edición general
317 meneos
 

¿Por qué en los aviones te dan un salvavidas en vez de un paracaídas?

[c&p] Un avión comercial que viaje a distancias medias –más de 1.000 km– vuela a una altura de unos 15.000 m. A esas cotas, la temperatura en el exterior es de unos 50ºC bajo cero, así que la posibilidad de morir de un choque térmico es casi total. Además, para usar un paracaídas hay que saber lanzarse, abrirlo y, lo más importante, caer cuando se llega a tierra. Aparte de que la simple impresión de lanzarse al vacío puede ser mortal (muchos suicidas que se arrojan desde edificios mueren de un paro cardíaco antes de caer).

| etiquetas: aviones , salvavidas , paracaídas
317 0 0 K 766 mnm
317 0 0 K 766 mnm
Comentarios destacados:              
#4 Si peta el avión, vas a morir, o sea que da igual.
La pregunta clave es ¿por qué dan pastel de carne en vez de tortilla de patatas con jamón?
  1. El salvavidas salva vidas xD, no ahi enserio es verdad, arriba hace mucho frio y hay que saber hacerlo, a parte que lo que dices tambien...
  2. ¿Y el paracaidas no es un salvavidas ?
  3. #3 seeh claro :-D pero ya se sabe, si caes lento con el paracaidas con ese frio te conviertes en helado. Claro que, un flotador no te va a ayudar mucho si no te salvan bien pronto. Eso si soportas la caida
  4. Si peta el avión, vas a morir, o sea que da igual.
    La pregunta clave es ¿por qué dan pastel de carne en vez de tortilla de patatas con jamón?
  5. Porque es más probable que el pasaje pueda salir de un avión que ha caído al agua que el que pueda tirarse de un avión que va cayendo.
  6. Pues que pongan un gadgetohelicóptero y un traje de neopreno :roll:
  7. Si el avión se estrella, creo que el salvavidas te va a salvar poco...

    A no ser que caigas en una isla tropical con humo negro y simpáticos osos polares, en ese caso sí te salvas.
  8. Los aviones comerciales vuelan a unos 10.000 metros, no a 15.000. Por otra parte, el descenso es tan rápido (unos 45 segundos si no hubiera rozamiento con la atmósfera, en la práctica unos 60s) que el shock térmico no es decisivo
  9. Parece que no os enteráis, el salvavidas es para que puedas rebotar contra el suelo en caso de accidente xD
  10. Yo lo veo más como una estrategia de márketing. Todo está en la mente. Un salvavidas da más impresión de seguridad que un paracaídas. Las personas, cuando compran un billete de avión, en ese sentido si les das un paracaídas piensan: "joder, ¿sabré utilizarlo si llega el momento?' y les da pánico. En cambio, les das un salvavidas y piensan: "joder, si parezco el/la de Los vigilantes de la playa!!"

    #7 ¿En esa isla hay un extraño botón que hay que pulsar cada 108 minutos?
  11. En los barcos dan paracaídas.
  12. La verdadera pregunta es:
    Dado que si te comes un gomazo en un avión de poco te va a servir el paracaidas o el salvavidas, ¿no sería mejor que diesen profilácticos y una camiseta de "Bienvenido al club de los 1000 pies" para los afortunados y una imagen del Cristo del Gran Poder para los supersticiosos?
  13. #11, desde cuando?
  14. no no.. la pregunta es ¿por que la azafata me da una lata de refresco de tamaño 'mini' si me ha cobrado 3 euros por el refresco? grrr
  15. Los pilotos de aviones militares no tienen ni que saber lanzarse en paracaidas (aunque sepan), pulsan un botón y salen despedidos junto a su asiento, un paracaidas se abre automáticamente salvándoles la vida aunque no estén a mucha distancia del suelo.

    La razón por la que estas medidas de seguridad no se imponen en aviones comerciales es puramente económica. Los aviones serían más caros de fabricar y pesarían más de por si, así que el aforo de 'clientes' sería menor.

