu comentario a La SER.
  17. Hay casos excepcionales donde los padres tienen el tiempo, los medios y la capacidad para educar a sus hijos en su propia casa. Me parece genial que la ley se lo permitiera.
    A mi misma, si pudiera, me encantaría. Pero insisto, creo que son sólo casos excepcionales.
  18. Teniendo en cuenta lo que aprenden ultimamente en los colegios, si yo tuviera un chaval en edad escolar tampoco querría que fuera.
  19. #21 No das una...
comentarios cerrados

menéame