edición general
585 meneos
2146 clics
"La austeridad conduce a una asfixia total de la economía"

"La austeridad conduce a una asfixia total de la economía"

El director de Le Monde Diplomatique en castellano analiza las medidas puestas en marcha por los Gobiernos de la Unión Europea para combatir la crisis y la respuesta de los ciudadanos Como director de una de las revistas de análisis de política internacional más prestigiosas del mundo, Ignacio Ramonet critica que los Gobiernos europeos hayan hecho de la defensa del euro su única prioridad.

| etiquetas: entrevista , ignacio ramonet , economía
231 354 4 K 463 mnm
231 354 4 K 463 mnm
Comentarios destacados:                
#2 Razones sencillas: Sin ingresos, no hay inversión, sin inversión, no hay trabajo, sin trabajo no hay salarios, sin salarios no hay consumo, sin consumo, no nos hace falta la inversión. Luego lo importante es que haya ingresos. ¿De donde se obtienen?. De quien tiene el capital, de los capitalistas, usureros y especuladores.
  1. Porque la austeridad es para el pueblo y no para los cargos políticos y demás gentuza que tenemos dirigiendo esta república bananera.
  2. Razones sencillas: Sin ingresos, no hay inversión, sin inversión, no hay trabajo, sin trabajo no hay salarios, sin salarios no hay consumo, sin consumo, no nos hace falta la inversión. Luego lo importante es que haya ingresos. ¿De donde se obtienen?. De quien tiene el capital, de los capitalistas, usureros y especuladores.
  3. La austerida implica que el pueblo llano sufrirá recortes en todos los puntos importantes y necesarios (sobre todo en educación y en sanidad), mientras que los ricos podrán seguir costeándose las escuelas y clínicas privadas. Dentro de una o dos generaciones, ¿quién tendrá los estudios? ¿quiénes serán los directivos y los jefes? Los mismo de siempre, y ahora los pobres tendrán aun menos oportunidades de medrar, mientras se agotan entre trabajo basura y trabajo basura.
  4. No sé a qué viene tanto revuelo.

    El problema es simple: España ingresa X y gasta Y. Gasta más de lo que imgresa.

    La diferencia hay que sacarla de algún lado.

    O se suben los impuestos o se bajan los gastos o se pide deuda que se pagará en el futuro.

    Por ahora se han aumentado los gastos (se le ha dado mucho dinero a los bancos y se ha dejado mucho dinero en los mercados de capitales). se ha intentado subir los impuestos a los pobres (iva, irpf) y ha salido rana porque se ingresa menos sobre todo porque las sociedades pagan ahora muchísimos menos impuestos que antes. Y lo de pedir créditos también ha salido mal porque como todos lospaíses han empezado a pedir a la vez, hay menos gente que compre deuda de España.

    ¿ Le quieren buscar una solución ? Pues al paso que van, aprece que no. Pero el día que quieran, les basta que los ricos vuelvan a pagar de impuestos lo que les corresponde, que se reduzcan las "subvenciones" a emrpesas, como las que se han hecho con los bancos y que el estado se ajuste a gastar un poco menos de lo que ingresa (la diferencia para pagar las deudas).

    Lo que no sé es si se pondrán algún día. Les cuesta, por lo que parece.
  5. Claro, es que la solución es seguir gastando y por lo tanto seguir endeudándose... es decir, ir a pedirla más dinero a.... tachán.... los mercados.

    Y luego dirán que si los mercados nos quieren quitar el estado del bienestar. A los mercados que haya estado de bienestar o no les importa un pepino. Ellos solo quieren recuperar el dinero que los estados les pidieron prestado.

    La solución es no endeudarse. Punto. Y si no hay ingresos pues habrá que recortar.
  6. #1 Si por lo menos fuera república… :-P
  7. 3# las escuelas concertadas las pagamos todos y tienen plaza quien ellos quieren, la sanidad privada tira de los recursos de la publica y lo dice uno que tuvo sanitas y le tuvieron que atender en la publica eso sí sin listas de espera ¿la culpa? De todos , que parece que las cosas solo le pasan a los demás, "menos samba y mas trabajar" Y a samba me refiero menos mirar para otro lado y esperar a que alguien nos solucione la vida
  8. Cuando el Estado venda a precio de saldo lo poco que nos queda algunos harán otro excelente negocio.
  9. #2 Razones sencillas: Sin ingresos, no hay inversión, sin inversión, no hay trabajo, sin trabajo no hay salarios, sin salarios no hay consumo, sin consumo, no nos hace falta la inversión. Luego lo importante es que haya ingresos. ¿De donde se obtienen?. De quien tiene el capital, de los capitalistas, usureros y especuladores.

