edición general
159 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Avatar NO es la película más taquillera de la historia

Al menos de momento. Como ya se ha explicado otras veces, para comparar cifras monetarias a lo largo del tiempo hay que expresarla en moneda constante corrigiendo el efecto de la inflación. Un ejemplo oportuno: nuestros abuelos iban al cine con una peseta y ahora cuesto más de mil. Es decir, el valor del dinero cambia con el tiempo.

| etiquetas: cine , avatar , película , taquillera , historia
144 15 23 K 225 mnm
144 15 23 K 225 mnm
  1. Si se tiene en cuenta eso, también habría que tener en cuenta que Lo que el viento se llevó se estrenó en una época en la que la única manera de ver una película era en el cine, no como hoy que hay:
    - cine
    - tv
    - dvd
    - internet

    Por lo tanto, tampoco es esa la comparativa correcta.
  2. La única comparación válida sería el número de espectadores, y punto. Porque incluso aplicando el valor de la moneda constante no cuesta lo mismo la misma película en según que cines.
  3. #2 Tampoco, por lo que digo en #1
    En ese caso saldría al revés, muy favorecidos los títulos actuales.
  4. sea o no la mas taquillera... es una pelicula fabulosa, llena de color y emoción, digna de ver...¡no os la perdáis!
  5. #4 Comentario patrocinado por MOVIE RECORD.
  6. #4 Eso si... si ya habeis visto Pocahontas... no os espereis nada nuevo...
  7. #2 Los datos incluyen una estimación del número de entradas vendidas teniendo en cuenta el precio promedio.
  8. (Pocahontas+Dragonhearth)/Greenpeace = Avatar
  9. #2, #3, tampoco es lo mismo que una una peli la vean 200 millones de personas en 1939, con una población mundial de 2.000 millones, que en 2010 con 7.000 millones.
  10. "De Avatar te vahartar"
  11. Paja mental. Lo mismo cojo otros parámetros como número de descargas en red (teniendo en cuenta el número de internautas), el precio de la entrada 3d/2d, una estimación del número de dvds vendidos, derechos de emisión cuando haya televisiones 3D y todo lo que me dé la gana. Más o menos como el autor de la "noticia".
  12. #11, Ikipol, aquí el autor. Esto te parecerá una paja mental, pero es un procedimiento rutinario.

    Si queremos comparar valores monetarios, como los ingresos por venta de entradas, hay que expresarlos en moneda constante. Y punto.

    Los datos los ofrece una empresa que se dedica precisamente a esto, a dar información sobre venta de entradas: www.boxofficemojo.com/

    Se pueden valorar muchas cosas para medir el impacto de la película, sus visionados, etc. Eso sería difícil. Pero estimar cuando dinero han recaudado en entradas —que es de lo que hablamos— es relativamente sencillo y por eso están los datos por ahí.

    Saludos.
  13. #13, Siete_picos son datos de EEUU sólo. En parte por eso, porque la corrección por inflación se complica lo suyo :-)
  14. Me alegra ver un meneo sobre esto, porque lo llevo diciendo ya mucho tiempo. Ejemplos:

    www.meneame.net/story/hollywood-cerrara-2009-nuevo-record-historico-re
    www.meneame.net/story/avatar-da-taquilla-mejor-fin-semana-historia/000
    www.meneame.net/story/malditos-bastardos-supera-pulp-fiction-taquilla/

    #1 Eso es un juicio de intención. Datos son datos: cuanta gente ha pagado por taquilla para verla. ¿Pretendes saber la más taquillera a estructura social y de consumo constante? Porque habría mil variables entonces a tener en cuenta, como bien dice #9.
  15. Meneo la noticia por el interés añadido de los comentarios, especialmente #9 , excelente comentario, tan friki que nadie lo pensó.
  16. #17, otra referencia clara en Avatar es "Dune", la novela. Recién llegados a otro planeta, un infiltrado entre la población local, que tiene que ganarse su respeto, según sus criterios —ecológicos—, que además debe domar un animal (gusano), algo que sólo antepasados legendarios habían conseguido, que se echa una novia indígena, se convierte en el elegido, y acaba uniendo a todas las tribus para defender el planeta de unos colonos malvados.
  17. #9 jejeje, muy agudo, no obstante sin llegar a ese grado tan elevado de interpolación me parece bastante justo calificar el Box Office por número de entradas vendidas sin considerar el precio actual del billete. Y de hecho es así cómo se valora a la película más taquillera y no por el montante final obtenido.
  18. #9 #11 Incluso así, gana "Lo que el viento se llevó" de calle como la más vista: aparte se ser la que más entradas vendió en su día, contad la ingente cantidad de veces que la han repuesto en innumerables cadenas de televisión, las veces que ha sido incluida como regalo en periódicos o revistas, las veces que ha sido descargada... :-D
  19. Gracias Kiko
  20. #2 la de espectadores pero yo haría otra comparación; beneficios. No sólo recaudación, sino recaudación - gastos para hacer la película. Una empresa paga sus impuestos en base a los beneficios, no a los ingresos ¿porqué no considerar una película de la misma manera?

