edición general
158 meneos
1594 clics
El AVE a Galicia se estrenará el próximo 21 de diciembre

El AVE a Galicia se estrenará el próximo 21 de diciembre

El AVE completa su primer viaje en pruebas a Galicia tardando 2 horas y 15 minutos desde Madrid.

| etiquetas: ave , galicia , ourense
12»
  1. #87 El tren de alta velocidad más rentable de España es el que va de Madrid a Barcelona, y esa línea sólo va a ser capaz de recuperar 45 céntimos por cada euro invertido en el largo plazo.

    www.youtube.com/watch?v=MYTPBgPr_p0&t=675s
  2. #39 me refería a la de Valladolid-Ariza. La otra, sin Portugal interesado en reactivar su parte, no tiene mucho sentido
  3. #97... necesita Galicia y Portugal.
  4. #5 No es así, de Vigo a Ourense son 100 km por la vía antigua, pero no hicieron nueva y van a Vigo dando un paseo por Santiago y Pontevedra. De Ourense a Coruña es todo recto.
  5. #97 ¿Por qué crees que necesita eso?
  6. #106 pues entonces toda la linea, aprovechando este tráfico.

    Cuando estuve por allí no había planes para ello y me dio mucha pena. Lo de Portugal y el ferrocarril es de película de terror
  7. ¿Y el corredor atlántico, o el corredor mediterráneo para cuando?
  8. #107 Portugal está apostando por el ferrocarril útil mucho más que España
  9. #109 ahora. Si vemos hacia atrás la historia es muy diferente
  10. #53 Londres Santander 20 libras en avión Ida y vuelta.
  11. #54 No me invento nada :-), Ourense-Madrid 2h 15m. Vigo-Madrid 4h 16m el más rápido, aunque la mayoría están cerca de las 5h. Y para muestra un botón =>  media
  12. #60 A mi me das a elegir entre 4h de Coruña a Madrid en tren (llegando a Atocha, no a Chamartín) y qué quieres que te diga...me quedo 100 veces con el tren. Por cierto que merece la pena el viaje, es una preciosidad.
  13. #15 Pero lo que no tiene sentido es la gestión de esos AVEs, se han emperrado en tratarlo como los aviones y no tiene nada que ver.
  14. Dice el, AVE "A Galicia" pero ¿desde dónde?

    Ah, espera, ya caigo, no puede ser desde ningún otro lugar, por supuesto. El centro del Universo.
    Esto es España.
  15. #46 ¿Cómo que no llega? Sí llega. Dónde ves que no llega? 4h 16 min, creo que dice, no?
  16. Seguimos sin tener tren para ir desde A Coruña, Santiago o Vigo a Lugo. Pero nos ponen el Ave para que vengan las hordas de jodechinchos a nuestra tierra. Cojonudo
  17. Seguimos sin tener tren para ir desde A Coruña, Santiago o Vigo a Lugo. Pero nos ponen el Ave para que vengan las hordas de jodechinchos a nuestra tierra. Porque el titular es bien claro: "El AVE a Galicia...." Seguro que Sanxenxo ya tiene estación de tren. :wall:
  18. #105 Porque sería un beneficio enorme un tren directo desde Galicia a Francia.
  19. #117 Un tren a Lugo desde el resto de Galicia creo que no tendría muchos pasajeros, como tampoco los va a tener este AVE que es algo así como "tiralos cartos polo río abaixo".
  20. #119 Es un argumento que nos lleva al absurdo, habría que poner trenes directos de todas partes a todas partes.
  21. #121 Eso no desmiente lo que yo he dicho. El AVE de Galicia a Madrid es innecesario y no va a tener pasajeros suficientes ni para pagar su mantenimiento, de amortizar su construcción ya ni te hablo. Para Galicia siempre ponen mierda innecesaria y luego reprocharán todo el dinero que se han gastado en él.
  22. #122 En este caso se ha dado respuesta a una demanda popular alentada por políticos populistas (¿Por qué Cataluña/Andalucía/Valencia tienen AVE y yo no?). Galicia es una región remota, con pocas necesidades de transporte (no existe una gran población ni grandes centros de producción) y los medios existentes están terriblemente mal gestionados, pero tienen que construir cosas nuevas para dar la sensación de que se hace algo. Pero creo que no deberíamos quejarnos únicamente de los políticos, si el populismo funciona es porque el votante no es muy listo.
  23. #123 No estoy seguro de que muchos gallegos hayan pedido un AVE, y si lo han pedido, habrán pedido muchas otras cosas mucho más importantes y más baratas y no se las han dado.
  24. #124 Hombre, de la llegada del AVE hablaban todos los partidos políticos. Creo que no se puede dudar que era un tema con gancho popular.
  25. #125 Yo sí lo dudo. Yo nunca he defendido el AVE a Galicia, e incluso he estado en contra.
    Y gente que decía que el AVE era algo bueno me metían en la misma conversación, "que para qué quería Galicia 3 aeropuertos, que era mejor tener uno grande y bien comunicado".
    Que esa gente tenía la ventaja de que era muy fácil explicarle por qué el AVE era una mierda, porque si los aeropuertos más pequeños eran innecesarios, el AVE lo era exactamente por el mismo motivo.
    Y conste que yo estoy a favor de todos los aeropuertos que hay, y si quieren poner también uno en Lugo y otro en Ourense, a mi me parece bien también.
  26. #126 Yo también he estado en contra del AVE desde el principio, pero me temo que éramos la excepción. Mi percepción del sentir general es que no tener AVE era un desprecio intolerable a Galicia.

    Lo de los aeropuertos no tiene nada que ver. Cualquier persona con dos dedos de frente puede ver que, por su mera ubicación, los aeropuertos de Vigo y Coruña están pensados para vuelos regionales (pista corta, proximidad a las dos urbes mas grandes de Galicia) mientras que el de Santiago está pensado para aviones de mayor capacidad y vuelos de larga distancia (centro de la región, pista larga). No tiene ningún sentido desplazarse 100 km en coche para coger un vuelo de 50 minutos, como dicen algunos. Como tampoco lo tiene gastar un solo euro en alargar las pistas de Alvedro y Peinador para poder acoger aviones de mayor tamaño (para eso ya está Santiago) ni pelearse por atraer rutas internacionales (porque para eso ya esta Santiago).

    Pero es lo de siempre, antes de hacer un esfuerzo por gestionar adecuadamente las inversiones ya realizadas, se invierte en cosas nuevas. Pero insisto, lo hacen porque la plebe lo premia en las elecciones.
  27. #127 Uf, pues me da la impresión de que con el AVE nos vendieron la moto a los gallegos.

    Creo que cuando hablas de Vigo y Coruña no pretendes decir vuelos regionales, sino vuelos nacionales. Y luego está el de Santiago para vuelos internacionales.
  28. #128 El término "vuelo regional" se usa en el sector para referirse a vuelos de corta distancia operados por aviones de alrededor de 100 plazas. Por corta distancia se entiende 500-1000 km.
12»
comentarios cerrados

menéame