    Si la gente lee esto y encima lo vota positivo me dice todo sobre lo poco o nada que saben de economía, y lo jodidamente alejados que están de la realidad.

    Poco menos que el director de este diario que para asuntos sociales esta muy bien, pero como economistas poco futuro, ya se empleo las herramientas keynesianas y fuertes gastos públicos y no funcionaron. Con un sector privado tan endeudado como es el caso de España por mucho que bajes los tipos de interés y aumentes el gasto público no lograras que comience la recuperación. Solo que el estado obtenga crédito barato, aumente la deuda pública y finalmente, como ahora pasa te veas obligado a realizar toda clase de recortes. Y es que puedes llevar el caballo al río pero no obligarlo a beber. Más de una década de políticas keynesianas donde solo se entiende la economía impulsando la demanda agregada mediante los bajos tipos de interés fijados por los bancos centrales han tenido este resultado, como en EEUU, se están cargando la clase media. Y el comentario de este chico resume de un modo muy informal esta forma de pensar.
  10. #2
    En resumen, que hay que aumentar los impuestos a los ricos. Incluso los ricos ( franceses y alemanes, no los españoles, por supuesto ) piden que se haga. Creo que esta vez tienen razón.
  11. Si somos austeros la economía se estanca, si queremos gastar a tutiplén nadie nos presta...vayamos a donde vayamos, sólo damos patadones hacia delante, lo que hay que hacer es una reforma monetaria y de la propiedad privada que nos permita vivir en un mundo sostenible.
  12. Yupi a GASTAR !! deuda para todos !! BIENN xD
  13. Básicamente, los gobiernos han tirado a keynes a la basura.
    Son órdenes de la banca, las megacorporaciones y los grandes capitales.

    Como decía uno, una vez desaparecida la urss, el capitalismo ya no tiene que aparentar que da una vida mas próspera a los ciudadanos. Así que vía libre para maximizar beneficios sin complejos... Destruyamos completamente los derechos laborales y sociales para aumentar los derechos y el lucro de los pocos que ya mucho tienen pero quieren tener aún mas.

    Esta crisis no es una fatalidad del destino, ni siquiera es un error involuntario de los gobiernos. Es un plan diseñado precisamente para destruir derechos laborales y sociales, pero aparentando que ha sido algo imprevisible.

    ¿Por qué los gobiernos no hicieron nada hasta que la cosa explotó? ¿Por qué dieron rienda suelta a la especulación inmobiliaria, bancaria y bursátil hasta el último día en vez de haber empezado a enderezarlo poco a poco y con tiempo? ¿Donde están los castigos a los especuladores inmobiliaros, bancarios y bursátiles responsables de la burbuja y de la actual crisis? ¿Dónde están los juicios a gobiernos y a autoridades monetarias y económicas internacionales por su dejadez o sumisión a los poderosos?

    ¿Donde está la refundación del capitalismo? ¿Donde está la tasa tobín, imprescindible para una economía mundial justa? ¿Donde está el cierre de paraísos de fraude fiscal, en los que la banca, las megacorporaciones y los grandes capitales blindan su dinero una vez extraído al pueblo? ¿Donde están, en definitiva, los castigos a los culpables y los cambios en el funcionamiento de la economía mundial para que no vuelva a pasar?

    En ningún sitio. Porque eso no forma parte del plan.

    El plan es destruir los estados del bienestar para mayor lucro de unos pocos. Los culpables no serán castigados, la economía mundial no será cambiada. Sólo los que menos culpa y menos responsabilidad tienen, los ciudadanos de a pie, seguirán pagando con pérdida de derechos y libertades, con precarización laboral y con desamparo social, lo que ellos no han diseñado ni ejecutado. Es el plan.

    Un plan que nos venden como "salvar al euro", "reducir el déficit", "aumentar la competitividad". Pero en realidad, como diría orwell, es la bota de los altos pisando mas y mas en la cara de los bajos.

    Hágase tu voluntad, oh gran capital.
  14. #4 Se podria haber empezado por no privatizar empresas que tantisimo dinero daban al estado, vease: Telefónica, Endesa, Aceralia, Argentaria, Tabacalera, Repsol, Gas Natural...
  15. #9 Que los fundamentos de Keynes no funcionaron? Perdonaaa?

    Es cuando se dejó de usar los fundamentos de Keynes cuando esos países que lo aplicaron se ha ido a la mierda. La gente Unos cuantos decidieron que ellos podían ganar mucho mas, y que fuera a costa de miles millones de personas no importaba lo mas mínimo.
  16. Lo que nos ha llevado al desastre no ha sido la austeridad sino el derroche de los políticos (otra forma de robo). Creo que deberíamos dejar de querer convertir máximas y citas célebres en verdades absolutas porque es un camino de razonamiento más bien corto y buscando la belleza poética de una frase bien resumida que guarda una gran verdad.

