edición general
165 meneos
243 clics

El Ayuntamiento de Badalona, primera institución pública que considera ilegítima parte de su deuda

El Ayuntamiento de Badalona (Barcelona) aprobó en el pleno del pasado martes una moción por la que consideraba ilegítimos más de 31 millones de euros generados por los intereses de préstamos contraídos con varias entidades financieras. En concreto, Caixabanc, Catalunya Banc, Bankia, Banco Sabadell, CAM, Banco Santander, Banesto, Banco Popular, Bankinter, Caja España, Cajamar y BBVA.

| etiquetas: badalona , deuda , icv , cataluña , municipios , banca
150 15 5 K 89 mnm
150 15 5 K 89 mnm
  1. En realidad no se si es completamente cierto que sea la primera:
    www.meneame.net/story/urduna-anuncia-impagos-kutxabank-deuda-falta-res
  2. Del artículo: "Entidades financieras privadas hicieron préstamos al Ayuntamiento de Badalona en el marco del Plan de Pago de Proveedores 2012 del Ministerio de Economía y Finanzas. Unos créditos donde se han aplicado intereses del 5,54%. Sin embargo, el dinero prestado por los bancos lo han obtenido a intereses inferiores al 1%, procedente del Banco Central Europeo. "Se trata de dinero público que va a una entidad privada que a su vez lo presta elevando los intereses un 4%, cuando directamente podría pasar de una institución pública (BCE) a otra (Estado)", explica a Público Raül Sánchez, miembro del Grupo Auditoría Ciudadana de la Deuda de Badalona.

    Este grupo también denuncia que los créditos del ICO alconsistorio han representado un beneficio para las entidades bancarias implicadas de 2,098 millones cada año aproximadamente. "Recordamos que esto es dinero público que pasa a manos privadas de bancos", critica el representante del grupo auditor ciudadano."
  3. Otia ke idea, voy a hacer lo mismo................
  4. "Unos créditos donde se han aplicado intereses del 5,54%. Sin embargo, el dinero prestado por los bancos lo han obtenido a intereses inferiores al 1%, procedente del Banco Central Europeo..... Este grupo también denuncia que los créditos del ICO alconsistorio han representado un beneficio para las entidades bancarias implicadas de 2,098 millones cada año aproximadamente. "
  5. Si esto se extiende van a ser tiempos interesantes.
  6. #2 No se refieren a hacer una quita, creo yo. Con lo que no están de acuerdo, y rechazan pagar, es que el estado /BCE preste dinero a bancos para que después éstos se los presten a los municipios con incremento del interés de por medio. Además, supongo el estado hace de avalista así que si no paga el municipio, paga el estado... Lo cual choca con el principio liberal de inversión/riesgo/beneficio.

    En fin, que no están de acuerdo con la forma de financiar los agujeros de los bancos "sanos" traspasando dinero de todos a éstos a través de impuestos - intereses de deuda cuando la cantidad prestada ha sido generada por el BCE o el miamo Estado y llos dineros son prestados a los bancos a intereses cercanos a 0.
  7. El ayuntamiento de Badalona con la enésima propuesta populista del 1% del BCE sin saber que el dinero que "presta" el BCE, es dinero de los propios bancos que ponen como depósito

    Lo primero que hay que aclarar a este respecto es que ni la Fed ni el BCE ni el resto de los bancos centrales utilizan dinero de los contribuyentes ni de los presupuestos de los estados, ya que son entes independientes de los gobiernos. El dinero que aportan en las distintas subastas que hacen para inyectar dinero sale de sus reservas. Y ¿de donde salen estas reservas?. La mayoría de ese dinero lo obtienen del dinero que los bancos de los distintos estados han de ingresar de forma obligatoria por ley en los correspondientes bancos centrales y que equivale a un pequeño porcentaje de sus depósitos. En la mayoría de los países de Europa (entre ellos España) este porcentaje, que sirve como fianza o garantía, es del 2%. Es decir que si el banco español capta a un cliente y consigue que deposite en su entidad ahorros por valor de 6.000 euros (1 millón de las antiguas pesetas), de esa cifra el banco puede disponer de 5.880 euros para su actividad y está obligado a depositar 120 euros (2%) en el Banco de España (ahora integrado en el Banco Central Europeo) y este dinero no lo podrá tocar.

    www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=1918696
  8. #11 Ya se que en meneame no se lleva mucho lo de leer y eso y encima lo pone al final del artículo así que también se te puede disculpar por ello:

    La aprobación de esta moción no supone el impago de esta deuda, "a nivel práctico no tiene consecuencia directa, porque legalmente el Ayuntamiento está obligado a pagar, pero sí supone un cambio de paradigma en el tema de la deuda ilegítima.

