edición general
70 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

AVE ¿Es esto una forma de hacer obras públicas orientadas a lo “social”?

Lo que más duele, por supuesto, el bolsillo. Porque lo cachondo del asunto es que el AVE por un lado y Alvia, y Alaris por otro no comparten trazado, es decir, van por vías diferentes, las del AVE son de total y nueva construcción. ¿A qué se debe esta subida de precio? Está claro que quieren recuperar la inversión, haciendo un juego de precios para que el público se decante por la nueva opción. El billete normal de AVE cuesta 56€, si le aplico el descuento que tendría con Carnet Joven, se queda en 49€, el doble de lo que estaba pagando.

| etiquetas: tren , ave , albacete , madrid
  1. Está orientado a fomentar el turismo ecológico, ir en burro o en bicicleta.
  2. Lo increible es que los políticos lleven 20 años poniendo aves, y todavía haya provincias que ni siquiera tienen via doble (una en cada sentido), lo que impide servicios tan fundamentales como el cercanías, imprescindible para vertebrar las comunicaciones de los pueblos con las capitales.

    Políticos, un poco de racionalidad por favor.
  3. Era una AVE lo que se veía en el horizonte, pero no un lindo pajarillo, sinó un buitrarraco de cuidado.
  4. Yo he llegado a comprar pasajes de avión más baratos que el AVE para ir a Madrid. A mi el AVE me recuerda al Concorde. Ya veremos dentro de unos años si es viable viendo que el mantenimiento de cada km de línea de alta velocidad al año es de 100.000 euros.
  5. #2 ra... qué? a quién?
  6. #4 Es sabido que la política comercial de renfe es absurda: Prefieren llevar a una persona cobrándole 60€, que a 6 cobrándoles 10 (algo que quizás empiece a solucionarse cuando se liberalice el transporte por ferrocarril en 2012). Pero antes de escuchar la enésima queja desinformada de que la inversión en AVE es absurda y caprichosa, recomiendo leer algunos artículo como este:

    "¿Por qué nos está saliendo tan cara la broma igualmente? Porque la red básica de ferrocarril en España, pre-renovaciones, era realmente horrible. La velocidad máxima teórica de la red era 160 Km/h, pero esa clase de puntas (que alemanes, franceses y británicos disfrutaban desde los años treinta, mientras que Renfe sólo hizo oficial en los ochenta) sólo se alcanzaban en las mejores tramos de la red - esto es, en no muchos sitios. La línea Madrid-Barcelona era más un paseo a 100-120 Km/h en la mayor parte del trazado, con la velocidad comercial media por debajo de 100 y trenes tirándose siete horas. Y eso era una línea “buena”: para ir a Bilbao o Asturias, uno se tenía que tragar puertos de montaña en que no se pasa nunca de 100, así que imaginaros la velocidad media. Los trazados de muchas líneas españolas son horrendos, y completamente imposibles de “actualizar” a tipo 200 - si quieres hacer eso, básicamente tienes que construir una línea nueva."

    www.lorem-ipsum.es/blogs/materiasgrises/2010/04/pequeno-secreto-no-est
    www.lorem-ipsum.es/blogs/materiasgrises/2009/12/notas-breves-sobre-las
    www.lorem-ipsum.es/blogs/materiasgrises/2010/12/completando-la-red-de-
  7. En primer lugar, el AVE no puede circular por las vías convencionales, y si lo hiciese no alcanzaría la velocidad por la que tiene sentido.

    En segundo lugar, al existir los servicios del AVE entre Madrid y Albacete está claro que se necesitan menos de los otros trenes, la demanda no se multiplica, sigue siendo la misma. Si un servicio tiene menos demanda, el precio sube porque con un volumen inferior de pasajeros hay que mantener las mismas instalaciones.