    La austeridad puede que lleve a una asfixia de la economía, pero el derroche es poner al máximo a un tren, la más mínima cosa puede llevarlo a descarrilar (en nuestro caso el caso lehman brothers: mayor pasivo impagado de la historia)
  17. #2 Acabas de definir a "los mercados", los mercados están formados por capitalistas, usureros y especuladores, y curiosamente hay que tratarlos muy bien y dejarles hacer lo que les de la gana, incluso no sancionarles cuando se salten la ley si se puede ocultar, no vaya a ser que se enfaden porque no les dejen hacer lo que quieran (neoliberalismo) y con la pataleta se lleven su dinero a otros países. Anarquía para los ricos, esclavitud para los pobres.
  18. El otro día escuché a un chaval, dependiente de un pequeño comercio decir "Qui guarda quan té, menja quan vol", vamos..que quien guarda cuando tiene, come cuando quiere.

    La austeridad no es una medida, es una filosofía de vida.

    Salarios de seis cifras para cargos autonómicos, pensiones vitalicias para ex parlamentarios, coches oficiales, subidas de sueldos nada más entrar los nuevos alcaldes a los consistorios..Como si el dinero del estado fuse infinito...

    Si ésto se hubiese gestionado y regulado mejor desde un principio, lo más probables es que nunca hubiesemos llegado a éstos extremos.

    Lo que más me jode es que aquí no dimite ni el Tato y por alguna extraña razón no hay manera de que éste tipo de gentuza asuma responsabilidad alguna por incompetente.
  19. "Si ven solo una alternativa, tal vez deberían hacer un solo partido". Mejor frase de la entrevista.
  20. Claro, siempre es posible robar a quién tiene dinero para gastártelo tú. Parece mentira que quieran convencernos de que la economía de andar por casa no rige a un nivel más alto.
  21. Bueno Ramonet sigamos con el despilfarro de la era Zp que nos ha llevado al máximo explendor.

    ¿Practicarán estas teorias ellos en sus casas? xD
  22. Se trata de racionalizar el gasto. En algunos aspectos habrá que aumentar las inversiones y en otros recortar.

    El titular es muy burdo. Es como decir: comer engorda... el ejercicio es bueno... ver la tele aborrega... Comer el qué... qué ejercicio en qué intensidad y frecuencia... qué programas...
  23. es que es de cajón, si la moneda no circula al nivel más bajo, la economía va a colapsarse a todos los niveles, el tema anda en que no estamos mirando por nuestra propia economía, sino por los intereses económicos de otros países;

    el gobierno de España debe rendir cuentas, primero, ante los españoles y segundo, al resto de mercados, saltarse el primer punto eternizará la crisis;
  24. No lo entiendo, Estados Unidos recauda menos impuestos que España y ahí los tenéis...
  25. ¿Y qué propone este hombre? ¿Otro plan E? ¿Multiplicar la deuda? ¿y quién nos presta el dinero?

    No conozco a nadie que pueda saldar sus deudas asumiendo más deudas, salvo que sea un inversor muy cualificado, y en todo caso, el dinero prestado debería invertirse en arrancar la máquina y no en gasto social, no nos engañemos.

    Ahora lo que toca es adelgazar para reducir el déficit, es de cajón. Estamos en manos de los mercados porque necesitamos dinero, y no hay más. Bueno sí, que necesitamos dinero porque nos hemos gastado lo que no teníamos. Se financiaban gastos ordinarios con ingresos extraordinarios.

    Hay que hacer más eficiente el sistema, y para ello hay que tocar el higo a los funcionarios, y a los usuarios que abusan también. También hay que redistribuir las ayudas porque el escenario ha cambiado. Hay que ayudar a los nuevos pobres, y quitar al que se puede esperar un poco. Todo el sistema de prestaciones debería ser revisado para ser justo con la situación actual. Jugar al derecho adquirido cuando tu vecino se queda sin nada es una actitud muy egoísta, nada social.
  26. Otro más con la teoría de la multiplicación de los panes y los peces.
  27. #23 Por supuesto. Ellos cada vez que salen a comer, les cobran 20 euros, y dicen: «tome, hombre, le doy 20 euros más en propina. Si además, yo salgo ganando al dárselos, según ha demostrado Keynes, pues pues los 40 euros al circular se multiplican, y cuando me vuelven al bolsillo se han convertido en 60».
  28. #22 Hospitales, centros educativos, comisarías, parques de bomberos, centros de investigación, campos de cultivo de reserva para combatir efectos económicos indeseados externos, reforestación de parques naturales, recuperación de zonas costeras, depuradoras de aguas fecales, estructuras de transporte público, centrales de energía renovable... ¿Sigo?

