edición general
53 meneos
51 clics

El Ayuntamiento de Cádiz y la Junta acuerdan exhumar 16 víctimas de la Guerra Civil

El cementerio de Cádiz, en el que no se da sepultura desde hace 24 años, acoge restos de más de 600 personas en fosas comunes, entre ellas víctimas de fusilamientos de la Guerra Civil, que fueron enterradas conjuntamente en los fusilamientos ocurridos en plazas y parques de la ciudad en los meses posteriores al estallido de la guerra.

| etiquetas: cadiz , guerra civil , exhumacion , fosas comunes , fusilamiento
  1. Entonces, ¿quedan menos o todavía más de 600?
  2. Es muy triste que esto sea noticia, pero lo es.
  3. Están removiendo viejas heridas, la guerra civil ya es historia, y en 1978 todos los españoles votamos una constitucion y una reconciliación entre todos para olvidarse de todo lo ocurrido hasta la fecha, hay que mirar adelante, y seguir creando empleo y creciendo ya que somos el pais que mas crece de toda Europa y con moderacion salarial y sin inflación, lo cual es todo un logro del gobierno de Mariano Rajoy. Los muertos en las cunetas hay que dejarlos en paz, aunque alguna viuda o hijos de muertos o nietos puedan seguir vivos, lo que tienen que hacer es olvidar y pasar pagina.

    Si fueran victimas del terrorismo es ya harina de otro costal, porque esas han sufrido mucho, puesto que no es lo mismo que tu marido lo mate un guardia civil o un militar en una guerra a que lo mate un terrorista, son dolores diferentes, y duelos que nada tienen que ver, el primero se olvida y el segundo merece recordarse por toda la eternidad y poner una placa en cada pueblo.

    Y quien diga lo contrario es un miserble y un mal español.
  4. #3 oye, sabes que me ha costado pillar el sarcasmo? la cantidad de personas que piensan tal cual has escrito en ese comentario... y de verdad. :palm:
  5. #3 son dolores diferentes
    Tienes razón. Una patada en los cojones produce diferente dolor dependiendo de quien te la propine.
    Espero que lo que dice #4 sea cierto, porque te estaba leyendo y me aparecía la imagen mental de la trotona de Pontevedra.
  6. Cuando yo me muera,
    enterradme con mi guitarra
    bajo la arena.

    Cuando yo me muera,
    entre los naranjos
    y la hierbabuena.

    Cuando yo me muera,
    enterradme si queréis
    en una veleta.

    ¡Cuando yo me muera!


    Federico García Lorca
  7. #5 estaa escribiendo en trotoniense pontevedres... no se nota?
comentarios cerrados

menéame