    No entiendo toda esta corriente contraria al AVE, aunque este meneo no sea más que un lloriqueo de alguien, sin datos objetivos ni fuentes.
  8. #7 Es que con este tema pasa como con las riadas; se presta mucho para los todólogos
  9. #4 Y sobre el precio de mantenimiento de las redes del AVE, en el último enlace que he puesto hay un comentario del autor muy interesante: "Según el ADIF, los costes de mantenimiento de una LAV son 100-120.000 Euros por kilómetro al año. Renfe paga al ADIF, en canon de circulación, algo más de 200.000 euros a la semana (datos del año pasado).

    Traducido a datos concretos: con tres millones de pasajeros, la LAV paga su mantenimiento sin demasiado problema. Cualquier cosa por encima empieza a cubrir costes de amortización; con seis millones, estás pagando la infraestructura y su construcción.

    De las LAV españolas, la de Barcelona (6M) y la de Sevilla (casi 7M) cubren gastos de sobras, y se pagan sólas. La de Sevilla, de hecho, se pagará rápido - al no ser una LAV pura, salió bastante más barata. La LAV de Valencia cubrirá mantenimiento el primer año, y seguramente pagará infraestructura cuando estén listas las antenas a Murcia y Alicante. La de Valladolid aún no cubre costes, pero está sin acabar - las antenas van a traer tráfico, no Valladolid."
  10. #7 El problema del AVE es
    - que desvertebra el territorio beneficiando a los extremos de la línea y empobreciendo a los puntos intermedios. Por ejemplo, el AVE Sevilla-Madrid ha hecho que Cordoba pierda turismo.
    - que es caro y no responde a necesidades sociales. El AVE Sevilla-Madrid ha hecho que haya más viajes en autobus haciendo ese recorrido porque mucha gente no puede pagar el ticket.
    - no entiendo gastar tanto dinero, en época de crisis, para llegar una hora antes a un lugar. ¿De qué me sirve llegar una hora antes a mi destino cuando tengo que esperar 6 meses para ir al médico-especialista o para una intervención quirúrgica?
    - el consumo de energía eléctrica de un AVE a 300 km/h es equiparable al consumo doméstico de una población de 25.000 habitantes.
    - no existe ningún AVE que lleve mercancías
    etc.....
  11. #10 Te contesto una a una.

    - Sin embargo, las paradas intermedias crecen en población y economía, como Ciudad Real y Puertollano. Ganan 2, pierde 1.
    - Si la gente va en autobus ahora, también lo haría antes del AVE. El talgo a Sevilla no era barato precisamente y la otra alternativa era volar, y estamos hablando del tiempo previo a las low-cost.
    - genera empleo a corto, medio y largo plazo. Mucho empleo, tanto directa como indirectamente.
    - el transporte de la gente que llena un AVE a 300 km/h entre Sevilla y Madrid por otra vía, como por ejemplo autobus o coches partículares (o avión) genera muchas más toneladas de CO2
    -¿Quién dijo que el AVE tenía que llevar mercancias?