    Y es que, al final da igual la política que se aplique, solo hay que hacerlo con un poco de luces. Un circuito de formula uno es lo último que podría necesitarse.
  29. #27 ¿Y qué propone este hombre? ¿Otro plan E?

    ¿Pero tú no has visto la productividad que ha ganado España con el plan E? Quita baldosa, pon baldosa, quita baldosa… Eso sí que ha sido la revolución económica, y no el invento de la electricidad. Lo que pasa es que no tenemos todavía la perspectiva histórica para comprender la grandeza de esta transformación.

    No conozco a nadie que pueda saldar sus deudas asumiendo más deudas.

    Ahora lo que toca es adelgazar para reducir el déficit, es de cajón.


    Tú lo que necesitas son unas clases de neokeynesianismo krugmaniano, y ya verás cómo se te desvelan todos los misterios financieros, y los de la inmaculada concepción de María también.
  30. #10 ¿Y por qué narices los ricos españoles se hacen los locos?
  31. #10 Me hacen mucha gracia los ricos franceses y alemanes que piden que les suban los impuestos. Que yo sepa, la caridad y el asociacionismo no están prohibidos, de modo que si tantas ganas tienen de contribuir al prójimo, pueden gastar sus millones en las causas que consideren más justas. De hecho, si yo fuera un millonario «solidario» de esos, preferiría pagar pocos impuestos y ayudar a lo que yo creyera conveniente, pues tendría garantías de su buen empleo, que darlos al fisco, donde podrían acabar en «obras sociales» como el aeropuerto de Ciudad Real o las máquinas quitanieves de no sé qué municipio de Almería.

    En el lugar donde trabajo en los EE.UU. están construyendo un edificio extra —lo que sin duda redundará en beneficio de la gente que lo va a usar, con un sentido productivo además— porque dos tíos con pasta han donado tres millones de dólares. Diles a los ricachones esos que dan entrevistas diciendo que si fuera por ellos pagarían más impuestos que, si tanto les conmueve lo mal que lo están pasando las familias europeas, les de cada uno un millón de euros a Cáritas, a ver qué te dicen. Si yo fuera «rico-solidario», al menos, ya se me habría ocurrido.
  32. #23 #27 #29 Hay una diferencia muy grande entre lo que ha hecho Zp y lo que propone Keynes. No es lo mismo regalar dinero que invertir dinero.

    Zp ha REGALADO dinero a los parados, resultado: ahora falta dinero y hay mas parados.

    Alguien sensato propondría: Invertid ese dinero de los parados en crear nuevas infraestructuras. Resultado: Los parados trabajan (ganando incluso mas dinero del que le han regalado) y tras completarse la construcción de las infraestructuras habrás generado puestos de trabajo fijos, por lo tanto habrá menos parados.

    Zp ha REGALADO dinero a los ayuntamientos, con la condición de que se haga algo, sin definir muy bien qué, con ese dinero. Resultado, la mitad de los ayuntamientos ha pagado a una empresa privada que le arregle las aceras que, en realidad, no estaban tan mal.

    Alguien sensato propondría: Dad ese dinero para crear empresas o organizaciones públicas que creen puestos fijos y servicios que necesita el pueblo. Por ejemplo, un ambulatorio, un centro juvenil, o incluso un grupo de obreros que se dediquen a reparar todas las aceras del pueblo.

    ¿Cuando se debería hacer esto? Fácil, cuando todos estábamos pensando en comprar una segunda casa. ¿Se puede hacer ahora? Por supuesto que si, ¿quien dice que no? Sube los impuestos a los ricos, con ese dinero que ganes extra NO pagas la deuda, sino que empiezas a mover la rueda de la recuperación.

    ¿Cuanta gente hay actualmente en el PER? Tanto se queja la gente de que es una injusticia que se le pague a la gente por no hacer nada... Pues eso tiene una fácil solución. La diferencia entre lo que pagan por estar en el PER y el convenio mínimo es un gasto bastante corto para el estado. Pones todo el mundo a reforestar y arreglar montes, playas, etc... Que cualquiera que montéis en avión veis que hay zonas prácticamente desiertas, y cualquiera que viváis cerca de un parque natural podéis ver que hay cada calvo, debido a los incendios o no, que lo flipas.