    No hace mucho vi en un artículo un experimento con un avión comercial al que le habían dotado de varios paracaidas grandes que se abrían cuando el avión caía, pero solo quedará en eso, un experimento, a las grandes compañías no les interesa invertir unos millones para salvar algunas vidas.
  16. que mal karma da leer esta noticia cuando estoy a punto de coger un avion....
  17. #15, No me compares la claringa de un avión militar con la cantidad de hierro que tiene un 747.
  18. #15 Dotar a la aviación civil de sistemas de eyección no sólo sería caro, sino también la pesadilla de cualquier ingeniero aeronáutico. La probabilidad de un lanzamiento accidental a gran altura seguramente quitaría más vidas de las que se pudieran salvar. Otro problema es la secuenciación del lanzamiento, al contrario que en un avión de combate, ¡no es posible que salga todo el mundo a la vez!
    Ni que decir tiene que un paracaidas normal no sirve de mucho para vuelos comerciales.
  19. Si le pasa algo al piloto siempre hay alguien que hacía clases de vuelo en sus tiempo libre y puede aterrizar en 20 metros de carretera sin asfaltar con unas leves instrucciones por radio.
  20. Vale... reiros... pero te dan un salvavidas para que estés tranquilito... para nada mas.

    Veamos... vuelo Madrid -> Paris... ¿sobre cuanta agua se sobrevuela?... sobre algún rio... te explican lo del salvavidas xD

    Mas seriamente... ¿sabéis cuantos reactores comerciales modernos han conseguido posarse en el mar en caso de accidente? La estadística es muy simple: ninguno

    En caso de un aterrizaje de emergencia en un terreno llano, hay algunos posibilidad, pero en grandes reactores (estilo 747 por ejemplo) las posibilidades de que al caer al mar no se desintegre (literalmente) son en la practica... cero.

    Eso si, asi te quedas tranquilito.
  21. estoy con #15 , si quisieran podrian dividir el fuselaje del avion por secciones y que cada seccion tenga su paracaidas como dice o incluso un par de ideas que se me ocurren, pero los sistemas serian demasiado caros ...

    sin embargo, a las capsulas espaciales de 3 toneladas si les interesa ponerle paracaidas...

    como dice #15, puramente economico.
  22. #15 No, si ya lo estoy viendo: "Uhm, se me ha acabado la bebida, voy a pulsar el botón de llamar azafata para pedir otraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa"
  23. #23 Claro, podrían dividirlo en secciones estancas, de tal forma que si eyecta (que no eyacula, ojo!) un pasajero, el resto no se vean sometidos a la descompresión. Claro, claro, muy viable...
  24. #25 ¿donde he hablado yo de eyacu.. digo eyectar mendrugo ? ¿no has visto que los paracaidas de las capsulas o las sondas espaciales van en el fuselaje ?
  25. Lo del salvavidas es lo mismo que lo del oxígeno. ¿Por qué en los aviones hay mascarillas de oxígeno? Porque el oxígeno te coloca, te vuelve dócil, y aceptas tu destino. :-P
  26. Estoy con #22, en un Sevilla-Bilbao te explican detalladamente el funcionamiento del salvavidas y tu te imaginas teniendo la suerte de aterrizar en el pantano del Zadorra. Creo que es más psicológico que efectivo. Además, quien se va a acordar de esas explicaciones en caso de catástrofe? El 90% no encontraría el salvavidas, y el 10% restante lo hincharía dentro del avión.
  27. #31 Pero ese avión va con motor o con pedales?
  28. Sí, claro, yo quiero un paracaídas en el avión porque hay tantos accidentes aéreos en España que salvarían muchas vidas.

    En cambio, no me importa que vayamos a más de 100Km/h en cajitas de latón, porque tenemos derecho y porque los automóviles no producen víctimas...