    No es una quita:

    lema.rae.es/drae/?val=quita

    EN todo caso un brindis al aire sol.
  9. #12 #13 Como enlazo en #1, se puede no pagar
  10. #13 Es que ha entrado aire fresquito por la ventana y me ha despistao :-D
  11. #14 Claro que se puede no pagar. Simplemente hay que irse olvidando de transferencias de impuestos/subvenciones/sueldos estatales ya que los del desgobierno les van a pasar la pasta a los bancos. Es decir, el ayuntamiento puede recaudar y pagar en efectivo o utilizando alguna criptomoneda. En todo caso no es lo que dice la noticia.
  12. Perdón. ¿ No es Xavier García Albiol el alcalde de esta ciudad?

    www.diarioprogresista.es/xavier-garcia-albiol-se-sentara-en-el-banquil
  13. #18 No, más bien vendría a ser como lo de las clausulas suelo de las hipotecas.
  14. #10 A ver, eso es un cuento para que la gente duerma tranquila. El BCE soltó 1 billoncejo o 2 hará un año, ¿hay 50 billones de euros en depósitos en toda la UE? En España hay 1.5...
  15. Como que el hecho de endeudarse fue decisión de la Alcaldía, y aprobado por el Pleno municipal... Sí, ¿quiénes se creían que eran estos órganos para decidir endeudarse? Totalmente ilegítima la deuda, sí señor. :roll:
  16. Pero ese es el negocio de toda la vida: comprar barato y vender caro. Con el dinero, además, no hay valor añadido, ni manufactura, ni refinamiento... Negocio redondo.

    #10 ¿Lo has releído entero? ¿Lo crees posible? Curioso...
  17. #17 El PP se ha abstenido :-)
  18. Flipa y yo soy de Badalona y no me había enterado :-|

    #17 #23 el PP gobierna en minoría, solo tienen 10 concejales de 27 (en las elecciones tuvieron 11, pero tienen un transfuga).
  19. #21 Claro que si, como si deciden follarse a todos los niños y niñas del pueblo y cagarse en los cadaveres mutilados de sus padres. Son los representantes legalmente elegidos por el pueblo y tienen derecho a todo.

    Perdona el tono, pero es que me subleva el tema. Ningun gestor tiene derecho a faltar a lo acordado con su cliente.
  20. #25 Eso que has dicho no tiene ningún sentido. Porque ni el Ayuntamiento tiene derecho "a todo", solo a lo que le habilitan las leyes (entre lo que está endeudarse), ni podemos considerar que endeudarse por encima de las posibilidades de uno y luego decir "es que esa deuda es ilegítima" sea aceptable. A pagar y punto. Y si se quedan sin guardería u otros servicios, pues a fastidiarse toca, no haber elegido a esos políticos.
  21. Y para qué firmais el credito si os parece una estafa??? Menudos soplagaitas
  22. #26 Estamos de acuerdo en que no tienen derecho a todo. En lo que no coincidimos es en considera arruinar un ayuntamiento algo a lo que si tienen derecho.
  23. #3 Anda, lo mismo que hacen con las entidades y personas privadas. Pero con la gente normal, no está mal ¿no? Seguimos prestando dinero a los bancos al 1% en vez de crear un banco público que dé prestamos. Eso de un banco público es una idea pésima, claro.
  24. #3 el dinero del BCE lo aportan los bancos de los respectivos países que yo sepa, no?
  25. #10 Pues va a ser que no, porque el BCE "(...) tiene el derecho exclusivo de autorizar la emisión de billetes de euro. (...) Aunque el Banco Central Europeo se rige directamente por la legislación de la Unión Europea y por tanto, no con la legislación mercantil aplicable a las empresas privadas, su puesta en marcha se asemejó a la de una sociedad anónima en el sentido de que el BCE tiene acciones y capital social. Su capital actual es de de 10 760 millones de euros, que está en manos de los bancos centrales de los Estados miembros que actúan como accionistas, aunque inicialmente contaba con 5760 millones. La clave de la asignación de capital inicial se determinó en 1998 sobre la población de los estados y el PIB, pero esa clave es regulable y ha sido modificada en cuatro ocasiones. Las acciones del BCE no son transferibles y no pueden utilizarse como garantía." es.wikipedia.org/wiki/Banco_Central_Europeo