    No tendrá un efecto inmediato, pero implica:

    - Gente trabajando que tendrá mas capital para gastar.
    - Ahorro de costes por la prevención de incendios forestales.
    - Creación de puestos de trabajo (recolección de madera, mas turismo, etc...)
    - Inversión a largo plazo de la salud del planeta.
    - Evitas la desertificación.

    Y estoy hablando del PER, que es lo mas bajo en cuanto a cualificación se refiere y de lo que prácticamente hay mayor paro.
  33. Para múltiples comentarios veanse #5,#9,#20...:

    Dale con que la única manera de obtener dinero es endeudarse...

    subir impuestos directa y progresivamente, acabar todo lo q se pueda con el fraude fiscal, tasas a las transacciones economicoespeculativas, presión a paraisos fiscales, fin del concordato, inversión en energías renovables, reducción del gasto militar, acabar con subvenciones/ayudas absurdas, reestructuración del mercado laboral/tejido empresarial/etc... y más que se podría hacer

    Que hay que reducir el gasto en tiempo de crisis? no lo dudo
    Que la reducción ha de afectar única y exclusivamente a la clase trabajadora? NO
  34. #29 Esto puede parecer un cuento chino pero es cierto.

    Si el dueño del bar va con el agua al cuello puede que sólo consuma lo esencial, pero si los que pueden le dejan algo de propina quizá vaya más holgado y pueda consumir productos o servicios. Si el dueño de las empresas en qué consume el dueño del bar vé que tiene más demanda mantendrá en su sitio los empleados que tiene, contratará más o subirá el sueldo a los que tiene por hacer bien su trabajo. Como hay más trabajadores ocupados o los que hay ganan más, gastarán más o bien dejarán más propinas. Así que el bar inicial tendrá más dinero para seguir consumiendo y poner sus necesidades al día, con lo que eso retroalimentará el ciclo, entonces aunque ese bar esté a tope de trabajo los potenciales clientes pueden ir consumiendo en otros bares y seguir con el ciclo.

    Por el contrario si se echa gente a la calle, se bajan sueldos, se eliminan prestaciones, etc. ese bar tendrá menos consumo con lo que podrá satisfacer menos necesidades suyas, con lo cual las empresas a las que consume venderán menos servicios o productos, lo que les llevará a tener que rebajar sueldos o minimizar plantilla... Y así una rueda.

    El problema de los especuladores es que acumulan gran cantidad de capital que no repercute en consumo ni aporta nada añadido, simplemente es sacar más dinero del que se ha metido. Ese dinero no circula, sólo se usa como un almacén lleno de grano esperando a que suban los precios para venderlo, esperar que bajen, comprar más grano y repetir el ciclo.

    #33 Pues que hagan un donativo de ese dinero firmando ante notario que se usará para pagar las deudas y así el Estado no tenga que recortar en servicios sociales: eduación, sanidad, transporte público...
  35. #34 Hay una diferencia muy grande entre lo que ha hecho Zp y lo que propone Keynes. No es lo mismo regalar dinero que invertir dinero.

    Estamos de acuerdo, lo que pasa es que en una época –como la presente– en la que no se consigue concebir una forma productiva de efectuar la inversión de ese déficit, la distinción acaba no siendo sino lexemática. Y la llamada «receta keynesiana» ya no es una receta pensada a partir de un contexto concreto y estudiado al cual se le aplica porque se ha estimado y calculado efectivamente su conveniencia, sino un puro axioma, que es lo que dice gente como Ramonet, que no tiene ni la más mínima idea de lo que hacer, y que llena esa ignorancia con los postulados generales de su ideología (tal vez porque desde su posición privilegiada, aunque estos llevaran a aumentar el desastre, a él ni le importaría ni le afectaría).
  36. #33 Creo que el problema radica en que, para ellos, 500.000 € que paguen de impuestos no es nada. Con esos 500.000 € no podrás hacer un centro de investigación de células madre.

    Pero el estado, cobrando 500.000 € a cada rico si que tendría capacidad para hacer todos los centros de investigación que hicieran falta.
  37. #37 Aún usando la receta keynesiana como una formula mágica secreta que todo lo arregla, sin tomar en cuenta contextos ni consecuencias, es muuuuy difícil cagarla si se usa un poquito el sentido común, y lo más importante, si se usa a tiempo.
  38. #38 Pues lo dicho antes, si a ellos no les supone nada, que funden ese centro de investigación con sus fondos privados. No tienen más que escoger a alguien que les merezca su confianza para que lo dirija, lo planifique, etc. Dándole el dinero al estado ya pueden esperar sentados, porque al menos en España (y en cierto modo también en otros países) es más probable que los gasten a posta en algo improductivo que no en algo productivo. No les falta razón, creo, a los estadounidenses, cuando hablan despectivamente de este estilo de pensar «continental»: parece, por lo que se está diciendo, que los ricos franceses, alemanes o españoles tuvieran que pedir permiso al estado para hacer buenas obras para cuya realización poseen libertad absoluta. O es el sumo de la hipocresía o el sumo de la anulación de la dignidad humana (que descansa en buena parte sobre la libertad y la iniciativa positiva).
  39. #38 Creo que no has entendido lo que quería decir...