    Hay que j... con el "riesgo subjetivo"
  29. aparte del frio por encima de los 10000 pies (aprox 3000 metros) el oxigeno que hay no es suficiente para mantener a una persona, muchos antes de ponerse el paracaidas estaria desmayado, lo mismo les pasaria con el asiento eyectable, necesitarian una mascara para evitar el desmayo.
    Otra cosa que os olvidais, los aviones de pasajeros van a Mach 0.83 (aprox 900 km/h) a esa velocidad saltar de un avion sencillamente te arrancaria los brazos y piernas y te desnucaria, por eso cuando se eyectan los pilotos militares de los aviones los brazos y piernas quedan dentro del asiento por unas protecciones
    a ver que mas recuerdo que daria problemas, ah si! cuantos de vosotros sabeis poneros un paracaidas en menos de 1 minuto y saltar? en las fortalezas volantes B17 habia una torreta ventral en la cual era imposible estar con el paracaidas, pues bien, en caso de caer el B17 abatido por un caza o la flack tenia que salir del habitaculo, ponerse el paracaidas y saltar, y eso que hablamos de aviones a menos altura (entre 5000 y 8500 metros de altura) como imaginareis no era una posicion muy famosa entre los artilleros
    ah! alguien comento que los reactores nunca han amerizado, pues si que han amerizado y sobrevivido muchos aviones, antes de los aviones a reaccion hubo muchos casos de aviones B29 que amerizaron por falta de combustible y llegaron a flotar horas gracias a su fuselaje estanco y los depositos de goma vacios de las alas :-) y de reactores hay fotos en airliners de aviones que han amerizado con mas o menos exito

    que rollo he soltado !! (c) aznarin jejeje
  30. A riesgo de ser tétrico:

    Si caes con el avión en el mar (como dice #22 ninguno ha amerizado con éxito) el salvavidas de color naranja fosforito conseguirá que tus restos salgan a flote y puedan ser localizados y entregados a tu familia.
  31. spaceflightnow.com/news/n0211/22parachute/
    www.youtube.com/watch?v=CAwET3Q9Og4
    www.patentopedia.us/ultra_high_vacuum_valve/aircraft_parachute_system.

    donde pone 2x pongase 20x y ya tenemos un avion comercial con paracaidas, pero claro, pasen por caja tantos metros de kevlar y titanio.
  32. A pesar de lo que se diga, el avión es uno de los medios de transporte mas seguros que existen a día de hoy, desde luego mucho mas seguro que el coche, el tren o cualquier otro si miramos las cifras.

    Eso si... quieren a los pasajeros lo mas quietecitos posible, por eso en viajes largos te ceban cada 4 horas, te ponen peliculas (que o son muy malas, o ya has visto o estan en idiomas que no entiendes) y ojo... cuando se "duerme" y apagan las luces (el que haya hecho vuelos largos sabra de que hablo) reducen la presión del aire para atontar al personal y que se este lo mas quietecito posible.

    Si dependiera de las compañías, nos sedarían al subir al avión y no nos despertarían hasta destino. Como lógicamente eso no es posible, se las apañan para entre esas cosas y otras mantenerte ocupado, tranquilito y sin armar jaleo.

    En caso de aviones pequeños de hélice (como los que vuelan entre Islas) el salvavidas esta plenamente justificado, el problema es que la normativa data de la época de aviones antiguos, y a ver quien les dice a los pasajeros "no les explicamos lo del salvavidas ya, porque si nos ahostiamos no tendran para enterrarle mas que algún pelo que se dejara en el peine de su casa".