    ¿Sigo?
  12. #11 Contestando una a una.
    - El AVE concentra a la población en ciudades. Tú lo has dicho, crecen en población. Eso es desvertebrar el país despoblando el medio rural. Por cierto, el comercio local de Ciudad Real, con el AVE, compite con el comercio de Madrid porque quien tiene poder adquisitivo va a Madrid a hacer las compras.
    - Ahora es más barato ir de Sevilla a Madrid en avión que en AVE. El aumento del flujo de viajeros en autobus de algún otro medio tiene que venir o, de lo contrario, será de nuevos pasajeros que ven el precio del TAV prohibitivo, por tanto, no es un transporte público y universal.
    - ¿Genera empleo? España es el país con más kms de alta velocidad del mundo tras China. Sin embargo, tiene más del 20% de paro. El empleo creado por las obras del AVE es precario y 37 trabajadores han perdido la vida en las obras del AVE en los últimos 10 años.
    - Sobre toneladas de CO2 habría que dar datos. Dudo mucho que 10 autobuses consuman más que el AVE.
    - ¿Qué mercancias ha transportado el AVE de Sevilla a Madrid desde 1992? ¿Por qué no se da ese dato? ¿Por qué es 0? Recientemente la CEOE (sector transportes) dijo que el AVE no sirve para transportar mercancias.
    - “No es estrictamente necesaria desde el punto de vista del interés público la existencia de servicios de Alta Velocidad, sí es absolutamente interesante desde el punto de vista del interés público el que existan servicios de cercanías entre las ciudades”, presidente de Renfe, Teófilo Serrano.
  13. #11. Sobre consumo de CO2 también hay que tener en cuenta todo lo gastado en su construcción. Construir una línea de AVE es un tremendo gasto de energía.
  14. #12 Desmontando una a una
    -No fue la Alta Velocidad la que inventó el éxodo rural. Si, los pueblos pequeños se despueblan con la AV. También se despoblarán sin ella. ¿Tal vez deberíamos evitar construir carreteras y autovías cerca suyo, que se comuniquen por caminos, para evitar que se despueblen? Escribo esto desde un pueblo pequeño y opino que los utopismos perrofláuticos no deben entorpecer el progreso. Estos mismos argumentos los daban los carlistas para oponerse a las primeras líneas de ferrocarril: Son argumentos conservadores absurdos.
    -A pesar de la insistencia en que el AVE es caro (y a pesar de las políticas comerciales de RENFE), se da la circunstancia de que...¡hay gente que viaja en él! ¡Hay gente que va de Madrid a Sevilla en AVE y no en avión! Se dijo en su día que la AV Madrid-Barcelona era absurda, que lo óptimo era el avión, y el tráfico aéreo se redujo a la mitad...
    -España es el país con más kms de AV por la razón que se explica en #6 (y que tú no te has molestado en leer): Teníamos una red verdaderamente desastrosa y anticuada, que necesita rehacerse por completo en un montón de sitios, y simplemente se decidió que puestos a rehacer, era mejor hacer las cosas bien y construir lo más moderno, LAVs, preparadas para el futuro. Algo por el estilo le pasa a China, por cierto, su red ferroviaria es inexistente en muchos puntos, y puestos a construir han decidido construir directamente algo moderno. Alemania y Francia, en cambio, tienen buenas líneas de ferrocarril y para ellos sería un derroche absurdo liarse a construir LAV a lo loco.
    -El AVE es muy eficiente en cuanto a consumo de energía, bastante más que los autobuses y que los coches
    -El AVE a sevilla fue en principio diseñada como linea mixta de AVE y mercancías (¡existen!). Sin embargo, cuando se decidió hacerla en ancho internacional hubo que dejar de lado las mercancías porque era una isla en ancho internacional dentro de un país con ancho ibérico.
    -Por supuesto, Teófilo Serrano no está en contra de la inversión en AV, pero tú quieres tomar esa cita como ejemplo de lo contrario.

    #13 Y también se trata de infraestructuras que duran una barbaridad de tiempo. Los túneles construidos durarán siglos.
  15. Algunas obras del AVE son una chapuza. Vease Huesca-Zaragoza con vía única.

    www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/el_ave_multiplica_por_ocho_los_p