    A ellos 500.000 € que les supondría la subida de impuestos no les supondría nada. 3.000.000 € que es lo que podría costar un centro de investigación ya si les pica el bolsillo un poco. Ahí esta la diferencia.

    Además es la unión de todos los impuestos lo que crearía bastante dinero como para llevar acabo inversiones de mayor importancia de la que podrían manejar ellos mismos.
  40. #38 Por cierto, qué curioso, que si los antitaurinos quieren defender su causa, no esperan a que el estado apruebe una subsecretaría que defienda su causa, sino que crean una asociación en el registro civil, ponen sus cuotas y se dedican a defender lo que opinan sin esperar a que el estado los ampare. Los ecologistas igual, las feministas igual, los provida igual, y las hinchadas de fútbol lo mismo. Pero hete aquí que los «ricos solidarios» no pueden fundar un colectivo de ayuda a cabezas de familia desempleados, a niños con retraso escolar, a pensionistas bajo el umbral de la pobreza… porque tienen que esperar a que el estado les quite el dinero para hacerlo. Y dicen que «dan ejemplo» por decirlo (noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/empresas/los-r). Tururú. A propósito, fotos.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/politica-monetari
  41. #42 Normalmente uno no se hace rico sudando, haciendo negocios honradamente ni tratando a tus empleados divinamente. Especialmente aquí en España, o tienes mucha suerte, o eres un hijo de puta.

    Un hijo de puta no crea colectivos de ayuda a cabezas de familia desempleados, pues cuando deja de ganar unos cuantos euros se le empalma al despedir a esos desempleados cabeza de familia.

    Y por cierto...

    Relacionado: www.meneame.net/story/uno-cada-25-directores-podria-ser-psicopata-eng
  42. #9 "ya se empleo las herramientas keynesianas y fuertes gastos públicos y no funcionaron...".

    Estás metiendo en la misma frase dos conceptos que serían complementarios y keynesianos si fuesen ciertos.

    Es decir: la herramienta keinesiana en la crisis del 29 consistió en grabar a las grandes fortunas, inversores, banca y empresas con impuestos cercanos al ¡¡90%!! Y si, después hacer una política de gasto público para generar empleo (y de nuevo, consumo).

    En el revivir del capitalismo que se está intentando en España. Falta la primera medida keinesiana... no te parece??
    Y en cuanto a la segunda... no me digas que el Plan E te parecen fuertes gastos públicos con capacidad para generar empleo??
  43. La austeridad con que nos van tratando es causa de la crisis ;
    ¿ dondes estan los sueldos europeos ? solo para unos pocos ,

    cuidado que mucha austeridad y prepotencia ; han terminado en guerras...
    ya es lo que ocurre en Africa desde largas decadas...

    La avaricia y el poco coraje de toda la clase politica , no han llevado a una ruina, ellos se iran, pero nos dejan una Buena herencia de deudas..Menudos piratas del siglo 21.

    la politica del miedo, la tienen bien afilada...
  44. muerte al capital mierda pa los bancos
  45. Después de léelo me viene una cosa a la cabeza:

    Hoygan, que la modificasion de la costitusion no es neoliberal.
  46. #34 Pues no hay mucho diferencia. De hecho algún economista, para salir de esto ha llegado a proponer regalar dinero literalmente.

    Al final ese dinero, sea por lo que sea, entra en el circuito del consumo, activando la economía.
  47. Vivimos unos tiempos extraños. La mediocridad de los gobernantes actuales (algo que me sorprende cada día más, porque su formación universitaria y su cultura econoómico-jurídica, en general, es bastante limitada) hace que se apliquen mal todas las medidas económicas.

    Por favor, ¿alguien cree que Zapatero o Rajoy han leído -ya no digo entendido- "La Teoría General del empleo, el Interés y el Dinero", de John Maynard Keynes??? En fin...

    Por cierto, acabo de leer un artículo del profesoir Niño Becerra. Joder, que hombre tan brillante!!! :-)
  48. #13 A ver. ¿La banca le ha dicho a Zp que de los 400 euros, los cheques bebés, que haga planes con todas las letras del abecedario, que permita el gasto desaforado de comunidades y ayuntamientos, que regale dinero en subvenciones a to bicho viviente.??? xD xD
    Y cierto que los nombrados son los amos pero...