    Pero vamos... que tenerle miedo por eso es absurdo, en caso de darte un hostión a 160 Km/h en un turismo normal (y en las autopistas te pasan continuamente coches a esa y a mas velocidad) ni airbag, ni cinturon ni leches... y no se le da tanta publicidad al final a eso tampoco
  33. Si he de escoger, escojo el paracaídas. Los aviones bajan, por lo que sube la temperatura. Cuando este lo suficientemente bajo para poder broncear mi piel al sol con mi blanco y sedoso paracaídas, me tiro. Que a lo mejor pierdo el sentido al saltar del avión por la velocidad? O me pego un trastazo contra la cola? Puede, pero por lo menos no esperaré a llegar al suelo con un bote de plástico fluorescente a 1000km/h.
  34. En la Bahia de San Francisco,California,un DC-8 de "Japan Airlines" amerizo y no solamente se salvaron todos los pasajeros y tripulantes ,el avion ,solamente perdio una rueda del tren de aterrizaje y luego fue sacado del agua y ,previo mantenimiento, volo nuevamente.
  35. Siempre me he preguntado como saben que alguien que se ha lanzado desde un edificio y se revienta,sepan que ha muerto antes de estrellarse por paro cardíaco...supongo que será por la autopsia,pero si el cuerpo esta hecho polvo,poco sacarán no?En fin..
  36. El avión es lo más SEGURO que hay.
    Si se cae, lo más SEGURO se que te mates. xD
  37. Tres o cuatro consideraciones:
    -Los salvavidas son siempre fosforito, sirven para localizar supervivientes desde el aire incluso en un accidente en tierra. No obstante, hay cantidad de aeropuertos en zonas costeras, junto al agua, y el 80% de los accidentes se producen en el 15% de tiempo que corresponde a despegue o aterrizaje. Foto ilustrativa: www.airdisaster.com/photos/f-gita/1.jpg
    -Los aviones comerciales de pasajeros no están preparados para que la gente se tire desde ellos, aun cuando llevasen paracaídas. Salvo en los MD80, la puertas están a los lados, si te tiras desde una puerta delantera puedes ser absorbido por un motor, y desde una trasera quemado por él. Por no hablar de que es imposible sobrevivir en esas condiciones (frío extremo, descompresión y velocidad excesiva simultáneamente). Aunque la muerte no es tan rápida, en 10 o 15 segundos se pierde el conocimiento por falta de oxígeno, y ya no puedes hacer nada: ni moverte para calentarte, ni abrir paracaidas, ni nada. Además, se necesita mucho más tiempo de ese, una vez abiertas las puertas y por tanto ya en descompresión, para que pudiese saltar todo el pasaje. Lo del paracaídas no es una opción.
    -Esos mismos motivos desactivan en gran parte la propuesta de #15. Un piloto militar nunca eyecta su asiento a más de 1000 metros del suelo. Además #25 tiene razón, la eyección del primer pasajero deja en descompresión a todos los demás, ya que todos no pueden ser eyectados a la vez. Además, me parece complicadísimo diseñar eso en un fuselaje de 6 m de diámetro. En un caza no se lanza al piloto y se queda el fuselaje, sino que un trozo entero del avión (la cabina) es la que sale volando, al dar el resto del avión por perdido.
    -Volar es de lejos el medio de transporte más seguro, porque es el que más controlado está. Al día hay treinta mil vuelos en todo el mundo, y solo de vez en cuando hay algún accidente. Accidentes mortales de carretera hay cientos todos los días.

    #34 Para rollo el mío, dios mío el post más largo de mi vida.
  38. Bueno este es otro de los misterios del marketing y de como se ahorran pasta por un tuvo dejando que los pasajeros sufran las consecuencias.... otro ejemplo son los autobuses ¿por qué no tienen cinturones de seguridad como los coches y airbag en cada asiento?
  39. Lo mejor serían asientos ejectables con turbopropulsión y alas de titanio.... :-P
  40. Me parece que todos estais asumiendo que en el momento en que el avión empieza a caerse... TODOS POR LA BORDA! Coño... tampoco es así. Allá arriba hay frío, poco oxigeno y poca presión. Tres cosas mortales. PERO PUEDES DESCENDER! Si hay alguno que quiera intentar saltar, por mí que lo haga. De hecho, yo saltaría.
    Soy piloto y os digo que, realmente, la razón por la que no se llevan paracaídas en los aviones es sencillamente porque cuesta mucha pasta llevarlos en el avión. En la aviación civil, desgraciadamente, todo se trata de dinero.
    Con paracaídas y salvavidas habría muchas mas posibilidades de salvarse que sólo con salvavidas. Y realmente os digo que un avión que tenga que hacer un amerizaje forzoso tiene poquitas posibilidades por lo general.
    En fin, que cuantas más ayudas haya, mejor. Eso creo yo, vamos.