    La mayoría de los días un solo AVE circula, a velocidad limitada claro, ¿ no habría sido mejor crear o mejorar líneas del territorio?
    AVE este tramo 16€ aprox, con Tren de media distancia 20 min más a la mitad de precio.
  16. #14 Replicando una a una.
    - Yo no he dicho que el AVE crea el éxodo rural pero si va a potenciarlo. Va, además, a bajar la población de ciudades intermedias dentro de cada provincia. Concentrar todos los recursos en un mismo lugar me parece un error y el modelo de potenciar y concentrar la población en las capitales en detrimento del entorno, no es progresista sino es la plasmación del modelo neoliberal y capitalista. Desde una visión progresista, no se puede estar a favor de un modelo de tren elitista, derrochador de recursos y que cicatriza el territorio con vías de muchos metros de ancho.
    - También en el Concorde viajaba gente, a pesar de ser muy caro, pero ha acabado en el baúl de los recuerdos. Ya veremos cuánta gente viaja a otras capitales de provincia como las de Galicia, Santander, Pamplona, etc... El problema es que en AVE sólo se puede viajar a capitales y con el tren convencional podías viajar a muchas ciudades sin necesidad de ir en coche.
    - Es un derroche que se gaste tanto en miles de kms de alta velocidad en un país que es mucho más pequeño que Francia o Alemania y para ganar tiempos de minutos o una hora. En un país tan grande como China puedes ahorrar mucho tiempo pero, ¿en España?. En Francia o Alemania nunca se les ocurriría montar una línea de AVE para ciudades de los habitantes de Santander, Donosti o Pamplona...
    - ¿Consumo de energia? No me das datos. Las obras del AVE cuestan de 20 a 24 millones de euros el km y el mantenimiento anual del km, 100.000 euros (duran mucho por un caro mantenimiento). Yo diría que muy caro para un país con tanta deuda, ¿no?
    - Resulta que la propaganda de los pro-AVE dice que es para personas y mercancias. Y yo todavía no he visto ninguna mercancia transportada. Han justificado las líneas para llevar mercancias a alta velocidad.
    - Lo que es de risa es la cantidad de dinero gastada en LAV y el poco dinero invertido en trenes de cercanías, los cuales son los que más personas transportan.
    - Por otra parte, las velocidades de 350 kms/hora son para líneas rectas y planas y la peninsula tiene bastante orografía. Por cierto, los 470 kms de Madrid a Sevilla, con el AVE se han ganado 45 minutos (3600 millones de euros de coste) y la velocidad media es de 210 km/hora.
  17. #16 No sólo insistes en no leerte los enlaces que te demostrarían por qué muchas de tus quejas son absurdas, sino que no te molestas en investigar tus tesis. Pides datos sobre consumo energético del AVE. ¿Te has molestado en buscarlos tú antes de afirmar que el AVE gasta demasiado? (¿te sorprendería saber que son más eficientes que los trenes tradicionales?) ¿Te has molestado en averiguar si existen líneas LAV+mercancías mixtas, y cuáles de las proyectadas en españa se han diseñado para ser de ese tipo? No, prefieres afirmar que tales líneas no existen. Y encima ahora haces preguntas para confirmar datos que ya se han dado en este mismo comentario. Por ejemplo, en mi comentario de #9 tienes una cita que explica por qué podemos el mantenimiento y el coste de construcción no es un gran problema, pero sigues citando los costes una y otra vez.

    Esto no es discutir, es hablar con las paredes y me niego a continuar.

    #17 El corredor mediterraneo está retrasado, pero desde luego no paralizado (Blanco prometió presentar el estudio en breve). Que ese tipo ni siquiera lo mencione dice mucho de su artículo.
  18. Veo que la nueva moda es poner a parir el AVE. He votado sensacionalista por un motivo claro. Es normal y lógico que se reduzcan los trenes a Albacete y explicaré el porqué.

    Antes Albacete tenía una gran cantidad de trenes que paraban que ahora no tiene, pero es injusto achacar esto al AVE. Antes la vía más rápida para Valencia era vía Albacete y tenía gran cantidad de tramos adaptados a 200Km/h. Eran 3h30 de viaje y como el tren Madrid - Valencia pasaba por Albacete, pues obviamente paraba en esta estación. Este tren que tardaba 3h30 de Madrid a Valencia es el que muchos piden y recorria 480Km.

