edición general
11 meneos
32 clics

El AVE sólo recortará media hora el tiempo de viaje del tren entre Alicante y Madrid

La necesidad de adaptar la circulación de los AVE al nuevo sistema de señalización y seguridad del tramo Alicante-Albacete, provocará que los trenes necesiten 2 horas y 30 minutos para cubrir el servicio (500 kilómetros de longitud), sólo 35 minutos menos que el tiempo que necesitan los actuales Alvia - 3 horas y 05 minutos-, en concreto el que sale de Alicante a las 12 horas y llega Atocha a las 15.05 horas.

| etiquetas: ave , alicante , madrid
  1. Hombre, 500 Km en 2 horas y media está de putísima madre eh
  2. #1 Y con 30 minutos mas, te ahorras los 9.000 millones de euros que ha costado la broma.
  3. #1, #2 30 minutos cuestan 9.000 millones, a 300 millones por minuto.
  4. #2 ya, bueno. Si nos ponemos a pensar así, entonces ninguna inversión es buena.
  5. #2 Para ser justos, hay que decir que ése es el precio del AVE a la Comunidad Valenciana (incluyendo Madrid-Valencia). También hay que decir que tras el testeo el tiempo de viaje será de 2:15, lo cual mejorará el actual en 50 minutos, algo más razonable.

    En cualquier caso y teniendo en cuenta que subirán los precios, auguro un futuro muy negro a este trayecto. Básicamente tendrá la misma afluencia que tiene ahora el Alvia, lo cual no creo que cumpla las previsiones de Renfe.

    Pero nada, seguimos invirtiendo en infraestructuras innecesarias mientras recortamos en otras cosas de vital importancia. Y por supuesto, todo lo que se invierte en ferrocarril tiene que pasar por Madrid; al corredor mediterráneo (esencial para la industria de la franja y demandado por toda Europa) que le den por culo.
  6. Solo te falta cantar el "yo soy hespañol" tras tu comentario, #1. Este señor es el ejemplo de todo lo que hemos vivido en España, de la incosciencia y del gastar por gastar por "ser los mejores". Tenemos mejores carreteras que Noruega, mejores trenes que Alemania... pero tenemos que endeudarnos cientos de miles de millones al año para mantenerlo todo. BiBA HesPaÑiA.
  7. #6 hm ya, ok ok...

    PS. España se escribe sin hache :-P
  8. #7 Ok, jaja. Que conste que no es una crítica a tu persona, es una crítica a la gran masa.
  9. #4 Tampoco es eso. Hay inversiones mejores y peores. La mayoría de los AVE son malísimas inversiones si hacemos un simple cálculo coste/beneficio.

    De hecho, recuerdo cuando se iba a estrenar el AVE Madrid-Valencia. Se hablaba de cifras completamente absurdas. Lo que se ganaba por un lado se perdía por otro. Por ejemplo, decían que muchos más turistas vendrían a Valencia en AVE, obviando que dejarían de venir de otras formas, gastando menos en gasolina, autobús, avión (desaparecieron trayectos, de hecho) y también que dejarían de ir a otros sitios. Por otra parte, se hablaba de que los viajes por trabajo se podrían hacer con ida y vuelta el mismo día, obviando el daño que eso haría a las pernoctaciones, reduciendo el gasto en hoteles y restaurantes. Un despropósito.
  10. #6 Es como cuando se va un periodista a Castellón a preguntar por el aeropuerto. Siempre hay gente que dice que le parece muy guay y que por supuesto que Castellón tiene que tener un aeropuerto, faltaría más.
  11. #8 ¡Hulk no gustar AVE!  media
  12. Como todas las líneas de alta velocidad en este país, esta es una inversión completamente absurda.
    Únicamente beneficia a las altas rentas de este país que recordemos son la inmensa minoría.
comentarios cerrados

menéame