    Y por supuesto, si la mides por espectadores ya no te pillas los dedos.

    De todas formas, si avatar tiene tanta recaudación es por que los precios de la versión en 3D son altos; y al ser Avatar la primera en 3D pues es la que ha marcado la diferencia; en cuanto se sigan sacando películas en 3D empezarán a llegar todas a la misma cantidad de ingresos (y probablemente más).
  21. Tampoco sería Cristiano Ronaldo el fichaje más caro, el de Zidane con la inflacción lo superaría, pero explícaselo a los periódicos
  22. #22: Discrepo. Cuanta mayor sea la popularización del cine 3D, menor serán los precios, porque más competencia habrá. Amén de la reducción del coste de la tecnología.

    Por cierto, resulta curioso que casi todo el mundo considere Avatar como una pionera en el 3D, cuando no lo es. Hay muchas anteriores. Lo que sí es la primera superproducción donde la versión 3D ha sido tan exitosa.

    Eso más la aparición de televisores domésticos 3D me hace suponer cuál será el siguiente escalón en el ocio electrónico (y por ende la siguiente generación de consolas. Silent Hill 3D, no me lo quiero perder :-) )
  23. #26 Pues yo discrepo de tí. Es como si dijeras "cuanto mayor sea la popularización de la musica digital, menor serán los precios, porque más competencia habrá. Amén de la reducción del coste de la tecnología"
    Ja ja. Tu crees que una vez conseguido que la gente pague un determinado precio por algo, van a bajar luego los precios??
  24. Grande Et el extraterrestre, siempre quise tener un perro así como el.
  25. También hay que tener en cuenta que en aquella época no habia tanta competencia como ahora y habia más películas donde elegir.
    Aún así, es lo mismo de siempre, nos manipulan como quieren en todos los ámbitos.
  26. Si no es la más taquillera hoy lo será la semana que viene, por lo que la discusión y la noticia me parecen absurdos. No hay meneo.
  27. #27: ¿Tú recuerdas cuánto costaba un reproductor de CDs de los primeros en salir?
  28. Nadie en ningún momento ha afirmado eso. Solo han dicho que ha superado a algunas de las más taquilleras de los últimos tiempos.
  29. Hay que tener en cuenta que era muy novedoso en esa época ir al cine, era de los pocos entretenimientos del pasado... hoy tenemos la monstruosa Internet, televisión de alta definición, muchísimas más películas para escoger, videojuegos, libros por toneladas, centros comerciales, parques de atracciones, Blue-ray, etc.
  30. #18 No quiero destripar la novela, solo dire que Paul Atreides no se infiltra entre los Fremen, sino que acude alli ... digamos que de algun modo involuntario ... saludos.
  31. Es más fácil así por entradas vendidas. www.thrfeed.com/2010/01/avatar-ticket-sales-.html
  32. No lo entiendo. En el enlace pone que Avatar tiene 560 millones recaudados. Ahora mismo creo que ha superado ya los 1.800, por lo que sus 76 millones de espectadores serán más de 228 millones, lo que supone el primer puesto de taquilla, según los propios datos del enlace ¿Me he saltado algo?
  33. #40 Gracias, es verdad que dice sólo en EE UU.
    Entonces hay otro detalle curioso ¿toda la población de EE UU fue a ver Lo que El Viento se Llevó? Y casi 2 veces (202 millones de entradas vendidas)

    "En la década de 1930-1939, Estados Unidos tenía una población de 123.188.000 habitantes que vivían en sus 48 estados. "
  34. Ese 'NO' en mayúsculas del titular ya es delatador...
  35. hay que avatar costes xD.
    Vale distinto el 2d que el 3d no?
  36. Muy bueno :-)
  37. Soy el único a quien le sale $3,198,046 en la recaudación de Avatar al entrar en www.boxofficemojo.com/?

    Que yo sepa, hoy no es 1 de abril... =)
  38. Lo que habría que contar sería el número de espectadores, eso sí que no sufre inflación no?
  39. #46, esa es la caja del martes. Un día nada má, calderilla :-)

    (Si haces click te lleva al resto de datos).
  40. "Avatar es la más taquillera de la historia" es una noticia comprada/redactada por el estudio para generar aún más expectación por la película y conseguir que vayan más espectadores.

    Es un claro caso de Marketing, no nos dejemos engañar...
comentarios cerrados

menéame