    Bien, al hacer el AVE Madrid - Valencia se ha hecho la vía más recta, ya no se pasa por Albacete que es un rodeo. Ahora se recorren 391Km en 1h35. Obviamente Albacete tenía un montón de trenes por la cantidad de pasajeros que movía Valencia, no por los pasajeros que ponía ella. Si la línea cambia de recorrido Albacete pierde trenes. Ahora algunos de esos trenes paran en Cuenca. Antes Cuenca solo tenía tres regionales que tardaban 6h de Madrid a Valencia parando en todos sitios. Ese tren social que mola tanto, sobretodo a los que nunca han subido, ni nunca subirán a ese tren que reclaman. Ese tren que para a 3Km del centro de pueblos y que hace que la gente use coche o use el autobús, que por otro lado, al ser de menor capacidad, puede ofrecer o bien mayores frecuencias, o bien menos pérdidas económicas para el mismo servicio.

    Pues bien, para Cuenca esos 3 regionales se mantienen. Además Albacete gana 6 AVE/Alvia con Albacete, de los cuales 3 siguen a Alicante. Albacete es una ciudad con la que tiene mucha relación Cuenca y con la que nunca ha tenido vía de tren y además gana poder ir hasta Alicante en 2h20 algo que claramente tumba al coche. De Cuenca a Albacete se tarda 37 minutos y en coche, según vía michelín, 2 horas. Pero claro, crear una conexión útil no es ferrocarril social si es de Alta Velocidad.

    Además Cuenca gana conexiones en AVE y Alvia con Madrid y Valencia.

    Si este chico quiere que vuelvan los trenes a Albacete, lo que pide es que se los quiten a Cuenca. Los trenes pasan para ir con una ocupación razonable y quien llena esos trenes es Valencia y Alicante. O pasan por Cuenca, o pasan por Albacete. Parece tremendamente insolidario para una persona que dice que defiende el ferrocarril social.

    Por otro lado lo normal es que los trenes de Larga Distancia, que recordamos son trenes que no pueden ser subvencionados y deben como mínimo…   » ver todo el comentario
  19. Chiquito de la Calzada> Ese fistro que viene ... se encuentra con un tío ... ¡montao en un pavo! y dise ... ¿que hase tur ... montao en un pavo? Y le dise el otro ... que vengo en el ¡AVE pa Madrid! ¿te da cuen?

    xD

    P.D.: ¿Sabeis eso de reirse por no llorar? :-( Lo digo porque siempre cuento lo de que no se puede ir de Lorca a Almeria en tren (y por consiguiente, no hay corredor mediterraneo ni con ni sin AVE, a dia de hoy).
  20. #9 De hecho adif se encarga de todas las vías de España, y el 90% de sus ingresos por canones de uso ferroviarios provienen de las líneas de alta velocidad. Así que puede existir déficit o no, pero si existe es mucho mayor en el ferrocarril convencional. Esto lo calcule una vez, no me hagais ponerlo aquí (si alguien tiene interés que busque mi mensaje con los cálculos en la web de aficionados www.tranvia.org usuario xcugat). adif ingresa por la línea de Valladolid a León que es una línea doble, electrificada, bien mantenida y en buenas condiciones unos ¡¡50.000€ año en canon!! Es cierto, por toda la línea, casi 250Km. Por la Línea de Alta Velocidad de Barcelona adif ingresa más de 300 millones de € al año en la actualidad. Vamos, que ni por ahí se pueden coger las quejas.

    Si los cánones no gustan, lo primero que hay que hacer es subir los de las vías convencionales. Sin duda con un canon como el de vías convencionales (que representa 1/3 del billete) renfe podría hacer los trenes AVE mucho más baratos, casi 1/3 más baratos.
  21. #19 Por ejemplo, de Madrid a Valencia hay solo tres regionales. El resto de billetes, Alvia (60 €, turista) o AVE (80 €, turista).

    ¿Pasara lo mismo con el AVE a Murcia? De Madrid a Murcia no hay regionales, solo Altaria, a 45 € turista. ¿Suprimiran los Altaria y dejaran solo AVE/Alvia? Me da miedo preguntar el precio.

