edición general
36 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ayto de Barcelona despilfarra casi 2,5 millones de euros en licencias de Microsoft

El Ayuntamiento de Barcelona, otra nueva administración que se suma al carrusel del despilfarro, de la apuesta por lo exterior en detrimento de lo público, la riqueza local y su ciudadanía. Y, de forma casi inexplicable, prefiere destinar más de dos millones de euros, exactamente 2.389.500,00 euros, a “la adquisición del derecho de uso, actualización y soporte técnico de licencias de productos Microsoft”. Lo bueno de este pliego público, es que evidencia algo que siempre digo, y de lo que la gente no es muy consciente,

| etiquetas: barcelona , ayuntamiento , licencias , microsoft
33 3 11 K 165 mnm
33 3 11 K 165 mnm
  1. ¿Y no sería más positivo a la larga invertir en independencia tecnológica?
  2. #1 Así es, y también hay otras muchas relacionadas: ramonramon.org/blog/tag/despilfarro/ y #2 efectivamente, ¿cómo no es posible que nuestros dirigentes no apuesten por independencia tecnológica?
  3. A ver si llega el día que las administraciones públicas de este país se dan cuenta que migrar a software libre sería una mejora tremenda para la economía nacional. No solo por el dinero que se ahorra en licencias si no para la cantidad de puestos de trabajo que se crearían en el sector, ademas de que esto implicaría comenzar una dinámica que iría creciendo desde el sector privado.

    ¿¿A que viene votar a esto sensacionalista??
  4. #4 completamente de acuerdo contigo, es una pena y una vergüenza que no lo hagan, mientras otros países, cada vez lo tienen más claro y nos toman la delantera.
    Abrazos
  5. #4 Pues por ejemplo que habla de apostar por el exterior y no lo local cuando los grandes de Linux y que te pueden dar un soporte grande, como Red Hat, Suse,... son también del exterior.

    O por no tener en cuenta si el cambio supondría un coste mucho mayor: hay que aprender algo nuevo, configurar muchos equipos, problemas de drivers, programas que se usan ahora y abría que cambiar por otros,....

    Si la noticia indagará más en el tema, como por ejemplo, saber si son necesarias esas nuevas licencias o valdría con seguir con las antiguas, que clase de soporte se dará, qué tipo de software se licita,... pues podríamos hablar de un artículo con algo de interés y seriedad. Tal como está es una chorrada.
  6. #6 en España tenemos empresas serias y trabajadoras que tienen certificaciones de Red Hat, Suse, Ubuntu... etc, y que trabajan de todas las formas con software libre. Te lo instalan, te lo mantienen, te lo adaptan, te resuelven problemas...

    Quizá no sean grandes sociedades anónimas con cientos de trabajadores pero ahí están y saben lo que hacen, no son empresas chapuceras (que también las habrá, seguro).

    El ahorro económico a corto plazo es nulo o incluso no supone un ahorro, pero a 10 años vista te ahorras licencias por culpa del lock-in de software de Microsoft (por poner un ejemplo), o incluso lo que ahorras en licencias lo puedes invertir en desarrollo de software del que se pueda beneficiar no solo una administración, sino todas.

    Es absurdo que cada administración gaste en licencias, cuando conjuntamente pueden hacer inversiones que beneficien a todas ellas pero también a la creación de empleo en el propio país y por tanto sería genial para el desarrollo tecnológico y la independencia. No hay más que recordar lo que pasó con Windows XP -> Vista. Administraciones y empresas que preferían XP pero se veían obligados por el lock-in a pasar a Vista poco a poco, y meses después, a Windows 7. Es absurdo.
  7. Claro, pero es mucho más cómodo no hacer nada y recortar dinero de funcionarios, de sanidad, de educación, subir impuestos... es que para pensar hace falta gastar nueronas, y esas las necesitan para sus empresas de verdad!!
  8. eso el de Barcelona, si sumamos todas las licencias de la administración pública tiene que ser un pastizal mayúsculo
comentarios cerrados

menéame