    PD: Si los aviones fueran revisados correctamente y aviación civil no se moviera por dinero... hoy por hoy hasta el cinturón de seguridad sería redundante.
  41. Muchos decis que no es posible sobrevivir a ese cambio brusco de temperatura, yo opino lo contrario, no se donde lo vi, si fueron los jackas esos u otros, pero se metían en una putasauna a unos 45 o 50 grados y después salian fuera, no se donde estarían pero marcaba -30 bajo cero....otra cosa es la descompresión y falta de oxigeno...pero lo otro ya hay mucho colgao que ha sobrevivido xD
  42. Me dejarán fumar mientras cae el avión?
  43. #46 ¿De verdad eres piloto y dices que el cinturón de seguridad sería redundante? ¿Y durante los aterrizajes bruscos y turbulencias gordas como los pegas al asiento? ¿Con un chicle?

    Existen desde hace bastante sistemas de seguridad bastante espectaculares que NO SE USAN POR QUE SALE MÁS BARATO PAGAR A LAS FAMILIAS DE LOS MUERTOS, como un sistema de paracaidas capaz de bajar a un Jumbo (que hay que reconocer que no sería muy útil, ya que todos los accidentes pasan, casi siempre, a baja altura) y uno que permite gobernar y aterrizar un avión sin sistema hidráulico (que también hay que reconocer que sólo ha habido 3 accidentes debido a esto, con 700 muertos, pero sólo 3). En fin, es un tema de pasta.
  44. #46 La hipótesis de que un avión que está tan jodido que no puede hacer ni un aterrizaje de emergencia (por eso los ocupantes se tienen que tirar en paracaidas) sin embargo si puede descender controladamente hasta cierta altura, mantenerse ahí hasta que le dé tiempo a todos de tirarse, y luego ya terminar de estrellarse, me parece un chiste.

    #47 En un avión viajan todo tipo de pasajeros: niños, ancianos. No todos son jackasses, ni lo soportarían.

    #49 Estoy contigo, los traqueteos hacen siempre necesario el cinturón. En cuanto al tema de la pasta, también mencionado por otros meneadores, el gasto en seguridad en el tráfico aéreo (que no exclusivamente en la construcción de los aviones) es el más alto de lejos de todos los sistemas de transporte. Imagina un tráfico rodado en el que en todo el territorio hubiera un sistema de radares que controlara donde está cada coche en cada momento, y unos controladores que por radio le dijeran a cada conductor cuando tiene paso o cuando tiene que esperar, por qué carril tiene que ir exactamente, y a qué velocidad: nadie chocaría nunca. Pues así es como circulan los aviones, por eso hay tan pocos accidentes.
  45. #49 Sí, es un tema de pasta, pero sabes qué? Esa pasta no la iban a perder ellos. Ahora bien, estarías dispuesto a pagar 2000€ por un billete de Madrid a Barcelona?

    #47 Eso no hace falta que lo haga ningún jackass, en muchos países de climas fríos (nórdicos, bálticos, etc) es una costumbre bastante extendida. Creo que es algo que ha debido salir en todos los zappings xD Pero para eso hay que estar acostumbrado o vas a pasar un rato muy malo.
  46. #49, algunos aviones se pueden gobernar sin hidraulica. Por ejemplo el B737 o el A320.

    En cuanto al paracaidas... ¿de verdad que lo decis en serio? Menuda paranoia... si los NAVY SEALS americanos consideran un salto de gran altitud, uno hecho a 10.000 pies, como para saltar desde 40.000...

    Luego que si asientos eyectables... que malas son las compañias que no los ponen... es IMPOSIBLE dotar a un avion entero de asientos eyectables. Ya es complicado hacerselo a un caza (y mortal en muchas ocasiones) de los que llevan dos pilotos, como para hacerselo a un 747...

    Lee uno unas cosas que joer, me recuerdan a los abueletes en la puerta de la obra dando instrucciones...
  47. Claro que es un tema de pasta: si los aviones tuviesen 300 asientos eyectables con 300 paracaídas la mayoría de los mortales no podríamos volar porque el precio de los billetes sería desorbitado.

    Además, las probabilidades de morir en un accidente de avión son tan bajas que prefiero que las compañías inviertan dinero en poner a punto los aviones y renovarlos cuando haga falta que en meter paracaídas.
comentarios cerrados

menéame