    ¿Tu no estabas renegando hace unos dias respecto a la politica ferroviaria española? ¿O es que ya vuelves a las andadas? ¬¬
  22. #22 De Madrid a Valencia hay los mismos regionales que habían antes del AVE y supongo que ahora irán más vacíos de lo que iban porque nadie quiere ir en ese 'ferrocarril social'. Nadie quiere tardar 6h cuando se puede tardar 3h30 (aunque cueste más), ni nadie quiere tardar 3h30 si se puede tardar 1h35. Te lo dice uno que SI lo ha usado en un par de ocasiones por placer de aficionado ferroviario y de ver el paisaje. Aunque hay peores regionales. Los de extremadura o los Zaragoza - Valencia que tienen una ocupación que da risa. Ese es el tren que piden, el tren que no usa nadie. Sinceramente, se me hace dificir donde está lo 'social' de algo que no usa nadie.

    Reniego de lo que hay que renegar. Las cosas no son blanco o negro. Hay cosas bien hechas, y cosas mal hechas. El problema lo tiene quien es incapaz de ver más allá del bonito-feo, bueno-malo, positivo-negativo, si-no. Ese pensamiento bipolar es simplista para todo.
  23. #23 "te lo dice uno que SI lo ha usado en un par de ocasiones por placer de aficionado ferroviario"

    Cuando me fui a vivir a Madrid con 17 años, hace ya 13, y hasta los ... no sabria decirte ... tal vez 20, tal vez, 21, tal vez 22 (no recuerdo cuando dejé de hacerlo), ¿que medio de transporte crees tu que usaba para ir a y volver desde Murcia? Con ese bono tren de 4 viajes, o con el carnet joven. Desde hace años, y hasta el año pasado en que compré mi coche (teniendo ahora coche, me sale mas barato ir en coche), viajaba en autobus.

    Te lo digo porque a lo mejor pensabas que no he cogido un tren en mi vida.

    A mi no me regalan el dinero, a ti tampoco (supongo). Asi que, teniendo coche (el cual necesito porque Murcia no es Madrid, y si quieres hacer cualquier cosa incluso viviendo en la capital necesitas coche ... a ver que tal funciona el tranvia cuando lo terminen), ¿que harias tu?

    - un Opel Corsa, que a 100 Km/h gasta menos de 4'5 l/100 Km, a 1'10 €/l de diesel; salgo a la hora que me de la gana, vuelvo a la hora que me de la gana

    - un i/v en tren, 63 €; 4-5 trenes para ir, 4-5 para volver
    * esta tiene truco: si no vives junto a la estacion, tienes que añadir el tiempo y el precio que te cuesta ir a coger el tren de ida, y llegar desde la estacion de llegada en la ida hasta tu destino; ir a coger el tren de vuelta, y llegar desde la estacion de llegada en la vuelta de nuevo hasta tu hogar; asi que no son 63 €, es mas

    ¿Que eliges?

    "Reniego de lo que hay que renegar. Las cosas no son blanco o negro. Hay cosas bien hechas, y cosas mal hechas. El problema lo tiene quien es incapaz de ver más allá del bonito-feo, bueno-malo, positivo-negativo, si-no. Ese pensamiento bipolar es simplista"

    63 €, para mi, ya es caro. Asi que dime: ¿mantendran los Altaria cuando pongan los AVE Murcia-Madrid? ¿cuanto valdra un billete con el AVE? Apuesto a que mas que los Altaria. ¿Te parece razonable? ¿te parece una politica de promocion del transporte ferroviario de pasajeros? Puedes apostar a que no.

    Y recuerdo, como he dicho en #20 (ademas de lo de reirme por no llorar) que no puedo ir en tren de Murcia a Almeria; que a un genio de la lampara como Miguel Boyer se le ocurrió que un corredor mediterraneo no era rentable; que para ir de andalucia oriental al Levante tenias casi que ir a Madrid (en realidad, tambien si quieres ir de Barcelona a Malaga, aunque suena algo mas razonable).