    Otra cosa es que tenga "manga ancha" propiciada por los tecnócratas que lo dirigen para imprimir billetes, porque como decía Mayer Amschel Bauer Rothschild "Give me control of a nation's money and I care not who makes it's laws" (Dame el control del dinero de una nación y no me preocupará quién haga las leyes).
  26. #29 Las cajas eran prácticamente bancos públicos y casi todas han necesitado ser rescatadas, nos ha costado una pasta. ¿Que te hace pensar que un banco público va a funcionar bien y no va a financiar gilipolleces como han hecho las cajas estos años?
  27. #32 Las cajas eran un nido de chorizos políticos. Se debe controlar un banco público, sí. Pero el descontrol que había en las cajas no implica que un banco público sea una mala idea.
    Ahora pregunta para ti: ¿Qué te hace pensar que los bancos privados rescatados con dinero público y a los que se les presta dinero con un interés por debajo del mercado son una buena idea?
  28. #33 ¿Cuantos bancos privados han tenido que ser rescatados en España? ¿Como evitas que los políticos metan mano en un banco público?
  29. #34 Mmmm, los suficientes para tener que cargarse la sanidad, la educación y la investigación científica. La pregunta no sería cuántos bancos, sino cuánto dinero ha sido necesario. Ah, te recuerdo que Bankia era un banco privado, aunque Caja Madrid fuera una caja. El rescate fue a Bankia.
    Por otro lado prestar dinero a un banco al 1% para que luego me lo vuelva a prestar a mí al 5%, no es considerado rescate pero... para mí es inyectar dinero igualmente.
    Esa es la razón de la noticia en la que estamos comentando. ¿Con cuántos bancos privados pasa esto? Todos.
  30. #35 Bankia fue el resultado de la fusión de cajas, que se convirtieron en un banco. Fue la mala gestión de las cajas lo que ha hecho necesario rescatar a Bankia.

    Del préstamo de dinero a bancos, pues el BCE no va a prestar dinero a los estados hasta que no pueda supervisar como se lo gastan. Por la sencilla razón de que si les presta lo que quieran los gobiernos no tendrán ningún incentivo para gestionar bien, como no lo tenían antes de la crisis cuando entraba dinero a espuertas.

    Otro tema es que el BCE deba subir los tipos de interés para obligar a los bancos a invertir si quieren sacar algo de rentabilidad, pero entramos en un tema delicado, subir los tipos implica fomentar el ahorro y encarecer el euro, que en principio es lo contrario de lo que nos interesa ahora.
  31. #2 no es lo mismo, me sorprende que aquí se siga pensando de esa manera... hay que ampliar miradas y romper paradigmas que nos han impuesto
  32. #28 Oh, tienen tooodo el derecho del mundo. No lo entiendes: ¡¡es democracia!! Puedes ser elegido, hacer todas las cosas por las que, si estuvieses en el Consejo de Administración de una Empresa te echarían a la p*ta calle, quejarte de que son injustos contigo y ser reelegido. Porque la elección no es, como nos suelen contar en la escuela, una decisión sobre quién va a ser el mejor administrador de lo público. Es un mero concurso de popularidad.
  33. Esto es un "sinpa". Lo que está muy bien cuando uno no piensa volver al mismo sitio nunca más. No sé si es la misma situación de este ayuntamiento con Caixabanc, Catalunya Banc, Bankia, Banco Sabadell, CAM, Banco Santander, Banesto, Banco Popular, Bankinter, Caja España, Cajamar y BBVA. Porque como tenga que recurrir a una de estas instituciones para financiar una línea de crédito, me juego mi discografía de Bruce Springsteen a que le va a salir más cara que a Mataró o Sabadell (por la legítima percepción de riesgo). ¿Será bueno entonces para los ciudadanos de la localidad? habrá que hacer números.
  34. #32

    Un banco público no debería estar controlado por políticos, sino por funcionarios de carrera. Vamos, creo que sería lo lógico.
  35. Me parece bien la idea, de no pagar el diferencial con respecto al tipo de interés que reciban los bancos el préstamo del ICO, pero no creo que estén planteando una auditoría de la deuda: deberían haber auditado la deuda que tenían con lo proveedores, y ver si entre esa deuda había deuda odiosa. Con el crédito del ICO consiguieron dinero para pagar a los proveedores, no me parece razonable que el mismo ayuntamiento que pide un préstamo para pagar proveedores califique esa deuda de odiosa porque para que sea odiosa:
    1 - El gobierno del país recibe un préstamo sin el conocimiento ni la aprobación de los ciudadanos.
    2 - El préstamo se destina a actividades no beneficiosas para el pueblo.
    3 - Aunque el prestamista está informado de la situación descrita en los puntos anteriores concede el préstamo -normalmente por el alto interés que recibirá.
    Me resulta poco acertado el término ya que el que declara odiosa la deuda resulta ser el que la contrajo y no el pueblo o un gobierno posterior, así que para mí, esta declaración no cuela.
  36. #40 Está discusión la he tenido muchas veces por aquí. Si podemos tener funcionarios independientes para dirigir un banco público, ¿no será mejor ponerlos en un órgano que supervise todos los bancos y así nos aseguramos de que todos los bancos se comportan bien en lugar de uno solo?
comentarios cerrados

menéame