    #34 Hay que cortat el mal de raíz. Tenemos cinco administraciones, politicos, sindicalistas a tutiplen que gastan a manos llenas... seguro nos sobraría dinero y tendríamos superavit y ahora sí invertir. Pero endeudarse más es insoportable no por el tamaño si no por no podemos hacerla frente.
  49. #15 Mira tio, sé que no sabes de economía por ese simple comentario, la gente se queja de la burbuja inmoboliaria de que los bancos hayan dado hipotecas alegremente pero la causa de todo eso y de que el sector privado este tan endeudado son las politicas keynesianas de las últimas décadas. Presionar la demanda agregada a base de mantener tipos de interés bajos en los bancos centrales.

    Y eso es política keynesiana, y los planes de estimulo como el plan E las ayudas a los bancos son políticas keynesianas. Viendo los negativos de mi comentario en #9 se confirman mis peores sospechas. La gente anda perdidisima y no sabe ni por donde le da el aire.

    #35 Y están reduciendo donde más necesitaremos para tener un futuro, en educación y en I+D.
  50. #48 Eso sería una medida excelente si no fuera porque ese dinero al final no vuelve al circuito. Hay mucho porcentaje que se están llevando las grandes empresas y los grandes inversores que no se grava. Además, si compramos con el dinero que nos regalen BMWs, la verdad es que haces poco para reanimar la economía local.

    #50 Diputaciones fuera, o darles un uso en condiciones. Ya con eso tendrías para invertir para reanimar la economía a medio-largo plazo.

    Yo la subvención a los sindicatos lo veo bien, pero que sea según por los afiliados. Si un sindicato tiene 100 afiliados, pues se les da 1.000 €, si un sindicato tiene 1.000 pues se les da 10.000 €, a 10 € por afiliado. No que los 2 mas numerosos se les de millones de euros.

    Hay muchas cosas que se pueden arreglar en este país. Lo que daría por que hubiese un político competente... y lo mas importante, que la gente se diera cuenta de ello y lo votase, y no al marianico o al joseluisillo.

    #51 Primero: La culpa de la crisis no es porque el gobierno se ha hinchado a hacer casas. Es mas, si hubiera hecho casas de protección oficial a precios RAZONABLES se hubiera evitado el alza de los precios de las casas.

    En vez de crear casas de protección oficial o dar concesiones a empresas para que las hagan en determinados terrenos siguiendo unas reglas, el gobierno de aznar se inventa la ley del suelo para que los constructores puedan edificar donde les salga del nabo. Vamos bien.

    Se ha usado un bien de necesidad, y no de lujo, como producción masiva y especulación. El gobierno no ha hecho nada. Esto es como si las empresas productoras de maíz y/o trigo mas importantes del país se pusieran a subir los precios pactando entre ellas y el gobierno no hiciera nada para detenerlo.

    Segundo: El plan de Keynes no contempla que los bancos den dinero que sabían que iban a perder, o que tenían posibilidades muy grandes de perder. Aquí hubiera ayudado una banca pública y otras medidas en contra de estas situaciones.

    Tercero: ¿De que manera ayuda regalar dinero a los bancos? Les has prestado un dinero cercano al 0% que no sabes muy bien si te lo devolverán mientras que ellos te prestan dinero al 15 %. Solo sirve para disimular la economía pues el dinero de verdad se diluye mediante esas acciones. Eso de todas formas es regalar dinero, y volvemos a decir que no es lo mismo invertir dinero que regalar.

    Cuarto: El Plan E NO es un plan de estimulo en condiciones, como ya expliqué en #34.

    Quinto: ¿Y no es una política de Keynes invertir dinero? La educación y I+D son inversiones, y de las mejores hay que decir.
  51. #52
    Suecia siempre nos ha llevado decadas de ventaja en el terreno social, no es extraño que a pesar de la reforma liberal de los años 90 siga manteniendo el mayor gasto social de Europa. Y el bienestar de Suecia no se puede atribuir a esa reforma, ante todo se debe a los impuestos elevados que pagan especialmente quienes mas ingresos tienen. No se puede hacer una comparacion entre dos paises tan diferentes como España y Suecia.
    España que es la antitesis de Suecia porque los ingresos fiscales son reducidos y quienes tienen menos ingresos son los que pagan mas impuestos, por lo tanto esta reforma SÍ que va a conllevar recortes del gasto social.
  52. #2 la economía no funciona así, estás repitiendo el mantra de Keynes que se creía que la economía no es más que una forma de trasegar dinero de mano en mano, y que todavía hoy en día perdura sobre todo entre los gestores del sector público.