    ¿Como que no cabe un pensamiento si/no? Es que eso, o te parece una basura, o no te lo parece; y si no te lo parece, ya puedes ir pensando en razones para justificarlo, aunque te anticipo que creo firmemente que no tiene justificacion alguna. La planificacion del sistema ferroviario español parece diseñada por su peor enemigo :palm:
  24. #18. Sinceramente, no entiendo porque te pones tan agresivo y porque vas de pedante por la vida. Respondes a lo que te da la gana y justificas los millonarios gastos en un tren que no está al alcance de todos los bolsillos y que es más caro que el avión (según cuando hayas comprado el ticket). Millonarios gastos (con los intereses que también cuentan en los gastos porque ahora va Pepiño a EEUU a que le presten dinero para infraestructuras) en un país donde hay millones de personas sin ingresos (¿AVE = tren social? no te lo crees ni tú) y que benefician a la élite económica del país: eléctricas, constructoras y bancos.
    Invertir millonadas en AVE entre capitales, es invertir dinero en desplazamientos de poco porcentaje de población respecto al total de desplazamientos (la mayoría de desplazamientos que hace la ciudadanía es dentro de la provincia o entre comarcas). La mayoría de la población se mueve en los trenes de cercanias, además, curiosamente con el AVE desaparecen muchas estaciones de tren de ciudades medianas en las provincias y sus habitantes para viajar en tren tienen que coger el coche o autobus para ir a la capital (donde está la estación). Por tanto, eso también hay que contar a la hora de analizar el despilfarro de energía y CO2: personas que antes no tenían que coger el coche para ir a la estación de tren y ahora si porque les han desmantelado la estación (además, esas personas el tiempo que ganan con el AVE lo pierden yendo a la capital a coger el AVE; al final, el mismo tiempo viajando en convencional que en AVE).
    Si algo ha demostrado la línea Sevilla-Madrid, es que en las LAV ganan los nodos de inicio y salida del AVE, empobreciendo al resto y con el AVE, Madrid gana más que Sevilla. Y ahora el turista que quiere ver la mezquita no pernocta en Cordoba sino en Sevilla. Y, en el futuro, la línea convencional irá desapareciendo poco a poco.
    Si quieres responder, bien y, sino, también.
  25. #18 Por no hablar del penoso diseño radial donde todos los AVE tienen que pasar obligatoriamente por Madrid.
  26. #14 #18 Te digo lo mismo que a eolosbcn en #24
  27. #26 ¿Y cual es el problema? Sinceramente, las inversiones en AVE son en líneas prioritarias. Solo se me ocurre una línea razonable para hacer fuera de la alta velocidad y está en construcción: el corredor mediterraneo. Para ir de Barcelona a Galicia, tiene mucho sentido ir por Madrid por una vuelta muy pequeña. Para ir de Barcelona a Andalucía se usa el corredor mediterraneo o vía el baipass que se usa en la actualidad para ir a Sevilla y Málaga.

    Y te lo dice uno que vive en Barcelona. Mucho criticar el sistema radial, pero nadie indica que corredores más pondría además de los radiales. Yo ya lo digo, el corredor mediterraneo como gran eje, y luego si se riza el rizo se puede conectar Zaragoza con Burgos (que por cierto está en marcha el proceso) con lo cual tienes un Barcelona Galicia.

    El que dice que es un diseño radial está desautorizado, porque demuestra que no tiene ni idea de lo que se está construyendo (Zaragoza - Valencia, Corredor mediterraneo, eje transversal de Andalucía. De Barcelona a León...)
  28. #14 dicen que los ferraris son caros, sin embargo ¡hoy he visto uno!
  29. #26 de Barcelona a Andalucía (salvo Almería, supongo) se va más recto por Madrid que por cualquier otro recorrido razonable (en serio, mira un mapa de España). Siendo Madrid con diferencia el núcleo más poblado del país (más del 10% de la población española) y estando además en el centro geográfico, lo que sería una tontería es no hacer una red mayormente radial.
  30. #14 utopismo perrofláutico WIN xD
comentarios cerrados

menéame