edición general
129 meneos
113 clics

El avión que se estrelló en Barajas tenía caducado el permiso para volar

El certificado de vuelo del avión de Spanair que se estrelló el 20 de agosto de 2008 en el aeropuerto de Barajas, accidente en el que murieron 154 personas y 18 sufrieron heridas graves, fue emitido el 4 de julio de 2005 y su validez expiraba el 22 de julio de 2008, casi un mes antes de que tuviera lugar el peor siniestro aéreo en España de los últimos 34 años.

| etiquetas: barajas , spanair , avión , permiso , caducado
119 10 3 K 165 mnm
119 10 3 K 165 mnm
  1. Si pero el accidente fue un fallo humano </respuesta_oficial>
    menudos cabronazos.. culpan a los muertos y ahora ésto???
  2. Por este motivo, Aviación Civil autorizó que la aeronave siguiera en vuelo 30 días más en virtud de una instrucción circular interna, la 11-19B, que permite conceder estas prórrogas a los aviones aptos, como consideraron al MD-82 siniestrado.

    Si recibió una prórroga del permiso desde Aviación Civil, entonces es como si lo tuviese en regla, y Aviación Civil debería hacerse responsable. Sobre todo después de esto:

    En los días previos al accidente hubo algunas incidencias que podían haber hecho pensar que el aparato tenía problemas. Se registraron hasta cinco averías por sobrecalentamiento en la sonda de temperatura, tres de los cuales no fueron detectados, según recoge el informe final de la CIAIAC.
  3. Y querían culpar a los pilotos...
  4. No sabía que los aviones tenían fecha de caducidad como los alimentos...
  5. Es una forma de quitarse responsabilidades: Lo primero que se busca son los papeles, y si no los hay ese es el problema: Los papeles y permisos hacen de ángeles de la guardia e impiden que ocurran accidentes...
  6. #4 Desde hace tiempo los alimentos tienen una "fecha de consumo preferente", no de "caducidad" :-P
  7. #4 Más bien debe ser la ITV de los coches.
  8. ¿Y ahora que cojones van a pergeñar?
  9. La seguridad en un avión va por niveles. Hay varios sistemas de controles y alarmas que salta cada uno si falla el otro.

    Un avión nunca se estrella solo por un error humano. Deben ser varios errores encadenados. En el avión de Spanair está claro que hubo varios errores técnicos y de gestión, además del que pudieron cometer los pilotos.

    Pero esto es España. A la hora de pedir responsabilidades, se echa la culpa al muerto y aquí no ha pasado nada.
  10. Desgraciadamente, la ausencia de certificado es un problema administrativo, no técnico y sinceramente, creo que dicho problema no tuvo nada que ver con el accidente. Habrá que ver todos los aviones que tienen en este momento su certificado caducado, o los coches que circulan sin seguro.
  11. #12 La violencia genera mas violencia
    De todas formas no me gustaría acabar como los de Londres...
  12. #1 El hecho de tener un papel en regla no produce un accidente. No hay muchas alternativas. O es fortuito, o es fallo de diseño, o es mal mantenimiento, o es mal pilotaje. Por fuerza el motivo es uno de estos cuatro.
  13. #4 Todo tiene fecha de caducidad: los aviones, los coches, los alimentos, los condones, tu e incluso los protones...
  14. Típico ejemplo de sensacionalismo peridístico.
    Titular: El avión que se estrelló en Barajas tenía caducado el permiso para volar
    Realidad: Por este motivo, Aviación Civil autorizó que la aeronave siguiera en vuelo 30 días más en virtud de una instrucción circular interna, la 11-19B, que permite conceder estas prórrogas a los aviones aptos, como consideraron al MD-82 siniestrado.
  15. las normas internas de la Dirección General de Aviación Civil, órgano dependiente del Ministerio de Fomento, permiten prorrogar la operatividad de un avión con el certificado de aeronavegabilidad caducado. Esto es lo que ocurrió con el aparato McDonell Douglas 82 (MD-82)


    Pero como en ese año le correspondía hacer una renovación completa, esto es, una prueba documental, física y de vuelo, «no fue posible llevarla a cabo antes de que expirara la validez del certificado de vuelo».


    Aviación Civil autorizó que la aeronave siguiera en vuelo 30 días más en virtud de una instrucción circular interna, la 11-19B, que permite conceder estas prórrogas a los aviones aptos, como consideraron al MD-82 siniestrado


    El titular de la noticia me parece sensacionalista, pero es cierto que me deja un poco alucinado que a un avión al que le tocaba hacer una renovación completa ese año, no se hiciera antes de que expirara la validez del certificado de vuelo y lo que es más, que Aviación Civil lo consideraran como apto, quiero pensar que tendrían razones técnicas para hacerlo pero así y todo, suena muy mal. No quiero pensar cuantos aviones volando en esas condiciones habrá por ahí.
  16. Me apunto como indican algunos por aquí a que la noticia es algo sensacionalista. Sencillamente que hay un mes adicional de plazo para renovar el permiso. A priori lo más posible es que no haya tenido que ver nada con el accidente. Veamos el informe técnico. Esto es casi anecdótico. O mejor dicho, es administrativo, que no técnico.
  17. crisis económica -> reducción de costes -> disminución de calidad -> accidentes

    Probablemente la culpa es de los que dieron la orden de reducir costes donde no se deben reducir.
comentarios cerrados

menéame