    La economía es el intercambio de bienes entre gente para obtener un beneficio mutuo. Para ello hace falta que esa gente produzca bienes. Producir bienes que otra gente quiera no es sencillo, para eso hace falta estrujarse la cabeza, emprender y arriesgar dinero.

    Si España está en quiebra no es porque no haya gasto público, es como resultado de diez años de inversiones ruinosas en producir bienes (viviendas) que nadie quiere.
  53. #57

    Ignoro cuál es el catecismo de IU. Las opiniones que expongo son mias. De todos modos me alegro de coincidir con IU.
    No sé si podemos hacer lo mismo que los suecos, pero despues de varias decadas de democracia estamos lejos de hacer algo que se le parezca. Por algo será, aunque no creo que tenga que ver con la genetica sino con los partidos que nos han gobernado: PP y PSOE. Si hubiera gobernado IU quiza si se hubiera logrado subir los impuestos a los ricos.
  54. #59

    Mira, no me opondria a la medida si antes se hubieran subido los impuestos a los ricos. Pero empezar por poner limites al gasto, me parece inquietante y me hace temer que los gastos sociales, entre otros, van a sufrir grandes recortes.
    Vamos, que en mi opinion se esta empezando la casa por el tejado. No sé si ahora me he explicado bien. Esto no tiene nada que ver con ser de IU, es una cuestion de racionalidad. Con las medidas que se estan adoptando, todo el pais se va a ver perjudicado, no solo a corto plazo, sino a largo, por los recortes en la educacion, la ciencia y en el terreno social ( preparemosnos para sufrir una conflictividad social como nunca hemos visto en decadas ).
  55. #53 A ver mientes, o desconoces directamente nada de lo que paso. Primero los precios suben por un incremento de la demanda, y las viviendas de protección oficial salgan al precio que salgan, el gobierno las paga a otro precio. Luego también impulsan los precios, añadele tipos bajos de los bancos centrales, ayudas fiscales a la vivienda, todas estas medidas intervencionistas favorecieron la subida de la vivienda. Punto final no hay discusión sobre esto.
    "En vez de crear casas de protección oficial o dar concesiones a empresas para que las hagan en determinados terrenos siguiendo unas reglas, el gobierno de aznar se inventa la ley del suelo para que los constructores puedan edificar donde les salga del nabo. Vamos bien."
    Mentira y de las gordas, ¿o a ti te deja construir el ayuntamiento donde quieras? ¿Eres el único listo que no necesita realizar un sin de tramites burocraticos? No si la relación corrupción política y urbanismo no tienen nada de relación ¿no?

    "Se ha usado un bien de necesidad, y no de lujo, como producción masiva y especulación. El gobierno no ha hecho nada. Esto es como si las empresas productoras de maíz y/o trigo mas importantes del país se pusieran a subir los precios pactando entre ellas y el gobierno no hiciera nada para detenerlo."
    Si bajas los tipos de interés del banco central los bancos tienen más dinero para prestar, dinero que no ha sido respaldado por un aumento de la producción de bienes y servicios. Los bancos desean prestarlo como sea, mientras que cada vez las familias están más endeudadas, que ocurre que dan hipotecas si hace falta a 50 años. Lo que sea pero que se las lleven de mis manos.
    Esto hace más demanda, más subida de precio, y el ladrillo siempre es el primer sector cuando se hacen esta case de políticas keynesianas.

    "Segundo: El plan de Keynes no contempla que los bancos den dinero que sabían que iban a perder, o que tenían posibilidades muy grandes de perder. Aquí hubiera ayudado una banca pública y otras medidas en contra de estas situaciones."

    Quien menciona tan siquiera la banca pública, es que no conoce el pasado. Es una locura, una locura pero locura. Te aseguro que quien no lo diría nunca sería Hayek. Pero los que se hacen llamar keynesianos ahora mismo si aconsejaron eso.

    "Cuarto: El Plan E NO es un plan de estimulo en condiciones, como ya expliqué en #34."
    Keynes decía que has un cristal roto enriquece al cristalero, creía que un impulso en la demanda agregada fuera del tipo que fuera serviría para estimular la economía. Por eso tienes a economistas famosillos diciendo medio en broma medio en serio que ojala nos invadieran los extraterrestres. Y es tan terrible como confundir destrucción de bienes y servicios con la creación de los mismos.

    Quinto: ¿Y no es una política de Keynes invertir dinero? La educación y I+D son inversiones, y de las mejores hay que decir.
    Pero son inversiones. Que devuelven al final una rentabilidad. Que también hay que poner en entredicho ya que es difícil saber si son rentables.
comentarios cerrados

menéame